Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
 

51

Benedetti, Mario, «El Olimpo de las antologías», publicado en Revista de crítica literaria latinoamericana nº 25, año XII, Lima, 1er. semestre de 1987, pp. 133-138; también en Casa de las Américas, La Habana, XXVII, 162, mayo-junio 1987, pp. 138-141, e incluido posteriormente en diversas recopilaciones de ensayos.

 

52

En dicho trabajo, intentamos ofrecer una interpretación de conjunto acerca de la producción antológica de carácter continental hecha en España y América, desde principios del siglo XIX hasta las más recientes de los años noventa. Como un complemento indispensable de la investigación, útil para posteriores adiciones o interpretaciones, presentamos como apéndice los índices de antologías (por año de aparición) con autores y comentarios, de poetas con antologías, así como los índices comentados de las antologías del siglo XIX, de tan difícil acceso.

 

53

Emili Bayo, La poesía española en sus antologías, Lleida, Universitat de Lleida, 1994 (quizá uno de los más completos y sistemáticos trabajos dedicados al tema de las antologías en lengua española); Susana González Aktories, Antologías poéticas en México, México, Praxis, 1996 (indispensable para entender la dinámica peculiar de la poesía mexicana, sobre todo en este siglo); Héctor Orjuela, Las antologías poéticas de Colombia. Estudio y bibliografía, Bogotá, Publicaciones del Instituto Caro y Cuervo, 1966; Dietger Pforte y Joachim Bark, Die deutschsprachige Anthologie, Frankfurt A. M., Klostermann, 2 tomos, 1969-1970. El interesado en bibliografía sobre teoría y práctica de la antología puede consultar, particularmente, el estudio de González Aktories.

 

54

Estuardo Núñez, «Teoría y proceso de la antología», en Cuadernos Americanos, México, septiembre-octubre 1959, pp. 257-267; Rosalba Campra, «Las antologías hispanoamericanas del siglo XIX. Proyecto literario y proyecto político», en Casa de las Américas, La Habana, XXVII, 162, mayo-junio 1987, pp. 37-46; Hugo Achugar, «El poder de la antología / La antología del poder», Cuadernos de Marcha, agosto 1989; «El Parnaso es la nación, o reflexiones a propósito de la violencia de la lectura y el simulacro», en La biblioteca en ruinas. Reflexiones culturales desde la periferia, Montevideo, Trilce, 1994; y recientemente, «Parnasos fundacionales: letra, nación y Estado en el siglo XIX», en Revista Iberoamericana, Pittsburgh, vol. LXIII, núm. 178-179, enero-junio 1997, pp. 13-31.

 

55

Para Estuardo Núñez, la antología es un fenómeno moderno, nacido del proyecto literario y espiritual romántico; emparentada con la historia literaria y con la traducción, la antología anuda la voluntad de difusión con el espíritu crítico y el reconocimiento del «virtuosismo», y se define por su doble carácter de «compilación» y «selección»; de ahí que, para él, ni cancioneros, florilegios, florestas o romanceros, ni ramilletes, parnasos o misceláneas, abundantes en el periodo colonial, puedan llamarse estrictamente «antologías». Incluso colecciones locales como el Triunfo Parténico, editado por Sigüenza y Góngora en 1683, carecen de «la intención literaria o cultural de las antologías modernas», así como de su «independencia de criterio o concepción intelectual», porque son, más que nada, volúmenes compilatorios amparados -como en el caso de Sigüenza- en el concepto de que «la literatura es actividad ancilar de la preocupación teológica, dependiente y subordinada a otra función del espíritu ajena al arte o la cultura autónoma» (Núñez, art. cit, p. 261). En nuestra opinión, la atención a un paradigma estético basado en la consigna «la poesía por la poesía misma» que Núñez adjudica sólo a las «verdaderas» antologías, visión plenamente moderna, no nos dirá nada sobre aquello producido bajo otras condiciones históricas y culturales, ajenas a tal paradigma. Las colecciones anteriores al romanticismo responden muchas veces sólo al criterio de compilación (religiosa o de circunstancias) y no al de selección moderna (de autonomía del campo literario), pero ¿por qué habrían de hacerlo, si su paradigma es otro? En nuestra opinión, sí se opera una selección, si atendemos a la motivación ideológica de dichas compilaciones, que apunta al modo en que tanto la creación literaria como su interpretación se inscriben en un canon específico, renacentista y barroco, que no es desde luego el nuestro. Cómo se engranan obras e interpretaciones en el canon y cómo puede definirse éste, a partir del estudio de tales compilaciones, es un trabajo de reconstrucción que aún está por hacerse.

 

56

Entendemos «cambio de paradigma» al modo en que lo aplica Has Robert Jauss en «Cambio de paradigma en la ciencia literaria», texto recogido por Dietrich Rall en En busca del texto. Teoría de la recepción literaria, México, UNAM, 1987.

 

57

Morales Saravia, José, «Mínimo marco teórico para una historia social de las literaturas latinoamericanas», en Revista de crítica literaria latinoamericana nº 30, Lima, XV, 2º. semestre de 1989, pp. 141-182.

 

58

Achugar, Hugo, «Preguntas de fin de siglo», en La biblioteca en ruinas, Montevideo, Trilce, 1994.

 

59

Benedetti, Mario, art. cit., p. 138, según la publicación aparecida en Casa de las Américas.

 

60

En su artículo citado, Campra presentaba a pie de página una nómina de doce antologías decimonónicas, abierta con la América poética (Valparaíso, Imprenta del Mercurio, 1846) y cerrada con Joyas poéticas americanas, de Carlos Romagosa (Córdoba, Imp. La Minerva, 1897). Son, dice la autora, «las antologías... que he podido consultar». En nuestro estudio, hemos ampliado la nómina, incluyendo, entre otras, la citada Rimas americanas, de Ignacio Herrera Dávila (La Habana, Imp. De Palmer, 1833), que pese a su limitación casi exclusivamente cubana, puede considerarse por su intención americanista la primera antología decimonónica. Asimismo, hemos creído que la colección de Romagosa, por sus planteamientos y consideraciones hacia los modernistas, es ya una antología «del segundo periodo», por llamarlo así, y debe leerse sobre todo en relación con las posteriores. Sobre una redefinición del corpus antológico hispanoamericano del siglo XIX, puede consultarse nuestro artículo de próxima aparición en Cuadernos Americanos.