Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
 

191

Por tratarse de trabajos conocidos como invitado al Simposio y en estado pre-print no me es lícito precisar o citar con más detalle las aportaciones concretas de los autores, donde se descubre tal tipo de intereses. En pruebas este trabajo han aparecido publicadas las Actas.

 

192

Véase el texto de referencia:


   Aqui, do me persiguen mis cuidados,
olo, sin mi Luz bella, i ofendido,
en noche de dolor siempre ascondido
laménto mis desseos engañados.
   Buelvo a vêr mis contentos ya passados,  5
ara mayor afan; qu’el bien perdido
mas duele al que se vê’n confuso olvido,
i contra si sus males conjurados.
   Cuanto inténto alentar mi acerba pena;
i cuanto fúndo en esperança i tengo,  10
todo gasta i destruye mi tormento.
Vos, que, rota d’Amor l’impia cadena,
respirais d’el trabajo; que sostengo,
dadm’esfuerço en tan grave sentimiento.



 

193

Téngase presente la incidencia de observaciones como ésta en el importantísimo problema de la obra Versos, a la que pertenece el soneto que estamos comentando, entre Herrera y Pacheco, según la cuestión debatida, entre otros, fundamentalmente por el editor José Manuel Blecua, y el estudioso herrerino Oreste Macrí. A éste, como a tantos otros importantes debates histórico-literarios, filológicos y de atribución de autores, tiene mucho que añadir el tipo de verificaciones macrocomponenciales, en que nos movemos nosotros. Téngase en cuenta que los argumentos de las distintas opiniones, en éste como en los demás problemas, se han establecido hasta ahora sobre la única base disponible del intuitivismo estilístico microcomponencial. Quedan por tanto una mitad de las razones, y en mi opinión no las menos decisivas, por ser convocadas a examen. Al caso de las obras de Herrera esperamos dedicar en breve un extenso estudio desde esta perspectiva tipológico-macrotextual.

 

194

El tema textual básico constituye el núcleo de la macroestructura textual, de la que, en un nivel menos profundo, forman parte los temas secundarios. La manifestación textual lineal es la parte terminal de la microestructura textual, la cual es, a su vez, resultado generativo de la macroestructura. Por tanto, en el texto la macroestructura subyace a la totalidad de la manifestación textual lineal, por lo que el tema textual básico subyace a la totalidad de dicha manifestación. Esto no es obstáculo para que en determinados textos concretos y tipos de textos una parte de la manifestación textual lineal quede especializada en la expresión del mencionado tema textual básico, que no subyace exclusivamente a ese fragmento de manifestación textual lineal. La relación que se establece entre la parte de la superficie del texto en la que se localiza el tema textual básico y este tema es doble: por un lado hay entre aquélla y éste una relación indirecta, al estar dicha parte integrada en la manifestación textual lineal el tema básico subyace al mencionado fragmento porque subyace a toda la manifestación textual; por otro lado, al explicitarse en dicho fragmento el tema básico, hay entre aquél y éste una relación especial, directa, resultado de unas determinadas reglas de generación textual que proyectan el tema textual básico de la macroestructura textual en un espacio concreto de la manifestación lineal terminal.

 

195

Ofrecemos a la consideración de los lectores el siguiente ejemplo de un texto de antidistribución de los seleccionados en Lope de Vega, autor, como Góngora, que frecuentó privilegiadamente esta modalidad constructiva:


   Al sepulcro de Amor, que contra el filo
del tiempo hizo Artemisa vivir claro,
a la torre bellísima de Faro,
un tiempo de las naves luz y asilo;
   al templo efesio, de famoso estilo,  5
al coloso del sol, único y raro,
al muro de Semíramis reparo,
y a las altas pirámides del Nilo;
   en fin, a los milagros inauditos,
a Júpiter olímpico y al templo,  10
pirámides, coloso y mauseolo,
   y a cuantos hoy el mundo tiene escritos,
en fama vence de mi fe el ejemplo:
que es mayor maravilla mi amor solo.



Obsérvese que los primeros doce versos de la composición constituyen simplemente el desarrollo ponderativo-reiterativo del objeto de la sentencia básica del texto, expresado en el verso trece. En realidad el único desarrollo fundamental de la comunicación del enunciado aparece circunscrito al último terceto, con la expresión-resumidora del término de la predicación (verso 12), predicación básica textual (verso trece), y desarrollo parafrástico en paralelismo de la predicación básica (verso 14). Modalidad de construcción menos frecuentada por Quevedo, no faltan sin embargo tampoco en él depuradas muestras, como el soneto titulado «Sepulcro de su entendimiento en las perfecciones de Lisi»; aquí el desarrollo del circunstante, lugar del sepulcro de la libertad del poeta, consiste en la ponderación en retrato metafórico de las distintas perfecciones -«En este incendio hermoso (verso 1)... en esta nieve (5)... en este Oriente (7)... debajo de esta piedra (9)...»- y se extiende a las tres primeras estrofas de la composición. Siendo sólo en el terceto final donde se resuelve la frase que expresa el contenido temático del texto -«... yace mi entendimiento sepultado»; así como su reinsistencia y delimitación en el epitafio final: «Si es su inscripción mi congojosa vida / dentro del cielo viva sepultado».

 

196

Compruébese nuestras afirmaciones a la vista del texto mencionado:


   Las hebras, que cogía en lazos d’oro
con arte vuestra blanca i tierna mano,
mirava; i el semblante altivo i llano;
i la florida luz; qu’amando adoro.
   Creia, en vos d’el sacro, ecelso coro  5
qu’el esplendor s’unia soberano;
por qu’en sombra, aunque bella, i trage umano
no vio tal bien el orbe i tal tesoro.
   Cuando rompistes leda el dulce espanto;
que de vos parte ausente i solo apena,  10
preguntando; que fuerca m’arrebata?
   Yo, que temo partirme, suelto en llanto,
digo; pienso, qu’a muerte me condena
d’el cruel vuestro amor la saña ingrata.



 

197

Los principios generales de la jerarquía lingüística (Longacre, 1964: 16-17, 21; 1965: 73; 1970; 1976: 255 y ss.) son aplicables a la organización temática interna del texto. La jerarquía temática textual tiene como nivel más bajo el conjunto constituido por los temas secundarios (o temas), sobre el cual se dispone el nivel del tema central (o tópico); esta estructuración jerárquica se mantiene incluso en el caso de interdependencia temática, ya que la focalización que realiza el emisor en los textos caracterizados por este tipo de relación funcional da como resultado que la organización temática quede de un modo y no de otro -que sería igualmente posible- en el caso de cada texto concreto. La serie de dos elementos jerarquizados constituida por los dos niveles anteriormente mencionados queda dominada jerárquicamente por el nivel superior que forma el conjunto temático textual, suma de tópico y temas. La jerarquía temática pertenece al ámbito macroestructural del texto y por medio del componente de transformación textual puede ser manifestada en la superficie textual de diversos modos.

 

198

[«es posible encontrar y construir textos con función intertemática de constelación que no responda» en el original (N. del E.)]

 

199

La estructura sintáctico-semántica determinante de la clase temática textual está constituida por un esquema predicactancial en el que un predicado relaciona unos actantes; para representar esta relación nos servimos en nuestros trabajos tipológico-textuales de las estructuras de funtor (Lehrberger, 1974). En el estudio de las tipologías textuales nos ha sido muy útil la teoría predicactancial, así como la con ella tan emparentada gramática de casos (Tesnière, 2 1969: 102 y ss.; Greimas, 1971: 263 y ss.; 1970: 253 y ss.; 1976; Filimore, 1968; 1971; 1977; van Dijk, 1972; 130 y ss.; Heger, 1976: 102 y ss.; 1977; Longacre, 1964: 35; 1976: 23 y ss.; Weinrich, 1981; Ramón Trives, 1979: 188 y ss.; Halliday-Hasan, 1976: 43 y ss.; Petöfi, 1973: 230; Heydrich, 1977; 1978), que en otra dirección analítica tanto han contribuido al estudio de las macroestructuras narrativas (Todorov, 1968; García Berrio, 1973: 207 y ss.; Vera Luján, 1977).

 

200

Para más cómodo cotejo del lector se transcribe aquí el soneto mencionado:


   Crespas hebras, sin ley desenlazadas,
que un tiempo tuvo entre las manos Midas;
en nieve estrellas negras encendidas,
y cortésmente en paz de ella guardadas.
   Rosas a abril y mayo anticipadas,  5
de la injuria del tiempo defendidas;
auroras en la risa amanecidas,
con avaricia del clavel guardadas.
   Vivos planetas de animado cielo,
por quien a ser monarca Lisi aspira,  10
de libertades, que en sus luces ata.
   Esfera es racional, que ilustra el suelo,
en donde reina Amor cuanto ella mira,
y en donde vive Amor cuanto ella mata.