Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
Indice


1

[Esta edición presenta las siguientes enmiendas y correcciones respecto a la paginación del original.

Las páginas 34-36, 50, 73, 86, 102-104, 121-122, 134, 149-151 presentan el aparato de notas del original.

Las páginas 87 y 88 presentan el índice de autores citados en la primera parte del original (N. del E.)]



 

2

El proceso inaugurado en 1985 y vigente hasta la fecha ha sido favorecido por una indiscutible libertad de prensa y la multiplicación de órganos periodísticos (diarios, semanarios, suplementos y revistas mensuales), la reactivación de la industria editorial con el renovado impulso de los que atravesaron con dificultades el período militar, como las Ediciones de la Plaza, Géminis, Banda Oriental y Arca y el surgimiento de nuevos sellos (entre otros Ediciones Trilce, Ediciones Destabanda, Monte Sexto, Nordan/Comunidad, Proyección, Luis A. Retta libros, Signos, Vintén Editor, Graffiti, Fin de Siglo y Tae). Y ello, aunque se sospechen a fines de 1992 algunos signos de «morosidad» y «cansancio» y el anuncio de la búsqueda de otras modalidades de expresión en las promociones más jóvenes. (N. del A.)



 

3

«Las jornadas de estudio Franco-Uruguayas» celebradas en París en el mes de noviembre 1987, en el marco de la Sorbona, la Unión Latina y la UNESCO, constituyeron un buen ejemplo de cómo se operó el restablecimiento del diálogo entre creadores de «dentro» y de «fuera» de fronteras. La presencia en París de Idea Vilariño, Juan Carlos Legido, Matilde Bianchi, Hugo Giovanetti Viola, Enrique Fierro, Ida Vitale, Julio Ricci, Saúl Ibargoyen Islas, Jorge Arbeleche, Guillermo Lopetegui, Daniel Betancourt, Sylvia Larrañaga, Nut Monegal, Ana María Araujo, Marta Canfield, Carlos Sakián, Tomás Stefanovic, Fernando Loustaunau y Eduardo Espina, resultó significativa en el esfuerzo «integrador» de los organizadores locales uruguayos Olver De León, Mirta Medeiros, Emma Fernández Colmeiro, Norah Giraldi, Assia y Edmundo Gómez Mango, Omar Prego Gadea, Ana Rodríguez Villamil, Wilborada Cobo, Nicasio Perera San Martín, Leo Harari, Claude Namer y yo mismo, Fernando Aínsa. En el Comité de Honor figuraron Amanda Berenguer, María Esther Cantonnet, Enrique Estrázulas y José Pedro Díaz. (N. del A.)



 

4

«Los nuevos» los llamó Emir Rodríguez Monegal, Generación de «la crisis», los bautizó Ángel Rama; «Generación del 60», prefirieron denominarse sus integrantes, conscientes de la relatividad de los criterios generacionales y del énfasis excesivamente actual, por no decir periodístico, de las etiquetas que les habían dado, respectivamente, E. R. M. o A. R. (N. del A.)



 

5

Mercedes Ramírez de Rossiello, Capítulo Oriental, N.º 38, Cedal, Buenos Aires/Montevideo, 1968, p. 603. (N. del A.)



 

6

Hemos desarrollado ampliamente estos temas en Identidad cultural de Iberoamérica en su narrativa de Fernando Aínsa, Gredos, Madrid, 1986 y en numerosos trabajos publicados en las revistas Plural, Cuadernos Americanos y Alba de América, entre otras. (N. del A.)



 

7

La ausencia de rigor crítico y de una crítica literaria responsable y orientadora, fueron las acusaciones de la Generación del 45 contra sus mayores. El ejemplo de la revista Alfar, dirigida por el poeta Julio J. Casal, fue convertido en el símbolo del elogio fácil y el «amiguismo» que había que combatir y desterrar, pero que, en realidad, se traduciría en la creación de nuevos cerrados cenáculos, en las revistas y semanarios en que se expresaron los propios integrantes de la Generación del 45. (N. del A.)



 

8

En «Los novelistas del 45», Capítulo Oriental N.º 33, Cedal, Montevideo/ Buenos Aires, 1968; pp. 513 a 528) y en Tiempo reconquistado por Fernando Aínsa (especialmente en el capítulo «Los lúcidos partes de un naufragio colectivo»); Editorial Géminis, Montevideo, 1977, hemos analizado en detalle las características de la narrativa del cuarenta y cinco. (N. del A.)



 

9

Así titulé en Gaceta de la Universidad, Universidad de la República, Montevideo, N.º 31, 1963, un ensayo sobre la nueva narrativa uruguaya que empezaba a delinearse en ese momento. Si el comprometido entusiasmo con que fuera escrito parece haberse desvaído con el paso del tiempo, creo que allí se apuntaron algunas de las direcciones y temas de esa narrativa que no han hecho sino confirmarse en el tiempo. (N. del A.)



 

10

«Literatura de balneario», calificó con tono alarmado Mario Benedetti a una serie de novelas de Jorge Musto, Alberto Paganini, Hiber Conteris y a mi propia novela El testigo (1964), considerando que centrar la narrativa en esos escenarios de la costa era un modo de fugarse «de otros temas, otras urgencias, otras osadías». Veía en esas obras un exceso de influencia de Pavese, Duras, García Hortelano o de los films de Antonioni, donde el aburrimiento y la marginalidad se le aparecían como posturas más intelectuales que vitales, olvidando a quien probablemente había más influido a los jóvenes de entonces: el indiscutido Juan Carlos Onetti. (N. del A.)



 

11

Nicasio Perera San Martín, introducción a la traducción al francés de Muerte por alacrán, Arcane 17, Nantes, 1987. (N. del A.)



 

12

Ana María Rodríguez Villamil, Elementos fantásticos en la narrativa de Armonía Somers, Ediciones de la Banda Oriental, Montevideo, 1990. (N. del A.)



 

13

Fuera de fronteras, es justamente el título de la más completa antología de textos escritos por los uruguayos viviendo en el exterior. La selección estuvo a cargo de María Gianelli, Femando Beramendi y Ana Luisa Valdés y fue publicada en Suecia en 1984 por Nordan/Comunidad. (N. del A.)



 

14

Enrique Estrázulas, El ladrón de música, Legasa, Madrid, 1982, p. 161. (N. del A.)



 

15

El hombre olvidado por Tarik Carson, Editorial Géminis, Montevideo, 1973, p. 30. (N. del A.)



 

16

«Ogendinrof», en El hombre olvidado por Tarik Carson, Editorial Géminis, Montevideo, 1973, p. 17. (N. del A.)



 

17

En el primer capítulo sobre, Eduardo Acevedo Díaz, de la segunda parte, detallamos estas afirmaciones y citamos varios de los trabajos que hemos consagrado al tema de la nueva novela histórica. (N. del A.)



 

18

Carlos Fuentes, Cervantes o la crítica de la lectura, Joaquín Mortiz, México, 1976, p. 82. (N. del A.)



 

19

En «Narración y ensayo en Italo Calvino», Amancio Sabugo Abril, Cuadernos Hispanoamericanos, N.º 412, Octubre, Madrid, 1984, p. 149, analiza la disfunción entre realidad y fantasía de las «epopeyas bufas» del autor de novelas históricas paródicas como El barón rampante, El caballero inexistente y El vizconde demediado. (N. del A.)



 

20

[«Montevideo en video Ducasse» en el original (N. del E.)]



 

21

«Cristina Peri Rossi: Los extraños objetos voladores o la disfatta del soggetto» por Elide Pittarello en Studi di letteratura ispano-americana, 13-14, Cisalpino-Goliardica, Milano, 1983, p. 260. (N. del A.)



 

22

«Cristina Peri Rossi: Génesis de Europa después de la lluvia», en Studi di letteratura ispano-americana, revista citada, p. 75. (N. del A.)



 

23

La tarde del dinosaurio por Cristina Peri Rossi, prólogo de Julio Cortázar, Plaza y Janés, Barcelona, 1984, p. 15. (N. del A.)



 

24

Los museos abandonados, por Cristina Peri Rossi, Lumen, Barcelona, 1975, p. 142. (N. del A.)



 

25

«La estampida» en Indicios pánicos, por Cristina Peri Rossi, Bruguera, Barcelona, 1981, p. 173. (N. del A.)



 

26

Solitario amor, por Cristina Peri Rossi, Grijalbo, Barcelona, 1988, p. 185. (N. del A.)



 

27

«El umbral» en Una pasión prohibida, por Cristina Peri Rossi, Seix-Barral, Barcelona, 1986, p. 123. (N. del A.)



 

28

«Instrucciones para bajar de la cama» en El museo de los esfuerzos inútiles, Barcelona, por Cristina Peri Rossi, Seix-Barral, 1984, p. 102. (N. del A.)



 

29

«Cristina Peri Rossi: Génesis de Europa después de la lluvia», en Studi di letteratura ispano-americana; revista citada, p. 71. (N. del A.)



 

30

Idem, p. 170. (N. del A.)



 

31

La nave de las locos, por Cristina Peri Rossi, Seix-Barral, Barcelona, 1984, p. 33. (N. del A.)



 

32

Idem, pp. 29-28. (N. del A.)



 

33

Ibidem, pp. 10-11. (N. del A.)



 

34

El museo de los esfuerzos inútiles, ob. cit., p. 132. (N. del A.)



 

35

Albert Camus, Le Mythe de Sisyphe, Gallimard, París, 1942, p. 18. (N. del A.)



 

36

El museo de los esfuerzos inútiles, pp. 161-173. (N. del A.)



 

37

Ibid., pp. 135-136. (N. del A.)



 

38

«La referencialidad como negación del paraíso: exilio y excentrismo en La nave de los locos de Cristina Peri Rossi» por Lucía Guerra; trabajo inédito facilitado gentilmente por la autora. (N. del A.)



 

39

El museo de los esfuerzos inútiles, ob. cit., p. 129. (N. del A.)



 

40

En los últimos años he tenido oportunidad de dedicarme a la obra de Cristina Peri Rossi, especialmente en el marco del curso sobre la nueva literatura uruguaya que dicté en la Universidad de Salamanca (agosto, 1989) y los ensayos publicados por la revista Plural de México y Scriptura de la Universidad de Lérida, España. (N. del A.)



 

41

Acevedo Díaz es autor además de las novelas Brenda (1886) con que inició su carrera literaria, Soledad (1894) y Minés (1907) del relato El combate de la tapera (1892), de ensayos históricos y literarios reunidos en Épocas militares de los países del Plata (1911) y El mito del Plata (1916), y en otras recopilaciones póstumas de sus escritos, especialmente en Crónicas, discursos y conferencias (Páginas olvidadas), 1935. (N. del A.)



 

42

Nacido el 20 de abril de 1851 en el seno de una familia de militares, Eduardo Acevedo Díaz se propuso realizar los estudios de Derecho que abrían la carrera política de los jóvenes liberales, pero rápidamente los abandonó para integrar las filas revolucionarias de Timoteo Aparicio contra la dictadura militar de Lorenzo Latorre (1870-72). Su presencia en trincheras y campos de batalla, sus períodos en la cárcel, le dieron un profundo conocimiento del pueblo lo que enriqueció sus novelas, al mismo tiempo que lo distanció del clasismo aristocratizante de las minorías intelectuales universitarias. Al firmarse la paz de abril de 1872 Acevedo Díaz se lanzó al periodismo político y fundó La República primero y luego La revista uruguaya, al mismo tiempo que colaboró activamente en La Democracia, periódicos del Partido Nacional, para nuevamente integrarse al proceso revolucionario en 1875. Esta renovada posición combativa lo llevó a exiliarse en la Argentina, desde cuyas orillas no dejó de fustigar periodísticamente a los gobiernos militares del Uruguay. Sin embargo, en tanto que civilista y hombre universitario y liberal, Acevedo Díaz terminó también por reaccionar en su propio Partido contra el caudillismo de Aparicio Saravia, lo que le valió una campaña que lo llevó a emigrar en 1904 y a vivir en el extranjero hasta su muerte el 18 de junio de 1924. Por esta razón ha sido llamado «el primer caudillo civil que tuvo la República». (N. del A.)



 

43

Citado por Rubén Cotelo en «Acevedo Díaz y los orígenes de la narrativa», Historia de la literatura uruguaya, Capítulo oriental (fascículos publicado por CEDAL, Buenos Aires), pp. 81 a 96. (N. del A.)



 

44

Juan Carlos Gómez propuso una incorporación «federada» a la Argentina y Argel Floro Costa se planteó la viabilidad del Uruguay como país independiente en Nirvana (1880). (N. del A.)



 

45

Del mismo período son la Historia de la dominación española en el Uruguay de Francisco Bauzá (1880), el Artigas de Carlos María Ramírez (1884) y El General Artigas y su época de Justo Maeso (1885). (N. del A.)



 

46

Autor del poema La epopeya de Artigas Juan Zorrilla de San Martín afirma en la Introducción a Las instrucciones del Año XIII de Héctor Miranda que «debe entenderse por Patria, ante todo y sobre todo, una comunidad de imágenes, de recuerdos, de emociones entre los habitantes de una región determinada de la tierra». (N. del A.)



 

47

De «La novela histórica» artículo publicado en El Nacional, Montevideo, setiembre 29, 1895. (N. del A.)



 

48

Advertencia preliminar a Lanza y sable, Biblioteca Artigas, Montevideo, 1965. (N. del A.)



 

49

«Consultas», prólogo a Minés, Biblioteca de la Nación, Buenos Aires. (N. del A.)



 
Indice