Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
Indice
Abajo

Nuevos testimonios de culto mitraico en el litoral de la tarraconense

Sebastián Mariner Bigorra





Hace una cuarentena de años, J. Pijoán, al referirse a Mitra y a Attis en el vol. V de su Summa Artis. Historia general del arte, ya podía escribir:

Cuando el primer historiador del culto de Mitra entre los romanos, Franz Cumont, publicó su libro famoso, declaró que no conocía todavía ningún documento de Mitra en España. Siendo la provincia más occidental, podía muy bien haber quedado al margen de aquella infección. Pero, a los pocos años, nosotros publicamos de una vez siete esculturas relacionadas con el culto de Mitra.1



Una docena de años más tarde, D. A. García y Bellido ya podía señalar trece localidades hispanas con testimonios de dicho culto2. Este número se elevó a 20 al reelaborar su trabajo de 1948 y el mapa correspondiente casi veinte años después en el capítulo dedicado a Mitra dentro de su volumen complexivo Les réligions orientales dans l'Espagne Romaine3. El mapa resultaba ser uno de los más punteados, inferior solamente al de los testimonios de difusión de la religión isíaca. Con ello se desmoronaba, prácticamente, el argumento de Cumont acerca del motivo de la rareza de tal tipo de espiritualidad en Hispania. La lejanía no había sido causa decisiva en la mayor o menor presencia de vestigios. La más oriental, por así decir, de todas las religiones examinadas por D. Antonio -como que de origen persa, nada menos- había llegado también al extremo Occidente: no son escasos, relativamente, los testimonios en Lusitania y Gallaecia; algunos de ellos, al lado mismo del Atlántico.

Cierto que su número no es comparable al registrado en otras zonas también occidentales del Imperio; sobre todo, en el limes germánico. De aquí, seguramente, la hipótesis con que García y Bellido trató de substituir la de la lejanía: la relativa falta de asentamientos militares fijos en nuestro suelo, en comparación con la continua presencia de legiones en aquellas regiones fronterizas: sus componentes -trasegados más de una vez a misiones en Occidente después de haber pasado años en destinos del frente oriental- serían los principales propagadores de un culto tan exótico.

Debo a una amistosa «denuncia» de mi incansable bienhechor y colega, Dr. E. Ripoll, la posibilidad de proponer al apreciado juicio de los Sres. congresistas unos datos que quizás permitan un replanteamiento de la cuestión por lo que a Hispania se refiere, y especialmente, por lo que hace a su costa mediterránea.

En Cabrera de Mar -mediterránea incluso en su nombre-, localidad inmediata a Mataró, la antigua Iluro, un miembro de la Sección Arqueológica del Museo Municipal de esta última ciudad, exhumó el árula que el Dr. Ripoll me ha hecho el encargo de estudiar para su publicación. Cúmpleme manifestar aquí públicamente mi gratitud hacia él, haciéndola extensiva a aquella Sociedad Arqueológica -guardadora del monumento-, en la cual me han facilitado la detallada información que ahora puedo ofrecer y me atendieron con la máxima amabilidad para la inspección ocular de la piedra:

«Hallazgo casual, a la vera de un camino en obras para ensanchamiento, entre el pueblo actual y el poblado ibérico de Burriac, lugar donde se han exhumado varios silos prerromanos». El lugar corresponde a la masía de «ca'n Modolell, antigua iglesia de S. Juan y, probablemente, más antigua uilla romana tal vez de época de Augusto... Apareció en el estrato cuarto de la excavación, junto con otros materiales de hechura romana, entre los que destacan dos fragmentos de sigilata aretina y uno de campaniana».

Mi agradecimiento es especial, porque el nuevo texto vendrá a corroborar -si la opinión propia no me ciega- una propuesta mía anterior de adscripción mitraica de la inscripción encartelada en un sillar de la muralla romana4. La viabilidad de la sugerencia me fue entonces corroborada por el propio excavador de la muralla, Sr. Serra Ràfols, y no me consta que haya sido objetada fundamentalmente5. La referí a uno de los dendróforos de Mitra -sin decidirme por uno de ellos en particular, dada la drástica abreviatura de su nombre, reducido a sola la inicial-, interpretando:

K(auti) o K(autopati) deo/L(ucius) Valer (ius) Monteius/u(otum) s(oluit) l(ibans) m(erito).

El nuevo texto de Cabrera de Mar se beneficia del paralelismo con el barcelonés, a la vez que lo corrobora. Se beneficia, porque deo, escrito en aquél por extenso, «regala» la interpretación de la D de sus rr. 1 y 6; lo corrobora, porque la M que le sigue en éste, referible a Mitra, refuerza la adscripción a la religión de esta divinidad. Propongo entender, por tanto: (e inclinándose esta vez por Cautopates, por lo que luego diré):

K(autopati) d(eo). / L(ucius) Petre/ius uic/tor ale/arius / d(eo) K(autopati) M(,thrae) / u(otum) s(oluit) l(ibens) m(erito). (Inventario Museo Municipal Mataró 50.001).

He transcrito provisionalmente con iniciales minúsculas uictor y alearius, aunque con dudas. No se me oculta, en efecto, la viabilidad de que ambos se interpreten como pertenecientes a la misma onomástica del dedicante, que quedaría más completa, al menos, con uno de ellos. Pues, realmente, este único lugar para mí problemático en el texto es susceptible de tres interpretaciones:

  1. Como figura arriba: Lucio Petreyo, vencedor a los dados;
  2. con tria nomina: Lucio Petreyo Víctor, ¿jugador o constructor? de dados;
  3. con dos cognomina: Lucio Petreyo Víctor Aleario.

Si me inclino por la primera solución -solamente «me inclino»; ya hice constar que sigo con la duda- es por los datos disponibles acerca de alearius. Según el Th. L. L., en toda la latinidad no existen sino dos pasajes con este término (nada clásico, a juzgar porque uno es de Plauto -Mil. 164- y otro ya de Amiano Marcelino -XXVIII iv 21-), lo que -dicho sea de paso- confiere excepcional importancia al breve texto de Cabrera. Como antropónimo no es conocido, lo que induce a rechazar -por lo menos, de momento- la tercera posibilidad. Sus dos empleos citados, por otro lado, son típicamente adjetivos «referente al juego» (legi... aleariae en Pl.; amicitiae aleariae en Amm. ); ello hace menos probable la interpretación substantiva (de «jugador», sobre todo, para el que el término típico es aleator) de la segunda suposición. De ser realmente preferible la primera, la tentación a entender que el uotum y la ofrenda de Petreyo han sido precisamente por su victoria en el juego es grande.

Aparte esta duda, que se me antoja francamente difícil de resolver, las demás que pudieran suscitarme parecen de menos monta, si se atiende al conjunto de los restantes epígrafes comparables entre los mitraicos coleccionados últimamente por Vermaseren6. La identificación de Mitra con uno de sus dendróforos -supuesta por nuestro r. 60- está documentada cuatro veces, lo que da suficiente pie a la presente interpretación. Por otro lado, la preferencia por que sea precisamente Cautopates se basa en que, de los cuatro, tres lo manifiestan explícitamente, en tanto que el atribuido a Cautes estriba en la interpretación subjetiva de la abreviatura reducida a una sola inicial, que igual puede corresponder -en principio- a otra divinidad. No me parece objeción aceptable el suponer que, de haberse referido a Cautopates, se habría preferido una escritura por extenso o, al menos, con una P después de la inicial. Cierto que este tipo es conocido y desambigua; pero no da derecho a suponer que, de rechazo, quedan desambiguados también los empleos de sola la inicial en el sentido de tener que referirlos a Cautes.

Una peculiaridad representarían nuestras dos dedicaciones al respecto, entre todo el conjunto de las menciones epigráficas del Corpus citado: las tres veces se emplea K para la abreviatura, cosa que no he hallado registrada en ningún otro caso del total examinado, ni siquiera en los dos hispánicos (CIL II 464 y 5635, los dos a Cautes, escrito por extenso). Tampoco la puedo presentar como una característica de este litoral: las otras dos inscripciones mitraicas, de Tárraco (CIL II 4086) y de Báetulo (CIL II 4604) no son a ninguno de los dendróforos, sino a Mitra y al Sol, respectivamente.

De aceptárseme este carácter mitraico para las inscripciones de Bárcino y Cabrera de Mar, este litoral mediterráneo resultaría una de las zonas hispanas con más espesa red de localizaciones de testimonios de este culto, sólo comparable a la lusitana constituida por Lisboa, Setúbal y Beja.

La contemplación del mapa resultante invita al replanteamiento de la cuestión a que al comienzo aludí. Valga en su parte positiva -si se quiere: yo no tengo argumentos para negarla- la hipótesis «militarista» de D. Antonio García y Bellido, también para Hispania. Lo que ya no cabe es seguirle en su parte negativa, cuando sostiene que «les autres régions de l'Espagne, spécialement la Baetica et la Tarraconensis orientale et maritime, zones profondement romanisées et par conséquent libres de troupes d'occupation, n'ont pas donné des signes aussi vivants de l'existence de ce culte perse. Il est intéressant de mettre en relief le fait que d'autres cultes orientaux, dont les propagateurs furent principalement des commerçants, des marins ou des esclaves, eurent au contraire unes diffusion proportionnellement plus grande ici que lá, au N.O. de la Peninsule»7.

Parece estar resultando que no. Al menos, habría que admitir que este litoral mediterráneo -«la Tarraconensis orientale et maritime»- constituyó -como se sabe por otros indicios y quizá por la suavidad de su clima- uno de los lugares « où (ces soldats mêmes) venaient s'établir... déjà licenciés de l'une des légions ou des corps militaires qui servaient á l'étranger»8.

O tal vez, si no se quiere pender únicamente de la explicación «militarista», reconocer, ante la contemplación de la abundancia de testimonios en puertos y zonas costeras (no sólo las del mar, sino las de ríos navegables, como el Guadiana y el Guadalquivir) que también el ambiente cosmopolita de los puertos pudo ser un elemento favorable a la penetración de este culto exótico, a la vez, pués, propagado por «des commercants, des marins ou des esclaves». En el caso de nuestra Tarraconensis, nuevamente sería el Mediterráneo -este gran camino abierto no sólo a las expansiones que venían de Oriente, sino a las africanas- una importante vía de penetración.





Imagen

Pequeña ara votiva de mármol. Dibujo: Jordi Arenas

Imagen

Fotografía del ara de Can Modolell. Fot.: Ramon Manent



Indice