Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
 

1

José-Carlos Mainer ha escrito al respecto: «Metodológicamente, la consideración de la generación del 27 ha entorpecido por muchos años la consideración de la vanguardia en España como historia autónoma, dando el lugar debido -modesto pero significativo- al ultraísmo y al creacionismo. E incluso ha impedido, lo que es más grave, ver la modernidad como un continuum, en vez de un movimiento colapsado de generaciones sucesivas. La identificación de poesía moderna con poesía pura y con el reducido repertorio propuesto por Ortega en La deshumanización del arte impidió ver el elemento renovador del surrealismo, por ejemplo, pero también la relación de esa poética con el desarrollo de una estética posmodernista cercana a la ironía y a la cotidianidad» [Mainer, 2000, págs. 348-349].

 

2

Un útil recuento de estas revistas puede verse en García de la Concha, págs. 30-39.

 

3

En el prólogo a la antología bilingüe de Leanor L. Turnbull Contemporary Spanish Poetry (es quizá la antología más estrictamente generacional de todas las publicadas).

 

4

La intervención de Juan Ramón Jiménez puede documentarse minuciosamente en Juan Guerrero Ruiz. Juan Ramón de viva voz, 2 tomos, Valencia, Pre-Textos, 1998. La primera aparición de Federico de Onís en esas conversaciones lleva fecha del 27 de marzo de 1931: «Le entero de la carta de Jorge y comentamos lo que dice respecto del plan que Onís ha proyectado para su obra. Juan Ramón va imaginando qué poetas serán los agrupados en celda una de estas seis secciones en que se divide la obra, y dice que si él pudiera hablar con Onís antes de terminar el libro, en una hora de conversación le orientaría, pues, como ha pasado estos años últimos en América, tal vez no conozca bien lo de este tiempo. Onís es muy listo y pronto se pondría al corriente» págs. 189-190.

 

5

Tomando como punto de partida las ideas de Ortega expuestas en diversos lugares y, especialmente, en En torno a Galileo, Julián Marías establece una escala generacional para el siglo XX cuyas fechas centrales serían las siguientes: 1871, 1886, 1901, 1916, 1931, 1946, 1961. Cada generación estaría formada por los autores nacidos en ese año central y en los siete precedentes y siguientes. La aplicación de esta escala a la poesía española puede verse en José Luis García Martín, Las voces y los ecos, Madrid, Júcar, 1980, págs. 20-32.

 

6

Con el término «constelación» se refiere Julián Marías a «aquellas agrupaciones de hombres que aparecen como una unidad generacional, aunque puedan pertenecer realmente a dos, del mismo modo que las estrellas de una constelación están próximas en el plano visual» (Literatura y generaciones. Madrid, Espasa Calpe, 1975, pág. 179).

 

7

Hay que tener en cuenta que no siempre es fácil determinar la fecha exacta del nacimiento de un escritor. En los libros de Pilar de Valderrama, y la mayor parte de las publicaciones referidas a ella, aparece como fecha de nacimiento 1898 ó 1892, y por eso en un principio la incluimos en nuestra selección. Giancarlo Depretis ha comprobado, sin embargo, de manera fehaciente que su nacimiento tuvo lugar el 27 de septiembre de 1889) (Antonio Machado. Cartas a Pilar, ed. Giancarlo Depretis, Madrid, Anaya & Mario Muchnik, 1994, pág. 52).

 

8

Gloria Videla ha escrito al respecto: «El título Grecia nos habla del carácter rubeniano de la resista en sus comienzos. Aparecía escrito sobre un entablamento griego sostenido por jónicas columnas y esta construcción enmarcaba a una serenísima doncella. El encabezamiento de la primera página evidenciaba aún más el carácter modernista: cuatro oferentes griegas llevando sus cántaros, capiteles de columnas clásicas y, como lema de la revista, unos versos de Rubén Darío: "En la angustia de la ignorancia / de lo porvenir, saludemos / la barca llena de fragancia / que tiene de marfil los remos"». [Videla, pág. 41].