Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
Indice
Abajo

Prólogo a "Herencia" (Novela peruana)

Mary G. Berg


Resident Scholar, Women's Studies Research Center,
Brandeis University




ArribaAbajoPrólogo a esta edición

En 1886, la escritora peruana Clorinda Matto de Turner llegó a Lima con la intención de establecerse en la ciudad capital del Perú. Venía de Arequipa, donde había sido la jefe de redacción del diario La Bolsa de esa ciudad, de 1883 a 1886, y donde había publicado, con gran éxito, su primeras colecciones de ensayos, leyendas y bosquejos históricos. Al llegar a Lima, donde ya vivía su hermano David, médico-cirujano y presidente de la Unión Fernandina, Clorinda Matto habrá tenido la esperanza de poder participar muy activamente en la vida cultural de la capital y de poder sostenerse como escritora. Es probable que trajera consigo los textos de por lo menos dos novelas, que ella logró publicar en Lima en 1889 y 1891, bajo los títulos de Aves sin nido e Índole.

En Lima, Clorinda Matto fue acogida calurosamente por los escritores e intelectuales principales de la época. Se incorporó a las reuniones literarias del Ateneo y del Círculo Literario, e inauguró una serie de tertulias literarias en su propia casa. Continuó escribiendo artículos y narraciones, y en 1889 fue nombrada Directora de El Perú Ilustrado, la revista literaria más distinguida de Lima en esos años. Pero la vida en Lima le fue inicialmente muy difícil. Matto pasó por varios años de penuria a pesar de los honores intelectuales que se le concedían. Lima no le resultó ser el paraíso social que había imaginado, ni le pareció ser una ciudad moderna donde se hubieran resuelto las tensiones y las deficiencias de los pueblos y villorios andinos del interior, cuyos problemas ella había dramatizado acerbamente en Aves sin nido e Índole. Ya establecida en la capital, Clorinda Matto, siempre observadora y periodista astuta, se daba cuenta de los muchos aspectos problemáticos de la sociedad limeña. Al final de Aves sin nido, publicado en 1889, se cuenta la llegada a Lima de la familia Marín, personajes centrales de la novela, que habían soñado con encontrar la ciudad ideal, pero que en seguida notaron la triste y preocupante situación de los muchos huérfanos y pobres, la corrupción política y la gran cantidad de sacerdotes que andaban por las calles, lo que los Marín interpretaron como evidencia de la perduración de convicciones anti-liberales y anti-modernas. Su tercera novela, Herencia, publicada en 1895, continúa el relato de lo que sucedió a la familia Marín cuando se estableció en Lima, pero no requiere una lectura de la primera novela; Aves sin nido analiza un pueblo andino, y Herencia examina la vida en la ciudad capital.

Herencia presenta una serie de cuadros que ofrecen un panorama de clases, razas, tensiones, frustraciones, logros y aspiraciones, que juntos constituyen una anatomía de una gran ciudad en transición, en flujo entre lo tradicional y lo moderno, el mundo de ayer y el mundo de mañana. Al examinar una serie de personajes diversos, Matto indaga cuáles factores y características definen los parámetros de clase social, de movilidad social y de tácticas de sobrevivencia en este nuevo ambiente de agresiva competencia capitalista. Es el retrato (o una serie de retratos no necesariamente homogéneos, con la variedad heterogénea que se encuentra en un periódico) de una sociedad que se transforma rápidamente, donde se debate la relevancia de nuevas teorías de progreso, evolución, eugenesia, raza, la herencia genética vs. la influencia de educación y medio ambiente. La novela refleja el entusiasmo de la época por las nuevas hipótesis «científicas» en este periodo de transiciones, importaciones (no siempre asimiladas), cambios económicos, y expansión del nuevo capitalismo. Con ojo agudo de socióloga, Matto describe una selección de los protagonistas más activos en los cambios sociales que se implementan en la ciudad capital, con interés especial en las nuevas clases medias, la nueva burguesía. Le interesan sobre todo las personas cuya situación, autoridad y posibilidades de movilidad (social y económica) están en transición. La mayoría de los personajes centrales aspiran a subir en la sociedad limeña, aunque pocos lo consiguen y algunos pierden su poder, prestigio, posición estable, dinero heredado, o hasta la vida misma: están todos en flujo, y sus logros o fracasos se miden -o por lo menos se marcan- por sus ganancias y pérdidas de dinero, todo en el contexto de un país que está en trance de cambios vertiginosos después de las desilusiones y humillaciones traumáticas de la derrota del Perú en la Guerra del Pacífico (1879-83).

Como señaló Matto en el Proemio de su primera novela, para ella

si la historia es el espejo donde las generaciones por venir han de contemplar la imagen de las generaciones que fueron, la novela tiene que ser la fotografía que estereotipe los vicios y las virtudes de un pueblo, con la consiguiente moraleja correctiva para aquéllos y el homenaje de admiración para éstas.1


En Herencia también es explícito el propósito reformista de la autora, y en su dedicación a su amigo Nicanor Bolet Peraza, periodista venezolano residente en Nueva York por razones políticas, comenta que Herencia es «fruto de mis observaciones sociológicas y de mi arrojo para fustigar los males de la sociedad, provocando el bien en la forma que se ha generalizado» (3).

Las primeras páginas de la novela nos sitúan inmediatamente en el ambiente urbano, desde la perspectiva de Lucía Marín, quien en la primera frase ata las cintas de su gorra de calle y sale al «bullicio de los carruajes y del transitar de las gentes» (7), a las calles limeñas llenas de gente, de ferrocariles urbanos, de casas con balcones, del «hormigueo humano, ya sea del comercio, ya de las tabernas aristocráticas frecuentadas por los caballeros que saborean los cocktails y los bitters a expensas del cachito» (8), al lado de las pulperías donde «el jornalero, el hombre mugriento, el mulato de pelo pasa y ojos blancos que derrocha el cobre del salario en la copa de a dos centavos» (8). Así desde el principio se presentan observaciones, contrastes y comparaciones donde figuran los diversos aspectos que la novela explora: género, clase, raza, nivel económico, tipo de trabajo, y cualidades morales. Los caballeros saborean sus cocktails importados mientras los pobres «derrochan» sus salarios en el vicio del cachito. Lucía y su hija adoptiva Margarita, protagonistas de Aves sin nido cuando vivían en un pueblito andino, ya trasladadas a Lima al final de esa novela, se adaptan en Herencia a la gran ciudad, y salen en estas páginas iniciales de la novela, para adquirir ropa adecuada para su entrada en la vida social de la clase acaudalada de Lima. Matto describe la profusión de tiendas y grandes almacenes, síntomas de la comercialización producida por la invasión de capitalismo en estos años a fines de los 1880 y principios de los 1890, cuando el Perú se abría al mundo, y las mujeres se convirtieron en consumidoras de las novedades de la moda. Hay largas descripciones detalladas de cómo se visten, con comentarios que indican cómo interpretar la ropa, cómo evaluarla dentro del contexto de una época de importaciones comerciales. Margarita, en esta primera escena de la novela, lleva «princesa gris perla con botones de concha madre, sombrero negro con pluma y cintas de gros lila, ceñido el talle no con la rigurosa estrechez del corsé que forma cintura de avispa, sino con la esbelta sujeción que determina las curvas suavizando las líneas y presentando las formas aristocráticas de la mujer nacida para ser codiciada por el hombre de gusto delicado... Las diminutas manos de la dama del sombrero estaban enguantadas con los ricos cueros de la casa de Guillón, rivalizando con los enanos pies aprisionados en dos botitas de Preville de tacones altos y punta aguda» (10).

Está vestida a la moda más reciente, audazmente liberada de la prisión del corsé, aunque todavía con «esbelta sujeción» que indica a los hombres observadores que es moderna pero decorosa, de «formas aristocráticas», sus pies «aprisionados» en botas sumamente incómodas, que también declaran su aristocracia, su deseo de encarcelarse voluntariamente en restricciones dolorosas en su afán de hacer evidente su respetabilidad. Todo lo que lleva es importado del extranjero y es costoso. Los lectores de Aves sin nido (y los que leen Herencia con cuidado) sabrán que Margarita es hija adoptiva de los Marín (liberales, comprometidos con el progreso de la nación, de la nueva alta burguesía) y que es hija ilegítima de un obispo y una mujer indígena (o sea síntesis de razas peruanas, en esta explícitamente denominada «novela peruana»); sabrán también que la familia ha venido a Lima en parte para poder casar bien a Margarita, una de las muchas historias paralelas de esta novela. Para este fin, un primer paso es vestirla bien, y esta expedición inicial de compras en la novela forma parte de la preparación de las dos mujeres para la fiesta donde Margarita será presentada a la sociedad limeña. Explica Lucía que «si yo condesciendo en que asistas a un baile no ha de ser para que vayas de cualquier modo expusta al repase de vista que las limeñas usan con las que llegan al salón. Ya me verás también salir de mis hábitos» (12). Todos evalúan a las mujeres según su apariencia exterior, pero son las mujeres limeñas las que juzgan con más severidad, celosas e inseguras de su posición social en este momento de tantos cambios. Inclusive Lucía, siempre descrita como sensata, poco dada a lujos, dominada por su sentido moral y su conciencia, piensa que es necesario lucir ropa elegante, salir de sus «hábitos» normales, modestos y conservadores, cuando entra en el mercado de la alta sociedad donde la apariencia es todo. Desde el principio de la novela, la disparidad entre las apariencias y las verdades de la sociedad peruana se destaca; cada personaje y cada situación se analiza en estos términos. Matto pregunta cuáles son los valores verdaderos, quién de veras controla a quién o a qué, cuáles son las conexiones entre aspiraciones y logros posibles. Ni las preguntas ni las respuestas son fáciles: entran la historia, la ciencia, la educación, los prejuicios, los temores, y un factor de pura suerte, de arbitrariedad ciega (quién gana la lotería, quién no se da cuenta que un cuadro querido es un Velásquez que vale una fortuna, quién encuentra un empleo que salva la vida de toda una familia, las mil coincidencias impredecibles de una gran ciudad).

Como lo han señalado varios críticos, una visión romántica y una visión naturalista están en tensión y a veces en competencia en el libro. El amor idealista de Margarita por Ernesto es bastante romántico, mientras toda la discusión de la interacción entre factores genéticos, factores ambientales, y hasta qué punto el individuo puede exigir control de su propia vida incluye con frecuencia elementos de sexualidad exagerada, bestialidad, y violencia asociados con el naturalismo de la época de Zola. El inmigrante italiano, Aquilino Merlo, representa un peligro a la estabilidad de la sociedad/nación porque no tiene ningún sentido de límites. Su energía física, al principio dirigida a la producción de bebidas alcohólicas y tallarines verdes, se expresa en una sexualidad agresiva que amenaza (y atrae) a las mujeres a su alrededor. Era momento de mucha discusión nacional sobre las ventajas y desventajas de la inmigración, y como en tantas discusiones, Matto pondera los pros y los contras, los argumentos en favor (nueva sangre, nueva energía genética, nuevas ideas, y conexiones con otras naciones, más trabajadores)2 y los posibles aspectos negativos (presencia del «otro», adaptación a lo nuevo, pérdida de hegemonía católica española y regionalismo tradicional), sin resolución definitiva al final. Aquilino Merlo, un inmigrante sin educación, sólo en el Perú de la posguerra podría lograr casarse con Camila, joven bella de familia aristocrática (venida a menos pero de la clase alta): esto debería ser un paradigma de éxito. Pero no; Matto nos describe al italiano como incapaz de saltar de su condición de obrero a la clase alta, incapaz de educarse o de aprovechar esta oportunidad, y en un descenso suicida se dedica al vicio, obliterando todo lo que ha ganado. El italiano se describe como poseedor sexual de muchas mujeres, y cuando por la casualidad de la intervención de Espíritu, que le anima, logra entrar en una relación con Camila, «su deseo de bestia humana se agitaba con férrea tenacidad» (25). A pesar de su liberalismo, en sus novelas Matto retrata negativamente a los inmigrantes, como el ingeniero borracho en Índole que no logra dominar el castellano. Pero en Herencia es una cuestión más compleja: hay escaso lugar en la clase alta para nuevas ideas, inovaciones, o perspectivas nuevas.

El dinero (su presencia, su ausencia) figura literal y simbólicamente en cada escena de la novela. El dinero heredado ha destruido todo sentido moral en Nieves de Aguilera, descrita como corrupta y ciega a todo menos las apariencias. Es la crítica más acerba que hace Matto de las clases aristocráticas degeneradas y estancadas. Nieves cree que todo se puede resolver con el dinero. Cuando «el italiano» seduce a Camila, su madre insiste que «sólo las pobres son unas perdidas» (136) y logra transformar (en la superficie públicamente visible) al pulpero pobre en «conde» aristocrático. Inclusive la iglesia colabora en este juego venal de las apariencias mercantilistas. A pesar del dictamen que «el Arzobispo no sale de su Palacio para matrimonio» (165), responde Nieves que

-La plata allana todo, usté lo verá...- y, en efecto, a las ocho y media de la noche su Señoría Ilustrísima vestido con el más deslumbrante de los ajuares sacerdotales tenía delante la pareja... y se procedió a la gran ceremonia apadrinada por el Excelentísimo Señor Presidente de la Corte Suprema y la acaudalada señora esposa del Vice-Cónsul de Marruecos.


(165)                


Los de la alta sociedad, que acuden a las varias fiestas de Nieves, admiran esta energía arrogante; en las discusiones donde continuamente se lamenta la decadencia de la política peruana, se juega con el chiste que las mujeres organizarían mejor al país. Se inventan «ministerios femeninos» imaginarios y se queja de como «en el país estaban perdidos y corrompidos los hombres y que quizá le iría mejor a la patria echándose en brazos de las mujeres» (17). Imaginamos a Clorinda Matto sonriendo mientras escribía eso.

La participación política de las mujeres se propone sólo en teoría, pero Herencia se enfoca en las posibilidades abiertas a las mujeres, siguiendo en detalle las opciones de varios pares de mujeres, donde una se refleja a la otra como en espejo, aunque también se enfatizan sus diferencias y sus contrastes. Lucía y Nieves, madres de las dos niñas que se casan, se contrastan en sus aspiraciones, la educación de sus hijas, y su empleo del dinero, aunque las dos ejercen control sobre el dinero; Lucía lo utiliza para salvar la vida de una familia necesitada, mientras Nieves lo gasta en apariencias de lujo para impresionar a los de su propia clase social, la clase alta ya algo venida a menos. Margarita, la inocente niña buena (aunque con sus secretos) es comparada con Camila, inocente pero corruptible, no tan apoyada por valores maternos morales: se contrastan sus amores, los ambientes que las forman, y los adultos que las cuidan. Otros pares de opuestos pueden verse entre Margarita, la rica, y Adelina, la costurera respetable pero pobre, que compiten por el amor de Ernesto Casa-Alta. Camila y Espíritu, atraídas por el inmigrante agresivo, Aquilino Merlo, son usadas por él sin escrúpulos. Las historias de Espíritu y Adelina, llenas de infortunios y de mala suerte, a pesar de sus esfuerzos, no consiguen salidas positivas: Espíritu, madre de dos hijas (como Nieves) pasa de ser criada mimada a lavandera, a tamalera, prostituta y facilitadora sexual; Adelina, soñadora romántica atrapada en sus tareas mal recompensadas de costurera, tiene alma de artista, y se desespera al perder su amor. En esta serie de balances entre personajes y situaciones encontramos el panorama complejo de las percepciones de Clorinda Matto sobre los muchísimos niveles problemáticos y conflictivos de las tensiones entre cambio y tradición en la sociedad limeña de su época. La novela se estructura a base de escenas de momentos de ascenso y descenso en la escala social limeña. Los únicos que se mantienen en un lugar estable son los serranos Lucía y Fernando Marín, que están de paso en Lima, habiendo venido del pueblo andino de Aves sin nido, con la intención de seguir a Madrid, a lo mejor de paseo, pero sin indicación de retorno fijo, ya que Lima les ha defraudado. Lima también habrá defraudado a Clorinda Matto, y la publición de esta novela poco antes de exiliarse del Perú, habrá sido un acto de desafío y de acerba crítica.


ArribaAbajoLa autora

Grimanesa Martina Mato Usandivaras, quien después se llamara Clorinda Matto, nació en Cusco, Perú, el 11 de noviembre de 1852. Fue hija de Grimanesa Usandivaras y de Ramón Mato, dueños de una pequeña hacienda llamada Paullo Chico, donde la autora y sus dos hermanos, David y Daniel, pasaron la mayor parte de su infancia. Años después, en sus escritos, Matto describiría muchas veces la belleza de la vida del campo allí, recurriendo a recuerdos concretos de hechos y personas. Su permanente interés por el bienestar de la población indígena así como su dominio de la lengua quechua también se arraigan en aquellas experiencias tempranas. Obtuvo su educación formal en Cusco, en el Colegio Nacional de Educandas, escuela que llegaría a ser famosa por su laicidad y su excelencia académica. A los catorce años ya editaba un periódico estudiantil y también escribía escenas sueltas de teatro que se representaban entre amigos. En 1862 murió su madre, y en 1868 ella abandonó la escuela para ayudar con el manejo de la casa y para cuidar a su padre y a sus dos hermanos. El 27 de julio de 1871 Matto se casó con Joseph Turner, médico y empresario inglés, y se fue a vivir a Tinta, no lejos de Cusco, pueblo que describe en Índole, donde también figura la hacienda de «Palomares», parecida al Paullo Chico de su niñez. Para ese entonces y bajo diversos seudónimos -«Lucrecia», «Betsabé», «Rosario» y «Carlota Dimont» (este último lo siguió usando durante toda su vida)- Matto ya publicaba poesía y prosa en periódicos cusqueños como El Heraldo, El Mercurio, El Ferrocarril y El Eco de los Andes. Al principio, su interés se centraba en la emancipación y educación de las mujeres, y el trato a los ciudadanos indígenas, pero pronto empezó a escribir leyendas y bocetos históricos, y tradiciones cusqueñas en el estilo de los artículos de costumbre ya bien conocidos, de sátira risueña, de Ricardo Palma y otros autores de la época. En 1876, empezó a publicar El Recreo de Cuzco, revista semanal de literatura, ciencia, artes y educación, en la cual aparecen muchos artículos suyos.

En 1877, cuando Matto fue de visita a Lima, recibió una cordial acogida y fue invitada a una serie de reuniones y festejos literarios, entre ellos al prestigioso salón de Juana Manuela Gorriti, escritora argentina muy conocida que en aquella época residía en el Perú3. Gorriti organizó una reunión literaria en honor de Matto, y entre los que participaron estaban la propia Gorriti, Mercedes Cabello de Carbonera, y Ricardo Palma; con el tiempo, todos estos escritores serían buenos amigos. En 1879, durante los primeros años de la guerra con Chile, Matto apoyó activamente la causa del patriota mestizo Andrés Avelino Cáceres4 quien, con soldados montoneros indígenas, defendió la región peruana de los Andes. La casa de Clorinda Matto y Joseph Turner en Tinta sirvió como hospital de guerra y, además de recolectar fondos para la guerra, Matto organizó un sistema de ambulancias. En 1880 salieron sus dos primeros libros, una biografía y una colección de textos cortos (Hojas de un libro: Leyendas, tradiciones y biografías por Clorinda Mato de Turner, es el último título publicado antes que agregara otra t a su apellido, como homenaje al idioma quechua, donde hay consonantes dobles).

Joseph Turner murió en marzo de 1881, momento en que la guerra transitaba por su etapa más caótica, dejando a su viuda en una situación económica francamente difícil; ello se refleja en la amenaza de bancarrota que pesa sobre Antonio López en Índole, en la cual constituye uno de los elementos principales. Matto trató de solventar deudas por medio de diversas empresas comerciales, pero en 1883 se mudó a Arequipa, como jefa de redacción del diario importante, La Bolsa. Gran número de sus primeros artículos y editoriales en La Bolsa son exhortaciones patrióticas dirigidas a la nación peruana, pidiendo unidad y una pronta resolución de sus problemas. Matto escribió también sobre comercio y agricultura, inmigración, problemas indígenas y educación, esto último con una preocupación especial por las mujeres. En 1884, publicó como libro de texto una antología literaria para mujeres, a fin de alentar a las jóvenes a seguir el ejemplo proactivo de Santa Teresa y otras mujeres modelos.

Un tomo de ensayos y bosquejos históricos de Matto, Perú Tradiciones cuzqueñas, publicado en Arequipa en 1884, con prólogo de Ricardo Palma, la consagró como autora nacional de importancia. Hima-Sumac (1892), su única obra teatral, fue estrenada en Arequipa el 16 de octubre de 1884 y después en Lima en 1888: se trata de un melodrama de amor y traición, que celebra la heroica rebelión en 1780 de Túpac Amaru (quien fue derrotado), y lamenta en forma conmovedora la opresión, por parte de los españoles, de los indígenas. Un aspecto bien interesante de esta obra es que omite toda mención de Micaela Bastidas, la dinámica esposa de Túpac Amaru, quien organizó gran parte de su campaña, y murió junto a él, ultimada por los españoles: hay que prestar atención a las omisiones y los silencios de Clorinda Matto, crítica de la sociedad peruana de su momento pero siempre conciente de los límites que no se debían traspasar.

Al mudarse a Lima en 1886, Matto siguió escribiendo artículos y narraciones, y en 1889 además de asumir la dirección de la revista más importante de su época, El Perú Ilustrado, en ese mismo año publicó dos libros, uno de ellos una serie de descripciones histórico biográficas, Bocetos al lápiz de americanos célebres, y la otra, Aves sin nido, una ambiciosa novela de fuerte crítica a la corrupción existente en un pueblecito andino. Casi en seguida esta novela, donde la familia simbólicamente ideal de la nación se compone de padres blancos, una hija mestiza, y una hija indígena, le trajo grandes aplausos y gran notoriedad.

En El Perú Ilustrado, Matto publicó la obra de muchos escritores importantes, entre éstos, Rubén Darío, Manuel González Prada, y varios de los integrantes del grupo literario que se reunía permanentemente en su casa. El 23 de agosto de 1890, en El Perú Ilustrado se publicó (sin autorización de Matto, según ella aclaró posteriormente, pues ese día había estado enferma) un cuento basado en la vida de Cristo, escrito por el brasileño Henrique Maximiano Coelho Netto, que enfureció a muchos lectores; éstos opinaron que se había difamado a Cristo pues en el cuento se aludía a su atracción sexual por María Magdalena. El arzobispo de Lima prohibió que se leyera, vendiera o hablara de la revista, alegando que hacerlo era pecado mortal. Se acusó a la revista y luego también a Aves sin nido de haber difamado a la Iglesia5. La controversia fue acrecentándose. El arzobispo excomulgó a Matto, hubo manifestaciones públicas a favor de ella y en contra, en Cusco y Arequipa fue quemada su efigie, y Aves sin nido quedó incluido en la lista de libros prohibidos por la Iglesia católica. Pero Matto y El Perú Ilustrado tenían muchos defensores, y el 7 de julio de 1891, la prohibición episcopal del periódico fue levantada en función de las múltiples promesas de Pedro Bacigalupi, dueño de la revista, quien se comprometió personalmente a censurar su contenido. Cuatro días después, Matto renunció a su cargo de editora y directora.

El año siguiente, Matto publicó Índole, su segunda novela, donde de nuevo describe a un sacerdote corrupto y lujurioso y coloca en tela de juicio la moralidad y la ética de diversos sectores de la sociedad: las autoridades militares, civiles, y eclesiásticas, pero también cada individuo, que tiene como deber el ser buen ciudadano. La autora critica dura y abiertamente el comportamiento del cura, y asimismo a la Iglesia por sus exigencias de castidad (cosa que, según Matto, es antinatural e insostenible no tratándose de santos), y por seleccionar, entrenar y vigilar a los curas en forma defectuosa6. A diferencia de Aves sin nido, donde la comunidad es totalmente disfuncional y casi todos explotan o son explotados, y donde la vida del pueblo, lleno de «notables» corruptos, se halla constantemente trastornada por la llegada de «forasteros», en Índole la vida del pueblo es más estable, la gente generalmente se quiere y se lleva bien, y los problemas que surgen parecen posibles de solucionar (o por lo menos, llevaderos). No obstante, la crítica acerba de la inmoralidad clerical en las dos novelas ofendió a muchos defensores de la Iglesia católica.

En 1891, Matto aumentó sus actividades políticas, defendiendo a Andrés Avelino Cáceres7, su amigo de toda la vida, y atacando a Nicolás de Piérola en las páginas de Los Andes, una nueva publicación quincenal que Matto fundó y dirigía. Con el respaldo de su hermano David, ella abrió una imprenta feminista y repartió una muestra que decía: Muestrario de la imprenta «La Equitativa», servida por señoras, fundada en febrero de 1892 por Clorinda Matto de Turner. En esas instalaciones Matto imprimió su periódico, su próximo libro, Leyendas y recortes (1893), y también la obra de otras escritoras. La novela Herencia, que por su crítica acerba sobre la fragmentación y desintegración moral de la sociedad limeña fue sumamente controversial y provocó una recepción bastante hostil, apareció a principios de 1895. En marzo de ese año, las fuerzas de Piérola entraron en Lima y tras días de lucha, tomaron el poder. Más adelante, Matto describiría los horrores vividos en aquellos días. Su casa fue destruida, su imprenta saqueada y sus manuscritos extraviados. El 25 de abril de 1895, Matto huyó a Chile, donde fue recibida con gran cariño. Después se dirigió a la Argentina, radicándose en Buenos Aires. Allí dio clases en la Escuela Comercial de Mujeres, la Escuela Normal de Profesoras y otras escuelas, tradujo libros del Nuevo Testamento al quechua (esto, por encargo de la American Bible Society, que tuvo un rol protagónico en el caso Penzotti de 1890-91), y siguió escribiendo artículos para diversas publicaciones. Colaboró en los diarios La Nación, La Prensa, La Razón y El Tiempo y en varias revistas de importancia. Fundó y editó el Búcaro Americano, una revista general que dedicó mucho espacio a temas sociales y literarios y salió entre 1896 y 1909. En 1904 Aves sin nido salió en inglés traducida y algo modificada por J. G. H. Hudson; en la traducción, el pesimismo del final frente a la posibilidad de reforma social da paso a una visión más optimista, con el objetivo de atraer inversiones y misioneros al Perú8.

En 1908 Matto recorrió gran parte de Europa y escribió un diario, con las impresiones de su viaje por Italia (donde tuvo una audiencia con el Papa), Suiza, Alemania, Inglaterra, Francia y España (donde dictó conferencias sobre Argentina y Perú). A finales de ese mismo año regresó a Buenos Aires y aunque estaba bastante enferma, terminó el libro de comentarios sobre sus impresiones de Europa, Viaje de recreo (1909); poco después, el 25 de octubre de 1909 murió de pulmonía, en una clínica de Buenos Aires. Legó parte de sus bienes al Hospital de Mujeres de Cusco, y donó su biblioteca al Concejo de Educación de Buenos Aires.

A pedido del entonces presidente y del Congreso del Perú, los restos de Clorinda Matto de Turner fueron repatriados en 1924 y están enterrados en Lima. Hay decenas de escuelas peruanas y argentinas que llevan su nombre.








ArribaBibliografía

    Libros principales de Clorinda Matto de Turner:

  • Hojas de un libro: Leyendas, tradiciones y biografías. Huaraz: Imp. de «La Autonomía de Anchas», 1880.
  • Perú Tradiciones cuzqueñas. Arequipa: Imp. de «La Bolsa», 1884.
  • Tradiciones cuzqueñas. Tomo II. Lima: Imp. de Torres Aguirre, 1886. Hay muchas ediciones subsiguientes que contienen selecciones diferentes. Dos recientes son: Tradiciones cuzqueñas completas. Lima: Peisa, 1976; y Tradiciones cuzqueñas: Leyendas, biografías y hojas sueltas. Cusco: Municipalidad del Cusco, 1997.
  • Aves sin nido (Novela peruana). Buenos Aires: Félix Lajouane, 1889 y Lima: Imprenta de Carlos Prince, 1889.
  • Bocetos al lápiz de americanos célebres. Lima: Peter Bacigalupi y Cía., 1889.
  • Elementos de Literatura según el Reglamento de Instrucción Pública para uso del bello sexo. Arequipa: Imp. «La Bolsa», 1889.
  • Índole (Novela peruana). Lima: TipoLitografía Bacigalupi, 1891.
  • Hima-Sumac. Drama en tres actos y en prosa. Lima: Imp. «La Equitativa», 1892.
  • Leyendas y recortes. Lima: Imp. «La Equitativa», 1893.
  • Herencia (Novela peruana). Lima: Imp. Masías, 1895.
  • Analogía. Segundo año de gramática castellana en las escuelas normales, según el programa oficial. Buenos Aires: n.p., 1897.
  • Apostolcunae ruraskancuna pananchis Clorinda Matto de Turnerpa castellanomanta runa simiman tticrasccan. Traducción al quechua del Evangelio de San Lucas y los Hechos de los Apóstoles. Buenos Aires y Lima: Sociedad Bíblica Americana, 1901. Tomos subsiguientes rindieron al quechua los evangelios de San Juan, San Pablo, San Marcos y San Mateo. Se publicaron en muchas ediciones en Buenos Aires, Nueva York y Lima.
  • Boreales, miniaturas y porcelanas. Buenos Aires: Imp. de Juan A. Alsina, 1902.
  • Cuatro conferencias sobre América del Sur. Buenos Aires: Imp. de Juan A. Alsina, 1909.
  • Viaje de Recreo. España, Francia, Inglaterra, Italia, Suiza, Alemania. Valencia: F. Sempere y Compañía, 1909.
    Fuentes secundarias útiles para la lectura de Herencia:

  • Basadre, Jorge. Historia del Perú. Lima: Editorial Juan Mejía Baca, 1980.
  • Berg, Mary G. «Feminism and Representation of the Feminine in the Novels of Clorinda Matto de Turner (Perú, 1852-1909)». Phoebe: An Interdisciplinary Journal of Feminist Scholarship, Theory and Aesthetics I, 3 (1990), 10-17.
  • ——. «Role Models and Andean Identities in Clorinda Matto de Turner's Hima-Sumac» en Studies in Honor of Denah Lida. Eds. Mary G. Berg y Lanin A. Gyurko. Potomac MD: Scripta Humanistica, 2005, 297-305.
  • ——. «Pasión y nación en Hima-Sumac de Clorinda Matto de Turner» (1999) www.fes.harvard.edu/-icop/maryberg.html
  • ——. «Presencia y ausencia de Clorinda Matto de Turner en el panorama literario y editorial peruano», en Edición e interpretación de textos andinos. Ed. José Antonio Mazzotti. Navarra: Univ. de Navarra/Vervuert, 2000:211-229. Una versión abreviada se encuentra en www.ever-green.loyola.edu/~tward/mujeres/critica/berg-matto-presencia.htm
  • ——. «Clorinda Matto de Turner» en Las Desobedientes: Mujeres de Nuestra América, eds. Betty Osorio and María Mercedes Jaramillo. Santafé de Bogotá: Editorial Panamericana, 1997, 131-159.
  • ——. «Writing for Her Life: The Essays of Clorinda Matto de Turner» en Reinterpreting the Spanish American Essay: Women Writers of the 19th and 20th Centuries, ed. Doris Meyer. Austin: U. of Texas P., 1995, 80-89.
  • ——. «Clorinda Matto de Turner» Spanish American Women Writers, ed. Diane Marting. Westport, CT.: Greenwood Press. 1990, 303-315. También en Escritoras de Hispanoamérica. Eds. Diane Marting y Montserrat Ordóñez. Bogotá, Colombia: Siglo XXI, 1991, 309-322.
  • Bryan, Catherine M. «Making National Citizens: Gender, Race and Class in Two Works by Clorinda Matto de Turner.» Cincinnati Romance Review XV (1996): 113-118.
  • Carrillo, Francisco. Clorinda Matto de Turner y su indigenismo literario. Lima: Biblioteca Nacional, 1967.
  • Castro Arenas, Mario. «Clorinda Matto de Turner y la novela indigenista». La novela peruana y la evolución social. Lima: Cultura y Libertad, 1965, 105-112.
  • Cornejo Polar, Antonio. Clorinda Matto de Turner novelista. Estudios sobre Aves sin nido, Índole y Herencia. Lima: Lluvia Editores, 1992.
  • ——. Literatura y sociedad en el Perú: La novela indigenista. Lima: Lasontay, 1980.
  • ——. La formación de la tradición literaria en el Perú. Lima: Cep, 1989.
  • ——. «Prólogo». Herencia, de Clorinda Matto de Turner. Lima: Instituto Nacional de Cultura, 1974, 7-21.
  • Cuadros Escobedo, Manuel E. Paisaje i obra. Mujer e historia: Clorinda Matto de Turner, estudio crítico-biográfico. Cusco: H. G. Rozas Sucesores, 1949.
  • Davies, Catherine. «On Englishmen, Women, Indians and Slaves: Modernity in the Nineteenth-century Spanish-American Novel». Bulletin of Spanish Studies, LXXXII, 3-4 (2005), 313-333.
  • ——. «Spanish-American Interiors: Spatial Metaphors, Gender and Modernity». Romance Studies, 22, 1 (March 2004), 27-39.
  • Denegri, Francesca. El abanico y la cigarrera: La primera generación de mujeres ilustradas en el Perú 1860-1895. Lima: IEP/ Flora Tristán, 1996.
  • Fleet, Michael y Brian H. Smith, The Catholic Church and Democracy in Chile and Peru. Notre Dame IN: U. of Notre Dame P., 1997.
  • Fox-Lockert, Lucía. «Contexto político, situación del indio y crítica a la iglesia de Clorinda Matto de Turner». Texto/Contexto en la Literatura Iberoamericana: Memoria del XIX Congreso, Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana. Madrid: XIX Congreso IILI, 1981, 89-93.
  • Galvez, José. Una Lima que se va (crónicas evocativas). Lima: Euforión, 1921.
  • García Jordán, Pilar. Iglesia y poder en el Perú contemporáneo 1821-1919. Cusco: Centro de estudios regionales andinos «Bartolomé de las Casas», 1992.
  • ——. «Progreso, inmigración y libertad de cultos en Perú a mediados del siglo XIX». Siglo XIX: Revista de Historia, Monterrey MX, 3 (enero-junio 1987), 37-61.
  • Klaren, Peter Flindell. Peru: Society and Nationhood in the Andes. Oxford: Oxford UP, 2000.
  • Kristal, Efraín. «The Political Dimension of Clorinda Matto de Turner's Indigenismo». The Andes Viewed From the City: Literary and Political Discourse on the Indian in Peru 1848-1930. New York: Peter Lang, 1987, 127-161.
  • Milier, Michael B. The Bon Marché: Bourgeois Culture and the Department Store 1869-1920. Princeton: Princeton UP, 1981.
  • Ortega, Julio. Cultura y modernización en la Lima del 900. Lima: Centro de Estudios para el Desarrollo y la Participación, 1986.
  • Palacios Rodríguez, Paúl. Redes de poder en el Perú y América Latina 1890-1930. Lima: Universidad de Lima, 2000.
  • Peluffo, Ana. Lágrimas andinas: sentimentalismo, género y virtud republicana en Clorinda Matto de Turner. Pittsburgh: Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana, 2005.
  • ——. «El indigenismo como máscara: Antonio Cornejo Polar ante la obra de Clorinda Matto de Turner». Antonio Cornejo Polar y los estudios latinoamericanos. Ed. Friedhelm Schmidt-Welle. Pittsburgh: Serie críticas, Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana, 2002, 213-233.
  • Portugal, Ana María. «El periodismo militante de Clorinda Matto de Turner». Mujeres y género en la historia del Perú. Ed. Margarita Zegarra. Lima: CENDOC, 1999.
  • Rodríguez-Luis, Julio. «Clorinda Matto» en Hermenéutica y praxis del indigenismo: La novela indigenista de Clorinda Matto a José María Arguedas. México: Fondo de Cultura Económica, 1980, 17-55.
  • Romero, José Luis. Latinoamérica: las ciudades y las ideas. México, Siglo XXI, 1976.
  • Satake, Keniche, «El mundo privado de Clorinda Matto de Turner en Herencia». Revista de Estudios Hispánicos XX, 2 (1986): 21-38.
  • Sklodowska, Elzbieta. «"Ya me verás también salir de mis hábitos...": el afán disciplinario en Herencia de Clorinda Matto de Turner» en Todo ojos, todo oídos: control e insubordinación en la novela hispanoamericana (1895-1935). Amsterdam/Atlanta, Rodopi, 1997. 11-49.
  • Stepan, Nancy Leys. «The Hourof Eugenics»: Race, Gender, and Nation in Latin America. Ithaca: Cornell UP, 1991.
  • Tauro, Alberto. Clorinda Matto de Turner y la novela indigenista. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1976.
  • Torres-Pou, Joan. «Clorinda Matto y el ángel del hogar». Revista hispánica moderna 43, 1 (1990): 3-15.
  • Várela Jácome, Benito, «Estrategias narrativas de Clorinda Matto de Turner en Herencia. En Leonor Fleming y Marí Teresa Bosque Latra, eds., La crítica literaria española frente a la literatura latinoamericana. México, UNAM, 1993: 143-158.
  • Villavicencio, Maritza. Del silencio a la palabra: breve historia de las vertientes del movimiento de mujeres en el Perú. Lima: Flora Tristán, 1990.
  • Ward, Thomas. La resistencia cultural: La nación en el ensayo de las Américas. Lima: Editorial Universitaria, U Ricardo Palma, 2004.


Indice