Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
 

1

Todavía hay muchos e interesantes datos concretos qué extraer de los documentos históricos en torno a Sor Juana reproducidos en G. RAMÍREZ ESPAÑA, La familia de Sor Juana Inés de la Cruz. Documentos inéditos, México, Imprenta Universitaria, 1947.

 

2

O. PAZ, Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe, México, Fondo de Cultura Económica, 1982, menciona específicamente el influjo de Juan Pérez de Moya sobre la aparición del personaje de Harpócrates en el Primero sueño. Ésta y la mención del mitógrafo Baltasar de Vitoria suman la totalidad de las referencias que el autor hace a la emblemática en relación con el Primero sueño.

 

3

J. PASCUAL BUXÓ, «El Sueño de Sor Juana: alegoría y modelo del mundo», en Las figuraciones del sentido. Ensayos de poética semiológica, México, Fondo de Cultura Económica, 1984, pp. 245, 251. Ahí refiere exclusivamente dos emblemas de Diego Saavedra Fajardo -«Censurae patent» y «Excaecat candor»- al Primero sueño. Sin embargo, como analizaré más adelante, la referencia no es muy acertada.

 

4

R. OLIVARES, «El "Sueño" y la emblemática», Literatura Mexicana, 6, 2, México, Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM (1995), pp. 367-398, donde aparece el análisis del poema desde la sombra piramidal hasta la figura de Harpócrates, y R. OLIVARES, «Los tópicos del sueño y del microcosmos: la tradición de Sor Juana», en J. PASCUAL BUXÓ (ed.), Sor Juana y las vicisitudes de la crítica, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, 1998, pp. 179-211, con la segunda parte de dicho análisis -leída en un congreso, también de 1995-, desde los animales diurnos hasta la figura solar del final del poema. Ambos textos están en línea en Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

 

5

R. OLIVARES, «Retórica y emblemática en "El sueño", de Sor Juana Inés de la Cruz», Espéculo. Revista de estudios literarios, Universidad Complutense de Madrid, 32, mar.-jun. (2006). En línea: [http://www.ucm.es/info/especulo/numero32/retosorj.html] y en Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

 

6

Una prueba de la utilización en el contexto de Sor Juana de la retórica de Gracián es la aparición del término «acolucia» en C. SIGÜENZA Y GÓNGORA, «Teatro de virtudes políticas. Alboroto y motín de los indios de México», R. MORENO DE LOS ARCOS (pról.), México, UNAM/Miguel Ángel Porrúa. 1986, p. 70, el arco triunfal con el que su amigo Carlos Sigüenza y Góngora recibió a los condes de Paredes cuando Sor Juana compuso a su vez el Neptuno alegórico.

 

7

B. GRACIÁN, Agudeza y arte de ingenio, t. 2, E. CORREA CALDERÓN (ed.), Madrid, Clásicos Castalia, 1969, p. 189.

 

8

DANTE, Convite, II, 1, en Obras completas. Con la «Divina Comedia» en texto bilingüe. N. GONZÁLEZ RUIZ (trad.), Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, 1994, pp. 588-589.

 

9

S. COVARRUBIAS HOROZCO, Emblemas morales, Madrid, Luis Sánchez, 1610.

 

10

F. NÚÑEZ DE CEPEDA, Idea del buen pastor por los doctores representada en empresas sacras, Valencia, Lorenzo Mesnier, 1689.