Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.

60.       Según cita de Julia Moreno tal tendencia estaría influida por la Escuela de Mito, un grupo de eruditos y teóricos en política que redactaban desde el siglo XVII una historia de Japón basada en el espíritu de fidelidad al Emperador y al Shôgun, cuyo pensamiento queda reflejado en la obra de Aizawa Seishisai Shinron, y por el intelectual Fujita Tôko.

     MORENO. J.: Japón contemporáneo, Akal. Madrid 1989.

Anterior


61.       Todo este proceso está extensamente explicado en AKAMATSU, Op. cit., pág. 113-220.

Anterior


62.       ALLEN, G.C.: Breve historia económica del Japón Moderno, Tecnos, Madrid 1980.

Anterior


63.       ALLEN: Op. Cit.

Anterior


64.       A este respecto, AKAMATSU ha señalado que en 1868 hubo un cambio de régimen, pero que la continuidad de la dinastía imperial no fue interrumpida.

Anterior


65.       RENOUVIN, P.: Historia de las Relaciones internacionales, Akal, Madrid 1985, p. 363.

     De este mismo autor, La question d'Extrême Orient, 1840-1940, Hachette, París 1946.

Anterior


66.       ¿Por qué los daimios, especialmente los cuatro más importantes colaboraron tan gustosamente en la abolición de sus privilegios? La explicación que ellos ofrecían, es que estaban impulsados por su lealtad al emperador. Pero aceptar esto sería una ingenuidad. Es más probable que fuera una combinación de presiones, y de halagos. Los pasos hacia la abolición de los han fueron lentos, y no estaban claros desde el principio. Cada paso se preparaba fortaleciendo el poder militar del centro, y por ello era difícil oponerse a ellos. Además los señores desposeídos recibían generosas asignaciones financieras cada vez que eran liberados de sus puestos; incluso sus deudas fueron absorbidas por el nuevo gobierno. De esta forma un puñado de hombres decididos estuvieron en condiciones de reconstruir el estado japonés», FALL J. W.: El Imperio japonés, Siglo XXI Editores, Madrid 1973, p. 250.

Anterior


67.       HALL, Op. cit., p. 7.

Anterior


68.       Lo que resulta sorprendente, tanto en la evolución política, como en la evolución económica del Japón, de fines del período Tokugawa hasta comienzos de Meiji, es la ausencia del pueblo en los grandes acontecimientos. En ningún momento aparece como un personaje, como un elemento motor. AKAMATSU, p. 269.

Anterior


69.       Hall, al enjuiciar esta continuación, no la ha considerado un documento totalmente reaccionario, porque, aunque salvaguardaba los privilegios de la clase dirigente, y los valores políticos y sociales conservadores, en el marco de la historia política japonesa suponía una importante innovación, pues al menos establecía las bases de un estado de derecho, creaba unas instituciones a través de las cuales se podría llegar a un ulterior desarrollo político, y facilitaba el cauce para una participación popular en las decisiones de gobierno. Fue por tanto el vehículo de un proceso estrictamente controlado de modernización política. Sin embargo, ha señalado graves defectos: la constitución institucionalizaba la soberanía en la persona de un emperador divino, y dejaba la adopción de las decisiones políticas en la sombra de un vago marco de responsabilidad de un soberano que hablaba en nombre de sus consejeros políticos. A pesar de ello, este documento fue un paso hacia delante y situó a Japón entre las naciones civilizadas a los ojos de los occidentales, y esto había de reflejarse en sus relaciones con las demás potencias.

Anterior