Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
Indice


 

1

[Esta edición presenta las siguientes enmiendas y correcciones respecto a la paginación del original.

Las páginas 91-96 presentan el apartado de notas bibliográficas del original. (N. del E.)]

 

2

Sor Juana Inés de la Cruz, Romance 19, A la Marquesa de la Laguna. (N. del A.)

 

3

Entiendo escolástica como el sistema de conocimientos basado en las ideas de Aristóteles sobre el mundo natural, y las ideas de Santo Tomás sobre el mundo sobrenatural, que explicaban los fenómenos físicos a partir de una causa primera, identificada como la figura de Dios, que era el eje y explicación última de todos los fenómenos conocidos. La escolástica se basaba en la lógica -argumentada a base de silogismos- y el principio de autoridad como modos de alcanzar y legitimar un conocimiento sobre el mundo físico y el universo en general. Para más información sobre el escolasticismo, ver Introduction to Mexican Philosophy de José Klor Flor de Alva; Ciencia y religión en el siglo XVII de Elías Trabulse, y «Philosophy in Mexico in the Sixteenth and Seventeenth Centuries» de José M. Gallegos Rocafull. (N. del A.)

 

4

Me refiero, en particular, a Sor Juana o las trampas de la fe, El laberinto de la soledad y el ensayo titulado «Homenaje a Sor Juana Inés de la Cruz en su tercer centenario» de Octavio Paz; «La filosofía en México en los siglos XVI y XVII» y El pensamiento mexicano en los siglos XVI y XVII de José Gallegos Rocafull; La vida intelectual en la América española de Vicente G. Quesada; Historia de la filosofía en México de Samuel Ramos; La introducción de la filosofía moderna en México de Bernabé Navarro; Making of the Mexican Mind; A Study in Recent Mexican Thought de Patrick Romanell; La filosofía en la Nueva España de Agustín de Rivera; y Ambiente filosófico en la Nueva España de David Mayagoitia. Estos textos definen el siglo XVII como un espacio de crisis y estancamiento en el que se hace imposible el paso a la modernidad. De acuerdo a estos autores, la ciencia moderna y el saber secularizado llegarán a la Nueva España después de 1750, de modo que el siglo XVII es un momento de total quietud en cuanto al desarrollo de un saber alterno al método escolástico y medievalista que reinaba en las universidades. Sus estudios son importantes porque ofrecen reflexiones sobre el complejo sistema de jerarquías y poderes institucionales que dificultaban la llegada y desarrollo de saberes alternos en el mundo colonial. Resulta particularmente interesante el texto de Agustín Rivera, publicado en 1886, porque incluye toda una serie de textos que atestiguan la resistencia y rechazo de las ideas modernas y de la instrucción científica en la Nueva España. (N. del A.)

 

5

Estos estudios sobre la modernidad y el nuevo método científico como modos de saber alternos en Nueva España también realizan una reflexión del barroco como el espacio desde el cual se articula un discurso de la diferencia que posibilita una resistencia a los centros de saber y autoridad metropolitanos. Para más información ver «La filosofía moderna en la Nueva España» de Rafael Moreno; Ciencia y religión en el siglo XVII de Elías Trabulse; En torno a la filosofía mexicana de José Gaos; Introduction to Mexican Philosophy de José Klor de Alva; «Apologías y defensas: discursos de la marginalidad en el barroco hispanoamericano» de Mabel Moraña, «Para una teoría de un Barroco hispanoamericano» de Alfredo Roggiano y «Carlos de Sigüenza y Góngora y la cultura del barroco hispanoamericano» de Kathleen Ross. (N. del A.)

 

6

Vicente Quesada ha estudiado la intervención metropolitana en la circulación de textos impresos en la América colonial y ha concluido que las trabas que se ponían a la impresión y venta de libros en la Nueva España fueron modos bastante represivos y directos de controlar el flujo del saber hacia las colonias. Ver La vida intelectual en la América española durante los siglos XVI, XVII y XVIII para más información sobre este tema. Otro de los medios de limitar la circulación de saber fue la censura y quema de libros por la Inquisición, que también ejerció su ley en la Nueva España. Por otro lado, Torre Revello, en su estudio titulado El libro, la imprenta y el periodismo en América durante la dominación española, señala que este proceso de intervención y control de textos no llegó a ser efectivo, pues las novelas y textos supuestamente prohibidos circularon con bastante libertad en la América hispana. Lo interesante de este debate, sin embargo, es cómo las regulaciones religiosas y políticas incidieron sobre el aparato educativo oficial en la colonia, donde estas prohibiciones tuvieron efectos muy reales en el modo en que se circulaban y se accedía a ciertos textos. (N. del A.)

 

7

Para más detalles sobre el desarrollo y organización del sistema educativo en Nueva España, ver Historia de la educación en la época colonial. La educación de los criollos y la vida urbana de Pilar Gonzalbo Aizpuru, La organización de los estudios en la Nueva España de José Luis Becerra López y La cultura femenina en la época colonial de Guillermo Furlong. En adelante sigo muy de cerca los argumentos de Gonzalbo Aizpuru en mi comentario del sistema educativo novohispano. (N. del A.)

 

8

Pilar Gonzalbo Aizpuru también ha trabajado con el problema de la educación femenina en la colonia en su tesis de maestría titulada La educación femenina en la Nueva España: colegios, conventos y escuelas de niñas. Su tesis se puede consultar un la Biblioteca Samuel Ramos de la Facultad de Filosofía y Letras en la Universidad Autónoma de México. Una reflexión más breve sobre el mismo tema se incluye en su libro Historia de la educación en la época colonial, así como en Josefina Muriel, «Lo que leían las mujeres en la Nueva España», que documenta lo que había en algunas de las bibliotecas de conventos y de particulares para reconstruir qué lecturas hacían las mujeres en la sociedad colonial. Guillermo Furlong, por su parte, documenta la existencia de un sistema educativo colonial dirigido a las mujeres que se establece tan temprano como el 1530 en el caso de la Nueva España. Para más información ver su libro, La cultura femenina en la época colonial. (N. del A.)

 

9

Esta pugna por la autonomía universitaria frente a la Iglesia se puede ver en el Volumen 69 del ramo Universidad en el Archivo General de la Nación en México, donde se menciona que la Universidad debe gobernarse por los estatutos de la Universidad de Salamanca y no por los estatutos hechos por el Obispo Visitador (folio 2). También en el Volumen 562 del mismo ramo se pueden encontrar documentos que evidencian la competencia entre colegios jesuitas y la Universidad, sobre todo en el momento en que algunos estudiantes de la Universidad piden permiso para que se les acrediten cursos tomados en el Colegio San Ildefonso. (N. del A.)

 

10

Spivak define la noción de efecto del sujeto como «that which seems to operate as a subject may be part of an immense discontinuous network ("text" in the general sense) of strands that may be termed politics, ideology, economics, history, sexuality, language, and so on. (Each of these strands, if they are isolated, can also be seen as woven of many strands). Different knottings and configurations of these strands, determined by heterogeneous determinations which are themselves dependent upon myriad circumstances, produce the effect of an operating subject» (204). Mi lectura parte, por lo tanto, de esta idea del sujeto como rastro del texto, para proponer los diversos modos en que se matiza la subjetividad intelectual en los textos de Sor Juana, leídos a partir de su contexto colonial. (N. del A.)

Indice