Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
 

1

Pertenecen al Editorial Committees por Madrid: Wenceslao Castañares, Miguel Ángel Garrido Gallardo, José Manuel Pérez Tomero, José Romera Castillo y Alicia Yllera.

 

2

«The Significance of the Sign in the birth of General Grammar from Plato to Sanctius», centrado en Franciscus Sanctius, profesor de Humanidades en la Universidad de Salamanca, en el siglo XVI.

 

3

Otro tanto ha ocurrido con el panorama del grupo de investigación semiótica de la Universidad de Valencia, bajo la dirección de Jenaro Talens.

 

4

Sin duda cualquier estudio lingüístico o literario tendrá que ver con la semiótica en cuanto desentraña signos. De todas maneras, la discusión, que con frecuencia afloró en diversas sesiones (y no aparece en las actas) sobre si algo era o no semiótica, resultó instructiva y esclarecedora.

 

5

No mencionamos la ausencia de la línea peirceana de semiótica cuyo desarrollo sociológicamente significativo entre nosotros ha sucedido en los años 90.

 

6

Se trata de Rafael Alberti, Dámaso Alonso, Reinaldo Arenas, José María Arguedas, Pío Baroja, Jorge Luis Borges, Antonio Buero Vallejo, Camilo José Cela, Gabriel Celaya, Rosa Chacel, Miguel Delibes, José Donoso, Jesús Fernández Santos, Carlos Fuentes, Federico García Lorca, Gabriel García Márquez, Ramón Gómez de la Serna, Leopoldo Marechal, Luis Martín Santos, Octavio Paz, Manuel Puig, Juan Rulfo, Miguel de Unamuno, Ramón María del Valle-Inclán y César Vallejo.

 

7

Publica la revista Discurso la Asociación Semiótica Andaluza. La Asociación Semiótica Vasca publicó en 1991 un primer número de su revista Era que, hasta el presente, no ha tenido continuación.

 

8

Podemos sintetizar la peculiaridad de la cultura y la literatura gallegas en seis puntos: 1) Sustratos culturales propios (celta y suevo); 2) Situación geográfica periférica y marítima; 3) Situación lingüística compleja y conflictiva (diglosia/bilingüismo); 4) Circunstancias políticas (Regionalismo, Autonomismo, Nacionalismo); 5) Marginalidad y 6) Oralidad, tradicionalidad y popularismo.

 

9

Granada: Universidad de Granada, 1976 (Resumen de Tesis de doctorado).

 

10

Cf. además Gramática textual. Aproximación semiológica a «Tiempo de silencio» (Valencia: Universidad, 1976); El comentario de textos semiológico (Madrid: Sociedad General Española de Librería, 1977; con 2.ª edición corregida y aumentada, El comentario semiótico de textos, 1980); Estudios sobre «El Conde Lucanor» (Madrid: UNED, 1980). Así como he editado el volumen La literatura como signo (Madrid: Playor, 1981). He publicado numerosos artículos sobre semiótica literaria: «Hacia una metodología estructuralista en el comentario de textos», Documenta (Valencia) XI (1974), 1-107 (mimeografiado); «Teoría y técnica del análisis narrativo», en J. Talens et alii, Elementos para una semiótica del texto artístico (Madrid: Cátedra, 1978, 111-152; con varias reediciones: 5.ª ed., 1995); «Función poética en Espadas como labios», ínsula 374-75 (1978), 28 (N.º extraordinario dedicado al poeta); «Juan Timoneda: Cómo comentar un texto en prosa: la estructura de un relato», en José Rico Verdú (ed.), Comentario de textos literarios (Madrid: UNED, 1980, 67-83) -sobre la patraña segunda-; «Selección bibliográfica sobre novela histórica», en J. Romera Castillo et alii (eds.), La novela histórica a finales del siglo XX (Madrid: Visor Libros, 1997, 427-439); etc. Varios investigadores como, por ejemplo, Jesús L. Serrano Reyes, en su tesis de doctorado, luego publicada como libro, Didactismo y moralismo en Geoffrey Chaucer y don Juan Manuel: un estudio comparativo textual (Córdoba: Universidad, 1996), se basan, fundamentalmente, en mis propuestas metodológicas.