Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
 

11

Prado Valladares, C. do y Mello Filho, Luiz Emygdio de (1998). Albert Eckhout. Presença da Holanda no Brasil, século XVII. Rio de Janeiro: Ediciones Alumbramento, p. 116. (N. del A.)

 

12

Prado Valladares, C. do y Mello Filho, Luiz Emygdio de (1998). Albert Eckhout. Presença da Holanda no Brasil, século XVII. Río de Janeiro: Ediciones Alumbramento, p. 116. (N. del A.)

 

13

Greimas, A.-J. y Courtés, J. (1983). Diccionario de Semiótica. São Paulo: Cultrix. Trad. Dias Lima, A. et alii; entrada «mundo natural», pp. 291-292. (N. del A.)

 

14

Priscila Farias (priscila_farias@caps.com.br) ha realizado parte de este trabajo como Investigadora Visitante en el Center for Research on Concepts and Cognition, Indiana University - Bloomington. João Queiroz (queirozj(@uol.com.br) ha realizado parte de este trabajo como Investigador Visitante en el Research Center for Language and Semiotic Studies, Indiana University - Bloomington. Los autores agradecen a la FAPESP (Fundaoção de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo) el apoyo a su investigación, a través de las becas 98/00301-9 para Priscila Farias y 97/06018-4 para João Queiroz. Agradecen también a Floyd Merrell, Nathan Houser, Robert Marty, Shea Zellweger, Douglas Hofstadter y a los investigadores del Peirce Edition Project (IUPUI, Indianapolis, USA) las críticas y comentarios recibidos. (N. del E.)

 

15

CP hace referencia a la colección The Collected Papers of Charles Sanders Peirce, seguida por el número del tomo y párrafo citados. MS y L hacen referencia a los manuscritos de Peirce según el Annotate Catalogue (Robin, 1967). EP2 hace referencia a la colección The Essential Peirce: Selected Philosophical Writings, tomo 2, seguido por el número de la página. (N. del A.)

 

16

No es posible describir aquí con más detalles la fase de conceptualización de los dos ejemplos que presentaremos a continuación. Recomendamos a los interesados la lectura de Farias & Queiroz (1999 y 2000). (N. del A.)

 

17

Peirce dejó también muchos borradores sobre estos diagramas (MS 3391): 627, 540: 27-29, 799: 2-4, L463: 155). (N. del A.)

 

18

Las clases presentadas textualmente en el diagrama del Syllabus pueden ser transcritas en forma numérica, según el padrón adoptado en el MS 799: 4 (321 para legisigno indexical remático, 211 para sinsigno icónico, etc), y seguido por diversos estudiosos (como Weiss & Burks, 1945: 386; Merrell, 1994: 180; Serson 1997: 134; Sanders 1970: 7; Jappy 1984: 19). Los comentarios de Peirce, respecto al diagrama en la carta escrita a Lady Welby, llevan a creer que no sean estas las mismas 10 clases descritas en el Syllabus. Sin embargo, esta posible incoherencia no afecta a nuestro argumento, ya que estamos interesados en la estructura lógica de los diagramas y no en el significado de sus elementos. (N. del A.)

 

19

El diagrama resultante posee apenas la cantidad de triángulos necesaria para acoger 10 clases, mientras que en el diagrama de la figura 1 tenemos un cierto número (18) de triángulos vacíos. Un diagrama aún más parecido al de la figura 4 (con apenas 10 triángulos) se puede encontrar en una versión probablemente posterior de la misma carta para Lady Welby (L462: 155). (N. del A.)

 

20

Estamos considerando (cf. Weiss & Burks, 1945; Sanders 1970: 9-10; Jappy 1989: 147; Marty, 1990: 231) que estas 10 clases tienen como base las siguientes tricotomías y divisiones triádicas: S = Naturaleza del Signo: 1 - Cualisigno, 2 - Sinsigno, 3 - Legisigno; S-Od = Relación del Signo con el Objeto Dinámico: 1 - Icono, 2 - Índice, 3 - Símbolo; S-If = Relación del Signo con el Interpretante Final (o Normal): 1 - Rema, 2 - Dicente, 3 - Argumento. (N. del A.)