Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
 

11

«La poésie d'une époque se compose, en effet, de deux éléments essentiels, la foi sincère de l'homme d'imagination qui croit ce qu'il raconte et la foi sincère des hommes de sentiments qui croient ce qu'ils entendent raconter»Légende de Soeur Béatrix», ed. P.-G. Castex, Paris, Garnier, 1961, 782).

 

12

He presentado algunas anotaciones sobre la relación literatura-folclore en mi Panorama crítico del romanticismo español, 138-155. Las precisiones metodológicas básicas para esta cuestión han sido formuladas por Maxime Chevalier, «La trayectoria del cuento folklórico en las letras españolas, desde la Edad Media al siglo XIX» Cuadernos para la Investigación de la Literatura Hispánica, 1984, 6, 195-208. Recuérdese que la confusión conceptual entre lo que fuese la literatura culta y la literatura de consumo popular era habitual en la época; todavía en 1862, Antonio de Trueba en el prólogo a sus Cuentos populares señalaba como modelos previos para su cultivo del cuento popular a Hoffmann, Dickens, Poe, Cervantes, Fernán Caballero, Voltaire, Dumas (sic).

 

13

Montserrat Amores García, en Tesis Doctoral dirigida por el Prof. Beser de la Universidad Autónoma de Barcelona, ha realizado un fino análisis del fundamento folclórico que subyace en un amplio repertorio de unos doscientos cincuenta cuentos literarios de los más significativos autores españoles del siglo XIX.

 

14

Descripción bibliográfica de la colección en J. F. Montesinos, Introducción a una Historia de la novela española en el siglo XIX, Madrid, Castalia, 1966, 227-228; el texto de Cabrerizo puede verse en el Diccionario General de la Bibliografía Española de Dionisio Hidalgo, vol. I, 196.

 

15

Son muy pertinentes las observaciones y datos que Rubén Benítez ofrece sobre el orientalismo europeo del XIX en su libro Bécquer tradicionalista, Madrid, Gredos, 1970, 109-136.

 

16

Podría tener alguna relación con este primer germen de orientalismo indostánico el cuento Murkim o el perro de Melai. Cuento indiano, trad. por B. y C. e impreso por Joaquín Verdaguer, en Barcelona, 1830. Sobre el arte y las costumbres de la India encontramos artículos anónimos en el Semanario Pintoresco Español en 1837 (pp. 99-100, 103, 188-189, 223-225), 1838 (428-429) y, firmados por Pi y Margall, en El Renacimiento de 1847; también algún cuento como «Los palacios subterráneos de Eldara. Historia de un fakir de Bombay» (El Ramillete, 1840, 7-99).

 

17

Apareció en el Boletín Oficial de Toledo (12-XI-1833) y lo reprodujo Pedro Sainz Rodríguez en la Revue Hispanique, 1921, LI, 327-328.

 

18

«Luisa (Cuento fantástico)», El Artista, II, 40-45; en la recopilación Miscelánea de literaturas, viajes y novelas, de los últimos años del autor (1867), el texto pasó a titularse más germánicamente, «Hilda».

 

19

Cf. Antología..., 247-248.

 

20

Véase también Félix Espínola, «El ensueño de Juan Pablo», El Iris, 1841, I, 129-131.