Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
Indice


 

11

Andrés Lira y Luis Muro. «El siglo de la integración», en el t. II de la Historia General de México, México, 1.ª ed., 1976, SEP/El Colegio de México, 1981, p. 85.

 

12

De La Maza, op. cit.; Antonio Alatorre, «Para leer...», op. cit.

 

13

Alatorre, p. 430 y nota 5, misma página.

 

14

OC, pp. XLVIII-XLIX. Alatorre rompe lanzas por el «héroe externo» de esta caballería, Castorena y Ursúa, el ordenador y recopilador del texto de la Fama, para gloria y exaltación del «héroe interno» del texto, Sor Juana, «esas personas que localizan y ordenan y publican valiosos materiales inéditos... que además de idear el volumen de homenaje a una personalidad destacada se ponen en contacto con los distintos colaboradores, y se ocupan de 100 detalles, y vigilan incluso el trabajo de la imprenta -todo ello, además, no por interés monetario, sino por amor al oficio-, merecen un lugar en la historia», Alatorre, «Para leer...», op. cit., p. 431.

 

15

Por su parte, Georgina Sabat-Rivers, acuciosa erudita, cuya investigación le ha permitido aportar datos bibliográficos de importancia acerca de las diversas ediciones de la monja jerónima, es también, en alguna medida, fuente de este capítulo. Sabat ha publicado y sigue publicando textos documentados sobre Sor Juana; cito algunos, entre ellos destaca su edición de la Inundación castálida, Madrid, Clásicos Castalia, 1982. Es de lamentar que sólo incluya la obra de la monja y ninguno de las licencias, aprobaciones, censuras y poemas que la preceden. Hay también una antología de Sor Juana preparada por Sabat y Elías L. Rivers: Obras selectas de Sor Juana Inés de la Cruz, prólogo, selección y notas de GSR y ELR, Madrid, Clásicos Noguer, 1976. Varios de esos textos acaban de aparecer compilados en Estudios de literatura hispanoamericana. Sor Juana Inés de la Cruz y otros poetas barrocos de la Colonia. Barcelona, PPU, 1992. Debo agregar a esta lista los muy importantes trabajos de Ezequiel A. Chávez, Sergio Fernández, Elías Trabulse, Giuseppe Bellini, Darío Puccini, etc., cuya obra profunda e inteligente he consultado con mucho provecho y a la que me referiré a medida que se desarrolle este trabajo.

 

16

Ignacio de Santa Cruz Aldana, Sermón en la festividad de la presentación de Nuestra Señora que predicó el sábado 21 de noviembre de 1671 años en el Convento de Religiosas de San Lorenzo de esta Corte, el bachiller... Predicador de este Arzobispado de México, Beneficiado en merced, que fue del Real y minas de Tesicapan y Capellán más antiguo que es del dicho religioso convento del Señor San Lorenzo, México, Juan Ruiz, 1672, s. p.

 

17

Cf. Josefina Muriel, Cultura femenina novohispana, México, UNAM, 1982. Ya terminado este trabajo, cayó en mis manos un ensayo de Kathleen A. Myers, «Sor Juana's respuesta: rewriting the vitae», Revista Canadiense de Estudios hispánicos, vol. XIV, núm. 3, Primavera de 1970. Su tesis doctoral, en prensa, es muy importante también, y fue consultada por Jean Franco, Plotting women, Gender and Representation in Mexico, Londres, Verso, 1989; Electa Arenal y Stacey Schlau, Untold Sisters, Hispanic Nuns in their Own Works, trad. Amanda Powell, University of New Mexico Press, Albuquerque; Stephanie Merrim, ed., Feminist perspectives on Sor Juana Inés de la Cruz, Detroit, Wayne University Press, 1991; Pilar Gonzalbo Aizpuru, Las mujeres en la Nueva España. Educación y vida cotidiana, El Colegio de México, 1987. Asunción Lavrín, comp., Las mujeres latinoamericanas, perspectivas históricas, México, FCE / Tierra Firme, 1985. También véase el capítulo 6 de este libro. Es obvio que muchos trabajos de mujeres coincidan en este punto, la reinclusión de la obra de Sor Juana en la de otras monjas contemporáneas a ella, y también es lógico que varias estudiosas lleguen a conclusiones similares. Lo mismo pasa en España, consúltese el libro en prensa de S. Herpoel, Autobiografías por mandato; una escritura femenina en la España del Siglo de Oro, Anthropos, Madrid.

 

18

Cf. Paz, TF, y José Pascual Buxó, «El otro Sueño de Sor Juana», Revista de la Universidad de México, diciembre, 1987, pp. 43-51. Al comentar un romance de Sor Juana escrito probablemente hacia 1673 y dirigido al arzobispo-virrey fray Payo de Rivera, un tanto descuidado por la crítica, Buxó dice: «No hubiera sido decente -vale decir, honesto y apropiado- hacerle al nuevo virrey-arzobispo el magnífico halago... en el lenguaje serio de la cortesanía, pero era perfectamente aceptable expresarlo por medio de los signos ingenuos del regocijo infantil que, a semejanza de los maromeros [símil utilizado en el poema], hacen "señal de placer los brincos"», p. 51. Viene también aquí a cuento un texto de Roland Barthes; sintetiza perfectamente la actividad equilibrista de Sor Juana: «... en cierto sentido, todo es cultural... La cultura es una fatalidad a la que estamos condenados... A partir del momento en que se plantea el problema en términos de tarea histórica un poco más amplia, pienso que no hay más solución que aceptar esa fatalidad de la cultura. Hay que trabajar por su destrucción o su mutación desde el interior. Desde el exterior la actitud no es más que decorativa». Roland Barthes, El grano de la voz, México, Siglo XXI, 1983, pp. 159-160.

 

19

Sor Juana Inés de la Cruz, Inundación castálida (ed. de Georgina Sabat-Rivers). En este texto Sabat difiere en varios puntos de los criterios que rigen la edición de AMP. Tengo entendido que, en conjunción con Antonio Alatorre, Georgina prepara otra edición crítica completa de las obras de la monja. Sin embargo, repito, hasta que aparezca, la edición más confiable, con todo y sus probables errores y prejuicios, es la anotada por Méndez Plancarte.

 

20

Una imitación de los títulos que solía poner don Luis de Góngora, según la aclaración de Ermilo Abreu Gómez en Sor Juana Inés de la Cruz. Bibliografía y biblioteca, México, 1934, p. 14, citado por Maza, op. cit., p. 45. La fuente de Castalia, dice Pierre Grimal, se refiere a una muchacha de Delfos, perseguida por Apolo, cerca del santuario del dios, se arrojó a la fuente que, desde entonces, lleva su nombre y fue consagrada a él. Diccionario de mitología griega y romana, Barcelona, Paidós, 2.ª reimp., 1984, p. 90.

Indice