Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
Indice


720

J. B. Roca, n. 120.



 

721

Los gastos de la magnífica colación ofrecida por los jurados a todas las autoridades vienen detallados en el Manual de Consells, A 135, fols. 241r-v.



 

722

La biografía que cierra este trabajo recoge sólo una ínfima parte de estos estudios. Además de los allí citados, recordemos aquí los clásicos trabajos de M. Bataillon, «Essai d’explication de l’Auto Sacramental», Bulletin Hispanique, XLII (1940), 193-212; M. Cañete, Discurso acerca del Drama Religioso Español antes y después de Lope de Vega (Madrid: 1862); J. P. W. Crawford, «The devil as a dramatic figure in the Spanish religious drama before Lope de Vega», Romanic Review, I, 3-4 (1910), 302-12 y 374-83; E. González Pedroso, edición de Autos Sacramentales desde su origen hasta fines del siglo XVIII (Madrid: Biblioteca de Autores Españoles, 1865); A. A. Parker, The allegorical drama of Calderón (Oxford: 1943)... Y eso, sin contar las obras de tipo general o los estudios monográficos sobre obras y autores, que son legión. Entre las últimas aportaciones, destaquemos las obras de C. Torroja y M. Rivas, Teatro en Toledo en el siglo XV (Madrid: BRAE, 1977), los artículos de T. Ferrer y C. García en el volumen I de esta obra, y la Tesis de Doctorado de M.ª M. de los Reyes Peña, El Códice de Autos Viejos. Un estudio de historia literaria (Sevilla: Universidad, 1983).



 

723

Son clásicos los estudios de R. B. Donovan, The Liturgical Drama in Medieval Spain (Toronto: 1958); H. López Morales, Tradición y creación en los orígenes del teatro castellano (Madrid: Alcalá, 1968); F. Lázaro Carreter, edición de Teatro Medieval (Madrid: Castalia, 1976, segunda edición); más recientes son los estudios de R. E. Surtz, The birth of theatre (Madrid: Castalia, 1979) y Teatro medieval castellano (Madrid: Taurus, 1983). Los nuevos estudios sobre el teatro folklórico castellano, a la búsqueda de sus raíces medievales, no cabe duda de que contribuirán al enriquecimiento de la panorámica actual.



 

724

Vd. los artículos de T. Ferrer y C. García en el primer volumen de esta obra.



 

725

J. Romeu, Teatre hagiogràfic (Barcelona: Barcino, 1957).



 

726

J. Romeu, Teatre..., t. I, pp. 126-32.



 

727

Vd. especialmente las obras de E. Aragonese Terni, Studi sulle «comedias de santos» de Lope de Vega (Messina: D’Anna, 1970); Ch. Aubrun, «La comédie doctrinal», Bulletin Hispanique, LIX (1957), 137-51; D. L. Garassa, Santos en escena (estudio sobre el teatro hagiográfico de Lope de Vega), (Bahía Blanca: Universidad Nacional del Sur, 1960); A. J. Heathcote, «El elemento cómico en las comedias bíblicas de Tirso de Molina», en Homenaje a W. L. Fichter (1971), pp. 269-80; R. Hess, El drama religioso románico como comedia profana (Madrid: Gredos, 1976); A. A. Parker, «Santos y bandoleros en el teatro del Siglo de Oro», Arbor, XIII (Madrid, 1949), 395-416; J. Romeu, Teatre hagiogràfic (Barcelona: Barcino, 1957). No faltan, desde luego, estudios sobre obras concretas (muy especialmente de las de Lope de Vega y Tirso de Molina); hay que indicar que en este estudio pretendo centrarme en el teatro hagiográfico sólo en su fase inicial.



 

728

Vd. especialmente J. L. Flecniakoska, La Formation de l’«auto» religieux en Espagne avant Calderón (Montpellier: 1961), quien pone de manifiesto que autos y comedias hagiográficas dependen en multitud de aspectos de las comedias profanas. Ver en especial el capítulo 5 de esta obra: «Transformation de la structure de l’«auto».



 

729

R. Hess, El drama religioso...



 
Indice