Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.

150.       Cf. Santiago Key Ayala, «Eduardo Blanco y la génesis de Venezuela Heroica». En: Bajo el signo del Avila. Picón Salas caracteriza así la historia romántica venezolana: «Tuvimos la historia romántica que, como en Juan Vicente González, Felipe Larrazábal y Eduardo Blanco, acrecentó el mito épico y creó, en cierto modo, el cantar de gesta nacional». (Ibíd., p. 77.)

Anterior


151.       Cf. Germán Carrera Damas, Historia de la historiografía venezolana. Textos para su estudio.

Anterior


152.       La interpretación pesimista, p. 137.

Anterior


153.       Carlos Emilio Muñoz Oráa en su documentado estudio: La independencia de América, pronóstico y proyecto de monarquías, analiza los proyectos de monarquía del Conde de Aranda y del Intendente Abalos; aprovecha materiales hasta entonces no difundidos.

Anterior


154.       «Uno de los principales rasgos de la enseñanza universitaria fue su carácter aristocrático, pues las clases populares, integradas no sólo por negros, pardos y mestizos sino por blancos de orilla, no podían matricularse para optar a los títulos académicos, pues necesitaban comprobar su 'pureza de sangre' y pagar unos crecidos 'derechos de caja' cuya cantidad oscilaba entre 29 y 500 pesos». (Ildefonso Leal, op. cit., p. 18.)

Anterior


155.       Mijares, op. cit., pp. 137 y ss.

Anterior


156.       Grases es el primero en apuntar la idea de generación para agrupar a los pensadores y combatientes de la independencia. Fija un margen de 25 años en el ciclo de fechas de nacimiento, y añade en la lista a José Luis Ramos, Francisco Espejo, José Rafael Revenga, el Padre Maya, Mariano de Talavera y otros nombres. (V. «La generación de la Independencia». En: Estudios bibliográficos, vol. I pp. 25-39.) Cf. también Picón Salas; «Proceso del pensamiento venezolano»; en: Comprensión de Venezuela, pp. 139 ss.

Anterior


157.       Uno de los pocos textos de Bolívar, escritos en relativo reposo de exilado, es la Carta de Jamaica.

Anterior


158.       Cf. Pensamiento Político Venezolano del s. XIX. Textos para su estudio, vol. 12. Incluye los proyectos de leyes de abolición de la esclavitud de 1821, su reforma de 1810 y la famosa ley del 24 de marzo de 1854. Cf. también R. A. Rondón Márquez: La esclavitud en Venezuela.

Anterior


159.       Grases: «Traducciones de interés político-cultural en la época de la independencia de Venezuela». En: Estudios bibliográficos, vol. I, pp. 41-86.

Anterior