Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
 

1

Cfr. Higinio Anglés y José Subirá, Catálogo Musical de la Biblioteca Nacional de Madrid, Barcelona. C.S.I.C., 1946, vol. I, pp. 260-265. Aquí aparecen descritos con su contenido íntegro de obras y autores, y bajo el epígrafe Cancionero Musical (siglo XVII). Con anterioridad el propio Anglés había dado una somera descripción de los mismos, incluyendo la relación de primeros versos y autores, en su libro Johannis Pujol, Opera omnia, vol. I, Barcelona, Biblioteca de Cataluña, 1926, pp. XXI-XXII.

 

2

Miguel Querol Gavaldá, Romances y letras a tres vozes (Siglo XVII), Vol. I, Monumentos de la Música Española, XVIII, Barcelona, C.S.I.C., 1956. Para la descripción de los manuscritos vid. el capítulo I (pp. 9-13).

 

3

Juan Díaz Rengifo, Arte poética española, Madrid, Imprenta de Francisco Martínez, 1644, p. 93: «De las ensaladas. Ensalada es una composición de coplas redondillas entre las quales se mezclan todas las diferencias de metros, no sólo españoles, pero de otras lenguas, sin orden de unos a otros, al alvedrío del poeta; y según la variedad de las letras se va mudando la música, y por esso se llama ensalada, por la mezcla de metros y sonadas que lleva. El exemplar va al fin deste Libro.» En efecto, en las pp. 39-40 de una especie de apéndice figura una ensalada «A Christo recién nacido», cuyos primeros versos pertenecen al famoso estribillo «Dexadle llorar / orillas de la mar». Además de en castellano, hay texto en francés y en portugués, y la jerigonza peculiar del vizcaíno; no figura, en cambio, la síntesis final en latín, litúrgica o no, que suele dar término a la mayoría de ensaladas. Para la transcripción de textos antiguos en el presente trabajo utilizo siempre los criterios ortográficos expuestos por Margit Frenk en su Corpus de la antigua lírica popular hispánica (siglos XV a XVII), Madrid, Editorial Castalia, 1987, (2ª ed.), p. xi del prólogo.

 

4

Sebastián de Covarrubias, Tesoro de la Lengua Castellana o Española según la impresión de 1611, con las adiciones de Benito Noydens publicadas en la de 1674, ed. por Martín de Riquer, Barcelona, S. A. Horta, I. E, 1943, p. 522: «... llamaron ensaladas un género de canciones que tienen diversos metros, y son como centones, recogidos de diversos autores. Éstas componen los maestros de capilla, para celebrar las fiestas de la Natividad; y tenemos de los autores antiguos muchas y muy buenas, como el molino, la bomba, el fuego, la justa, el chilindrón, etc.»

 

5

Real Academia Española, Diccionario de Autoridades, ed. facs., Madrid, Ed. Gredos, 1976, vol. II, p. 488: «... llamaron Ensaladas un género de canciones que tienen diversos metros: como son las letras de los villancicos, que se suelen cantar por Navidad, y en otros días solemnes y festivos.»

 

6

Cfr. Margit Frenk Alatorre, Estudios sobre lírica antigua, Madrid, Ed. Castalia, 1978, p. 57; la definición que da me parece muy completa: «Son composiciones de cierta extensión en que se incrustan textos ajenos, las más veces canciones folklóricas y de moda, o versos de romances, o también refranes. Es difícil dar una definición más concreta del género, por la gran flexibilidad que lo caracteriza. Hay ensaladas escritas en una forma estrófica precisa (redondillas, quintillas, coplas reales, de arte menor y de pie quebrado, romance o romancillo), otras que mezclan distintos tipos de estrofa, y otras, en fin, sin estructura estrófica alguna. En ciertas ensaladas el cantar citado forma parte de la estrofa, en otras queda fuera de ella. El cantar mismo puede reducirse a un estribillo o arrastrar su cauda de coplas al estilo antiguo o al estilo cortesano. El asunto de la ensalada puede ser religioso o profano; puede constituir un relato continuado o bien una yuxtaposición de episodios o una simple cadena de elementos inconexos y aun disparatados. En otras palabras, todo es posible en este género.»

 

7

Cfr. José Romeu Figueras, «Mateo Flecha el Viejo, la corte literario musical del duque de Calabria y el Cancionero llamado de Upsala», Anuario Musical, XIII (1958), pp. 25-101. Por otra parte, en el apartado «La ensalada como género. Gil Vicente. Flecha el Viejo y las formas afines al género» (pp. 38-46 del artículo citado), Romeu define también el término, refiriéndose, además, a su genealogía y resaltando las características más acusadas de cada ensalada tratada en particular.

 

8

Vid. una transcripción parcial del texto de esta ensalada en Miguel Querol, «El villano de la época de Cervantes y Lope de Vega y su supervivencia en el folklore contemporáneo», Anuario Musical, XI (1956), p. 29.

 

9

Agradezo al Dr. Josep Romeu Figueras su amable colaboración en la revisión del texto poético, con su correspondiente puntuación y demás aspectos filológicos. Asimismo, debo a la Licda. Dolores Josa Fernández su valiosa ayuda en orientaciones bibliográficas y manejo de fuentes literarias.

 

10

elas, probablemente ela; vid. la rima con Castella del verso 31.