Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
 

21

Véanse los vv. 538-541, 573 y sgg., 1267 y sgg., 2393.

 

22

Dice don Pedro en el final de la comedia: «Su naturaleza misma / volver a mis hijos pude, / de la costumbre un milagro» (p. 76 b).

 

23

Ch. Faliu-Lacourt, «La madre en la Comedia», La mujer en el teatro y la novela del siglo XVII, Actas del 2 coloquio del GESTE, Toulouse 16-17 noviembre 1978, Toulouse, Institut d'Études Hispaniques et Hispano-américaines, 1979, pp. 41-59. Véase también, de la misma estudiosa, su tesis Un dramaturge espagnol du Siècle d'Or: Guillén de Castro, Toulouse, France-Ibérie Recherche, 1989, donde argumenta la importancia del personaje materno en el dramaturgo valenciano.

 

24

«Dámela a mí [la espada], maricón, / y desos chapines ten / cuidado» (p. 48b).

 

25

El cerco de Pavía y prisión del rey de Francia, en Poetas dramáticos valencianos, ed. E. Juliá Martínez, tomo I, Madrid, Tipografía de la «Revista de Archivos», 1929.

 

26

También en Poetas dramáticos valencianos, tomo II.

 

27

Algo que ya tuve ocasión de notar al estudiar las refundiciones tardías de algunas obras de Lope de Vega protagonizadas por un personaje salvaje: véase mi El salvaje en la Comedia del Siglo de Oro. Historia de un tema de Lope a Calderón, Pamplona-Toulouse, Anejos de RILCE-L. E. S. O., 1995.

 

28

El último grande y genial refundidor fue, en este sentido, Pedro Calderón de la Barca: algunas de sus obras más famosas e interesantes son, de hecho, refundiciones o reelaboraciones absolutamente originales de obras anteriores, desde La vida es sueño y La dama duende, hasta No hay cosa como callar y El alcalde de Zalamea, pasando por La niña de Gómez Arias y El príncipe constante. Mucho queda todavía por decir sobre este aspecto del arte dramático calderoniano; hoy por hoy podemos remitir, entre otros, al trabajo de A. A. Sloman, The Dramatic Craftsmanship of Calderón: His Use of Earlier Plays, Oxford, Dolphin, 1958; a las consideraciones de M. Vitse, «Un teatro de la modernidad», Historia del teatro en España, I. Edad Media, siglo XVI, siglo XVII, ed. José María Díez Borque, Madrid, Taurus, 1983, p. 560 y sgg.; a las investigaciones de S. Arata acerca del personaje de Lope de Figueroa en El alcalde de Zalamea, «Pedro Crespo y la pata coja de Lope de Figueroa», ahora en Id., Textos, géneros, temas. Investigaciones sobre el teatro del Siglo de Oro y su pervivencia, eds. F. Antonucci, L. Arata, M. del Valle Ojeda, Pisa, Edizioni ETS, 2002, pp. 231-244.