Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
Indice


 

11

Pérez Galdos. B., «Galería de españoles célebres. D. Alfredo Adolfo Camus» en Shoemaker, W.H (ed.).: Los artículos de Galdós en «La Nación» 1865-66, 1868, Madrid, Insula, 1972, pp. 266.

 

12

Blanquat, J., o.c., p. 178.

 

13

Hablando del viaje a Italia de Marcelino Menéndez Pelayo señala lo siguiente: «Desde luego, es manifiesto, ya en las primeras líneas de su carta pública a Pereda, destinada a la Tertulia santanderina, el entusiasmo con que acaba de poner los pies en Italia y en Roma: In Arcadia ego, exclama. Por todas partes se le ofrecen las huellas del paso de las gentes españolas durante la antigüedad y la Edad Media. Pero, de lo que no puede cabernos la menor duda, es de que ese entusiasmo, a donde se dirige como una flecha es al Renacimiento». Pérez Gutiérrez, F., Ayer estuve en Pompeya, Santander, Sociedad Menéndez Pelayo, 1998, p. 12.

 

14

Podemos abundar un poco más en esta apreciación con el dato que nos ofrece Benito Madariaga: «En 1874 Menéndez Pelayo ya conocía los escritos de Galdós, como lo confirma en una carta a Laverde, al que informa también en 1878, del regalo que le había hecho su amigo canario de una traducción de la Eneida, publicada en Canarias y de la que era autor Graciliano Afonso. En otro lugar completa esta información refiriendo que «en diversas ocasiones le regaló Galdós para su Biblioteca unas traducciones de Virgilio y de la Eneida (ya referida), un Diccionario de Historia Natural de autor canario, Flavio Josefo en inglés y una Vida de Santo Tomás de Aquino en este mismo idioma». Madariaga, B., Menéndez Pelayo, Pereda y Galdós: ejemplo de una amistad, Santander, Estudio, 1984, pp. 12 y 20.

 

15

Jover, J.M., «El siglo XIX en la historiografía española de la época de Franco» en Historiadores españoles de nuestro siglo, Madrid, Real Academia de la Historia, 1999, p. 335. J Jover, J.M., «Auge y decadencia de España. Trayectoria de una mitología histórica en el pensamiento español» en Heras, A. (ed.), Sobre la realidad de España, Madrid, Univ. Carlos III, 1994.

 

16

Nuñez, D., La mentalidad positiva en España, Madrid, Universidad Autónoma de Madrid, 1975.

 

17

Jover, J.M., Realidad y mito de la Primera República. Del «Gran Miedo» meridional a la utopía de Galdós, Madrid, Espasa Calpe, 1991.

 

18

Mora García, J.L., Galdós (1843-1920), Madrid, Ed. Del Orto, 1999.

Mora García, J.L., «Sentir España. El significado de la obra galdosiana» en Exilios, Nº 2/3, Madrid, 1999, pp. 9-26.

 

19

La orientación mayoritaría que adoptó en España la filosofía positiva ha sido denominada desde Adolfo Posada (1925) como Krausopositivismo o Krausismo positivo. Más allá de lo acertado de la denominación, discutible como cualquier encasillamiento, indica una tendencia que sí nos sirve para saber la orientación del grupo al que perteneció Galdós.

 

20

Jover, J.M., «Restauración y conciencia histórica», Real Academia de la Historia (ed.), ESPAÑA. Reflexiones sobre el ser de España, Madrid, Real Academia de la Historia, 1997, pp. 331-63.

Indice