Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
Indice


 

231

A. Alatorre, op. cit., p. 626.

 

232

Sobre esta relación entre barroco y conciencia criolla, ya me he referido a las «estrategias discursivas utilizadas por la literatura del periodo para canalizar un mensaje contrahegemónico vid. supra, «Barroco y conciencia criolla en Hispanoamérica», pp. 25-48 y «Para una relectura del Barroco hispanoamericano: problemas críticos e historiográficos», pp. 49-61.

 

233

Todas las escrituras presentan un aspecto de cerco extraño al lenguaje hablado (Roland Barthes, El grado cero de la escritura, p. 26).

 

234

Muchos autores han tratado la relación escritura/silencio en la literatura hispánica, principalmente en autores del Siglo de Oro. En muchos casos el silencio es tratado desde un punto de vista temático; en otros casos se lo estudia como principio compositivo en relación con la construcción de una poética o una retórica. Pueden verse, como ejemplo, los libros de: Ricardo Aguilera, Intención y silencio en el Quijote; George Steiner, Lenguaje y silencio. Ensayos sobre la literatura, el lenguaje y lo inhumano y Ramón Xirau, Palabra y silencio, así como los artículos de Alan S. Trueblood, «Sobre la selección artística en el Quijote: lo que ha dejado de escribir», en Nueva Revista de Filología Hispánica, t. X, vol. II, núm. 44, pp. 24-30; «El silencio del Quijote», en Nueva Revista de Filología Hispánica, t. XII, pp. 160-180; «Nota adicional sobre Cervantes y el silencio», en Nueva Revista de Filología Hispánica, t. XIII, pp. 98-100. Concha Zardoya, «Los silencios de don Quijote de la Mancha», en Hispania, núm. 43, pp. 314-319; Aurora Egido, «La poética del silencio en el Siglo de Oro», en Bulletin Hispanique, núm. LXXXVIII, pp. 93-120; «La vida es sueño y los idiomas del silencio», en Homenaje al profesor Antonio Villanova, pp. 229-244; «El criticón y la retórica del silencio», en Neumeister Sebastian, ed., El mundo de Gracián: Actas del Coloquio Internacional; «El sosegado y el maravilloso silencio de La Galatea», en Anthoropos, pp. 85-98 y «Los silencios de Persiles, en James Parr, ed., Homenaje a Antonio Murillo. Para el caso de sor Juana, el trabajo que más se aproxima al tema es el de Josefina Ludmer; «Tretas del débil», en Patricia Elena González y Eliana Ortega, eds., La sartén por el mango. Encuentro de escritoras latinoamericanas, pp. 47-54.

 

235

Vid. R. Aguilera, op. cit.; G. Steiner, op. cit.

 

236

Vid. A. Egido, «La poética del silencio...», en op. cit.

 

237

El término es usado por A. S. Trueblood («Sobre la selección artística en el Quijote...», en op. cit. al referirse al procedimiento de selectividad narrativa en Cervantes (supresión de detalles o circunstancias inútiles a la narración). Según indica el crítico, el término es utilizado por Américo Castro tomado de Toffanin, aunque se originaría en el siglo XVI, en los comentarios de Robertelli a la Poética de Aristóteles.

 

238

Sobre el tema del silencio en Gracián véase A. Egido («El criticón y la retórica...», en op. cit.), quien ha trabajado extensamente el tema del silencio en el Siglo de Oro.

 

239

A. Egido, «La vida es sueño y los idiomas...», en op. cit., p. 231.

 

240

Para comprender a estos y otros autores españoles del Siglo de Oro véase A. Egido, La poética del silencio..., en op. cit. Para esta autora, Calderón es «uno de los poetas más representativos de la poética del silencio». Al analizar La vida es sueño la autora hace múltiples referencias a otros autores del periodo, algunas de las cuales se integran a este estudio («La vida es sueño...). Sus estudios, así como los de Trueblood son imprescindibles para un estudio temático del silencio en la literatura hispánica.

Indice