Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
 

261

Diál. 2.º, fs. 154 v. y 159. (N. del A.)

 

262

Diál. 2.º, fs. 154 v. y 159. (N. del A.)

 

263

Haedo, Topog., c. II, f. 8, y diál. 2.º, f. 188 v.- Cerv., Trato de Arg., jorn. 1.ª, p. 296. (N. del A.)

 

264

Haedo, Topog., c. 39, f. 42 v.

 

265

Diál. 2.º, fs. 184 v. y 185. (N. del A.)

 

266

Diál. 2.º, fs. 184 v. y 185. (N. del A.)

 

267

Ríos, Prueb., n. 30.- Pellic., Not. lit., p. 196. (N. del A.)

 

268

Haedo, Topog., c. 29, f. 24. (N. del A.)

 

269

Esta deducción no puede tener una exactitud rigurosa, por la variedad y frecuente alza y baja que sufría la moneda en Argel. Haedo dice en el mismo c. y f. que 10 ásperos hacen un real de España, aunque otras veces según falta la moneda de los reales, que son tan preciados y tan buscados de todos, 11 y 12 hacen un real; y que el escudo de España ordinariamente valía 125 ásperos, y Jafer Bajá rey de Argel año 1580 las subió a 130 ásperos, y cuando alguno los compra a mercaderes y otros, valen más según la carestía y la cantidad de la moneda, por cuya causa y la arbitrariedad de los reyes tenían estas monedas su precio incierto. Pero considerados todos los escudos al respecto de 135 ásperos cada uno, con arreglo a las partidas del rescate (cuyos originales hemos visto, y de que además tenemos copia certificada) resulta la suma que deducimos como la más aproximada o probable, y se salva la contradicción que parecía haber entre lo que dice Haedo y lo que expresaban las partidas que publicó Ríos con poca exactitud. (N. del A.)

 

270

Topog., c. 29, f. 24; y c. 28, f. 23. (N. del A.)