Liber Chronicarum, ó, Crónica de Nuremberg: La historia del mundo desde la creación, hasta los días de la publicación / Hartmann Schedel
Autor: Schedel, Hartmann, 1440-1514
Título: Liber Chronicarum, ó, Crónica de Nuremberg: La historia del mundo desde la creación, hasta los días de la publicación / Hartmann Schedel
Publicación: Alicante : Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2018
Publicación original: Nüremberg, Alemania : Antonius Koberger, 1493
Descripción física: 648 páginas : ilustraciones, grabados, mapas a color, algunos blanco y negro; 46 cm.
Nota general:
- Anotaciones manuscritas dentro de la obra, capitular miniada
Notas de reproducción original: Edición digital a partir de la edición latina de Nüremberg, Alemania, Antonius Koberger, 1493
Notas:
- Título roiginal: Die Schedelsche Weltchronik
- Encuadernación en piel natural, con broches y decoración de metal
- Resumen: Las Crónicas de Nuremberg fue editado en dos versiones: una latina (impresa el 12 de junio de 1493 y otra alemana impresa el 23 de diciembre de 1493, ambas preparadas de manera simultánea, lo que permitió que se difundiera ampliamente por toda Europa. Narra la historia universal basándose en el relato de la Biblia; es conocido por sus numerosos grabados de ciudades de la época y por contener el primer mapa de Alemania impreso. Las Crónicas como texto literario es el resultado de una compilación obra del médico Hartmann Schedel. Los grabados fueron responsabilidad de Michael Wolgemuth y Wilhelm Pleydenwurff. El impresor y editor responsable de la publicación fue Anton Koberger, financiado por la iniciativa de Sebald Schreyerr y Sebastian Kammermaisterr. La traducción del Liber chronicarum al alemán fue realizada por Georg Alt, que había ayudado a Schedel en la compilación de la versión latina inicial. Los ilustradores Wolgemut y Pleydenwurff eran artistas de renombre, y uno de sus aprendices era Alberto Durero, que en poco tiempo se convertiría en uno de los más importantes grabadores y pintores de Europa. Con 645 planchas xilográficas obtuvieron las 1804 ilustraciones, discrepancia causada por el hecho de que varias de las planchas se repiten en el libro para ilustrar diferentes partes. Las ilustraciones combinan la técnica xilográfica, la impresión por tipo y el trabajo manual para la iluminación de las xilografías o alguna parte manuscrita. El mapa del mundo que aparece en esta edición es el segundo más importante después del Ptolomeo, contiene muchas vistas de ciudades a doble página como Jerusalén, Venecia, Florencia, entre otras. Para algunos especialistas como Harrisse, el libro tiene información temprana sobre el descubrimiento de América
- Ilustraciones xilográficas a lo largo de la obra, iluminadas a mano
Portales: Biblioteca americana | Biblioteca Virtual de las Letras Mexicanas | Historia
Materias:
Nombre relacionado:
CDU:
- 930.9
- 09"14"
Forma/género: texto
Idioma: latín
Ver más ediciones, idiomas y formatos:
Síguenos en las redes sociales