Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
 

11

F. López Estrada, Tomás Moro y España: sus relaciones hasta el siglo XVIII, Madrid, Editorial de la Universidad Complutense, 1980. Con esta obra culmina una larga serie de trabajos dedicados al autor de la Utopía. Vid. su relación en la p. 13, nota 1.

 

12

Hay edición de F. López Estrada: «Estudio y edición del Tomás Moro de Fernando de Herrera», Archivos Hispalenses, XII (1950), estudio, pp. 9-32. En el siglo XVIII se reeditó la 2.ª ed.; probablemente en 1747.

 

13

La tercera parte, como las otras, tuvo varias reediciones (1588, 1589, 1595, 1614, 1675).

 

14

Apud López Estrada, pp. 40-42.

 

15

Cfr. López Estrada, pp. 96-97.

 

16

«Los filósofos morales que han trabajado sobre la admirable Éthica de Aristóteles miraron esta voz como correspondiente a la griega eutrapeliade que usó Aristóteles para exprimir aquella virtud que dirige a guardar moderación en la chanza y cuyos extremos viciosos son la rusticidad por una parte y por otra la scurrilidad. Así nuestro cardenal Aguirre y el conde Manuel Thesauro» («Verdadera y falsa urbanidad», Teatro crítico, VII, 1736, 10 & 6, pp. 240-241). Se refiere a la Philosophia moralis ab Aristotele tradita (1528) de J. Sanz de Aguirre y a La filosofia morale derivata dall'alto fonte del grande Aristotele (1670) de Tesauro, autor también de la conocida preceptiva conceptista Il Cannochiale aristotelico (1654).

 

17

Segunda parte de la Floresta española y hermoso ramillete de agudezas, motes, sentencias y graciosos dichos de la discreción cortesana. Recogidos por Francisco Asensio a continuación de las que imprimió Melchor de Santa Cruz, Madrid, José González, 1730.

 

18

Aparte de su elogiosa mención de la Utopía, cabe recordar también la que hace en el discurso Milagros supuestos de su prólogo a la traducción del Incrédulo identificándose con las quejas de Tomás Moro sobre la multiplicación de esos falsos prodigios.

 

19

A. Hevia Ballina, «Hacia una reconstrucción de la librería particular del P. Feijoo», Studium Ovetense, IV, 1976. Ni que decir tiene que Feijoo tuvo la posibilidad de acceder a muchos libros más que los de su propiedad, tales como los de la Universidad o los del Monasterio de San Vicente de Oviedo, muy abundantes estos últimos en materias de teología, historia profana y eclesiástica, ascética y hagiografía (ibid.).

 

20

Una panorámica de conjunto sobre las diversas interpretaciones españolas de la legendaria pareja de filósofos Heráclito/Demócrito puede verse en A. García Gómez, The Legend of the Laughing Philosopher and his Presence in Spanish Literature (1500-1700), Córdoba, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba, 1984.