Saltar al contenido principal

Biblioteca de Traducciones Españolas

Colaboradores del portal Biblioteca de Traducciones Españolas

Carmen Acuña Partal

Doctora en Traducción y profesora del Departamento de Traducción e Interpretación de la Universidad de Málaga. Ha participado en el proyecto Comenius de la Unión Europea «Only Connect. Literatura infantil y desarrollo de la conciencia europea», en el proyecto I+D «Archivo digitalizado y edición traductológica de textos literarios y ensayísticos traducidos al español» y en el proyecto de Excelencia de la Junta de Andalucía «La traducción como actividad editorial en la Andalucía del siglo XIX: catálogo y archivo digitalizado». Ha traducido La suerte de Barry Lyndon de William M. Thackeray (Madrid, Cátedra, 2006) y varios títulos de Peter Viertel (Córdoba, Berenice). Sus principales líneas de investigación y publicaciones científicas giran en torno a la traducción y edición de obras de literatura y ensayo, y a la historia de la literatura, la ciencia, el libro y la traducción en España e Iberoamérica (siglos XIX y XX).

Irene Aguilà Solana

Profesora titular de Filología Francesa de la Universidad de Zaragoza. Su tesis versó sobre los temas y las formas dramáticas en el «Théâtre de la Foire» del siglo XVIII. La mayor parte de sus trabajos se centran en la literatura francesa de dicha centuria y se hallan en publicaciones españolas y extranjeras. Entre sus líneas de investigación se encuentran los relatos de viajes (Labat, Peyron, Fleuriot de Langle), los autores libertinos (Sade, Mirabeau, Voisenon), así como el cuento (Voltaire), el teatro (ópera cómica, Beaumarchais, Vadé) y la narrativa breve (Montesquieu, fábulas, anécdotas). Asimismo ha llevado a cabo estudios de recepción de autores franceses en la prensa aragonesa del siglo de las Luces.

Antonio Álvarez de la Rosa

Catedrático de Filología Francesa de la Universidad de La Laguna. Ha estudiado en particular la literatura francesa moderna y contemporánea, y ha realizado traducciones de novelas y textos literarios de, entre otros, Flaubert, Julien Gracq, Dominique Fernandez, Manchette, Echenoz, Michel del Castillo, Victor Hugo y Louis Feuillée. También ha traducido la Antología de la poesía marroquí (De la independencia a nuestros días) de Abdellatif Laâbi.

René Andioc (1930-2011)

Fallecido en 2011, ha sido profesor de varias universidades francesas. Se doctoró en 1969 con una tesis intitulada Sur la querelle du théâtre au temps de Leandro Fernández de Moratín (Burdeos, 1970), traducida al castellano en 1976 con el título Teatro y sociedad en el Madrid del siglo XVIII (Madrid, 2.ª ed.: 1988). Es autor de artículos sobre literatura en el Setecientos, reeditados los más en Del siglo XVIII al XIX (Zaragoza, 2005) y de estudios sobre Goya; editor del Epistolario moratiniano (Madrid, 1973), y, en colaboración, de una Cartelera teatral madrileña del siglo XVIII (1708-1808) (Toulouse, 1996).

Lídia Anoll

Profesora emérita de la Universidad de Barcelona, doctora en Filología Románica, consagró su tesis al estudio de la recepción de Balzac en España. Sus ámbitos de investigación y docencia son: la literatura francesa del siglo XIX, la literatura de Quebec y los estudios de recepción y de traducción, de lo cual dan testimonio sus numerosas publicaciones. Ha traducido a Lamennais, Lacordaire, Maeterlinck, Anne Hébert, Jean-Paul Filion y Marguerite Yourcenar.

Flavia Aragón Ronsano

Actualmente, es profesor contratado doctor del Departamento de Filología Francesa e Inglesa de la Universidad de Cádiz, e imparte docencia en la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación del Campus de Jerez. Sus investigaciones se centran en la recepción en España de los autores franceses de finales del siglo XIX. Se dedica en especial desde 1996 a la obra y la vida de los hermanos Edmond y Jules de Goncourt, a la acogida de éstos en España y al estudio directo de sus traducciones al castellano; sobre estos temas ha realizado su tesis doctoral y ha publicado varios artículos.

Irene Atalaya Fernández

Es becaria en el Departamento de Filología Románica de la Universitat de Barcelona y prepara una tesis doctoral sobre literatura de viajes en España durante el siglo XIX y su recepción. Posee una licenciatura en Traducción e Interpretación por la Universidad Autónoma de Madrid y un máster en Traducción Literaria por la Universidad de Aix-Marseille. Su trabajo de fin de máster (2013) versó sobre un estudio contrastivo de varias traducciones de Carmen de Mérimée y la recepción de la novela en España.

Cristina Barbolani

Profesora emérita de la Universidad Complutense de Madrid. En Florencia cursó estudios de Hispanística con Oreste Macrí y su tesis consistió en una edición crítica del Diálogo de la lengua de Juan de Valdés (Messina-Florencia, 1963). Posteriormente convalidó dichos estudios en la Universidad Complutense de Madrid, obtuvo el doctorado en Filología Románica (1979) y ejerció la docencia en el Departamento de Filología Italiana. En sus numerosos artículos e intervenciones en congresos nacionales e internacionales ha estudiado las relaciones literarias y culturales hispanoitalianas, en especial durante el Renacimiento y la Ilustración. Sus dos últimos libros publicados son Virtuosa guerra di verità. Primi studi su Alfieri in Spagna (Módena, 2003) y Poemas caballerescos italianos (Madrid, 2005).

Enrique Bernárdez

Catedrático de Filología Inglesa de la Universidad Complutense de Madrid. Ha trabajado especialmente en historia de las lenguas germánicas, sobre todo inglés y nórdico, así como en lingüística textual, cognitiva y tipológica. Sus libros más importantes y recientes son ¿Qué son las lenguas? (Madrid, 2001), El lenguaje como cultura (Madrid, 2008) y Los mitos germánicos (Madrid, 2009). Ha realizado numerosas traducciones, especialmente de las lenguas islandesa y danesa. De la primera ha vertido al español sagas como las de Njáll y Egill Skallagrímsson, así como poemas de la Edda. De literatura contemporánea ha traducido, sobre todo, a Laxness, Gudbergur Bergsson, Sjón, Thor Vilhjálmsson y Armnaldur Indridason. Sus principales traducciones del danés son de obras de Andersen: los Cuentos completos (2005) y la novela El improvisador (2009).

Nathalie Bittoun-Debruyne

Doctora en Filología francesa por la Universidad de Lleida y coordinadora de Francés de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Su tesis doctoral, Las traducciones del teatro de Marivaux en España (1770-1835), ampliada, está en proceso de traducción para su publicación en Honoré Champion. Ha publicado numerosos trabajos sobre este autor y su influencia en las letras hispanas y, en general, sobre la recepción de la literatura francesa en España, además de haber prologado Les falses confidències (2005), en versión de Sergi Belbel. Es autora de Jean-Paul Sartre: per un teatre de situacions (1989) y ha editado y traducido, de este escritor, L'imaginari. Psicologia fenomenològica de la imaginació (1996). Ha editado Contes de bogeria i obsessió (1985), de Guy de Maupassant; en segunda edición, Qui sap? Contes fantàstics (1994). Como traductora, destaca su colaboración en el Teatre complet (2003) de Molière, La volta al món en vuitanta dies (2001) de Jules Verne y, del catalán al francés, obra poética de Joan-Elies Adell, Antoni Clapés, David Jou, Víctor Sunyol, etc.Además de sus publicaciones sobre didáctica del Francés, es coordinadora y autora de diversos manuales en CD-ROM de la UOC.

Víctor Manuel Borrero Zapata

Profesor de literatura alemana en la Universidad de Sevilla. Se doctoró en 2004 con un trabajo sobre la formación del canon de la literatura alemana en la tradición historiográfica española. Como miembro de diversos proyectos de investigación, ha publicado estudios sobre la recepción de la literatura alemana de los siglos XIX y XX a través de la historiografía literaria, de la prensa y de la traducción. También ha estudiado la relación entre el discurso de la memoria, la identidad cultural y la formación del canon literario en la literatura de la unificación alemana y en la literatura de la emigración española en Alemania. Es coeditor de la revista Magazin, Revista de germanística intercultural y ha coeditado volúmenes colectivos que abordan las relaciones interculturales en el ámbito hispanoalemán, entre los que destacan Diálogos interculturales: lenguas, literaturas y sociedad (2011) y Miradas híbridas sobre la lengua y la literatura alemanas (2016). Actualmente participa en sendos proyectos de investigación dedicados, respectivamente, al estudio de la transculturalidad y el transnacionalismo en la narrativa actual en lengua alemana y al desarrollo del Portal Digital de Historia de la Traducción en España.

José Román Bravo Díaz

Doctor en Filología Clásica por la Universidad de Salamanca y, desde 1973, catedrático de Latín de Institutos Nacionales de Enseñanza Media. En la actualidad es jefe del Departamento de Latín en el Instituto «Sofía Casanova» de Ferrol. Entre sus publicaciones destacan la traducción completa de las comedias de Plauto (Madrid, 1989 y 1995, 2 vols.) y la edición bilingüe de las comedias de Terencio (Madrid, 2001). Es autor, además, de diversos artículos sobre léxico y teatro latino.

Loreto Busquets

Doctora en Filología Románica por la Universidad de Barcelona y en Lingue e Letterature Straniere Moderne por la Università Cattolica del Sacro Cuore de Milán, ha sido profesora de lengua y literatura española y catalana en las universidades de Barcelona, Roma, Parma y Cambridge, e ininterrumpidamente desde 1977, en la Università Cattolica del Sacro Cuore. Ha escrito numerosos estudios de crítica literaria sobre las literaturas hispánicas con acercamientos que van de la estilística, en sus aspectos prosódicos y eufónicos, a la historia de las ideas y al comparatismo con las demás artes. Recoge parte de dichos ensayos el volumen Pensamiento social y político en la literatura española. Desde el Renacimiento hasta el siglo XX (Madrid, 2014). Ha publicado numerosos libros dedicados a la enseñanza del español como lengua extranjera y, en el ámbito bibliográfico, el volumen Impresos españoles del siglo XVI en Lombardía (Kassel, 1998). Ha traducido del italiano la Vita de B. Cellini y los Canti de G. Leopardi. Desde 1997 dirige la revista de hispanismo Studi Ispanici (Pisa-Roma).

José Luis Calvo Martínez

Doctor en Filología Clásica (1971), es catedrático de Filología Griega de la Universidad de Granada desde 1981. Ha seguido varias líneas de investigación, básicamente en literatura griega, filosofía y mundo de las creencias (religión tardía y magia greco-egipcia). En todas ellas ha publicado numerosos estudios y traducciones: Homero (Odisea), Esquilo (Orestea), Eurípides, Platón, Aristóteles (Física, Meteorológicos, Ética a Nicómaco), papiros mágicos, poesía lírica erótica, etc. Es miembro de la Egypt Exploration Society y cofundador de MHNH, revista internacional de magia y astrología.

Laura Campillo Arnaiz

Doctora por la Universidad de Murcia, de la que es actualmente profesora, con una tesis sobre los aspectos culturales de las traducciones de Shakespeare en España. Ha participado en varios proyectos de investigación que tienen como finalidad analizar y evaluar la recepción de las obras de Shakespeare en España a través de las traducciones realizadas desde el siglo XVIII hasta el XXI. Es autora, asimismo, de diversos artículos y capítulos en los que estudia las manipulaciones traductológicas que aparecen en la obra shakespeariana española.

Assumpta Camps

Es catedrática de Filología Italiana de la Universitat de Barcelona. Sus líneas de investigación son los estudios de traducción, la recepción de la literatura italiana en el ámbito hispánico y la literatura italiana contemporánea. Es autora, entre otros volúmenes, de Recepción de Gabriele D'Annunzio en Cataluña (1996-1999), Traducción y recepción de la literatura italiana (2014) y La traducción en la creación del canon poético. Recepción de la poesía italiana en el ámbito hispánico en la primera mitad del siglo XX (2015); así como editora, entre otros, de: Literary Translation in the Contemporary Age (2008), Translation and Multiculturality (2008) y La traducción en las relaciones ítalo-españolas (2012). Es también autora de más de un centenar de artículos y comunicaciones a congresos; investigadora principal, desde 1999, del CRET-Grup de Recerca Consolidat sobre Estudis de Traducció i Multiculturalitat (Facultad de Filología de la Universitat de Barcelona), y directora de TRANSFER: e-journal on Translation and Intercultural Studies. Es, desde 2013, vicepresidenta del «Translation Committee» de la International Comparative Literature Association, tras haber pertenecido (2004-2010) al comité ejecutivo de la misma.

José Luis Chamosa

Es catedrático de Filología Inglesa de la Universidad de León. Sus áreas de especialización son la traducción literaria y la recepción de la literatura traducida del inglés al español.

José Checa Beltrán

Investigador científico del CSIC (Madrid) y secretario de Revista de Literatura, de Anejos de la Revista de Literatura y de Clásicos Hispánicos. Ha sido docente en la Universidad de Bolonia (1982-1987) y profesor invitado en la UNAM (2005) y en la McGill University de Montréal (2006). Ha participado en varios proyectos de investigación y ha dirigido los titulados El debate literario en la prensa madrileña del umbral del Romanticismo; Sociedad y cultura en la prensa giennense (1941-1965); y Lecturas del legado literario-cultural español: canon, nacionalismo e ideología en España, Francia e Italia, 1700-1808. Sus publicaciones se ocupan del siglo XVIII, poética y prensa literaria. Entre sus libros destacan Razones del buen gusto. Poética española del neoclasicismo (Madrid, 1998), Pensamiento literario del siglo XVIII español (Madrid, 2004) y El Romancero oral en la comarca de Martos (Jaén, 2005; premio Instituto de Estudios Giennenses).

Beatrice Cinti

Licenciada en Lengua y Literatura por la Universidad de Padua, se graduó con un trabajo sobre los Episodios Nacionales de Pérez Galdós. Se trasladó a Madrid en 2012 para proseguir sus estudios en el máster en Traducción Literaria de la Universidad Complutense. Actualmente está finalizando su trabajo de máster sobre la traducción de Rivas Cherif de Daniele Cortis de A. Fogazzaro.

Philip Deacon

Catedrático de Estudios Hispánicos de la University of Sheffield (Inglaterra), su principal campo de investigación es la cultura española del siglo XVIII. Ha publicado un estudio y edición de El sí de las niñas (2001) además de otros trabajos dedicados a la obra teatral de Leandro Fernández de Moratín. Ha colaborado en la Cambridge History of Spanish Literature (Cambridge, 2004, editada por David Gies) y ha publicado artículos sobre las relaciones culturales entre el Reino Unido y España en el siglo XVIII, entre los que se cuentan varios estudios sobre la recepción y traducción de la novela inglesa en España.

Roberto Dengler Gassin

Ha sido catedrático de Traducción e Interpretación de la Universidad de Salamanca. A partir de su tesis sobre Recepción del teatro francés de la época romántica en Madrid (1986), ha investigado en la traducción de dramaturgos franceses de la primera mitad del siglo XIX (A. Dumas, V. Hugo, E. Scribe) y en la labor de sus traductores (E. de Ochoa, Bretón de los Herreros, V. de la Vega), así como en los géneros teatrales de mayor acogida popular (vodevil o comedia ligera y melodrama). También se ha dedicado al estudio de la obra de A. Camus: es autor de varios artículos y colaborador de la edición de las Obras completas («Bibliothèque de la Pléiade», 2008-2009). Ha traducido, en colaboración con M.ª Paz Morcillo, Frimaldjeza de A. Bensoussan, y ha participado en Le Robert & Collins. Dictionnaire français-espagnol/espagnol-français (1994). En la actualidad coordina un diccionario bilingüe y contextual de paremias a partir de obras españolas y francesas contemporáneas.

Félix Díaz Moreno

Doctor en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid, institución donde desarrolla su labor docente como profesor titular en el Departamento de Historia del Arte II (Moderno). Su campo de investigación se centra en el análisis de la literatura artística del siglo XVII con especial énfasis en el medio arquitectónico. Es autor de numerosos artículos sobre arquitectura barroca y temas afines, así como sobre el mundo de la imprenta y sus impresos en Madrid durante el Siglo de Oro. Entre sus investigaciones destacan los estudios que de la figura del arquitecto y tratadista madrileño fray Lorenzo de San Nicolás (1593-1679) lleva desarrollando desde hace varios años y cuyos planteamientos, análisis y novedades han sido publicados en revistas especializadas y congresos; en particular, se le debe la edición anotada del Arte y vso de Architectvra del mencionado autor (Madrid, 2008). Ha dedicado sus últimos trabajos a la tratadística militar durante la Edad Moderna, uno de cuyos resultados ha sido la exposición Arquitectura y Ciudad. Memoria e Imprenta (Madrid, Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla, 2009), de la que ha sido comisario adjunto y autor de uno de los estudios del catálogo. Participa en cursos de especialización y ciclos sobre tratadística y arquitectura en distintas universidades e instituciones científicas, y es miembro del grupo de investigación La Corte española: arte, artistas y mecenas.

Antonio Doñas

Profesor de la École Normale Supérieure de Lyon y doctor en Filología Clásica por la Universidad de Valencia con una tesis sobre la transmisión de Boecio y su Consolatio Philosophiae en el Medievo hispánico. Sus investigaciones versan fundamentalmente sobre la traducción en la Edad Media, la tradición clásica en la Península Ibérica y la edición de textos latinos y romances.

Maurizio Fabbri

Profesor emérito de la Università di Bologna (sección de Iberística), fue durante años director del Centro di Studi sul Settecento Spagnolo de aquella universidad. Sus principales líneas de investigación son la literatura española de los siglos XVIII y XIX y la lexicografía. En el primer ámbito ha publicado ediciones y estudios sobre Montengón, Feijoo, Moratín, los jesuitas expulsos, Blasco Ibáñez o la literatura de viajes. En el segundo descuellan dos repertorios sobre diccionarios: A Bibliography of Hispanic Dictionaries (Imola, 1979) y A Bibliography of Portuguese and Luso-Brazilian Dictionaries (Abano Terme, 1994).

M. Carme Figuerola

Profesora titular de Filología Francesa en la Universidad de Lleida. Su tesis versó sobre el pensamiento transmitido por Jean-Richard Bloch en su colección de ensayos; de este autor ha traducido al castellano ¡España!, ¡España!, obra escrita con motivo de la Guerra Civil española. Ha publicado varios artículos sobre la literatura francesa de entreguerras (R. Martin du Gard, E. Dabit, G. Duhamel). Siguiendo una perspectiva distinta, su actividad de investigación se interesa también por la literatura popular, en particular por la obra de M. Zévaco y J. Verne. Presta también atención a la literatura femenina, a la cual se asoma a través del análisis de novelistas de como M. Mokkedem y, especialmente, George Sand. Asimismo ha llevado a cabo estudios de recepción de la obra de los autores mencionados dentro del ámbito cultural español.

Alberto Fuertes Puerta

Licenciado en Filología Inglesa (2006), está realizando estudios doctorales en el área de Traducción e Interpretación de la Universidad de León, donde actualmente colabora en tareas docentes. Posee asimismo el diploma de postgrado en Lingüística Forense por la Universitat Pompeu Fabra. Trabaja en una tesis sobre el plagio como forma de traducción y ocasionalmente traduce cuentos y literatura juvenil.

Rinaldo Froldi (1924-2011)

Fue catedrático de la Universidad de Bolonia desde 1968 hasta su jubilación en 1997. En aquella universidad creó, en 1981, el Centro di Studi sul Settecento Spagnolo, del que fue director hasta 1997. Se dedicó en particular al estudio del teatro del Siglo de Oro y de la cultura de la Ilustración española. Entre sus obras deben mencionarse: Il teatro valenzano e le origini della commedia barocca (1961), Un poeta illuminista: Juan Meléndez Valdés (1967) y Lope de Vega y la formación de la comedia (1968). Publicó numerosos estudios sobre dramaturgos de los siglos XVI y XVII y sobre los principales autores españoles del XVIII, como Luzán, Cadalso, Moratín y Marchena.

Juan F. García Bascuñana

Profesor titular de Filología Francesa en la Universidad Rovira i Virgili (Tarragona). Medievalista de formación, es autor de una tesis doctoral sobre la obra poética de Charles d'Orléans. Coordina un grupo de investigación sobre la historia de la presencia y enseñanza del francés en España. Ha publicado, junto con D. Fischer y M.ª T. Gómez, Repertorio de gramática y manuales para la enseñanza del francés en España, 1565-1940 (Barcelona, 2004). Es también autor de diversos artículos sobre literatura francesa medieval e historia de la lengua francesa, así como sobre historia de la enseñanza del francés y recepción de la cultura francesa en España.

María Jesús García Garrosa

Doctora en Filología Hispánica, es profesora de la Universidad de Valladolid. Se dedica al estudio de la literatura española del siglo XVIII, en distintos ámbitos (teatro, novela, relaciones literarias España-Francia, traducción). Es autora de La retórica de las lágrimas. La comedia sentimental española, 1751-1802 (Valladolid, 1990), y coautora de El teatro europeo en la España del siglo XVIII (Lleida, 1997) y El discurso sobre la traducción en la España del siglo XVIII (Kassel, 2004). Ha publicado numerosos artículos sobre dramaturgos y novelistas del siglo XVIII (Cienfuegos, Comella, Moncín, Mor de Fuentes, Trigueros, Valladares, Zavala y Zamora), y sobre la recepción y adaptación de modelos y textos extranjeros en la literatura española de dicha centuria.

José Enrique García González

Profesor del Departamento de Filología Inglesa (Lengua Inglesa) de la Universidad de Sevilla, donde imparte asignaturas de traducción y de inglés instrumental. Su tesis de Licenciatura se centró en el estudio de las transferencias lingüísticas en la traducción de textos periodísticos, mientras que la tesis doctoral versó sobre la traducción y recepción de Walter Scott en España. Ha sido profesor visitante en las universidades Nacional de Asunción (Paraguay) y de Limerick (Irlanda), e investigador visitante en la de Londres. Sus principales líneas de investigación incluyen los estudios descriptivos de traducción, estudios de recepción, traducción y cultura, y traducción y censura, campos en los que ha publicado diversos trabajos.

Iván García Sala

Eslavista y profesor agregado de literatura rusa de la Universitat de Barcelona. Como investigador se ha dedicado a la historia de la traducción y recepción de la literatura rusa y polaca en Cataluña y España. También ha tratado la recepción literaria desde la óptica de la traducción indirecta y la censura franquista. Actualmente dirige el proyecto de investigación La censura franquista y la literatura rusa (1936-1966) (PID2020-116868GB-I00). Ha estudiado la recepción del teatro de Krystian Lupa en Cataluña y el vínculo de Fabià Puigserver con el teatro y la cultura polacas. Ha traducido del ruso El evangelio abreviado (KRK, 2007) y Confesión (KRK, 2008), de Lev Tolstói, y Martirologio. Diario (Sígueme, 2014), de Andréi Tarkovski; y del polaco Estudio sobre Hamlet (KRK, 2012), de Stanislaw Wyspianski, y cuentos de Leszek Kolakowski

Patrizia Garelli

Profesora emérita de la Università di Bologna. Se ha dedicado principalmente al estudio la literatura española de los siglos XVIII y XIX, en particular el teatro trágico y cómico, original y traducido (Tomás de Iriarte, Cándido M.ª Trigueros, Manuel Bretón de los Herreros). Además, es autora de varios ensayos sobre la fábula en el Setecientos y el costumbrismo en la primera mitad del siglo XIX. Entre sus obras: Bretón de los Herreros e la sua «formula comica» (Imola, 1983), Artículos de costumbres de Bretón de los Herreros (Madrid, 2000). Ha sido directora del Centro di Studi sul Settecento Spagnolo (Bolonia) y del doctorado en Iberística de la misma universidad.

Arno Gimber

Profesor titular de Filología Alemana de la Universidad Complutense de Madrid. Se formó en las universidades de Salamanca y Colonia, donde se doctoró. Fue lector de alemán en la Université de Picardie Jules Verne (Amiens). Es coordinador español del programa de doctorado conjunto «Configuraciones del saber intercultural» (Universidad Complutense y Humboldt-Universität de Berlín). Sus líneas de investigación son la literatura alemana de los siglos XIX y XX, las relaciones entre música y literatura, y las transferencias y contactos culturales entre España y Alemania. Es autor de numerosos artículos y del libro Kulturwissenschaft Spanien (Stuttgart, 2003), así como editor de varios volúmenes colectivos (Fausto en Europa, Madrid, 2009) y de obras de la princesa Palatina y de Th. Fontane.

Marta Giné Janer

Catedrática de Traducción e Interpretación de la Universidad de Lleida. Se ha especializado en el estudio de la literatura francesa del siglo XIX y en la literatura comparada (estudios de recepción y de traducción de la literatura francesa en el mundo hispánico de los siglos XIX y XX), y ha publicado varios libros y numerosos artículos al respecto: La literatura francesa de los siglos XIX y XX y sus traducciones en el siglo XX hispánico (Lleida, 1999), Premsa hispànica i literatura francesa al segle XIX. Petites i grans ciutats (Lleida, 2004), Villiers de l'Isle-Adam. L'amour, le temps, la mort (París, 2007). Ha traducido asimismo al castellano a varios literatos franceses: Gautier, Jouhandeau, Musset, Villiers de l'Isle-Adam.

Ramiro González Delgado

Licenciado y doctor en Filología Clásica (Universidad de Oviedo), licenciado en Filología Hispánica (UNED) y especialista en Lengua Asturiana (título propio de la Universidad de Oviedo), es profesor titular de Filología Griega en la Universidad de Extremadura. Sus líneas de investigación son la literatura y mitología clásicas, la tradición clásica en las literaturas hispánicas y la historia de los estudios clásicos en España, con especial atención a la traducción de obras grecolatinas. Es autor, entre otros, de Orfeo y Eurídice en la Antigüedad. Mito y literatura (Madrid, 2008), Poemas de amor efébico (introducción, traducción y notas de Antología Palatina XII, Madrid, 2011) y Canta, musa, en lengua asturiana. Estudios de traducción y tradición clásica (Saarbrücken, 2012).

Pilar Hualde Pascual

Profesora Titular de Filología Griega en la Universidad Autónoma de Madrid. La mayor parte de sus estudios se centra en la relación del mundo clásico con las literaturas española e iberoamericana, sobre todo del siglo XIX. En este ámbito ha trabajado sobre la presencia de la literatura griega en autores como Valera, Galdós, Pardo Bazán, Sellés o López Soler, entre otros. Es autora de varios trabajos sobre la institución conocida como Real Academia Greco-Latina (1755-1849), y coautora de los libros Juan Valera (Madrid, Ed. Clásicas, 1998) y La literatura griega y su tradición (Madrid, Akal, 2008).

Edurne Jorge Martínez

Profesora de la Universidad de Murcia. Se doctoró en 2017 en dicha universidad con una tesis titulada L'espace intime dans les romans parisiens d’Alphonse Daudet. Su investigación prosigue en esta línea de la narrativa francesa del siglo XIX y ha publicado varios artículos en revistas, entre ellas, Le Petit Chose. Participa en el grupo de investigación de Literatura Francesa de la Universidad de Murcia.

Francisco Lafarga

Profesor emérito de la Universidad de Barcelona. Se ha especializado en el estudio de la literatura francesa y española del siglo XVIII, así como de las relaciones entre ambas, en el marco de la historia de las traducciones y de la literatura comparada. Es autor de un centenar largo de artículos y de, entre otras obras, Voltaire en España 1734-1835; Las traducciones españolas del teatro francés, 1700-1835; Bibliografía anotada de estudios sobre recepción de la cultura francesa en España; Las traducciones españolas de V. Hugo; El discurso sobre la traducción en la España del siglo XVIII (con M.ª Jesús García Garrosa). Ha editado también los volúmenes Traducción y adaptación cultural (con M.ª L. Donaire), Teatro y traducción (con R. Dengler), El teatro europeo en la España del siglo XVIII, La traducción en España 1750-1830, Neoclásicos y románticos ante la traducción (con C. Palacios y A. Saura), Los clásicos franceses en la España del s. XX (con A. Domínguez); entre los más recientes: Historia de la traducción en España y Traducción y traductores, del Romanticismo al Realismo (ambos con L. Pegenaute), A. Dumas y V. Hugo. Viaje de los textos y textos del viaje (con A. Santa) y Literatura de viajes y traducción (con P. S. Méndez y A. Saura). Es asimismo traductor de varios clásicos franceses al español (Racine, Voltaire, Marivaux, Diderot, Beaumarchais).

Juan José Lanero

Es profesor titular de Filología Inglesa de la Universidad de León. Ha trabajado en historia de la traducción con especial atención a la de la literatura inglesa y norteamericana del siglo XIX, así como a la traducción bíblica, cubriendo, fundamentalmente, la época medieval y del Renacimiento. Ha traducido obras de Dickens y Stevenson, dentro de la literatura canónica. Además de filólogo, es economista: en este ámbito centra su atención en la historia de la contabilidad y se ha ocupado en particular de los tratados contables aparecidos durante la época de la dinastía Tudor. Entre ambos campos de interés ha publicado una decena de libros y más de 150 artículos.

Begoña Lasa Álvarez

Profesora contratada doctora en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidade da Coruña. Es licenciada en Filología Hispánica y doctora en Filología Inglesa con una tesis sobre la recepción en España de la novela inglesa del siglo XVIII escrita por mujeres. Sus intereses académicos se centran en las escritoras de los siglos XVIII y XIX, los intercambios literarios y culturales entre España y el mundo anglosajón y la didáctica de la lengua y la literatura, sobre los que ha publicado artículos en revistas de carácter internacional como Nineteenth-Century Prose, Sederi-Yearbook, Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, Women's Writing, ELOPE, Journal of War and Culture Studies, Oceánide o ES Review. Spanish Journal of English Studies, y capítulos en monografías editadas por Rodopi-Brill, Trea, Peter Lang, Honoré Champion, Routledge y Springer. También ha publicado el volumen Novelistas británicas del siglo XVIII en España (2017).

Lluna Llecha

Imparte docencia en la Université de Franche-Comté. Se doctoró en 2011 en la Universitat de Barcelona con una tesis sobre La littérature du Québec en Catalogne: traduction et réception. Su investigación se centra en la literatura del Quebec, la literatura francesa del siglo XIX y los estudios de traducción y recepción de las literaturas; sobre estos asuntos ha publicado varios artículos en revistas y obras colectivas.

Elena Losada Soler

Profesora titular de Filología Portuguesa en la Universidad de Barcelona, donde se doctoró en 1986 con una tesis sobre la recepción en España de la obra de Eça de Queirós. Su área de investigación principal es la literatura portuguesa del siglo XIX. Trabaja también en otros ámbitos, como los estudios de traducción, y las cuestiones de género y la literatura de mujer en las literaturas lusófonas, especialmente sobre la escritora brasileña Clarice Lispector.

Bernd Marizzi

Profesor titular de Filología Alemana de la Universidad Complutense de Madrid. Licenciado en Filología Alemana y doctor en Filología Española por la Universidad de Viena. Autor de varias monografías y numerosos artículos en revistas especializadas que habitualmente tratan de las relaciones culturales entre los países de habla alemana y España y la historia de la enseñanza de la lengua alemana en España.

Melina Márquez

Licenciada en Filología Italiana por la Universidad Complutense, donde ha realizado un máster en Traducción Literaria, completado con un trabajo sobre las traducciones españolas inéditas de Iberia e Il pugno chiuso de Arrigo Boito. En la actualidad está preparando una tesis doctoral sobre la Influencia de la literatura decimonónica francesa en la «Scapigliatura milanese»: Víctor Hugo y Arrigo Boito.

Hanna Martens

Licenciada en Filología Clásica en la Universiteit Gent (Gante, Bélgica), ha cursado estudios de postgrado en la Université Catholique de Lovaina (Bélgica), la Université Stendhal (actualmente Université Grenoble Alpes, Francia) y la Universidad de Extremadura. En esta universidad defendió en enero de 2016 su tesis doctoral Tradición y censura en las traducciones de literatura infantil y juvenil en la cultura franquista: los cuentos de Perrault en español hasta 1975. También investiga sobre los cuentos populares españoles y es editora de la colección «El pico de la cigüeña. Cuentos populares extremeños ilustrados» de la Diputación de Cáceres, que cuenta ya con cinco volúmenes publicados y traducciones al inglés, alemán, ruso y polaco.

Javier Martínez

Profesor de la Universidad de Oviedo, es doctor en Filología Clásica por la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido docente en las universidades de Fráncfort, Complutense de Madrid, Autónoma de Madrid y La Rioja. Ha seguido varias líneas de investigación, básicamente en literatura griega, lingüística griega y lingüística indoeuropea, en particular en lenguas indoiranias antiguas. Ha publicado numerosos estudios y traducciones: Protágoras, Gorgias, Carta séptima de Platón (1998); Los pájaros, Las ranas, Las asambleístas de Aristófanes (2005); Teogonía, Trabajos y días de Hesíodo (2014); Introduction to Avestan (2013). Ha traducido del alemán diversas monografías para Alianza: P. Barceló, Breve historia de Grecia y Roma (2001); K. Brodersen, Siete maravillas del mundo antiguo (2010); H. Schneider, La técnica en el mundo antiguo (2010). Ha sido coordinador (sección de Literatura griega) y colaborador en el Diccionario histórico de la traducción en España (2009). Ha dirigido la publicación de varios volúmenes colectivos dedicados a la falsificación literaria: Falsificaciones y falsarios de la Literatura Clásica (2011), Mundus vult decipi (2012), Fakes and Forgers of Classical Literature · Ergo decipiatur! (2014).

Pilar Martino

Es profesora titular de Filología Alemana de la Universidad Rey Juan Carlos, y profesora colaboradora del Instituto Universitario de Lenguas Modernas y Traductores (Universidad Complutense de Madrid). Se doctoró en Historia del Arte en la Universidad Complutense, con una tesis sobre la iconografía de san Jerónimo, patrón de los traductores; y es titular de un DEA en Traducción por la Universidad de Alicante y de un máster en Traducción de textos con fines específicos por la de Sevilla. Es traductora de textos histórico-artísticos y autora de una treintena de artículos en sus dos líneas de investigación principales: historia del arte y traducción.

Pedro Méndez

Profesor de Filología Francesa de la Universidad de Murcia. Su tesis doctoral (2008), dedicada al estudio del relato corto fantástico en la obra de Honoré de Balzac, revela el que constituye su principal centro de interés en la investigación, la narrativa breve del siglo XIX desde aproximaciones diversas (autores, temas, recepción/traducción, prensa). Ha participado en proyectos de investigación financiados por el Estado español (El relato corto francés del siglo XIX) y la Fundación Séneca de la Región de Murcia (Formas narrativas breves entre dos siglos. Estudios, recepción y traducción) y ha coeditado las obras Literatura de viajes y traducción (2007), La nouvelle au XIXe siècle: auteurs mineurs (2011), Femmes nouvellistes françaises du XIXe siècle (2013) y La représentation de l'Histoire dans la nouvelle en langue française du XIXe siècle (2015).

Roberto Monforte Dupret

Es doctor en Filología Eslava por la Universidad Complutense de Madrid, profesor de lengua y literatura rusas en la Universidad del País Vasco y miembro del Grupo de Investigación «Estudios Eslavos Complutenses». Es autor de varias publicaciones sobre las relaciones literarias e históricas hispano-eslavas (Soldados polacos en España durante la Guerra de la Independencia Española, 2004; Las andanzas del «Quijote» por la literatura rusa, 2007, etc.), así como de artículos sobre la literatura española en el mundo eslavo. Ha formado parte de diversos proyectos de investigación, tanto de carácter literario como lingüístico, y ha sido colaborador en traducciones y otros trabajos filológicos relacionados con las culturas rusa y polaca.

Emilio José Ocampos Palomar

Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Granada y contratado predoctoral FPU en el Departamento de Literatura Española e Hispanoamericana de la Universidad de Sevilla. Sus investigaciones se centran en la literatura española de finales del siglo XIX y principios del XX, en especial en el estudio de los poetas del Modernismo que ejercieron una labor traductora. Ha publicado varios trabajos en revistas especializadas, así como en los volúmenes colectivos La traducción fragmentaria: su lugar en antologías y revistas, 1898-1936 (Madrid, Escolar y Mayo, 2017), Creación y traducción en España (1898-1936). Protagonistas de una historia (Kassel, Reichenberger, 2018) y Poesía y traducción en el siglo XIX hispánico (Berna, P. Lang, 2020). Forma parte del equipo del proyecto de investigación Portal Digital de Historia de la Traducción en España (PGC2018-095447-B-I00) y es autor de la tesis doctoral Traducción y creación poética en los inicios del Modernismo español, dirigida por la doctora Marta Palenque (2021).

Eterio Pajares

Profesor titular de Filología Inglesa de la Universidad del País Vasco en Vitoria. Su actividad investigadora se ha centrado en el estudio de la novela inglesa del siglo XVIII y su traducción y recepción en España, con particular atención a la obra de Samuel Richardson. También ha publicado varios estudios acerca de las presencias extranjeras -fundamentalmente inglesas- en la obra de diversos autores españoles, como el padre Andrés, José Cadalso, Eusebio Montengón, Alberto Lista o Pablo de Mendibil. Entre sus publicaciones cabe destacar la reciente La novela inglesa en traducción al español durante los siglos XVIII y XIX: aproximación bibliográfica (Barcelona, 2006).

Concepción Palacios Bernal

Es catedrática de Filología Francesa en la Universidad de Murcia. Aunque se inició en la investigación con una tesis doctoral sobre teatro francés de la Edad Media, la mayoría de sus trabajos de investigación se refieren a la literatura francesa moderna, en particular estudios sobre narradores del siglo XIX. Asimismo se interesa por la recepción y traducción de autores franceses en España y por el género de literatura de viajes. Ha sido investigadora principal de proyectos financiados estatales y regionales. Actualmente dirige el grupo de investigación de Literatura francesa de la Universidad de Murcia y los proyectos El relato corto francés del siglo XIX y Formas narrativas breves entre dos siglos, del MICINN y de la Fundación Séneca, respectivamente.

Marta Palenque

Catedrática de Literatura Española en la Universidad de Sevilla. Centrada en la investigación de la literatura española de los siglos XIX y XX, ha publicado algunos ensayos en torno a la historia de la traducción: «La recepción del drama romántico francés: Hugo y Dumas en los escenarios sevillanos (1835-1845)» (Revista de Literatura 119, 1998) y, en colaboración con Marta Giné, «El poeta hispano-belga Léon Van Montenaeken» (Çedille 14, 2018). Fruto de proyectos de investigación I+D sobre la misma materia son el libro La recepción de la cultura extranjera en «La Ilustración Española y Americana» (1869-1905), editado por M. Giné, M. Palenque y J. M. Goñi (Berna, Peter Lang, 2013), así como los capítulos «La Antología de poetas franceses de la colección Los Poetas (1929)» en el volumen La traducción fragmentaria: su lugar en antologías y revistas españolas (1898-1936) (Madrid, Gabriel Escolar, 2017, ed. F. Lafarga) y, junto a Estefanía Orta Carrique, «Entre la admiración y el plagio: Francisco Villaespesa y la traducción» en Creación y traducción en España (1898-1936): protagonistas de una historia (Kassel, Reichenberger, 2018, ed. F. Lafarga). Participó asimismo en el volumen editado por M. Giné y S. Hibbs, Traducción y cultura. La literatura traducida en la prensa hispánica (1868-98) (Berna, Peter Lang, 2010) con el ensayo titulado «La introducción del prerrafaelismo en la 'gente vieja' a través de la prensa (1880-1898)» y se ocupó de la entrada relativa a Rafael Cansinos Assens en el Diccionario histórico de la traducción en España, coordinado por F. Lafarga y L. Pegenaute (Madrid, Gredos, 2009).

Luis Pegenaute

Profesor titular de la Universitat Pompeu Fabra. Se ha especializado en el estudio de la traducción literaria, la literatura comparada, la historia y teoría de la traducción. Ha editado o coeditado una docena de obras sobre estas cuestiones, entre ellas La traducción en la Edad de Plata (2001), Historia de la traducción en España (2004), Diccionario histórico de la traducción en España (2009) y Diccionario histórico de la traducción en Hispanoamérica (2013). Ha sido director de proyectos de investigación financiados por el Ministerio de Ciencia e Innovación español. Es codirector de los portales digitales Biblioteca de Traducciones españolas y Biblioteca de Traducciones Hispanoamericanas, alojados en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes y dirige la colección «Relaciones literarias en el ámbito hispánico» de la editorial Peter Lang.

Alicia Piquer Desvaux

Profesora titular de Filología Francesa de la Universitat de Barcelona, es autora de una tesis doctoral sobre La rhétorique de Claude Simon y de numerosos estudios sobre literatura francesa (Saint-Amand, A. Allais, Proust, Alain Fournier, Gide, Apollinaire, Reverdy, Camus, Sartre, Aragon, Giono, Céline, Yourcenar, Cl. Simon, Cl. Esteban, Bonnefoy, Le Clézio, entre otros). Su interés por la traducción y la recepción de la literatura francesa en España se refleja en diversas publicaciones referidas tanto a la traducción de escritores clásicos como modernos, insistiendo principalmente en las problemáticas de la traducción de la poesía simbolista, de las vanguardias y de los surrealistas (Confluencias poéticas. Estética, recepción y traducción de la poesía francesa contemporánea, Barcelona, 2004). También aborda la historia de la traducción en España, dedicando especial atención a la función de la traducción en la creación literaria a lo largo de los siglos XIX y XX. En este campo ha publicado diversos artículos sobre López Soler, Núñez de Arenas, J. Guillén, etc.

Carmen Ramírez Gómez

Es catedrática de Filología Francesa de la Universidad de Sevilla. Sus publicaciones en el ámbito de la historia de la traducción y de la recepción de la literatura francesa en España versan, entre otros autores, sobre Feijoo, Lista, Marchena, García Balmaseda, Barbey d'Aurevilly, Mérimée, Flaubert, Galland, Gueullette, Ségur y Sequeiros. Ha publicado ediciones críticas de Les mille et un quarts d'heure. Les contes tartares de T. S. Gueullette (2010) y de Le sylphe de Crébillon (1999), y ha coeditado el volumen Les mille et une nuits et le récit oriental en Espagne et en Occident (2009). Tiene en preparación la edición crítica de L'amour dévoilé de Tiphaigne de La Roche.

Montserrat Ribao Pereira

Es profesora de Literatura Española en la Universidade de Vigo. Ha publicado monografías (Textos y representación del drama histórico en el romanticismo español Dramas de novela y novelas que son un drama; De magia, manuscritos y ediciones: Todo lo vence Amor o La pata de cabra), artículos y colaboraciones en monografías  sobre el teatro y la narrativa decimonónicos (novela histórica, comedias de magia, dramas románticos, Rosalía de Castro, Pardo Bazán, Núñez de Arce), la literatura dieciochesca (Samaniego, Moratín, Ramón de la Cruz) y autores contemporáneos (Laura Esquivel, Roberto Vidal Bolaño). Ha editado obras del duque de Rivas, Zorrilla, Rosalía de Castro, Muñoz Seca y Emilia Pardo Bazán. Pertenece al grupo Buril de investigación en literatura e ilustración en el siglo XIX.

Marcos Rodríguez Espinosa

Es profesor Titular de Traducción e Interpretación en la Universidad de Málaga. Ha participado en el proyecto Comenius de la Unión Europea, «Only Connect», así como en el Proyecto I + D «Archivo digitalizado y edición traductológica de textos literarios y ensayísticos traducidos al español», y en el Proyecto de Excelencia de la Junta de Andalucía «La traducción como actividad editorial en la Andalucía del siglo XIX: catálogo y archivo digitalizado». Ha traducido, entre otras obras, La feria de las vanidades (2000) y editado La suerte de Barry Lyndon, ambas de W. M. Thackeray, para la editorial Cátedra, recibiendo por la primera el premio de traducción de AEDEAN, Asociación Española de Estudios Anglo-Norteamericanos (2001). Sus trabajos de investigación se enmarcan en el campo de la historia de la traducción, la traducción audiovisual y la adaptación cinematográfica de obras literarias.

Rafael Ruiz Álvarez

Profesor titular de Filología Francesa y director del Aula de Teatro de la Universidad de Granada. Imparte clases de literatura, teatro y cine, relacionados con el ámbito francés y francófono. Centra su actividad investigadora en el campo de la literatura comparada franco-española, el teatro y la traducción literaria. Ha publicado en este sentido el libro titulado Las comedias de Paul Scarron y sus modelos españoles, y coeditado otros más sobre teatro y pedagogía. Cultiva asimismo su faceta creativa como autor dramático y director de teatro.

Josep Maria Sala Valldaura

Profesor emérito de la Universidad de Lleida. Poeta en catalán y crítico literario, su tarea investigadora se ha centrado, sobre todo, en el teatro del siglo XVIII y comienzos del XIX. Es autor, entre otros, de El sainete en la segunda mitad del siglo XVIII. La mueca de Talía (1994), Los sainetes de González del Castillo en el Cádiz de finales del siglo XVIII (1996), Cartellera del Teatre de Barcelona (1790-1799) (1999), El teatro en Barcelona entre la Ilustración y el Romanticismo (2000), Història del teatre a Catalunya (2005) y De amor y política: la tragedia neoclásica española (2006). Ha editado los dos volúmenes del Teatro español del siglo XVIII y ha realizado ediciones críticas de diversas obras de Juan Ignacio González del Castillo, de Sainetes de Ramón de la Cruz, de las Tragedias de Nicolás Fernández de Moratín y de El teatre burlesc català del segle XVIII.

Francisco Salas Salgado

Profesor titular de Filología Latina de la Universidad de La Laguna. Entre sus trabajos, dedicados fundamentalmente a la producción de los humanistas, destaca la obra Humanistas canarios de los siglos XVI a XIX (La Laguna, 1999, 2 vols.), así como numerosas publicaciones en congresos y revistas nacionales e internacionales. Dentro de esta producción literaria ha prestado atención a las traducciones de clásicos, labor que inició desde su memoria de Licenciatura sobre la traducción de la Eneida de Graciliano Afonso (sobre la cual ultima una edición), teniendo también en prensa un estudio y antología de textos sobre la traducción de clásicos y los Iriarte.

Alfonso Saura

Es catedrático de Filología Francesa en la Universidad de Murcia. Especialista en literatura francesa del siglo XVIII (Voltaire, Houdar de La Motte, d'Alembert, géneros teatrales, poesía narrativa), ha estudiado también la recepción y traducción de ésta en España. En este campo ha analizado diferentes traducciones/adaptaciones de piezas de teatro desde los primeros intentos de Luzán hasta el período romántico (Gómez de Avellaneda) pasando por Iriarte o Bretón; el género heroida y su recepción en España; las fábulas de Florian; la actividad traductora de los hermanos Gorostiza; la intermediación cultural de Juan Florán; etc.

Elena Serrano Bertos

Profesora asociada del Departamento de Traducción e Interpretación de la Universidad de Alicante desde 2011 y doctora en Traducción e Interpretación por la misma universidad. Su tesis versó sobre la traducción y recepción del teatro austriaco en España. Ha publicado varios trabajos sobre traducción literaria y traducción en Hispanoamérica y pertenece al grupo de investigación HISTRAD (Historia de la Traducción en Hispanoamérica y España). Asimismo, es cotraductora del ensayo psicopolítico Ira y tiempo, de Peter Sloterdijk (Madrid, 2010) y de Cuadros de viaje. Los dioses en el exilio, de Heinrich Heine (Madrid, 2015), y traductora de las obras de teatro La tentación y Juárez y Maximiliano, de Franz Werfel (Madrid, 2018).

Juan de Dios Torralbo Caballero

Catedrático de Filología Inglesa de la Universidad de Córdoba. Es doctor en Estudios Ingleses (Universidad de Córdoba) y en Lengua Española y sus Literaturas (Universidad Complutense de Madrid). Sus líneas principales de investigación son la traducción literaria, la recepción de poesía inglesa en España y la literatura inglesa desde la Restauración hasta la época victoriana. Ha investigado sobre las traducciones de A. Lista, Blanco White, J. Valera, G. Belmonte Müller, los poetas cordobeses del Grupo Cántico, M. Álvarez Ortega y C. Clementson. También ha publicado estudios sobre H. Pulter, A. Bradstreet, M. Cavendish, A. Behn, J. Milton, J. Dryden, A. Pope, J. Austen, A. Brontë, G. Eliot, Ch. Dickens y B. Meyer. Ha traducido en coautoría la poesía completa de K. Philips (2020). Ha realizado un estudio sobre esta autora, titulado Orinda's Literary Career: Fugitive Papers (2023). Actualmente está preparando una edición de Juanita la Larga de Valera.

Ibon Uribarri Zenekorta

Es profesor agregado en la Universidad del País Vasco (acreditado para profesor pleno) en los estudios de Traducción e Interpretación. Sus investigaciones se centran en traducción y censura, traducción y filosofía, traducción y lengua vasca (autotraducción, traducción indirecta). Ha dirigido varios proyectos de investigación y tesis doctorales sobre esas temáticas. Actualmente coordina el proyecto de investigación TRACE y un proyecto internacional sobre autotraducción. También ha traducido textos filosóficos y literarios (Kant, Hegel, Wittgenstein, Peirce, Thomas Bernhard, Herta Müller, Elias Canetti, Yasunari Kawabata, Haruki Murakami).

Miguel Ángel Vega Cernuda

Se doctoró en Filología Alemana en la Universidad Complutense y fue becario de investigación en dicha universidad entre 1973 y 1976. Ha realizado estancias de investigación en las universidades de Tubinga, Berlín y Viena, y ha sido profesor titular de Literatura Alemana en la Universidad Complutense (1984-2003) y catedrático de Traducción e Interpretación en la Universidad de Alicante (2003-2013). Dirigió durante varios años el Instituto de Lenguas Modernas y Traductores de la Universidad Complutense y la revista Hieronymus Complutensis. Ha sido colaborador de Radio Nacional de España y del Teatro Nacional de la Zarzuela, y le han sido concedidos la Medalla de las Ciencias y las Artes y el doctorado honoris causa de la Universidad Ricardo Palma (Lima). Ha traducido una treintena de títulos, en particular del alemán (Goethe, Hofmannsthal, Schlegel, Schnitzler, Sloterdijk), aunque también del francés (Casanova) y del danés (J. P. Jakobsen). Es autor de un centenar de artículos de crítica literaria, teoría de la traducción y rítica musical, y autor o editor de una decena de libros, entre ellos Textos clásicos de teoría de la traducción (Madrid, 1994).

Javier Villoria Prieto

Profesor de la Universidad de Granada. Cursó estudios en las Universidades de León, Salford y Exeter, y es licenciado en Filología Inglesa, y doctor en Traducción e Interpretación con una tesis sobre la traducción y recepción de W. Irving en España, que dio lugar a la publicación del libro Washington Irving en España: cien años de traducciones (León, 1998). Ha escrito numerosos artículos sobre traducción y recepción de autores ingleses y norteamericanos.

Juan Miguel Zarandona Fernández

Profesor titular de Traducción e Interpretación en la Universidad de Valladolid (Campus de Soria); inició en 1989 su actividad profesional en el área de Filología Inglesa y en la actualidad imparte traducción general y especializada (jurídica, económica y humanística). Es asimismo licenciado en Filología Hispánica y en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada; completó su formación con estudios de posgrado en traducción en la Universidad de Sudáfrica (UNISA) y es doctor por la Universidad de Zaragoza, con una tesis sobre la recepción española del poeta británico Alfred Lord Tennyson y sobre el canon contemporáneo de literatura artúrica española. Sus principales líneas de investigación giran, principalmente, en torno a los Estudios Artúricos y Estudios Africanos, cuyos resultados, siempre orientados hacia el universo de la traducción, pueden consultarse en la página de dos proyectos de investigación que dirige: Afriqana y Clytiar, ambos incluidos en el GIR Traducción Humanística y Cultural-Tradhuc de la Universidad de Valladolid, que coordina. Otros intereses (utopismo, la vid y el vino, viajeros ingleses, cómics) se expresan en varios artículos, capítulos de libros, libros y participaciones en congresos. Finalmente, es director del Proyecto Hermēneus, compuesto de tres líneas: la revista Hermēneus, los monográficos Vertere de dicha revista y «Disbabelia», serie de traducciones ignotas.

Subir