Saltar al contenido principal

Europeístas españoles

Fragmentos de textos sobre el pensamiento europeo de José Ortega y Gasset (Madrid, 1883-1955)

Textos recopilados por Luis Alberto Moratinos Lagartos (Junta de Castilla y León)

Asamblea para el progreso de las ciencias - 1908

José Ortega y Gasset, en Diccionario biográfico de la Real Academia de la Historia.

«Muchos años hace que se viene hablando en España de "europeización": no hay palabra que considere más respetable y fecunda que ésta, ni la hay, en mi opinión, más acertada para formular el problema español…

La necesidad de europeización me parece una verdad adquirida, y sólo un defecto hallo en los programas de europeísmo hasta ahora predicados, un olvido, probablemente involuntario, impuesto tal vez por la falta de precisión y de método, única herencia que nos han dejado nuestros mayores. ¿Cómo es posible si no que en un programa de europeización se olvide definir Europa?...

¿Cómo convencernos de que la diferencia entre Europa y España -el desnivel que tratamos de rectificar por medio de la europeización- no está en que tenga mejores ferrocarriles ni más florida industria que nosotros?...

Europa = Ciencia; todo lo demás le es común con el resto del planeta».

Fuente: El Imparcial, 10 de agosto de 1908. José Ortega y Gasset, Obras Completas, tomo I (1902-1915), Madrid, Editorial Taurus, Fundación José Ortega y Gasset, 2004, pp. 183-192.

Unamuno y Europa, fábula - 1909

«Prisionero de otras ocupaciones, no he podido hasta ahora poner un exiguo comentario a la carta de Miguel de Unamuno, publicada hace días en ABC. (…). Cierto que el señor Unamuno me alude en esta carta: habla de los "papanatas" que están bajo la fascinación de "esos europeos". Ahora bien, yo soy plenamente, íntegramente, uno de esos papanatas: apenas si he escrito, desde que escribo para el público, una sola cuartilla en que no aparezca con agresividad simbólica la palabra: Europa. En esta palabra comienzan y acaban para mí todos los dolores de España».

Fuente: El Imparcial, 27 de septiembre de 1909. José Ortega y Gasset, Obras Completas, tomo I (1902-1915), Madrid, Editorial Taurus, Fundación José Ortega y Gasset, 2004, pp. 256-261.

España como posibilidad - 1910

«(…) Europa no es una expresión geográfica. Cuando se ha combatido la tendencia de esta revista, se ha cometido la gedeonada de confundir a Europa con el extranjero. ¿Qué nos importa el extranjero, la serie de formas étnicas, históricas que pueda tomar la cultura en otras partes? Precisamente, cuando postulamos la europeización de España, no queremos otra cosa que la obtención de una nueva forma de cultura distinta de la francesa, la alemana… Queremos la interpretación española del mundo. Mas, para esto, nos hace falta la sustancia, no hace falta la materia que hemos de adobar, nos hace falta la cultura.

Una secular tradición y ejercicio de lo humano ha ido sedimentando densas secreciones espirituales: Filosofía, Física, Filología. La enorme acumulación se eleva como un monte asiático; desde lo alto se dominan espacios ilimitados. Esa altura ideal es Europa: un punto de vista.

No solicitemos más que esto: clávese sobre España el punto de vista europeo. La sórdida realidad ibérica se ensanchará hasta el infinito; nuestras realidades, sin valor, cobrarán un sentido denso de símbolos humanos. Y las palabras europeas que durante tres siglos hemos callado, surgirán de una vez, cristalizando en un canto. Europa, cansada en Francia, agotada en Alemania, débil en Inglaterra, tendrá una nueva juventud bajo el sol poderoso de nuestra tierra.

España es una posibilidad europea.

Sólo mirada desde Europa es posible España».

Fuente: Europa, 27 de febrero de 1910. José Ortega y Gasset, Obras Completas, tomo I (1902-1915), Madrid, Editorial Taurus, Fundación José Ortega y Gasset, 2004, pp. 336-337.

Nueva revista - 1910

«Hace poco tiempo apareció en los puestos de periódicos una nueva revista: Europa. El título no podía ser más agresivo: esa palabra sola equivale a la negación prolija de cuanto compone la España actual.

Decir Europa es gritar a los organismos universitarios españoles que son moldes troglodíticos para perpetuar la barbarie, para empujar los restos de una antigua raza enérgica a todos los extremos de la desespiritualización.

Decir Europa es gritar al Parlamento que su Constitución es inmoral, que quien compra un voto es en mayor grado criminal que quien mata a su padre, que los partidos gubernamentales son instituciones kabileñas, que tolerar las leyes tributarias vigentes es hacerse reo de inauditas depredaciones.

Decir Europa es detenerse ante un cuadro de Sorolla respetuosamente -Europa es, ante todo, una incitación a la respetuosidad- y exclamar: Verdaderamente, el arte, la emoción trascendente empieza donde el pintor acaba. Y es tomar con análogo respeto un libro eruditísimo del grande Menéndez y Pelayo y ponerle al margen del último folio: Non multa sed multum!

Sin embargo, Europa no es una negación: tal fuera, y carecería por completo de interés el hecho de haber aparecido esta revista. Por el contrario; nos hallamos ante el caso, nuevo en nuestro país desde hace pocos años, de que algunos escritores se reúnan en verdadera colaboración…

Europa tiende a realizar una verdadera colaboración: quienes escriben en ella asiduamente han coincidido, movidos por una previa comunidad intelectual: la unidad de la labor a hacer les ha unido en colaboración. Esto es de suyo un síntoma inmejorable: la colaboración es la manera de vivir que caracteriza a los europeos.

España es, en cambio, el país donde no se colabora

Una verdadera colaboración es posible cuando se ha formado en el ambiente moral e intelectual de un pueblo un sistema de opiniones serias, veraces, impersonales y relativamente profundas. La unidad de la labor a cumplir que une a los colaboradores es, en realidad, la unidad del punto de vista. Así parecerá explicado el hecho de que en España tropecemos raramente con casos de colaboración (…) ¿no puede afirmarse que de veinticinco años a esta parte no se ha levantado sobre la planicie mental de nuestro pueblo nada que merezca ser llamado punto de vista?

A mi manera de ver, patriotas españoles serán los que opongan a la realidad nacional presente más profundas negaciones. El patriotismo afirmativo suele ser pecaminoso y grosero, y sólo le hallo fecundidad cuando se trata de defender el territorio invadido por barbaries enemigas. En tiempos de paz, que son sazón de trabajo, amar a la patria es querer que sea de otra manera que como es (…). En el patriotismo extático gozamos de nuestra patria, la hacemos un objeto de placer.

Frente a este patriotismo extático conviene suscitar el patriotismo enérgico: amar la patria es hacerla y mejorarla. Un problema a resolver, una tarea a cumplir, un edificio a levantar: esto es patria…

Más la negación ha de ser seria: en serio no puede negarse una cosa sino en virtud de otra que se afirma (…) un sistema de negaciones necesita también de un principio en virtud del cual organicemos nuestras acciones negativas, y es principio no puede ser, a su vez, una negación…

Europa no es una negación solamente: es un principio de agresión metódica al achabacanamiento nacional. Como Descartes empleó la duda metódica para fundamentar la certidumbre, emplean los escritores de esta revista el símbolo Europa como metódica agresión, como fermento renovador que suscite la única España posible.

La europeización es el método para hacer esa España, para purificarla de todo exotismo, de toda imitación. Europa ha de salvarnos del extranjero.

Hoy estamos afrancesados, anglizados, alemanizados: trozos exánimes de otras civilizaciones van siendo traídos a nuestro cuerpo por un fatal aluvión de inconsciencia. El hecho de que importemos más que exportamos es sólo la concreción comercial del hecho mucho más amplio y grave de nuestra extranjerización. Somos cisterna y debiéramos ser manantial. Tráennos (Sic) productos de la cultura; pero la cultura, que es cultivo, que es trabajo, que es actividad personalísima y consciente, que no es cosa -microscopio, ferrocarril o ley-, queda fuera de nosotros. Seremos españoles cuando segreguemos al vibrar de nuestros nervios celtibéricas sustancias humanas, de significado universal -mecánica, economía, democracia y emociones trascendentes-.

Tal es el sentido en que trabajan los escritores que colaboran en la nueva revista. ¿Quiere esto decir que ellos mismos se crean europeos, es decir, sabios, justos y artistas? Ciertamente que no: la enérgica modestia es el esqueleto que sustenta el resto de las virtudes europeas. Son, pues, gente que sabe poco, que se apasiona mucho y, sólo en ocasiones, se hallan dotados de sensibilidad. Son españoles. De ser europeos no hubieran fundado una revista, sino más bien una colonia».

Fuente: El Imparcial, 27 de abril de 1910. José Ortega y Gasset, Obras Completas, tomo I (1902-1915), Madrid, Editorial Taurus, Fundación José Ortega y Gasset, 2004, pp. 336-337.

La pedagogía social como programa político - 1910

«(…) España es un dolor enorme, profundo, difuso: España no existe como nación. Construyamos España, que nuestras voluntades haciéndose rectas, sólidas, clarividentes, golpeen como cinceles el bloque de amargura y labren la estatua, la futura España magnífica en virtudes, la alegría española…

(…) apenas sentido, con sincera amargura, el hecho español, la realidad actual española se nos convierte en un problema. (…) Mas al punto nos sentimos solicitados a pensar cómo debía ser España; henos, pues, ya en movimiento: buscando la futura España solución del problema español…

(…) el español que pretenda huir de las preocupaciones nacionales será hecho prisionero de ellas diez veces al día y acabará por comprender que para un hombre nacido entre el Bidasoa y Gibraltar es España el problema primero, plenario y perentorio.

Este problema es (…) el de transformar la realidad social circundante. Al instrumento para producir esa transformación llamamos política. El español necesita, pues, ser antes que nada político…

Necesitamos transformar a España: hacer de ella otra cosa distinta de lo que hoy es (…) Si educación es transformación de una realidad en el sentido de cierta idea mejor que poseemos y la educación no ha de ser sino social, tendremos que la pedagogía es la ciencia de transformar las sociedades. Antes llamamos a esto política: he aquí, pues, que la política se ha hecho para nosotros pedagogía social y el problema español un problema pedagógico. ¿Cómo, en efecto, mejorar a España seriamente si no tenemos una idea un poco exacta de lo que debe ser una sociedad?...

Si la sociedad es cooperación, los miembros de la sociedad tienen que ser, antes que otra cosa, trabajadores (…). Socializar al hombre es hacer de él un trabajador en la magnífica tarea humana, en la cultura, donde cultura abarca todo, desde cavar la tierra hasta componer versos (…). He aquí el valor ético de la pedagogía social: si todo individuo social ha de ser trabajador en la cultura, todo trabajador tiene derecho a que se le dote de la conciencia cultural (…). La pedagogía social que exige la educación por y para la sociedad, exige también la socialización de la educación…

La España futura, señores, ha de ser esto: comunidad o no será. Un pueblo es una comunión de todos los instantes en el trabajo, en la cultura; un pueblo es un cuerpo innumerable dotado de una única alma. Democracia. Un pueblo es una escuela de humanidad.

Ésta es la tradición que nos propone Europa; por eso el camino del dolor a la alegría que recorremos será, con otro nombre, europeización. Un gran bilbaíno ha dicho que sería mejor la africanización; pero este gran bilbaíno, don Miguel de Unamuno, ignoro cómo se las arregla, que aunque se nos presenta como africanizador es, quiera o no, por el poder su espíritu y densa religiosidad cultural, uno de los directores de nuestros afanes europeos.

La última vez que estuve en vuestra ciudad fue un año tristísimo: 1898. ¡Qué abismo de dolor!, ¿no es cierto? Entonces se empezó a hablar de regeneración.

La palabra regeneración no vino sola a la conciencia española: apenas se comienza a hablar de regeneración se empieza a hablar de europeización (…). Regeneración es inseparable de europeización; por eso apenas se sintió la emoción reconstructiva, la angustia, la vergüenza y el anhelo, se pensó la idea europeizadora. Regeneración es el deseo; europeización es el medio de satisfacerlo. Verdaderamente se vio claro desde un principio que España era el problema y Europa la solución».

Fuente: Esta conferencia fue leída en la sociedad «El Sitio» de Bilbao, el 12 de marzo de 1910. José Ortega y Gasset, Obras Completas, tomo II (1916), Madrid, Editorial Taurus, Fundación José Ortega y Gasset, 2004, pp. 86-102.

Prólogo a la segunda edición de España invertebrada - 1922

«Ciertamente que el tema -una anatomía de la Europa actual- es demasiado tentador para que un día u otro no me rinda a la voluptuosa faena de tratarlo. Habría entonces de expresar mi convicción de que las grandes naciones continentales transitan ahora el momento más grave de toda su historia. En modo alguno me refiero con esto a la pasada guerra y sus consecuencias (…) La crisis a que aludo se había iniciado con anterioridad a la guerra, y no pocas cabezas claras del continente tenían ya noticia de ella. La conflagración no ha hecho más que acelerar el crítico proceso y ponerlo de manifiesto ante los menos avizores.

A estas fechas, Europa no ha comenzado aún su interna restauración. ¿Por qué? (…) Nada más natural, se dice: han quedado extenuados por la guerra (…). La guerra fatiga, pero no extenúa (…). Los desgastes que ocasiona son pronto compensados mediante el poder de propia regulación que actúa en todos los fenómenos vitales…

Es, en efecto, muy sospechosa la extenuación en que ha caído Europa. Porque no se trata de que no logre dar cima a la reorganización que se propone. Lo curioso del caso es que no se la propone (…). A mi juicio, el síntoma más elocuente de la hora actual es la ausencia en toda Europa de una ilusión hacia el mañana. Si las grandes naciones no se restablecen, es porque en ninguna de ellas existe el claro deseo de un tipo de vida mejor que sirva de pauta sugestiva a la recomposición. Y eso, adviértase, no ha pasado nunca en Europa (…). Hoy en Europa no se estima el presente: instituciones, ideas, placeres saben a rancio. ¿Qué es lo que, en cambio, se desea? En Europa hoy no se desea…

Europa padece una extenuación en su facultad de desear, que no es posible atribuir a la guerra. ¿Cuál es su origen? ¿Es que los principios mismos de que ha vivido el alma continental están ya exhaustos, como canteras desventradas? No he de intentar responder ahora a esas preguntas que tanto preocupan hoy a los espíritus selectos. He rozado la cuestión para advertir nada más que a los males españoles descritos por mí no cabe hallar medicina en los grandes pueblos actuales. No sirven de modelos para una renovación porque ellos mismos se sienten anticuados y sin un futuro incitante. Tal vez ha llegado la hora en que va a tener más sentido la vida en los pueblos pequeños y un poco bárbaros (…)».

Fuente: José Ortega y Gasset, Obras Completas, tomo III (1917-1925), Madrid, Editorial Taurus, Fundación José Ortega y Gasset, 2005, pp. 423-428.

Las atlántidas - 1924

«(…) La falta de genialidad que Europa está revelando en la solución de los conflictos políticos y económicos, residuo del bélico suceso, hace patente que sus propensiones y apetitos espontáneos van en otra dirección.

En cambio, sí es característico de la hora actual la atracción que siente el europeo por las épocas humanas más remotas o las civilizaciones más distantes (…) en fin, el descubrimiento de las Atlántidas (…) las culturas sumergidas o evaporadas…

Vivimos una hora muy característica de transición espiritual, y aún son pocos los que han llegado a tierra nueva y estadiza. Los demás viven en fuga sentimental, dispuestos a ausentarse de lo que constituye la forma ya caduca, pero aún vigente, de la existencia europea...

La historia es una de las ciencias que en los últimos años ha sufrido más hondas variaciones. El horizonte histórico de Europa se ha ampliado súbitamente y en proporciones gigantescas. Yo considero que este hecho es una importancia incalculable, y errará en sus previsiones sobre el futuro de los pueblos occidentales todo el que no acierte a atribuirle su debido rango. Pocas peripecias más graves pueden acontecer en el seno de una civilización que una mudanza de su horizonte. Esta línea lejana, y en apariencia inerte, que circunscribe la existencia del hombre, es uno de los máximos agentes del proceso histórico. Por eso conviene formarse de él una idea más exacta, y en vez de interpretarlo como algo exánime y externo a la vida, ver en él un órgano vivo que colabora activamente en los destinos del hombre».

Fuente: José Ortega y Gasset, Obras Completas, tomo III (1917-1925), Madrid, Editorial Taurus, Fundación José Ortega y Gasset, 2005, pp. 745-767.

Sobre una encuesta interrumpida - 1926

«¿Qué pasa en Europa? Desde hace mucho tiempo es ésta la curiosidad más grande que siento y procuro darme, poco a poco, una contestación…

Hablan de "decadencia", de "crisis", etc. Pero esto es decir muy poco. Todavía no se ha definido nunca con mediana claridad lo que es una "decadencia" histórica.

A primera vista, parece una idea sencilla e inequívoca; mas, al querer aprisionarla, la mano oprime una nube. La depresión o pérdida de unas cosas suele ir acompañada del crecimiento en otras. Bien, digamos "crisis". Pero crisis no es sino cambio. Siempre hay cambios en la historia. Bueno, digamos cambio más profundo que los habituales. ¿Contentará a nadie tan vaga calificación? Cambio, ¿hacia qué cuadrante? Profunda, ¿hasta qué estratos?...

Si Europa parece deprimida y como retardada por los problemas de post-guerra, se debe (…) no a la guerra, sino a la falta de ilusiones vitales. Si Europa poseyera grandes proyectos de vida futura capaces de incendiar la fantasía y hacer batir los corazones, existirían en este viejo mundo aún más problemas que los que hay, pero unos y otros habrían sido ya resueltos con alegría. Pero la realidad es lo contrario. Por vez primera, en una larga serie de generaciones, tal de siglos, Europa no tiene deseos…

No hay proyectos de nuevas instituciones, cuya irrealidad misma sea un prestigio ante las almas. En cambio (…) existe un general desprestigio de las instituciones vigentes, sobre todo del Parlamento…

Porque montones (…) de hombres necesitan grandes fuerzas reguladoras, automáticamente reguladoras, de orden espiritual, que los mantengan en cohesión y asiento. Un individuo puede vivir sin fe en ningún principio político, porque la atmósfera social en que se mueva está llena de esa fe; pero un pueblo entero perdería todo su equilibrio sociológico sin esos grandes pesos reguladores. Una sociedad no puede asegurarse la vida de minuto en minuto merced a un esfuerzo heroico. Tiene que vivir sobre un capital dinámico, de firmeza en las convicciones públicas.

En Europa va siendo imposible seguir con las viejas instituciones y a la par, no se puede pensar en revoluciones. Porque esto empiezan, supongo, a ver los más ciegos: la revolución que parecía la destrucción de la sociedad era su fuerza de renovación y, por tanto, de salvación. No se hace una revolución sin un ideal. Y el ideal es el gran gendarme, el gendarme innumerable que pone orden en el interior de cada alma».

Fuente: La Nación, Buenos Aires, 21 de marzo de 1926. José Ortega y Gasset, Obras Completas, tomo IV (1926-1931), Madrid, Editorial Taurus, Fundación José Ortega y Gasset, 2005, pp. 7-9.

Cosas de Europa - 1926

«Hace cuatro años, con ocasión del triunfo fascista, me ocurrió escribir en El Sol, de Madrid, lo siguiente: "Se equivocan los que ven en el fascismo un fenómeno político exclusivamente italiano. El fascismo es un individuo de una especie nueva, que va a poblar durante unos años toda el área de Europa (…). En cada país cobrará aspecto diferencial, pero, mutatis mutandis, el fenómeno será dondequiera idéntico en todo lo esencial. Él va a mostrarnos, como un laboratorio, el alto coeficiente de homogeneidad a que ha llegado Europa. Cien años de democracias equivalentes y de similar capitalismo han dado a todas las sociedades europeas una estructura pareja"…

Me mueve hoy a la reiteración de lo dicho antaño la doble noticia que llega en este momento: "un mariscal que se solivianta en Polonia y el arreglo, sin arreglo, de la huelga inglesa". Todo el mundo verá la conexión entre el primero de estos hechos y mis anticipaciones de hace cuatro años. Menos claro resulta el nexo entre esa huelga evitada y la posibilidad de dictadura en Inglaterra. Sin embargo, lo acaecido estos días en Inglaterra es a mi juicio, un hecho típico, característico del proceso que termina en explosión dictatorial. ¿Por qué se ha llegado a ésta en otros países? (…). En resumen y esquematizando la realidad, por esta razón bien sencilla: porque las instituciones parlamentarias vigentes no lograban gobernar, gobernar en el sentido más hondo y más obvio de la palabra, esto es, resolver los problemas planteados urgentemente en cada Nación. Antes de la guerra se gobernaba poco. Después de la guerra nada. Han surgido cuestiones más graves y difíciles, tanto que en todos los países de Europa se ha optado por demorarlas, se ha renunciado tácitamente a resolverlas. Con ello no se ha conseguido otra cosa que hacerlas más agudas y virulentas.

(…) La inactividad de los órganos constitucionales significa la mayor propaganda en beneficio de los dictatoriales (…). Hacer constar esto sencillamente, describir el sentido auténtico de los grandes hechos contemporáneos, es juzgado por muchos (…) como adhesión al principio de las dictaduras. Pero este juicio me parece desdeñable y no pasa de ser una tontería. Se ha olvidado la norma propia del oficio intelectual. Un escritor no puede ser primariamente hombre de partido. Su misión esencial lo obliga a evitar serlo…

El escritor partidista pierde ipso facto autoridad ante el lector que busca en él una más fina percepción de lo real (…). Digo, pues, que si ha habido ocasiones en que la simplicidad de la coyuntura política daba una cierta licitud al frenesí del escritor, la hora presente lo excluye rigorosamente. Porque es lo característico del momento la ausencia, no de entusiasmo, sino de ideas clara en que insertarlo (…). He aquí una empresa que nos es exclusiva, que nadie llevará a cabo si los escritores no la preparan y orientan: la invención de nuevas instituciones ajustadas al pulso contemporáneo».

Fuente: La Nación, Buenos Aires, 18 de julio de 1926. José Ortega y Gasset, Obras Completas, tomo IV (1926-1931), Madrid, Editorial Taurus, Fundación José Ortega y Gasset, 2005, pp. 32-34.

Mirabeau o el político - 1927

«(…) la situación es la misma en las (…) naciones europeas. En ninguna de ellas (…) la sociedad se encuentra sobrada de potencias para afrontar la existencia actual. Son pueblos muy viejos, y la vejez se caracteriza por la acumulación de órganos muertos (…) Porciones enteras del organismo han caído en anquilosis. Así va Europa, nave cargada de obra muerta que un largo pretérito ha depositado en sus flancos y quilla. ¡Difícil navegación! Es preciso aligerar la nave; volver a lo claro y esencial -ser puro músculo y nervio y tendón-. La reforma tiene que ser primariamente de la sociedad, a fin de obtener un cuerpo público sobremanera elástico, capaz de brincar sobre continentes…

¿Será posible tal empresa? Por lo menos es evidente que en el visible horizonte de Europa falta el tipo de hombre político capaz de inspiraciones suficientemente agudas que ponga en la pista de lo que hay que hacer. Conforme adelanta la historia de un pueblo o grupo de pueblos, va siendo más insólita la figura del verdadero político. La razón no es arcana. En las edades primeras las sociedades, sin pasado tras sí, son de estructura más sencilla y su análisis más fácil. El hombre de acción no ha menester de gran vigor intelectual para descubrir lo que hay que descubrir. Pero en el progreso de los tiempos la sociedad se complica y los políticos necesitan ser cada vez más intelectuales, quiérase o no. Ahora bien: dificultad de unir lo uno con lo otro, la inverosimilitud de que en un hombre coincidan ambas dotes opuestas va creciendo progresivamente. Tanto, que en cierta hora, la última, la más grave, cuando más falta hacían, no se encuentran…

Vanos son todos los intentos que ahora en Europa (…) se hacen para sacar avante naciones atascadas, eliminando de su dirección la inteligencia (…). Conviene dar nombre a esa forma de intelectualidad que es ingrediente esencial del político. Llamémosla intuición histórica. En rigor, con que poseyese ésta le bastaría».

Fuente: José Ortega y Gasset, Obras Completas, tomo IV (1926-1931), Madrid, Editorial Taurus, Fundación José Ortega y Gasset, 2005, pp. 195-226.

La rebelión de las masas - 1929

Primera parte. La rebelión de las masas

«Hay un hecho que para bien o para mal, es el más importante en la vida pública europea de la hora presente. Este hecho es el advenimiento de las masas al pleno poderío social. Como las masas, por definición, no deben ni pueden dirigir su propia existencia, y menos regentar la sociedad, quiere decirse que Europa sufre ahora la más grave crisis que a pueblos, naciones, culturas cabe padecer. Esta crisis ha sobrevenido más de una vez en la historia. Su fisonomía y sus consecuencias son conocidas. También se conoce su nombre. Se llama la rebelión de las masas…

Rechazo (…) toda interpretación de nuestro tiempo que no descubra la significación positiva oculta bajo el actual imperio de las masas y las que lo aceptan beatamente, sin estremecerse de espanto…

El hecho que necesitamos someter a anatomía puede formularse bajo estas dos rúbricas: primera, las masas ejercitan hoy un repertorio vital que coincide, en gran parte, con el que antes parecía reservado exclusivamente a las minorías; segunda, al propio tiempo, las masas se han hecho indóciles frente a las minorías; no las obedecen, no las siguen, no las respetan, sino que, por el contrario, las da de lado y las suplantan…

Vivimos en sazón de nivelaciones: se nivelan las fortunas, se nivela la cultura entre las distintas clases sociales, se nivelan los sexos. Pues bien: también se nivelan los continentes. Y como el europeo se hallaba vitalmente más bajo, en esta nivelación no ha hecho sino ganar. Por tanto, mirada desde este haz, la subversión de las masas significa un fabuloso aumento de vitalidad y posibilidades; todo lo contrario, pues, de lo que oímos tan a menudo sobre la decadencia de Europa. Frase confusa y tosca, dónde no se sabe bien de qué se habla, si de los Estados europeos, de la cultura europea o de lo que está bajo todo esto e importa infinitamente más que todo esto, a saber: de la vitalidad europea…

Los principios en que se apoya el mundo civilizado -el que hay que sostener- no existen para el hombre medio actual. No le interesan los valores fundamentales de la cultura, no se hace solidario con ellos, no está dispuesto a ponerse a su servicio. ¿Cómo ha pasado esto? Por muchas causas; pero ahora voy a destacar solo una.

La civilización, cuanto más avanza, se hace más compleja y más difícil. Los problemas que hoy plantea son archiintrincados. Cada vez es menor el número de personas cuya mente está a la altura de esos problemas. La posguerra nos ofrece un ejemplo bien claro de ello. La reconstitución de Europa -se va viendo- es un asunto demasiado algebraico, y el europeo vulgar se revela inferior a tan sutil empresa. No es que falten medios para la solución. Faltan cabezas. Más exactamente: hay algunas cabezas, muy pocas; pero el cuerpo vulgar de la Europa central no quiere ponérselas sobre los hombros.

Este desequilibrio entre la sutileza complicada de los problemas y la de las mentes será cada vez mayor si no se pone remedio, y constituye la más elemental tragedia de la civilización…

(…) ahora es el hombre quien fracasa por no poder seguir emparejado con el progreso de su misma civilización (…). Se manejan (…) los temas políticos y sociales con el instrumental de conceptos romos que sirvieron hace doscientos años para afrontar situaciones de hecho doscientas veces menos sutiles…

El saber histórico es una técnica de primer orden para conservar y continuar una civilización provecta. No porque dé soluciones positivas al nuevo cariz de los conflictos vitales -la vida es siempre diferente de lo que fue-, sino porque evita cometer los errores ingenuos de otros tiempos. Pero si usted, encima de ser viejo y, por tanto, de que su vida empieza a ser difícil, ha perdido la memoria del pasado, no aprovecha usted su experiencia, entonces todo son desventajas. Pues yo creo que esta es la situación de Europa…

Europa no tiene remisión si su destino no es puesto en manos de gentes verdaderamente "contemporáneas" que sientan bajo sí palpitar todo el subsuelo histórico, que conozcan la altitud de la vida y repugnen todo gesto arcaico y silvestre. Necesitamos de la historia íntegra para ver si logramos escapar de ella, no recaer en ella…

El estatismo es la forma superior que toman la violencia y la acción directa constituidas en norma. Al través y por medio del Estado, máquina anónima, las masas actúan por sí mismas.

Las naciones europeas tienen ante sí una etapa de grandes dificultades en su vida interior, problemas económicos, jurídicos y de orden público sobremanera arduos. ¿Cómo no temer que bajo el imperio de las masas se encargue el Estado de aplastar la independencia del individuo, del grupo, y agostar así definitivamente el porvenir?…».

Segunda parte. ¿Quién manda en el mundo?

«La civilización europea -he repetido una y otra vez- ha producido automáticamente la rebelión de las masas. Por su anverso, el hecho de esta rebelión presenta un cariz óptimo; ya lo hemos dicho: la rebelión de las masas es una y misma cosa con el crecimiento fabuloso que la vida humana ha experimentado en nuestro tiempo. Pero el reverso del mismo fenómeno es tremebundo; mirada por ese haz la rebelión de las masas, es una misma cosa con la desmoralización radical de la humanidad. Miremos esta ahora desde nuevos puntos de vista.

La sustancia o índole de una nueva época histórica es resultante de variaciones internas -del hombre y su espíritu- o externas -formales y como mecánicas-. Entre estas últimas, la más importante, casi sin duda, es el desplazamiento del poder. Pero este trae consigo un desplazamiento del espíritu.

Por eso, al asomarnos a un tiempo con ánimo de comprenderlo, una de nuestras primeras preguntas debe ser esta: "¿Quién manda en el mundo a la sazón?"…

Por "mando" no se entiende aquí primordialmente ejercicio de poder material, de coacción física (…). El mando es el ejercicio normal de la autoridad. El cual se funda siempre en la opinión pública (…) significa prepotencia de una opinión; por tanto, de un espíritu; de que mando no es, a la postre, otra cosa que poder espiritual (…) sistema de opiniones -ideas, preferencias, aspiraciones, propósitos…

Durante varios siglos ha mandado en el mundo Europa, un conglomerado de pueblos con espíritu afín (…). En esas jornadas de la posguerra comienza a decirse que Europa no manda ya en el mundo (…) no está segura de mandar ni de seguir mandando…

Es deplorable el frívolo espectáculo que los pueblos menores ofrecen. En vista de que, según se dice, Europa decae y, por tanto, deja de mandar, cada nación y nacioncita brinca, gesticula, se pone cabeza abajo o se engalla y estira, dándose aire de persona mayor que rige sus propios destinos. De aquí el vibriónico panorama de "nacionalismos" que se nos ofrece por todas partes…

Europa había creado un sistema de normas cuya eficacia y fertilidad han demostrado los siglos. Esas normas no son, ni mucho menos, las mejores posibles. Pero son, sin duda, definitivas mientras no existan o se columbren otras. Para superarlas es inexcusable parir otras. Ahora, los pueblos-masa han resuelto dar por caducado aquel sistema de normas que es la civilización europea, pero como son incapaces de crear otro, no saben qué hacer, y para llenar el tiempo se entregan a la cabriola.

Esta es la primera consecuencia que sobreviene cuando en el mundo deja de mandar alguien: que los demás, al rebelarse, se quedan sin tarea, sin programa de vida…

Por Europa se entiende, ante todo y propiamente, la trinidad Francia, Inglaterra y Alemania. En la región del globo que ellas ocupan ha madurado el módulo de la existencia humana conforme al cual ha sido organizado el mundo. Si, como ahora se dice, esos tres pueblos están en decadencia y su programa de vida ha perdido validez, no es extraño que el mundo se desmoralice. Y esta es la pura verdad. Todo el mundo -naciones, individuos- está desmoralizado…

No importaría que Europa dejase de mandar si hubiera alguien capaz de sustituirla. Pero no hay sombra de tal. Nueva York y Moscú no son nada nuevo con respecto a Europa. Son uno y otro dos parcelas del mandamiento europeo que, al disociarse del resto, han perdido su sentido…

Quien evite caer en la consecuencia pesimista de que nadie va a mandar, y que, por tanto, el mundo histórico vuelve al caos, tiene que retroceder al punto de partida y preguntarse en serio: ¿Es tan cierto como se dice que Europa esté en decadencia y resigne el mando, abdique? ¿No será esta aparente decadencia la crisis bienhechora que permita a Europa ser literalmente Europa? La evidente decadencia de las naciones europeas, ¿no será a priori necesaria si algún día habían de ser posible los Estados Unidos de Europa, la pluralidad europea sustituida por su formal unidad?...

Por vez primera, al tropezar el europeo en sus proyectos económicos, políticos, intelectuales, con los límites de su nación, siente que aquellos -es decir, sus posibilidades de vida, su estilo vital- son inconmensurables con el tamaño del cuerpo colectivo en que está encerrado (…). Este es, me parece, el auténtico origen de esa impresión de decadencia que aqueja al europeo…

La situación auténtica de Europa vendría, por tanto, a ser esta: su magnífico y largo pasado la hace llegar a un nuevo estadio de vida, donde todo ha crecido; pero a la vez las estructuras supervivientes de ese pasado son enanas e impiden la actual expansión. Europa se ha hecho en forma de pequeñas naciones. En cierto modo, la idea y el sentimiento nacionales han sido su invención más característica. Y ahora se ve obligada a superarse a sí misma…

Ahora llega para los europeos la sazón de que Europa pueda convertirse en idea nacional (…). Apenas las naciones de Occidente perhinchen su actual perfil surge en torno de ellas y bajo ellas, como un fondo, Europa. Es ésta la unidad de paisaje en que van a moverse desde el Renacimiento (…). No se columbra qué otra cosa de monta podamos hacer los que existimos en este lado del planeta si no es realizar la promesa que desde hace cuatro siglos significa el vocablo Europa. Sólo se opone a ello el prejuicio de las viejas "naciones", la idea de nación como pasado

Los europeos no saben vivir si no van lanzados en una gran empresa unitiva. Cuando ésta falta, se envilecen, se aflojan, se les descoyunta el alma. Un comienzo de esto se ofrece hoy a nuestros ojos. Los círculos que hasta ahora se han llamado naciones llegaron hace un siglo o poco menos a su máxima expansión. Ya no puede hacerse nada con ellos si no es trascenderlos. Ya no son sino pasado que se acumula en torno y bajo del europeo, aprisionándolo, lastrándolo. Con más libertad vital que nunca sentimos todos que el aire es irrespirable dentro de cada pueblo, porque es un aire confinado. Cada nación que antes era la gran atmósfera abierta, oreada, se ha vuelto provincia e "interior". En la supernación europea que imaginamos, la pluralidad actual no puede ni debe desaparecer. Mientras el Estado antiguo aniquilaba lo diferencial de los pueblos o lo dejaba inactivo fuera, o a lo sumo lo conservaba momificado, la idea nacional, más puramente dinámica, exige la permanencia de ese plural que ha sido siempre la vida de Occidente.

Todo el mundo percibe la urgencia de un nuevo principio de vida. Mas (…) algunos ensayan salvar el momento por una intensificación extremada y artificial, precisamente del principio caduco. Este es el sentido de la erupción "nacionalista" en los años que corren (…) Pero todos estos nacionalismos son callejones sin salida. Inténtese proyectarlos hacia el mañana y se sentirá el tope. Por ahí no se sale a ningún lado. El nacionalismo es siempre un impulso de dirección opuesta al principio nacionalizador. Es exclusivista, mientras éste es inclusivista. En épocas de consolidación tiene, sin embargo, un valor positivo y es una alta norma. Pero en Europa toda está de sobre consolidado, y el nacionalismo no es más que una manía, el pretexto que, se ofrece para eludir el deber de invención y de grandes empresas…

Sólo la decisión de construir una gran nación con el grupo de pueblos continentales volvería a entonar la pulsación de Europa. Volvería ésta a creer en sí misma, y automáticamente a exigirse mucho, a disciplinarse (…). Yo veo en la construcción de Europa, como gran Estado nacional, la única empresa que pudiera contraponerse a la victoria del "plan de cinco años" (…). El comunismo es una "moral" extravagante -algo así como una moral-. ¿No parece más decente y fecundo oponer a esa moral eslava una nueva moral de Occidente, la incitación de un nuevo programa de vida?».

Fuente: José Ortega y Gasset, Obras Completas, tomo IV (1926-1931), Madrid, Editorial Taurus, Fundación José Ortega y Gasset, 2005, pp. 349-530.

Prólogo a la cuarta edición española de España invertebrada - 1934

Cubierta del libro «España invertebrada», de José Ortega y Gasset.

«Hace varios años se agotaron los ejemplares de esta obra, y he pensado que acaso conviniera su lectura a una nueva generación de lectores. Estas páginas, en rigor, son ya viejas; comenzaron a publicarse en El Sol en 1920. Datan, pues, de casi quince años, y, (…) quince años no es una cifra cualquiera, sino que significa la unidad efectiva que articula el tiempo histórico y lo constituye. Porque historia es la vida humana, en cuanto que se halla sometida a cambios de su estructura general (…). Casi fuera expresión estricta de la verdad decir que la palabra "vida humana" referida a 1920 y a 1934, significa cosas muy diferentes…

Sería, pues, lo más natural que estas páginas resultasen hoy ilegibles (…). Mas también puede acaecer lo contrario; que estas páginas fuesen en 1920 extemporáneas; que hubiesen representado entonces una anticipación, y sólo en la fecha presente encontrasen su hora oportuna (…). Cuando menos, cabe asegurar que no pocas de las ideas insinuadas por vez primera en estos artículos tardaron años en brotar fuera de España, y desde allí refluir hacia nuestra península…

Debo decir que a mí, de todas esas ideas, las que hoy me interesan más son las que todavía siguen siendo anticipaciones y aún no se han cumplido ni son hechos palmarios. Por ejemplo, el anuncio de que cuanto hoy acontece en el planeta terminará con el fracaso de las masas en su pretensión de dirigir la vida europea (…). Más allá de la petulancia descubrirán en sí mismas un nuevo estado de espíritu: la resignación, que es en la mayor parte de los hombres la única gleba fecunda y la forma más alta de espiritualidad a que pueden llegar. Sobre ellas será posible iniciar la nueva construcción. Y entonces se verá, con gran sorpresa, que la exaltación de las masas naciones y de las masas obreras, llevada al paroxismo en los últimos treinta años, era la vuelta que ineludiblemente tenía que tomar la realidad histórica para hacer posible el auténtico futuro, que es, en una u otra forma, la unidad de Europa. Siempre ha acontecido lo mismo. Lo que va a ser la verdadera y definitiva solución de una crisis profunda es lo que más se elude y a lo que mayor resistencia se opone».

Fuente: José Ortega y Gasset, Obras Completas, tomo III (1917-1925), Madrid, Editorial Taurus, Fundación José Ortega y Gasset, 2005, pp. 429-432.

Prólogo para franceses. La rebelión de las masas - 1937

«(…) Este enjambre de pueblos occidentales que partió a volar sobre la historia desde las ruinas del mundo antiguo, se ha caracterizado siempre por una forma dual de vida. Pues ha acontecido que conforme cada uno iba formando su genio peculiar, entre ellos o sobre ellos se iba creando un repertorio común de ideas, maneras y entusiasmos. Más aún. Este destino que les hacía, a la par, progresivamente homogéneos y progresivamente diversos, ha de entenderse con cierto superlativo de paradoja. Porque en ellos la homogeneidad no fue ajena a la diversidad. Al contrario: cada nuevo principio uniforme fertilizaba la diversificación…

Y es que para estos pueblos llamados europeos, vivir ha sido siempre -claramente desde el siglo XI, desde Otón III- moverse y actuar en un espacio o ámbito común. Es decir, que para cada uno vivir era convivir con los demás. Esta convivencia tomaba indiferentemente aspecto pacífico o combativo…

Lo de menos es que a ese espacio histórico común, donde todas las gentes de Occidente se sentían como en su casa, corresponda un espacio físico que la geografía denomina Europa. El espacio histórico a que aludo se mide por el radio de efectiva y prolongada convivencia -es un espacio social-. Ahora bien, convivencia y sociedad son términos equipolentes. Sociedad es lo que se produce automáticamente por el simple hecho de la convivencia…

(…) los pueblos europeos son desde hace mucho tiempo una sociedad, una colectividad, en el mismo sentido que tienen estas palabras aplicada a cada una de las naciones que integran aquella. Esa sociedad manifiesta todos los atributos de tal; hay costumbres europeas, usos europeos, opinión pública europea, derecho europeo, poder público europeo. Pero todos estos fenómenos sociales se dan en la forma adecuada al estado de evolución en que se encuentra la sociedad europea, que no es, claro está, tan avanzado como el de sus miembros componentes, las naciones…

No niego que los Estados Unidos de Europa son una de las fantasías más módicas que existen y no me hago solidario de lo que otros han pensado bajo estos signos verbales. Mas, por otra parte, es sumamente improbable que una sociedad, una colectividad tan madura como la que ya forman los pueblos europeos, no ande cerca de crearse su artefacto estatal mediante el cual formalice el ejercicio del poder público europeo ya existente. No es, pues, debilidad ante las solicitaciones de la fantasía ni propensión a un "idealismo" que detesto, y contra el cual he combatido toda mi vida, lo que me lleva a pensar así. Ha sido el realismo histórico quien me ha enseñado a ver que la unidad de Europa como sociedad no es un "ideal", sino un hecho de muy vieja cotidianeidad. Ahora bien, una vez que se ha visto esto, la probabilidad de un Estado general europeo se impone necesariamente. La ocasión que lleve súbitamente a término el proceso puede ser cualquiera: por ejemplo, la coleta de un chino que asome por los Urales o bien una sacudida del gran magma islámico.

La figura de ese Estado supernacional será, claro está, muy distinta a las usadas (…). Yo he procurado (…) poner en franquía las mentes para que sepan ser fieles a la sutil concepción del Estado y sociedad que la tradición europea nos propone…

Conviene caer de una vez en la cuenta de que desde hace muchos siglos -y con conciencia de ello desde hace cuatro- viven todos los pueblos de Europa sometidos a un poder público que por su misma pureza dinámica no tolera otra denominación que la extraída de la ciencia mecánica: el "equilibrio europeo" o balance of power.

Este es el auténtico gobierno de Europa que regula en su vuelo por la historia el enjambre de pueblos solícitos y pugnaces como abejas, escapados a las ruinas del mundo antiguo. La unidad de Europa no es una fantasía, sino que es la realidad misma, y la fantasía es precisamente lo otro: la creencia de que Francia, Alemania, Italia o España son realidades sustantivas e independientes.

Se comprende, sin embargo, que no todo el mundo perciba con evidencia la realidad de Europa, porque Europa no es una "cosa", sino un equilibrio (…). ¡Secreto grande y paradojal, sin duda! Porque el equilibrio o balanza de poderes es una realidad que consiste esencialmente en la existencia de una pluralidad. Si esta pluralidad se pierde, aquella unidad dinámica se desvanecería. Europa es, en efecto, enjambre: muchas abejas y un solo vuelo».

Fuente: José Ortega y Gasset, Obras Completas, tomo IV (1926-1931), Madrid, Editorial Taurus, Fundación José Ortega y Gasset, 2005, pp. 349-372.

Epílogo para ingleses. La rebelión de las masas - 1938

«(…) El tema del ensayo que sigue es la incomprensión mutua en que han caído los pueblos de Occidente -es decir, pueblos que conviven desde su infancia-. El hecho es estupefaciente. Porque Europa fue siempre como una casa de vecindad, donde las familias no viven nunca separadas, sino que se mezclan a toda hora su doméstica existencia. Estos pueblos que ahora se ignoran tan gravemente han jugado juntos cuando eran niños en los corredores de la gran mansión común…

(…) Es evidente que existe una convivencia general de los europeos entre sí, y, por tanto, que Europa es una sociedad vieja de muchos siglos y que tiene una historia propia como pueda tenerla cada nación particular. Esta sociedad general europea posee un grado o índice de socialización menos elevado que el que han logrado desde el siglo XVI las sociedades particulares llamadas naciones europeas (…). La cosa importa superlativamente, porque las únicas posibilidades de paz que existen dependen de que exista o no efectivamente una sociedad europea

En vez de figurarnos las naciones europeas como una serie de sociedades exentas, imaginemos una sociedad única -Europa-, dentro de la cual se han producido grumos o núcleos de condensación más intensa (…). No se trata con ello de dibujar un ideal, sino de dar expresión gráfica a lo que realmente fue desde su iniciación, tras la muerte del poderío romano, esa convivencia…

Europa ha sido siempre un ámbito social unitario, sin fronteras absolutas ni discontinuidades, porque nunca ha faltado ese fondo o tesoro de "vigencias sociales" -convicciones comunes y tabla de valores- dotadas de esa fuerza coactiva tan extraña en que consiste "lo social". No sería nada exagerado decir que la sociedad europea existe antes que las naciones europeas, y que estas han nacido y se han desarrollado en el regazo maternal de aquella…

La historia que yo postulo nos contaría las vicisitudes de ese espacio humano y nos haría ver cómo su índice de socialización ha variado; cómo, en ocasiones, descendió gravemente haciendo temer la escisión radical de Europa y, sobre todo, cómo la dosis de paz en cada época ha estado en razón directa de ese índice…

Europa está hoy desocializada o, lo que es igual, faltan principios de convivencia que sean vigentes y a que quepa recurrir. Una parte de Europa se esfuerza en hacer triunfar unos principios que considera "nuevos", la otra se esfuerza en defender los tradicionales. Ahora bien, esa es la mejor prueba de que ni unos ni otros son vigentes y que han perdido o no han logrado la virtud de instancias. Cuando una opinión o norma ha llegado a ser de verdad "vigencia colectiva", no recibe su vigor del esfuerzo que en imponerla o sostenerla emplean grupos determinados dentro de la sociedad. Al contrario: todo grupo determinado busca su máxima fortaleza reclamándose de esas vigencias…

En el trato de unos pueblos con otros no cabe recurrir a instancias superiores, porque no las hay. La atmósfera de sociabilidad en que flotaban y que, interpuesta, como un éter benéfico entre ellos, les permitía comunicar suavemente, se ha aniquilado…

Esta debilitación subitánea de la comunidad entre los pueblos de Occidente equivale a un enorme distanciamiento moral. El trato entre ellos es dificilísimo. Los principios comunes constituían una especie de lenguaje que les permitía entenderse…

En el libro La rebelión de las masas, que ha sido bastante leído en lengua inglesa, propugno y anuncio el advenimiento de una forma más avanzada de convivencia europea, un paso adelante en la organización jurídica y política de su unidad. Esa idea europea es de signo inverso a aquel abstruso internacionalismo. Europa no es, no será la internación, porque eso significa, en claras nociones de historia, un hueco, un vacío y nada. Europa será la ultra-nación. La misma inspiración que formó las naciones de Occidente sigue actuando en el subsuelo con la lenta y silente proliferación de los corales. El descarrío metódico que representa el internacionalismo impidió ver que sólo al través de una etapa de nacionalismos exacerbados se puede llegar a la unidad concreta y llena de Europa. Una nueva forma de vida no logra instalarse en el planeta hasta que la anterior y tradicional no se ha ensayado en su modo extremo. Las naciones europeas llegan ahora a sus propios topes, y el topetazo será la nueva integración de Europa. Porque de eso se trata. No de laminar las naciones, sino de integrarlas, dejando al Occidente todo su rico relieve.

En esta fecha (…) la sociedad europea parece volatilizada. Pero fuera un error creer que esto significa su desaparición o definitiva dispersión. El estado actual de anarquía y superlativa disociación en la sociedad europea es una prueba más de la realidad que esta posee. Porque si eso acontece en Europa es porque sufre una crisis de su fe común, de la fe europea, de las vigencias en que su socialización consiste. La enfermedad por que atraviesa es, pues, común. No se trata de que Europa esté enferma, pero que gocen de plena salud estas o las otras naciones, y que, por tanto, sea probable la desaparición de Europa y su sustitución por otra forma de realidad histórica -por ejemplo: las naciones sueltas o una Europa oriental disociada hasta la raíz de una Europa occidental-. Nada de esto se ofrece en el horizonte, sino que, como es común y europea la enfermedad, lo será también el restablecimiento. Por lo tanto, vendrá una articulación de Europa en dos formas distintas de vida pública: la forma de un nuevo liberalismo y la forma que, con un nombre impropio, se suele llamar "totalitaria".

Los pueblos menores adoptarán figuras de transición e intermediarias. Esto salvará a Europa. Una vez más resultará patente que toda forma de vida ha menester de su antagonista. El "totalitarismo" salvará al "liberalismo", destiñendo sobre él, depurándolo, y gracias a ello veremos pronto a un nuevo liberalismo templar los regímenes autoritarios. Este equilibrio puramente mecánico y provisional permitirá una nueva etapa de mínimo reposo, imprescindible para que vuelva a brotar, en el fondo del bosque que tienen las almas, el hontanar de una nueva fe. Este es el auténtico poder de creación histórica, pero no mana en medio de la alteración, sino en el recato del ensimismamiento».

Fuente: José Ortega y Gasset, Obras Completas, tomo IV (1926-1931), Madrid, Editorial Taurus, Fundación José Ortega y Gasset, 2005, pp. 499-530.

Prólogo a la edición española del libro Johannes Haller, Las épocas de la historia alemana - 1941

«(…) Reconoce Haller, como no podía ser menos, que un pueblo vive en la comunidad de otros pueblos y expone muy acertadamente las presiones que éstos han ejercido una y otra vez sobre aquél. Pero no creo que esto sea suficiente. La realidad histórica que es el pueblo alemán no se agota, en mi entender, con la descripción de lo que él mismo es, como tal pueblo aparte, más el estudio de las presiones que sobre su cuerpo otros ejercieron. Haller, como los demás historiadores, no percibe algo que, a mi juicio, es fundamental y que, acaso, el tiempo más próximo manifiesta en toda su evidencia. Es esto. Cada una de las naciones europeas es una sociedad en el más intenso sentido de esta palabra -el de sociedad nacional-. Consiste en la estrecha convivencia de los individuos alemanes al lado y frente a la convivencia no menos estrecha de los franceses en su Francia, de los ingleses en su Inglaterra. Pero acontece que además de esas sociedades nacionales -Alemania, Francia, Inglaterra- existe otra sociedad en que éstas viven sumergidas o flotando: la sociedad europea.

Mas entiéndase bien: no quiere decir esto que la sociedad europea consista en la convivencia de las naciones europeas. Eso no existe. Las naciones no conviven. Creerlo fue el error elemental de sociología que representó la Sociedad de las Naciones. Conviven sólo los individuos. La sociedad europea consiste también en la convivencia de los individuos que habitan el continente e islas adyacentes. Esta convivencia es distinta de la nacional pero no es menos efectiva, menos real. Tan no lo es, que, en rigor, la convivencia europea es anterior a las nacionales, que preexistía a la formación de éstas y que éstas se han ido haciendo dentro de ella como coágulos más densos (…). La diferencia entre Europa y las naciones europeas en cuanto "sociedad" estriba en que la convivencia sensu stricto europea es más tenue, menos densa y completa. En cambio fue previa y es más permanente. No ha llegado nunca a condensarse en la forma superlativa de sociedad que llamamos Estado, pero actuó siempre, sin pausa, aunque con mudable vigor, en otras formas características de una "vida colectiva" como son las vigencias intelectuales, estéticas, religiosas, morales, económicas, técnicas. Si extirpamos a cualquiera de aquellas naciones los ingredientes específicamente europeos que las integran les habremos quitado las dos terceras partes de sus vísceras…

Por desgracia (…) no se ha intentado nunca una Historia de la sociedad europea en este estricto sentido. Si se hiciese con algún rigor el ensayo, yo creo que resultaría patente cómo la historia europea no ha consistido sólo en las luchas de unos pueblos occidentales con otros, sino que además ha habido una lucha, llena de vicisitudes, entre unas o varias o todas las naciones europeas y Europa en cuando unidad indiferenciada y envolvente. A veces es la pluralidad de las naciones quien predomina sobre su unidad subterránea, otra es, por el contrario, la unidad europea quien somete a muy acusada homogeneidad las figuras divergentes de aquéllas. Sin tener esto en cuenta no se puede llevar a satisfactoria claridad la imagen de ciertas épocas y de ciertos grandes hechos…

No es posible mirar bien las naciones de Occidente sin tropezar con la unidad tras ellas operante ni es posible observar esta unidad europea concretamente y no sólo en mera frase, sin descubrir dentro de ella la perpetua agitación de su interno plural -las naciones-. Esta incesante dinámica entre la unidad y la pluralidad constituye, a mi parecer, la verdadera óptica bajo cuya perspectiva hay que definir los destinos de cualquier nación occidental…

Todo pueblo occidental al llegar a su plena integración en la hora de su preponderancia ha hecho la misma sorprendente y gigantesca experiencia -que los otros pueblos europeos eran también él o, dicho viceversa, que él pertenecía a la inmensa sociedad y unidad de destino que es Europa.

Puesto a pedir, yo hubiera deseado que la obra de Haller anticipase un poco más de horizonte, el que hoy tenemos a la vista. Otra vez y más que ninguna otra vez, el genio histórico tiene ahora ante sí esta formidable tarea: hacer avanzar la unidad de Europa, sin que pierdan vitalidad sus naciones interiores, su pluralidad gloriosa en que ha consistido la riqueza y el brío sin par de su historia».

Fuente: José Ortega y Gasset, Obras Completas, tomo VI (1941-1955), Madrid, Editorial Taurus, Fundación José Ortega y Gasset, 2006, pp. 32-40.

De Europa Meditatio Quaedam - 1949

«Pienso que es en Berlín, precisamente en Berlín, donde se debe hablar de Europa…

Los pueblos europeos están desde hace siglos habituados a que conforme van aconteciendo los cambios históricos haya gentes que se encargan de intentar aclararlos, de procurar definirlos. Ha sido ésta la labor de la pura intelectualidad (…). Pues bien, por vez primera desde hace muchos siglos esa labor de esclarecimiento ha quedado incumplida durante los últimos veinte años. Los más auténticos intelectuales, por razones diversas y bien fundadas, han guardado absoluto silencio. Y es el caso que durante ellos han acontecido hechos históricos que por su tamaño y su índole pertenecen a una fauna nueva en la historia; por tanto, aún más necesitados de aclaración. Al faltar ésta resulta que a las angustias, dolores, derrumbamientos, penalidades de toda clase se ha añadido para aumentar el sufrimiento de los europeos, la falta absoluta de claridad sobre eso que sufrían…

Europa es ciertamente un espacio (…) impregnado de una civilización y esta civilización, la nuestra, la europea, se nos ha convertido a nosotros mismos los europeos en algo problemático (…). De modo inevitable no es a todos patente que nos hallamos en una hora crepuscular. Mas por una natural ilusión óptica muchos europeos poco perspicaces creen que el crepúsculo es vespertino. A los que piensan así les llamo vespertinistas. Aunque yo no puedo dar aquí las razones, que son muchas y muy precisas, para hacer persuasivo mi vaticinio diré sin más que, a mi juicio, se trata de un crepúsculo matutino. Me adscribo, pues, aunque somos muy pocos, a la grey de los matinalistas…

El que nuestra civilización se nos haya vuelto problemática, el sernos cuestionables todos sus principios sin excepción no es, por fuerza, nada triste, ni lamentable, ni trance de agonía, sino acaso, por el contrario, significa que en nosotros una nueva forma de civilización está germinando (…). La civilización europea duda a fondo de sí misma. ¡Enhorabuena que sea así! Yo no recuerdo que ninguna civilización haya muerto de un ataque de duda. Creo recordar más bien que (…) han solido morir por una petrificación de su fe tradicional, por una arterioesclerosis de sus creencias (…). Ésta, la duda, es el elemento creador y el estrato más profundo y sustancial del hombre (…). Toda civilización ha nacido o ha renacido como un movimiento natatorio de salvación…

Por debajo de los fenómenos superficiales, que se perciben a simple vista -la penuria económica, el confusionismo político-, el hombre europeo comienza a emerger de la catástrofe y ¡gracias a la catástrofe! Pues conviene advertir que las catástrofes pertenecen a la normalidad de la historia, son una pieza necesaria en el funcionamiento del destino humano (…) Las ruinas, pues, forman parte de la íntima economía de la historia (…). Por eso yo quisiera incitar especialmente a los alemanes para que comporten ante su atroz catástrofe no sólo con dignidad, sino con elegancia, viendo en ella lo que es -algo normal en la historia, una de las caras que la vida puede tomar. Porque muchas veces la vida toma, en efecto, un rostro que se llama derrota. Bien, y ¿qué? ¿No puede acaso ser esto una buena fortuna?...

Libérense ustedes lo antes posible de cuanto en su estado de ánimo actual es puro efecto traumático de la terrible catástrofe y quédense sólo con lo esencial que, a mi juicio, consiste en esas dos cosas: una, la ilimitada capacidad de enérgica reacción residente en el pueblo alemán, que hace de él un único pueblo aún joven de Occidente; otra, la aceptación tranquila, digna y aun elegante de la derrota (…). Pero si es cierto que para ustedes se ha presentado la vida con esa cara que se llama derrota no es menos cierto que los rasgos de ella se diferencian esta vez bien poco de los que ostenta la faz que se llama "Victoria". Todo hace pensar que se trata de una universal derrota. Pero ¿no es esto la condición inexcusable para que pudiéramos soñar con una universal victoria?...

Sobre este fondo, que es nuestra inmediata actualidad, intentemos decir algo sobre Europa…

A estas horas la cuestión no tiene ya nada de académica, sino que es de suma y de urgente gravedad. Porque las naciones europeas han llegado a un instante en que sólo pueden salvarse si logran superarse a sí mismas como naciones, es decir, si se consigue hacer en ellas vigente la opinión de que la nacionalidad como forma más perfecta de vida colectiva es un anacronismo, carece de fertilidad hacia el futuro; es, en suma, históricamente imposible. Hace más de veinte años, por motivos y con precisiones muy distintos de los sempiternos desiderata, utópicos e inconcretos, que llevaban a soñar con la unidad estatal de Europa, gritaba yo ¡alerta! a las minorías políticas dirigentes para que se hiciesen bien cargo de que si no se comenzaba inmediatamente una labor enérgica desde todos nuestros países, para proceder, paso a paso, con calma y previo un análisis perspicaz y completo de los problemas positivos y negativos que ello trae consigo, a articular las naciones europeas en una unidad política supra o ultranacional (que es lo contrario de toda internacionalidad), las veríamos pasar rápidamente de vivir en forma y mandar en el mundo a arrastrarse envilecidas. El envilecimiento está ahí ya; los políticos no hicieron nada para evitarlo…

(…) es incuestionable que todos los pueblos de Occidente han vivido siempre sumergidos en un ámbito -Europa- donde existió siempre una opinión pública europea. Y si ésta existía no podía menos de existir también un poder público europeo que sin cesar ha ejercitado su presión sobre cada pueblo. En este sentido, que es el auténtico y riguroso, una cierta forma de Estado europeo ha existido siempre y no hay pueblo que no haya sentido su presión, a veces terrible. Sólo que ese Estado supernacional o ultranacional ha tenido figuras muy distintas de las que ha adoptado el Estado nacional (…). Su figura es puramente dinámica. (…) el "equilibrio europeo" o balance of power (…). Ése es el auténtico gobierno de Europa que regula en su vuelo por la historia al enjambre de pueblos (…) escapados a las ruinas del mundo antiguo (…). Porque el equilibrio o balanza de poderes es una realidad que consiste en la existencia de una pluralidad. Si esta pluralidad se pierde, aquella unidad dinámica se desvanecería (…). Este carácter unitario de la magnífica pluralidad europea es lo que yo llamaría la buena homogeneidad, la que es fecunda y deseable…

Si miramos, pues, las naciones (…) descubrimos en ellas la sociedad europea como en el papel la filigrana (…). Esa "colectividad política ultranacional" no es fantasmagoría. Ninguna nación europea se ha desarrollado ni ha conseguido llegar a su forma plenaria si no es gracias a un fondo ultra o supranacional, que era precisamente la realidad total europea…

Las naciones de Occidente son pueblos que flotan como ludiones dentro del único espacio social que es Europa (…). Yo postulo una historia de Europa que nos contaría las vicisitudes de ese espacio humano y nos haría ver cómo su índice de socialización ha variado; como, en ocasiones, descendió gravemente haciendo temer la escisión radical de Europa, y sobre todo como la dosis de paz en cada época ha estado en razón directa de ese índice (…). Europa está hoy desocializada (…) faltan principios de convivencia que sean vigentes (…). Las vigencias son el auténtico poder social, anónimo, impersonal, independiente de todo grupo o individuo determinado (…). Ahora se ve como la cohesión interna de cada nación se nutría en buena parte de las vigencias colectivas europeas…

Esta debilitación subitánea de la comunidad entre los pueblos de Occidente equivale a un enorme distanciamiento moral. El trato entre ellos es dificilísimo. Los principios comunes constituían una especie de lenguaje que les permitía entenderse (…). Ese distanciamiento moral se complica peligrosamente con otro fenómeno opuesto (…) los nuevos medios de comunicación (…). Dicho de otra forma: para los efectos de la vida pública universal, el tamaño del mundo súbitamente se ha contraído (…). Los pueblos se han encontrado de improviso dinámicamente más próximos. Y esto acontece precisamente a la hora en que los pueblos europeos se han distanciado moralmente más (…). Sostengo que la injerencia de la opinión pública de unos países en la vida de los otros es hoy un factor importante, venenoso y generador de pasiones bélicas, porque esta opinión no está aún regida por una técnica adecuada al cambio de distancia entre los pueblos…

(…) la nueva estructura del mundo convierte los movimientos de la opinión de un país sobre lo que pasa en otro (…) en auténticas incursiones. Esto bastaría a explicar por qué, cuando las naciones europeas parecían más próximas a una superior unificación, han comenzado repentinamente a cerrarse hacían dentro de sí mismas, a hermetizar sus existencias (…) a convertirse las fronteras en escafandras aisladoras».

Fuente: José Ortega y Gasset, Conferencia en la Universidad libre de Berlín, 7 de septiembre de 1949, en Obras Completas, tomo X (1941-1955), Madrid, Editorial Taurus, Fundación José Ortega y Gasset, 2010, pp. 73-138.

Conferencia «Sobre la rebelión de las masas» - 1951

Cubierta del libro «La rebelión de las masas», de José Ortega y Gasset.

«(…) La autoridad que mi libro (…) ha ganado en el mundo se debe a que en él se hacían algunas graves profecías que a estas horas, desgraciadamente, se han cumplido…

La vida, no se olvide, es una faena que se hace hacia adelante (…). El hombre está en todo instante proyectado sobre ese pavoroso vacío que es el porvenir. Ahora bien, digo que el futuro, el porvenir, es algo vacío ante nosotros porque es la dimensión problemática de nuestra vida. No sabemos nunca lo que va a traernos, lo que nos va a pasar. Es lo esencialmente inseguro…

(…) el que yo hace treinta años pudiera vislumbrar lo que iba a acontecer en los siguientes, no tiene nada de particular. Ha sido normal el que la historia fuese prevista. La historia humana, a pesar de la constante intervención del azar, es algo así como una melodía y quien sabe recibir en sí con intensidad y pureza el trozo de ella que hasta una fecha ha sonado, siente dentro de sí brotar el resto de la melodía que suena hacia el futuro…

Dos grandes pronósticos había en mi casi libro. Uno anunciaba que las masas, no solo ni siquiera principalmente las masas obreras, iban a proclamar su independencia frente a las minorías que hasta entonces las habías dirigido e iban a imponer en todos los órdenes su predominio. Pero mi libro tenía una segunda parte que en las ediciones inglesas no queda suficientemente destacada por su título. Ese título decía: "¿Quién manda en el mundo?". Porque es preciso que en el mundo mande siempre alguien. Decir la razón de que esto sea ineludible nos llevaría un poco lejos pero puede resumirse así: llamar a la convivencia de hombres una sociedad -sea ésta lo que fuere- suele ocultarnos la verdadera realidad, a saber: que no existe ninguna colectividad o convivencia humana que sea propiamente una sociedad».

Fuente: José Ortega y Gasset, Obras Completas, tomo X (1941-1955), Madrid, Editorial Taurus, Fundación José Ortega y Gasset, 2010, pp. 349-356.

Europa y el hombre gótico - 1951

«Es un estricto error pensar que Europa es una figura utópica que acaso en el futuro se logre realizar. No; Europa no es sólo ni tanto futuro como algo que está ahí ya desde un remoto pasado; más aún, que existe con anterioridad a las naciones hoy tan claramente perfiladas. Lo que sí será preciso es dar a esa realidad tan vetusta una nueva forma. Lejos de ser la unidad europea mero programa político para el inmediato porvenir, es el único principio metódico para entender el pasado de Occidente y muy especialmente al hombre medieval, a quien llamaremos el "hombre gótico", aun a sabiendas de que con ello sometemos a una contracción todos los siglos y formas de vida medievales».

Fuente: José Ortega y Gasset, Die Neue Zeitung, 4 de agosto de 1951, en Obras Completas, tomo X (1941-1955), Madrid, Editorial Taurus, Fundación José Ortega y Gasset, 2006, pp. 349-356.

Cultura europea y pueblos europeos - 1953

«(…) Los pueblos de Europa se encuentran hoy ante una serie de peligros y ante una serie de dificultades que parecen reclamar soluciones más amplias que la que cada uno de ellos, aislado y por sí, puede lograr. Parece como si en la hora presente todos esos pueblos debieran sentirse aufeinander angewiesen y dispuestos a hacer labor común, a actuar como una unitaria Europa. Esto no sería ni será posible si los pueblos occidentales son fremd, si no existe en ellos un fondo común. No bastaría la presión de las circunstancias -aunque ésta (…) es decisiva-; no hasta que técnicamente parezca la solución de una Europa más unificada, la única posible. Fabricar una unidad de Europa, cualquiera sea la forma que se le quiera dar, es una empresa enorme que no se puede improvisar. Esta empresa sería imposible sin un capital previo. Este capital previo sólo puede consistir en que exista hoy la conciencia común de una cultura.

El presente, el hoy no se hallan quietos, puesto que consisten esencialmente en un "proceder de algo anterior" y un "avanzar hacia algo posterior" (…). De aquí (…) que no debamos dejar directamente y sin más fija nuestra mirada en lo que hoy se ve respecto a la conciencia cultural europea sino que es necesario mirar de dónde esa conciencia viene -es decir, no sólo lo que es Europa sino lo que Europa ha sido…

La tesis, expuesta por mí, poder resumirse en estas tres proposiciones:

  1. Los pueblos europeos han convivido siempre.
  2. Toda convivencia continuada engendra automáticamente una sociedad, y sociedad significa un sistema de usos que es válido o, lo que es igual, que ejerce su mecánica presión sobre los individuos que conviven.
  3. Si lo anterior es cierto, han tenido que existir siempre usos generales europeos, tanto intelectuales como morales; tiene que haber habido una opinión pública europea. Ahora bien, la opinión pública crea siempre, indefectiblemente, un poder público que da a aquella opinión carácter impositivo.

Esto nos lleva a hacernos perentoriamente esta pregunta: ¿Ha habido en el pretérito un poder público europeo? Nótese que decir "poder público" es como decir Estado…

(…) lo que es palmario es que ningún Estado nacional europeo ha sido nunca totalmente soberano en relación con los demás. La soberanía nacional ha sido siempre relativa y limitada por la presión que sobre cada una de ellas ejercía el cuerpo íntegro de Europa (…). Había, pues, un poder público europeo y había un Estado europeo. Sólo que este Estado no había tomado la figura precisa que los juristas llaman Estado, pero que los historiadores, más interesados en las realidades que en los formalismos jurídicos, no deben dudar en llamarlo así. Este Estado europeo ha recibido en el pasado diversos nombres (…) "concierto europeo" (…) "equilibrio europeo"…

Por tanto, los pudores que hoy algunos pueblos sienten o fingen sentir ante todo proyecto que limite su soberanía no están justificados y se originan en lo poco claras que están en las cabezas las ideas sobre la realidad histórica…

La unidad de Europa, en el sentido que hoy se da a la expresión, es una cuestión política y de formas jurídicas, de acuerdos precisos. A ella se irá -(…) en una u otra forma-, aunque no exista la voluntad espontánea, el deseo de ir a ella. Este género de estructuras históricas depende mínimamente de las voluntades particulares y máximamente de las necesidades o forzosidades…

(…) la nación europea llegó a ser "nación" sensu stricto porque a ese estrato vital de los usos tradicionales en que los hombres viven de modo inercial, añadió formas de vida que, si bien articuladas con las tradicionales, pretenden representar una "manera de ser hombre" en el sentido más elevado; que aspiraba a ser precisamente la manera más perfecta de ser hombre y, por tanto, bien fundada y proyectada sobre el porvenir. Cada uno de esos prototipos nacionales había sido forjado como una forma peculiar de interpretar precisamente la "unitaria cultura europea", es decir, que ésta era vivida intensamente y con propio estilo por cada nación (…). Esta enérgica pretensión de representar la mejor figura posible de la humanidad mantuvo "en forma" a los pueblos de Europa, e hizo que su convivencia tuviese durante siglos el maravilloso y fertilísimo carácter de una grandiosa emulación, de una lucha agonal en que se incitaban los unos a los otros hacia mayor perfección. Pero esto nos hace ver que la Idea de Nación, a diferencia de los pueblos que no son sino pueblos, implica, ante todo, ser un programa de vida hacia el futuro.

Pues bien, esto es lo que hoy han dejado de ser los pueblos de Europa. De pronto -si bien el fenómeno comenzó antes de la última guerra, conste- las naciones de Europa (…) se quedaron íntimamente sin porvenir, sin proyectos de futuro, sin aspiraciones creadoras. Todas se colocaron en simple actitud defensiva y, por cierto, en actitud insuficientemente defensiva…

Hace casi treinta años anuncié que los pueblos de Europa iban muy pronto a caer en envilecimiento. El libro donde esto dije (…) ha sido (…) mucho más leído que atendido. Allí dije que esa desmoralización (…) sobrevendría porque la Idea de Nación, tal y como había sido entendida hasta ahora, había agotado su contenido, no podía proyectarse sobre el futuro, dadas las condiciones de la vida actual; y que los pueblos de Europa sólo podían salvarse si transcendían esa vieja idea esclerosada poniéndose en camino hacia una supra-nación, hacia una integración europea. Pero no hay destino más melancólico y más superfluo que el del profeta…

Las naciones han dejado de ser naciones y se han convertido en provincias, de aquí el sorprendente fenómeno de que en todo el continente la vida se ha vuelto provincial (…). La verdad es que desde hace un cuarto de siglo el comportamiento de los pueblos continentales -sin más excepción que Suiza- no puede hacerles sentirse orgullosos de sí mismos. En rigor, debía cada uno sentirse avergonzado de lo que ha hecho y debía haber más europeos que por primera vez, y a su pesar, sienten asco hacia Europa, es decir, del estado en que hoy se encuentra. Yo soy uno y lo declaro a todos los vientos.

Tengo cierta autoridad para hacerlo porque muy probablemente soy hoy, entre los vivientes, el decano de la Idea de Europa.

Esto no debe interpretarse de ningún modo como pesimismo. Todo lo contrario: mi intento de diagnosticar de una forma clara y tajante el estado patológico en el que se encuentra hoy Europa, tiene como última finalidad el mostrar que este estado es absurdo, es tan injustificado e infundado que sólo puede ser pasajero…

Mi idea es, pues, que estamos estos años -los años en que habría que hacer una Europa unitaria- viviendo la etapa en que las naciones europeas se sienten más distintas y más distantes, en que cada pueblo, no por motivos concretos, sino por una gratuita y general antipatía no puede aguantar a los otros.

Ahora bien, sería un error suponer que esto significa la ausencia de una conciencia cultural europea. Al contrario, la causa de que eso acontezca radica (…) en esa "conciencia de la cultura" misma. Supongan que nuestra cultura europea, ella por sí y en su más íntimo fondo, atravesase una aguda crisis: que casi todo en ella se hubiese vuelto inseguro, problemático. Si nuestros pueblos se dan cuenta de esto, no cabe prueba más rigurosa y enérgica de que hay una conciencia cultural europea -ahora por desgracia con un contenido negativo-. El hecho de que nuestra civilización se haya vuelto problemática (…) no es algo necesariamente triste o deplorable y, de ningún modo, representa un signo de agonía, sino, al contrario, un síntoma de que una nueva forma de civilización está germinando entre nosotros

(…) le pertenece a la cultura europea (…) el sufrir crisis periódicamente. Esto significa que no es (…) una cultura cerrada (…). Su gloria y su fuerza residen en que está siempre dispuesta a ir más allá de lo que era (…). La cultura europea es creación perpetua».

Nota aclaratoria:

Como se explica en la Nota preliminar que introduce la recopilación de textos de carácter europeo del pensamiento de Ortega y Gasset, y que lleva por título Meditación de Europa y otros ensayos (Madrid, Alianza Editorial, 2015), el texto Cultura europea y pueblos europeos. Sólo se han conservado unas páginas que publicó Paulino Garagorri póstumamente, con los títulos «De nación a provincia de Europa» y «¿Hay una conciencia cultural europea?», en Europa y la Idea de Nación, (Madrid, Revista de Occidente, en Alianza Editorial, 1985, pp. 15-28).

Fuente: José Ortega y Gasset, Obras Completas, tomo VI (1941-1955), Madrid, Editorial Taurus, Fundación José Ortega y Gasset, 2006, pp. 931-952.

Conferencia «El fondo social del management europeo» - 1954

«La idea de Europa, y especialmente la de una economía europea unitariamente organizada, es la única figura que hallamos en nuestro horizonte capaz de convertirse en dinámico social. Sólo ella podría curar a nuestros pueblos de esa incongruencia desmoralizadora entre la amplitud ultranacional de sus problemas y la exigüidad provinciana de sus Estados nacionales. Imagínese cuál sería la situación de estos Estados si aquellos problemas que desbordan su capacidad fuesen encomendados a instituciones supernacionales, quedando ellos exonerados de la responsabilidad de resolverlos. Sin duda, esto traería consigo un descenso de rango en los Estados nacionales, mas precisamente esto parece lo deseable, porque así quedaría ajustados a sus efectivas fuerzas, y su situación sería sana y limpia, y acabarían por recobrar el prestigio que hoy no tienen».

Fuente: José Ortega y Gasset, Obras Completas, tomo X (1941-1955), Madrid, Editorial Taurus, Fundación José Ortega y Gasset, 2010, pp. 931-952.

Conferencia «Las profesiones liberales» - 1954

Es insensato poner la vida europea a una sola carta, a un solo tipo de hombre, a una idéntica "situación". Evitar esto ha sido el secreto acierto de Europa hasta el día, y la conciencia de ese secreto es la que clara o balbuciente, ha movido siempre los labios del perenne liberalismo europeo. En esa conciencia se reconoce a sí misma como valor positivo, como bien y no como mal, la pluralidad continental. Me importaba aclarar esto para que no se tergiversase la idea de una supernación europea que siempre he defendido

«(…) la vida histórica de Occidente está supeditada y por eso estamos viviendo dentro de formas sociales, políticas, doctrinales, las cuales tanto práctica como teóricamente todos sentimos como inactuales y que reclaman ser sustituidas por otras. Para citar sólo un ejemplo, si bien de gran tamaño: hoy seguimos viviendo en Occidente dentro de la forma de existencia colectiva que es la Nación. Ahora bien, es de sobra patente que esa figura de convivencia (…) no puede proyectarse sobre el porvenir, al menos con los caracteres que hasta ahora poseía.

Basta con referirse a lo económico. Es cosa de sobra clara que la economía nacional no puede ser nacional en el sentido en que hasta ahora lo ha sido. Los problemas económicos, por su propia estructura, saltan los límites de las fronteras y son ya una realidad ultra-nacional. Esta nueva realidad se imponía tan enérgicamente que no era posible dejar de hacer algunos vagos gestos en dirección a ella. Pero todos ustedes reconocerán que esos gestos ostentaban una total debilidad y falta de resolución que subrayaban el estilo general de la vida europea en estos últimos años, estilo que se caracteriza por estas dos actitudes contradictorias: de un lado, ver con toda evidencia que hay que acometer ciertas grandes innovaciones; de otro lado, sentir que falta de decisión enérgica de realizarlas. Esta combinación contradictoria es típica de lo que ha llamado "vida europea suspendida". Y si nos preguntamos qué es lo que frena la energía para decidirse, de verdad, a acometer esas grandes innovaciones, la respuesta acude pronto a la mente de todos: es la amenaza de una tercera guerra mundial».

Fuente: José Ortega y Gasset, Obras Completas, tomo X (1941-1955), Madrid, Editorial Taurus, Fundación José Ortega y Gasset, 2010, pp. 426-440.

Conferencia «Veinticinco años después» - 1955

«(...) aquel libro [La rebelión de las masas] no habla sólo de las masas y de su rebelión, sino que lleva dentro una segunda parte no suficientemente reconocible en las ediciones alemanas, por no haberse destacado su título particular, y que es este: ¿Quién manda en el mundo? En esta segunda parte enunciaba yo que venía muy cerca la hora en que pueblos de Occidente corrían el riesgo de sucumbir si no lograban superar la forma de vida colectiva en que desde hace siglos vivían, a saber, la Nación».

Fuente: Citado en J. Ortega Spottorno, Los Ortega, Madrid, Editorial Taurus, 2002, pp. 354-355.

Conferencia «La Edad Media y la idea de Nación» - 1955

«La historia de Europa, señores, que es la historia de la germinación, desarrollo y plenitud de las naciones occidentales, no se puede entender si no se parte de este hecho radical: que el hombre europeo ha vivido siempre, a la vez, en dos espacios históricos, en dos sociedades, una menos densa, pero más amplia, Europa; otra más densa, pero territorialmente más reducida, el área de cada nación o de las angostas comarcas y regionales que precedieron, como formas peculiares de sociedad, a las actuales grandes naciones.

Hasta el punto es esto así que en ello reside la clave para la comprensión de nuestra historia medieval, para aclararnos las acciones de guerra y de política, las creaciones de pensamiento, poesía y arte de todos aquellos siglos. La estructura de la vida y el alma del hombre gótico está basada en esta circunstancia peculiarísima de que pueblos nuevos, cuya mentalidad era tierna y elemental -en unos, porque pertenecía a los adolescentes pueblos germánicos; en otros, los pueblos de antiguo romanizados, porque la decadencia de la civilización antigua los había retrotraído como a una segunda infancia-, se encontraban en la necesidad de vivir una doble vida. Por una parte vivían, tanto el señor feudal como el labriego en su terruño, en su gleba de angostísimo horizonte. Ésta era la porción más densa, más íntima, más adecuada a sus medios mentales.

Por otra parte, se sentían perteneciendo a un enorme espacio histórico que era todo el Occidente, del cual les llegaban muchos principios, normas, técnicas, saberes, fábulas, imágenes; en suma, el organismo residual de la civilización romana. Esta otra vida era, como no podía menos, algo abstruso, superpuesto a la más espontánea e inmediata. La civilización del Imperio romano era producto tardío de una civilización muy vieja, ya en sus últimas horas, por tanto abstracta, complicada y en muchos órdenes, como el administrativo y el jurídico, de un superlativo refinamiento. Todo este segundo sistema de usos caía, como desde fuera, sobre aquellos hombres nuevos y éstos lo recibían en sí y procuraban alojar en aquel gigantesco ámbito de su vida, pero, claro está, no lo entendían bien, les quedaba siempre en mucho distante, como algo sublime y transparente».

Fuente: José Ortega y Gasset, Centro di Cultura e Civiltà de la Fondazione Giorgio Cini, Venecia, 21 de mayo de 1955, en Obras Completas, tomo VI (1941-1955), Madrid, Editorial Taurus, Fundación José Ortega y Gasset, 2006, pp. 953-964.

Subir