Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
Indice


 

31

Resulta curioso el tiempo verbal utilizado por los autores, al decir que «ha publicado», como si la obra acabara de salir de la imprenta, y cuando hacía ya 50 años de su publicación, o cuando Hervás y Panduro llevaba fallecido 40 años, al haber pasado a mejor vida en Roma el 9 de agosto de 1805.

 

32

BALLESTEROS, J. Manuel y FERNÁNDEZ VILLABRILLE, F., Curso elemental, op. cit., pp. 113-124.

 

33

Un ejemplo de dicha cuestión se puede ver en la obra antes citada de Ballesteros y Villabrille, y en ella dentro de su apartado «Historia de la educación», op. cit., pp. 2-21.

 

34

La influencia de Pablo Bonet, y en particular en el caso de la fonética, se puede ver en el ejemplo del inglés John Wallis, precursor en su país de la fonética correctiva. HÉRAL, Oliver, «John Wallis, précurseur anglais de la phonétique corrective», Journal de réadaptation médicale, 28 (2008), pp. 165-168.

 

35

Prueba de lo anterior que se puede observar, entre otros muchos ejemplos, en la conocida obra de GRANELL, Miguel, Homenaje, op. cit., pp. 92-93.

 

36

MORALES, Ambrosio de, Antigüedades de las ciudades de España, Alcalá de Henares, 1575, p. 28, c.

 

37

CASTAÑIZA, Juan de, Aprobación de la Regla y orden del gloriosíssimo padre Sant Benito, Salamanca, 1583. La cita concreta se puede ver en ANTONIO, Nicolás, Biblioteca Hispana Nova, Madrid, 1738, p. 288.

 

38

«No es orden natural que primeramente se aprenda a hablar y después a escribir: se practica así, porque es más fácil; pero que se pueda hacer lo contrario, lo ha demostrado Pedro Ponce de León, monge benedictino amigo mío, que (cosa admirable) enseñaba a hablar los mudos no con otro arte sino instruyéndolos primeramente a escribir, indicándoles con el dedo las cosas que correspondían a la escritura: después enseñaba los movimientos que en la lengua correspondían a las letras, y como en los que oyen se empieza por el habla, así con los mudos se empieza por la escritura ... los que no tienen oído pueden usar de la escritura en lugar de habla: y ellos por la vista, como otros por el oído logran la noticia de las cosas sagradas; y de esto soy testigo en los discípulos de mi amigo nombrado.» VALLÉS, Francisco, De sacra Philosophia, Burgos, 1587, capítulo III, p. 53, de la Editio sexta.

 

39

PÉREZ DE URBEL, J., op. cit.

 

40

De dicho manuscrito, que se puede consultar en el Archivo Histórico Nacional de Madrid, (AHN), Clero, leg. 1.234, se tuvo la primera noticia de su existencia gracias a Domingo Vaca, ilustrado bibliotecario del Ateneo de Madrid, al reproducir algunos de sus párrafos en un artículo titulado «Ponce de León: Noticias inéditas», trabajo que apareció en el Boletín de la Institución Libre de Enseñanza, Madrid, 492 (31 de marzo de 1905), pp. 73 y ss. El segundo en dar noticias fue el médico valenciano Faustino Barberá y Martí, en su artículo «El manuscrito Lasso, 1550», que apareció en la Revista Valenciana de Ciencias Médicas, 1916, Apéndice, pero con una transcripción harto defectuosa. Por tanto hubo que esperar a la obra definitiva de LÓPEZ NÚÑEZ, Álvaro (1919), Licenciado Lasso: Tratado legal de los mudos o Tratado de Tova, con descripción bibliográfica y anotaciones realizada por el autor, Impr. de Sobrinos de la sucesora de M. Minuesa de los Ríos, Madrid, 1919; GASCÓN RICAO, A. y STORCH DE GRACIA Y ASENSIO, J. G., op. cit., «Manuscrito Tratado legal sobre los Mudos o "Tratado de Tovar" del Licenciado Lasso (1550), en transcripción de Álvaro López Núñez», pp. 393-438; GASCÓN RICAO, Antonio (2003), «Pedro Ponce de León y el Manuscrito Lasso». Ver en: http://www.ucm.es/info/civil/herpan/docs/lasso.pdf.

Indice