Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
 

21

Tal vez podamos interpretar aquí un recuerdo a las «mojigangas taurinas», toreo paródico, una de cuyas suertes era romper un cántaro o tinaja de cenizas sobre la testuz del toro. Cf. J. M. Cossío, op. cit., t. I, pp. 724-735. En todo caso, el sentido degradante queda patente.

 

22

Vv. 150-152: Según A. Valbuena Prat, en su edición de 1927, p. 4, el auto al que se alude en esta mojiganga es Pleito matrimonial del Cuerpo y el Alma, uno de los más antiguos de Calderón, lejano ya, y esto explica la utilización del término «auto viejo». Cf. A. Valbuena Prat, «Los autos sacramentales de Calderón (Clasificación y análisis)», RHi, 1924, pp. 1-302. Manfred Engelbert comenta esta referencia, así como las alusiones al Diablo Cojuelo y a La vida es sueño (v. 184) en su edición crítica al auto citado (Ibero-amerikanisches Forschungsinstitut, Hamburg, 1969, p. 51, n. 22).

 

23

H. E. Bergman, Luis Quiñones de Benavente y sus entremeses, Madrid, Castalia, 1965, p. 34, n. 35, habla de la afición calderoniana a parodiar su propia escritura, vg. en El acaso y el error (III, III): «¡Yo música y yo galas! / ¡Yo dorados paramentos! / ¡Yo cama blanda y mullida! / ¡Yo damas! Si bien me acuerdo, / parecer quiere este paso / algo de La vida es sueño.» En el entremés La maestra de gracias (Ramillete, p. 162, v. 193) también se cita esta célebre obra (por vez primera, según Bergman).

 

24

[Sin numerar en el original (N. del E.)]

 

25

Pellejo: en estilo jocoso, el borracho (LM, p. 597).

 

26

Mss. 16.796 y 16.765: «Dentro, gitanos a una parte y gallegos a otra.»

 

27

Calderón perfila la caracterización de los gitanos en esta ocasión a base de uno de los estereotipos en la literatura del siglo XVII: su actividad delicuencial y su oficio de ladrones. Vid. J. Caro Baroja, «Los gitanos en cliché», en Temas castizos, citada, pp. 103-140. Vid. nota al v. 43 de La Franchota.

 

28

Mss 16.796 y 16.765 añaden estos vv.: «vestida en trajes de Auto / que van a hacer a mi pueblo».

 

29

Los mss. añaden: «Gitanos: Por aquí, por aquí, gitanos, / por aquí, por aquí, por aquí, bailando.» Lo mismo tras el v. 270.

 

30

Los mss. añaden: «¡Ay por aquí, por aquí, casada! / ¡Ay por aquí, por aquí, soltero!», junto con la acotación: «Todos juntos con varios instrumentos.»