Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
 

1

Vicente Espinel and Marcos de Obregón: A Life and its Literary Representation, Providence, R. I., Brown University Studies No. 25, 1959.

 

2

«Un perfil de la picaresca: el pícaro hablador», Studia hispanica in honorem Rafael Lapesa, vol. III, Madrid, Gredos, 1975, pp. 467-485.

 

3

Subraya la importancia de este rasgo del barroco hispánico Octavio PAZ, Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe, México, Fondo de Cultura Económica, 3.ª ed. 1983, p. 69.

 

4

Cf. Maxime CHEVALIER, Lectura y lectores en la España de los siglos XVI y XVII, Madrid, Turner, 1976, p. 61.

 

5

Cuentecillos tradicionales en la España del Siglo de Oro, Madrid, Gredos, 1975.

 

6

Cuentos españoles de los siglos XVI y XVII, Estudio preliminar, edición y notas de Maxime Chevalier, Madrid, Taurus, 1982.

 

7

Cuentos folklóricos en la España del Siglo de Oro, Barcelona, Crítica, 1983.

 

8

En tanto aparece una entrega de este trabajo, véase Julio CAMARENA LEUCIRICA, «El cuento de tradición oral y la novela picaresca», Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, XLIII (1988), pp. 67-86.

 

9

Pensemos en sus composiciones musicales, en su poesía jocosa y en su contribución al desarrollo de la llamada guitarra española. Véanse estudios citados en notas 1 y 12. La hipótesis de que Espinel representa la sociedad mixta neo-cristiana del antiguo reino de Granada en modo alguno es contraria a su estrecha vinculación a la cultura oral, más bien la refuerza. Véanse Adrián G. MONTORO, «"Libertad cristiana": relectura de Marcos de Obregón», Modern Language Notes, XCI (1976), pp. 213-230; Francisco MÁRQUEZ VILLANUEVA, «La cripto-historia morisca (Los otros conversos)», Cuadernos Hispanoamericanos, n.º 390 (diciembre 1982), pp. 517-534, cf. pp. 525-526, y M.ª Soledad CARRASCO URGOITI, «La cuestión morisca reflejada en la narrativa del Siglo de Oro», Destierros aragoneses I: Judíos y moriscos, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1988, pp. 229-251. Cf. pp. 240-243.

 

10

«Erasmus undertook to make antiquity current by moving it as close to the oral world as he could»: Walter J. ONG, «Oral Residue in Tudor Prose Style», PMLA, LXXX (1965), pp. 145-153 (cita en p. 148). Véase también del mismo autor Interfaces of the Word: Studies in the Evolution of Consciousness and Culture, Ithaca, Cornell University Press, 1977.