Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
 

1

Entre otros, pueden citarse: El Abencerraje y la hermosa Jarifa: Cuatro textos y su estudio (Madrid: 1957); El Abencerraje (Novela y romancero) (Madrid: Cátedra, 1980); y, «La conquista de Antequera en el Romancero y en la épica de los Siglos de Oro», en Anales de la Universidad Hispalense, 16 (1955), pp. 133-192.

 

2

Utilizo la edición de P. Blanchard-Demouge (Madrid: Centro de Estudios Históricos, 1913). Sobre el juego de sortija, puede hoy consultarse el bello y documentado libro de L. CLARE, La Quintaine, la course de bague et le jeu de têtes (Paris: CNRS, 1983), pp. 133-134 et passim. Cf. también infra, nota 22.

 

3

Cf. J. MARTÍNEZ RUIZ, «La indumentaria de los moriscos según Pérez de Hita y los documentos de la Alhambra», Cuadernos de la Alhambra, n.º 3 (1967), pp. 55-124; e, Inventarios de bienes moriscos del reino de Granada (siglo XVI): Lingüística y civilización (Madrid: CSIC, 1972).

 

4

Amplia documentación que lo vincula a medios artesanos en: M. MUÑOZ BARBERÁN y J. GUIRAO GARCÍA, De la vida murciana de Ginés Pérez de Hita (Murcia: Academia Alfonso el Sabio, 1987). Traté de estas cuestiones en «La cultura popular de Ginés Pérez de Hita», en Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, 33 (1977), pp. 1-21; y en: The Moorish Novel: El Abencerraje and Pérez de Hita (Boston: Twayne, 1976), pp. 73-79.

 

5

El romance morisco está bien representado y comentado en Romancero. Ed. de A. GARCÍA VALDECASAS (Barcelona: Plaza & Janes, 1986). De la misma autora El género morisco en las fuentes del Romancero general (Valencia: UNED, Algira, 1987).

 

6

No repito las referencias dadas a propósito de este enfoque, en «El trasfondo social de la novela morisca del siglo XVI», en Dicenda 2 (1983), pp. 43-56. De posterior aparición: F. MÁRQUEZ VILLANUEVA, «El problema historiográfico de los moriscos», en Bulletin Hispanique, LXXXVI (1984), pp. 61-135; L. LÓPEZ BARALT: Huellas del Islam en la literatura española: De Juan Ruiz a Juan Goytisolo. (Madrid: Hiperión, 1985), cap. 7.°: «Las dos caras de la moneda: El moro en la literatura española renacentista», pp. 149-180 y 249-257; y M.ª S. CARRASCO URGOITI: «Vituperio y parodia del romance morisco en el romancero nuevo», en Culturas populares: Actas del coloquio celebrado en la Casa de Velázquez... nov.-dic. 1983 (Madrid: Casa de Velázquez/Universidad Complutense, 1986), pp. 115-138.

 

7

Ed. cit., pp. LI-LXIV. Cf. especialmente, p. LIV.

 

8

Hoy puede consultarse en Las fuentes del Romancero General, Madrid (1600), ed. de A. RODRÍGUEZ MOÑINO (Madrid: Real Academia Española, 1957), vol. I.

 

9

J. FERNÁNDEZ MONTESINOS, «Notas a la primera parte de Flor de romances», en Bulletin Hispanique, 54 (1952), pp. 386-404; y «Algunos problemas del romancero nuevo», en Romance Philology 6 (1952-1953), pp. 231-247 (Incluido en sus Ensayos y estudios de literatura española. Ed. de J. H. Silverman (Madrid: Revista de Occidente, 1970). Véase también el estudio preliminar de RODRÍGUEZ MOÑINO a su edición de L. Rodríguez, Romancero historiado, Alcalá (1582) (Madrid: Castalia, 1967).

 

10

Véase la nota de A. GONZÁLEZ DE AMEZÚA en su edición de Miguel de CERVANTES, El casamiento engañoso y El coloquio de los perros. (Madrid: Real Academia Española, 1912), pp. 667-671.