Saltar al contenido principal

José María de Pereda

Bibliografía de José María de Pereda

Bibliografía general

  • Acedo Castilla, José F., «La tesis política en las novelas de Pereda», Boletín de la Real Academia Sevillana de Buenas LetrasXIX, 107, (1991), pp. 73-90.
  • Aguilera y Santiago, I., «Rastro literario de una tragedia marinera», Conferencia inaugural del curso, Ateneo de Santander, 1961.
  • Aguilera y Santiago, I., «Rastro literario de una tragedia marinera», Boletín de la Biblioteca Menéndez PelayoXXXVIII, (1962), pp. 191-211.
  • Aguinaga Alfonso, Magdalena, «El pensamiento político-social y religioso de Pereda en los años 1868-1869», Historias de Cantabria, 6, (1993), pp. 64-78.
  • ——, Costumbrismo y narrativa breve en la obra de José María de Pereda, Universidad de Santiago de Compostela, 1994, Tesis doctoral. [Disponible en microficha].
  • ——, «Análisis comparativo de "A las Indias" con "El Indiano": evolución de un artículo de costumbres a un cuento», Historias de Cantabria, 7, (1994), pp. 73-98.
  • ——, El discurso narrativo de Pereda, Santander, Tantín, 1994.
  • ——, El costumbrismo de Pereda: innovaciones y técnicas narrativas, La Coruña, Gráfico Galaico, S. A., 1994.
  • ——, «Los títulos en los artículos de costumbres y en los relatos breves de Pereda», Boletín de la Biblioteca Menéndez PelayoLXXI, (enero-diciembre 1995), pp. 169-177.
  • ——, «El artículo de costumbres y el cuento literario», Lucanor, 13, (1995), pp. 79-102.
  • ——, «Novela urbana y novela regional: Galdós y Pereda, del costumbrismo a la novela» en Actas del V Congreso Internacional de Estudios Galdosianos, Las Palmas, Ediciones del Cabildo Insular de Gran Canaria, 1995, tomo I, pp. 341-350.
  • ——, El costumbrismo de Pereda: Innovaciones y técnicas narrativas, 2.ª ed., Kassel, Reichnberger, 1996.
  • ——, «Primer centenario del Pachín González: 1896-1996. Del reportaje galdosiano a la ficción novelesca de Pereda», Historias de Cantabria, 10, (1996), pp. 99-109.
  • ——, «Peculiaridades del costumbrismo perediano», Foro Hispánico. Revista Hispánica de los Países Bajos, 15, (septiembre 1999), pp. 67-78.
  • Aicardo, José Manuel, «Pereda, novelista», Razón y FeXV, (1906), pp. 324-340;XVI, (septiembre-diciembre 1906), pp. 188-206, 452-468; XVII (1907), pp. 162-172.
  • Akers, John, «José María de Pereda's Historical Novel Pedro Sánchez: Out of the Garden and finto the City», NeophilologusLXVIII, (1984), pp. 375-379.
  • ——, «Out of the Garden and finto the City: José María de Pereda's Pedro Sánchez», Anales GaldosianosXX (1985), pp. 23-27.
  • ——, «The Regional Solution to the Fiction of José María de Pereda and Giovanni Verga», en Gilbert Paolini, LA CHISPA'89: selected proceedings, the tenth Louisiana Conference on Hispanic Languages and Literatures, New Orleans, Tulane University, 1989, pp. 23-30.
  • ——, «José María de Pereda: An annotated bibliography of critical works»,MesterIX, (1990), pp. 3-20.
  • Alas, Leopoldo, «Del Naturalismo», La Diana [Madrid], 1 de febrero a 16 de junio de 1882; Beser, 1972, pp. 108-1491.
  • ——, «Del estilo en la novela», Artes y Letras [Barcelona], 1 de julio a 1 de diciembre de 1882; Beser, 1972, pp. 51-861.
  • ——, Sermón perdido: crítica y sátira, Madrid, Librería Fernando Fé, 1885.
  • ——, «Sotileza», en Nueva Campaña (1885-1886), Madrid, 1887, pp. 135-149.
  • ——, «La Montálvez», en Mezclilla, Madrid, 1889, pp. 115-143.
  • ——, Solos de Clarín, Madrid, Fernando Fé, 1891.
  • Alborg, Juan Luis, «José María de Pereda», en Historia de la Literatura Española.V. Realismo y Naturalismo. La novelavol. V, Madrid, Gredos, 1996, pp. 589-742.
  • Alonso Cortés, Narciso, «De La Montálvez», Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo, XV (1933), pp. 51-58.
  • Allegra, Giovani, «Pereda o el sabor de la tierra», en La viña y los surcos. Las ideas literarias en España del XVIII al XIX, Sevilla, Universidad, 1980, pp. 253-292.
  • Altamira, Rafael, «El novelista Pereda y su tiempo», La Nación, 24.326 (9 de abril de 1939).
  • Amorós, A., Antología comentada de la Literatura española, Siglo XIX, Madrid, Castalia, 1999. José María de Pereda: pp. 331-335.
  • Artigas Ferrando, Miguel, «Pereda y Menéndez Pelayo», Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo, XV (1933), pp. 318-336.
  • Azorín (José Martínez Ruiz), «Pereda», en Andando y pensando, [en Obras Completas, tomo V], Madrid, Aguilar, 1947-1954, pp. 204-208.
  • ——, «El centenario de Pereda», en Obras completas, tomo IX, Madrid, Aguilar, 1947-1954, pp. 1345-1350.
  • ——, «Los comienzos de Pereda», en Obras completas, tomo IX, Madrid, Aguilar, 1947-1954, pp. 1350-1352.
  • Balseiro, José A., Novelistas españoles modernos, San Juan, Editorial Universitaria, Universidad de Puerto Rico, 1977.
  • ——, «José María de Pereda», en Novelistas españoles modernos, New York, The MacMillan Co., 1933, pp. 54-116.
  • Barbieri, M. E., «Más observaciones sobre la novela: tres reseñas de Galdós dedicadas a obras de Pereda», Anales Galdosianos, (1996-1997), pp. 105-106.
  • Baquero Escudero, Ana L., Cervantes y cuatro autores del siglo XIX (Alarcón, Pereda, Valera y Clarín), Murcia, Universidad, 1989.
  • ——, «El lector en la narrativa de José María de Pereda», en Homenaje a Juan Barceló Jiménez, Murcia, Academia de Alfonso X el Sabio, 1990, pp. 43-53.
  • Beltrán De Heredia, Pablo, «Algunos documentos inéditos de la amistad entre Pereda y Menéndez Pelayo (cartas)», Boletín de la Biblioteca Menéndez y Pelayo, XV, (1933), pp. 405-418.
  • Blanco de la Lama, A., «Los personajes femeninos en Sotileza», Historias de Cantabria, 5, (1992), pp. 60-78.
  • Blanco de la Lama, A., Novela e idilio en el personaje femenino de José María de Pereda, Santander, Ayuntamiento, Ediciones de la Librería Estvdio, 1995.
  • Bonet, Laureano, De Galdós a Robbe-Grillet, Madrid, Taurus, 1972.
  • ——, El realismo en la novela de José María de Pereda: historia de una frustración literaria, Universidad de Barcelona, 1974, Tesis doctoral. [Existe un resumen publicado por la Universidad de Barcelona, 1976].
  • ——, «Asexuación e ideología en las figuras femeninas de Pereda», Ínsula, 342 (1975), p. 3.
  • ——, «La caricatura como deshumanización del personaje novelesco (José María de Pereda, La puchera, capítulo V)», en Andrés Amorós (ed.), El comentario de textos, 3. La novela realista, Madrid, Castalia, 1979, pp. 97-142.
  • ——, «Pereda entre el regionalismo y la lucha de clases: crónica de un viaje a Cataluña», en Literatura, regionalismo y lucha de clases (Galdós, Pereda, Narciso Oller y Ramón D. Péres), Barcelona, Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona, 1983, pp. 117-220.
  • ——, Literatura, regionalismo y lucha de clases: Galdós, Pereda, Narcís Oller, Ramón D. Perés, Barcelona, Universidad, 1983.
  • ——, «Pereda y el naturalismo: rastreo de una polémica con Felipe Benicio Navarro», en José Manuel González Herrán y Benito Madariaga de la Campa (eds.), Nueve lecciones sobre Pereda, Santander, Institución Cultural de Cantabria, 1985, pp. 159-195.
  • ——, «La Montálvez, de José María de Pereda: un naturalismo distorsionado», en Y. Lissorgues (ed.), Realismo Y Naturalismo en España en la segunda mitad del siglo XIX, Barcelona, Anthropos, 1988, pp. 533-552.
  • ——, «Sonidos, imágenes, volúmenes: Pereda entre la risa abstracta y la tentación decadentista», Ínsula, 547-548, (1992), pp. 17-20.
  • ——, «José María de Pereda. Introducción y Bibliografía», Ínsula, 547-548, (1992), pp.13-14.
  • ——, «Hacia Peñas arriba. Pereda y la tierra», en Anthony H. Clarke (ed.), Peñas arriba. Cien años después, Santander, Sociedad Menéndez Pelayo, 1995, pp. 87-137.
  • ——, «Madre, madrastra Naturaleza: una imagen compartida entre Pardo Bazán y Pereda», en José Manuel González Herrán (ed.), Estudios sobre Emilia Pardo Bazán In Memoriam Maurice Hemingway, Santiago, Universidad de Santiago de Compostela/Consorcio de Santiago de Compostela, 1997, pp. 41-65.
  • Bradley, H. A., Pereda y Galdós: una comparación de sus ideas, religiosas y políticas, California, Universidad de Southern, 1966, Tesis doctoral. [Ejemplar microfilmado en la Biblioteca Menéndez Pelayo de Santander].
  • Buckley, Ramón, «La novela idílica de José María de Pereda», en Raíces tradicionales de la novela contemporánea en España, Barcelona, Península, 1982, pp. 142-155.
  • Cabrales Arteaga, J. M., «Pereda y el teatro. Aproximación a su obra dramática», Revista de Literatura, 111, XVI, (enero-junio 1994), pp. 73-98.
  • Camp, Jean, José María de Pereda. Sa vie, son oeuvre et son temes, 1833-1906,Paris, Fernand Sorlot, 1937.
  • Carracedo, Daniel, Pereda, estudio y antología, Madrid, Compañía Bibliográfica Española, 1964.
  • Casalduero, Joaquín, «Sentido y forma de Sotileza», en José Manuel González Herrán y Benito Madariaga de la Campa (eds.), Nueve lecciones sobre Pereda, Santander, Institución Cultural de Cantabria, 1985, pp. 119-133.
  • Clarke, Anthony H., Pereda paisajista: El sentimiento de la naturaleza en la novela española en el siglo XIXpról. de Ignacio Aguilera, Santander, Diputación Provincial, Institución Cultural de Cantabria, 1969.
  • ——, «El Hero y Leandro de Pereda», Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo,XLVI (1970), pp. 261-324.
  • ——, Manual de bibliografía perediana, Santander, Instituto de Literatura José María de Pereda, Instituto Cultural de Cantabria, 1974.
  • ——, «Sobre la composición de Don Gonzalo González de la Gonzalera», enHomenaje a Ignacio Aguilera y Santiago, Santander, Instituto Cultural de Cantabria, 1981, vol. I, pp. 127-139.
  • ——, «El regreso a la tierra natal: Peñas arriba dentro de una tradición europea»,Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo, LX, (1984), pp. 213-269.
  • ——, «Al primer vuelo: contribuciones al estudio de una cenicienta», en José Manuel González Herrán y Benito Madariaga de la Campa (eds.), Nueve lecciones sobre Pereda, Santander, Institución Cultural de Cantabria, 1985, pp. 135-158.
  • ——, «Así que pasen ciento diez años; el secreto de Pedro Sánchez», Ínsula, 547-548 (1992), pp. 20-21.
  • ——, «Rethinking Pedro Sánchez: A review article», Anales Galdosianos. Homenaje a Ricardo GullónXXVII-XXVIII, (1992-1993), pp. 201-204.
  • ——, «Del Mistral al Abrego; Vientos provenzales en la tierruca, a la luz de una pista sugerida por Menéndez Pelayo», Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo,LXX, (1994), pp. 215-226.
  • ——, «Pereda's Pedro Sánchez: the Dickens Connection», en T. J. Dadson, R. J. Oakley, P. A. Odber de Baubeta (eds.), New Frontiers in Hispanic and Luso-Brazilian scholarship«Cómo se fue el maestro». For Dereck W. Lomax in Memoriam, Lampeter, Edwin Hellen, 1995, pp. 187-208.
  • ——, «Marcelo entre dos ríos: el visto bueno del Nansa», en Peñas arriba. Cien años después, Santander, Sociedad Menéndez Pelayo, 1995, pp. 23-42.
  • Clarke, Anthony H., «P. A. y P. B. (Peñas arriba en pardo Bazán)», en Anthony H. Clarke (ed.), A further range: Studies in Modern Spanish Literature from Galdós to Unamuno, University of Exeter Press, 1999, pp. 117-135.
  • Charro-Hidalgo y Díaz, A., Don José María de Pereda, Madrid, Tipografía de Manuel G. Hernández, 1884.
  • Charnon-Deutsch, Lou, Gender and Representation: women in Spanish realist fiction, Amsterdam-Philadelphia, John Benjamin, 1990.
  • Chevalier, M., «Cuento folklórico y cuento literario (Pereda, Pardo Bazán y Palacio Valdés)», Anuario de Letras, vol. XVIII, (1980), pp. 193-208.
  • Chew, I. M., El retrato de la vida femenina en las novelas de Caballero, Alarcón, Pereda, y Valera, , Pensylvania State University, 1958. [Ejemplar microfilmado en la Biblioteca Menéndez Pelayo].
  • Colina Rodríguez, Luz, El folklore en la obra de José María de Pereda, Santander, Institución Cultural de Cantabria, 1987.
  • Cossío, José María de, «Pereda y Galdós en Portugal», Revista de Historia[Lisboa], 1924, pp. 72-74.
  • ——, «La historicidad de Peñas arriba», Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo, XV (1933), pp. 108-121.
  • ——, «Universalidad y regionalismo en la obra de Pereda», Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo, XV, (1933), pp. 391-404.
  • ——, «De tal palo tal astilla. Origen y polémica de la novela de Pereda», en Cruz y Raya, 12, (1934), pp. 8-31.
  • ——, José María de Pereda. Antología de escritores y artistas montañeses, Santander, Imprenta y encuadernación La Moderna, 1957.
  • ——, La obra literaria de Pereda: su historia y su crítica, Santander, Sociedad Menéndez Pelayo, 1934, recogido en Estudios sobre escritores montañeses, vol.III, Santander, Institución Cultural de Cantabria, 1973, pp. 133-292.
  • ——, «Pereda, epistalógrafo», Estudios sobre escritores montañeses, vol. III, Santander, Institución Cultural de Cantabria, 1973, pp.313-354.
  • Cubría Sainz, F., «El mundo de Pereda», Conferencia leída el 5 de junio de 1933, recogida en Primer centenario del nacimiento de Pereda, Santander, Imprenta yEncuad. Viuda de Fons, 1933, pp. 57-71.
  • Cruz Ramos, J. L. de la, «José María de Pereda y el Costumbrismo: Un hito histórico», en F. Menchacatorre (ed.), Ensayos de literatura europea e hispanoamericana, San Sebastián, Universidad del País Vasco, 1990, pp. 121-129.
  • ——, José María de Pereda: una novela sin inocencia, Universidad de Deusto, 1994, Tesis doctoral inédita.
  • Diario montañés, año V, 1 de mayo de 1906. Número extraordinario dedicado a Pereda.
  • Donoso, G. F., «Peñas arriba, de don José María de Pereda. Ensayo crítico», Revista Católica, [Chile], XXIX, (1916), pp. 717-777.
  • Entrambasaguas, Joaquín de, «José María de Pereda», en Las mejores novelas contemporáneas, Barcelona, Planeta, vol. I, 1957, pp. 1-53.
  • Eoff, Sherman H., «Pereda's Realism: His Style», en Studies in Honor of Frederic W. Shipley by his Colleagues, Washington University Studies-New Series, Language and Literature, XIV, 1942, pp. 131-157.
  • ——, «A Phase of Pereda's Writing in Imitation of Balzac», Modern Language NotesLIX, (1944), pp. 460-466.
  • ——, «Pereda's concepcion of Realism as related to his epoch», Hispanic Review,XIV, (1946), pp. 281-303.
  • ——, The Modern Spanish Novel: Comparative essays Exammning the philosophical impact of Science on Fiction, New York, University Press, 1961. Traducción en El pensamiento moderno y la novela española. Ensayos de literatura comparada: la repercusión filosófica de la ciencia sobre la novela [Sobre Pereda: «Un mundo patriarcal, estable y armónico: Charles Dickens, David Copperfield (1850) y José maría de Pereda, Sotileza (1884)», Barcelona, Seix-Barral, 1965, pp. 29-57].
  • Feeny, Thomas, «Burlesque krausist types in Pereda and Clarín», Hispanas Journal, IX, (1988), pp. 45-52.
  • Fernández Cordero y Azorín, M.ª Concepción, El primer centenario de La Gloriosa. La Revolución de Septiembre de 1868 vista por Pereda, Valencia, Escuela Social de Valencia, 1968.
  • ——, «La Gloriosa vista por Pereda», Boletín de la Biblioteca Menéndez y Pelayo, 44, (1968), pp. 355-414.
  • ——, «El regionalismo de Pereda en el género epistolar», Boletín de la Biblioteca Menéndez PelayoXLV, (enero-diciembre 1969), pp. 205-237.
  • ——, La sociedad española del siglo XIX en la obra de José María de Pereda, Valencia, Universidad Literaria de Valencia, 1967, Tesis doctoral.
  • ——, La sociedad española del siglo XIX en la obra de José María de Pereda, Santander, Instituto de Literatura José María de Pereda, Institución Cultural de Cantabria, 1970.
  • Fernández Gutiérrez, J. M.ª, «Los retratos de mujer desde José María de Pereda a Felipe Trigo», Conferencia pronunciada en Septiembre de 1995 en la Universidad de Guanajuato (México). [Inédita].
  • Fernández Luján, Juan, «Sotileza de Pereda», en Pardo Bazán, Valera y Pereda, Barcelona, Tasso, 1889, pp. 45-64.
  • ——, Pardo Bazán, Valera y Pereda: estudios críticos, Barcelona, Luis Tasso, 1889.
  • Fernández Montesinos, José, Pereda o la novela idilio, Madrid, Castalia, 1969.
  • Ford Bacigalupo, Mario, «The Process of Conversion in Pereda's Peñas arriba», HispanófilaXXIV, 71 (1981), pp. 23-40.
  • Gale, Judith E., El regionalismo en la obra de José María de Pereda, Madrid, Pliegos, 1990.
  • ——, El regionalismo de José María de Pereda dentro del regionalismo español:(Spanish text), Ann Arbor, University Microfilms International, 1992.
  • ——, «El regionalismo en la obra de José María de Pereda», Revista Hispánica Moderna, XLVI, 1993, 1, pp. 202-204.
  • García Castañeda, Salvador, «Pereda y el costumbrismo montañés», en José Manuel González Herrán y Benito Madariaga de la Campa (eds.), Nueve lecciones sobre Pereda, Santander, Institución Cultural de Cantabria, 1985, pp. 11-22.
  • ——, «La Tertulia (1876-1877) y la Revista Cantabro-Asturiana (1877) y su aportación a las letras de Cantabria», Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo,LXVI (1990), pp. 295-341.
  • ——, Los montañeses pintados por sí mismos. Un panorama del costumbrismo en Cantabria, Santander, Concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Santander y Ediciones de Librería Estvdio, 1991.
  • ——, «Del periodismo al costumbrismo: la obra juvenil de Pereda», Romance Quarterly, 39, (1992), pp. 33-39.
  • ——, «Pereda y la prensa: unos textos juveniles olvidados», Ínsula, 547-548, (1992), pp. 22-23.
  • ——, «El viaje en la obra de Pereda: el caso de Peñas arriba», en Anthony H. Clarke (ed.), Peñas arriba. Cien años después, Santander, Sociedad Menéndez Pelayo, 1995, pp. 139-156.
  • ——, «Estado de la cuestión. Los estudios sobre José María de Pereda (1986-1996)», Siglo Diecinueve, 2, (1996), pp. 7-31.
  • ——, «Los estudios sobre José María de Pereda (1986-1996), Siglo Diecinueve, 2, (1996), pp. 7-31.
  • ——, «El Santander de Pereda», Comunicación del Congreso Ciudades vivas/ciudades muertas. Espacios urbanos en la literatura y el folklore hispánicos, Medina del Campo, junio de 1998.
  • ——, «La obra teatral de Pereda», Salina, 13, (noviembre 1999), pp. 81-88.
  • ——, «La tradición costumbrista en Cantabria: la mar, la ciudad y el campo»,Ínsula, 637, (enero 2000), pp. 11-13.
  • ——, «La primera empresa periodística de Pereda: El Tío Cayetano de 1858-1859», en Homenaje a José María Martínez Cachero, Investigación y críticaII, Oviedo, Universidad de Oviedo, 2000, pp. 644-656.
  • García González, Francisco, «José María de Pereda y el dialecto montañés»,Archivum, XXVII-XXVIII, (1977-1978), pp. 453-484.
  • Giles, M. E., «Descrptive Conventions in Pereda, Pardo Bazán and Palacio Valdés», HispaniaL, (1967), pp. 285-291.
  • Godet, A., Aspectos del Costumbrismo y del Regionalismo en los artículos de J. M.ª de Pereda, Université de Lyon II [France] Mémoire de Maitrise, 1982. [Ejemplar en la Biblioteca Menéndez Pelayo de Santander].
  • Gómez, Rafael, «José María de Pereda y la Casona de Tudanca», en Anthony H. Clarke (ed.), Peñas arriba. Cien años después, Santander, Sociedad Menéndez Pelayo, 1995.
  • Gómez de Baquero, Eduardo, «Crónica literaria. José María de Pereda», España ModernaCCVIII, (1906), pp. 162-175.
  • González Herrán, José Manuel, «La técnica narrativa de José María de Pereda.Nubes de estío, novela de perspectivas», Boletín de la Biblioteca Menéndez PelayoLIII, (1977), pp. 357-381.
  • ——, «Pereda y Galdós en Santiago de Compostela en mayo de 1885»,Cuadernos de Estudios GallegosXXXIIfacs. 96-97, (1981), pp. 499-511.
  • ——, «Sobre la elaboración de La Montálvez, de Pereda: texto inédito de la primera redacción de dos de sus capítulos», Boletín de la Biblioteca Menéndez PelayoLVII, (1981), pp. 219-252.
  • ——, «Sotileza y Peñas arriba: su significado en el conjunto de la obra de José María de Pereda», en Homenaje a Ignacio Aguilera y Santiago, Santander, Institución Cultural de Cantabria, 1981, pp. 143-156.
  • ——, La obra de Pereda ante la crítica literaria de su tiempo, Santander, Ayuntamiento-Ediciones Estvdio, 1983, Colección Pronillo.
  • ——, «Pereda y el fin de siglo (Entre modernismo y noventa y ocho)», en José Manuel González Herrán y Benito Madariaga de la Campa (eds.), Nueve lecciones sobre Pereda, Santander, Institución Cultural de Cantabria, 1985, pp. 223-259.
  • ——, «Pereda y Galicia», Libredón, (1985), pp. 37-43.
  • ——, «Rosalía y Pereda, costumbristas: El cadiceño y El jándalo», en Actas do Congreso Internacional de Estudios sobre Rosalía de Castro e o seu tempo,Santiago de Compostela, Castello da Cultura Galega e Universidad, I, 1986, pp. 435-447.
  • ——, «Un nihilista en la España de la Restauración: Isaac Pavlovsky y sus relaciones con Galdós, Oller, Pardo Bazán, Pereda», Anales GaldosianosXXIII, (1988), pp. 83-108.
  • ——, «Pereda y la novela regional», Ínsula, 547-548 (julio-agosto 1992), pp. 35-36.
  • ——, «La Revolución de julio de 1854 en la novela: José María de Pereda, Pedro Sánchez (1883). Benito Pérez Galdós, La Revolución de Julio (1903)», en Actas del V Congreso Internacional de Estudios Galdosianos, Las Palmas de Gran Canaria, Ediciones del Cabildo Insular de Gran Canaria, 1995, vol. I, pp. 383-392.
  • ——, «Érase un muchacho (de la corte), que emprendió un viaje (a la aldea...)», en Anthony H. Clarke (ed.), Peñas arriba. Cien años después: José María de Pereda, crítica e interpretación, Santander, Sociedad Menéndez Pelayo, 1997, pp. 63-86.
  • ——, «Veraneantes en la ciudad provinciana (José María de Pereda entre corte y aldea)», Comunicación del Congreso Ciudades vivas/ciudades muertas. Espacios urbanos en la literatura y el folklore hispánicos, Medina del Campo, junio 1998.
  • ——, «Pereda entre el costumbrismo y la novela regional», en Actas del IEncuentro de Historia de Cantabria (16 al 19 de diciembre de 1996), Santander, Universidad de Cantabria, Consejería de Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria, 1999, vol. II, pp. 949-961.
  • Gullón, Germán, «El autor como narrador», en El narrador en la novela del siglo XIX, Madrid, Taurus, 1976, pp. 69-91.
  • ——, «Fabulación y vida en Peñas arriba», en Peñas arriba. Cien años después, 1995.
  • ——, «La aportación de la narrativa de José María de Pereda en la cultura española», en Anthony H. Clarke (ed.), Peñas arriba. Cien años después, Santander, Sociedad Menéndez Pelayo, 1997, pp. 157-169.
  • Gullón, Ricardo, Vida de Pereda, Madrid, Editora Nacional, 1944.
  • Gutiérrez Sebastián, Raquel, Entre el costumbrismo y la novela regional: El sabor de la tierruca de José María de Pereda, Universidad de Santiago de Compostela, 1995, Memoria de Licenciatura.
  • ——, «Los elementos teatrales en El buey suelto... y El sabor de la tierruca de José María de Pereda», Siglo Diecinueve, 3, (1997), pp. 39-52.
  • ——, «La imagen de Madrid en las primeras narraciones de José María de Pereda», Comunicación del Congreso Ciudades vivas/ciudades muertas. Espacios urbanos en la literatura y el folklore hispánicos, Medina del Campo, junio 1998, pp. 135-147.
  • ——, «El Patriarcalismo perediano como forma peculiar de regeneracionismo»,Altamira, Santander, LIV, (1999), pp. 125-139.
  • ——, «Los indianos en la primera narrativa de Pereda», Comunicación delEncuentro Internacional y XIX Asamblea General de ALDEUU, Universidad de Cantabria, 2-4 de junio de 1999. [Inédita].
  • ——, «Mujer y transgresión en las primeras novelas de José María de Pereda», Comunicación del Congreso Internacional Las representaciones de la mujer en la cultura hispánica, Valladolid, 7-9 de julio de 1999.
  • ——, «Hacia el modelo de novela regional: El sabor de la tierruca de José María de Pereda», Comunicación del II Coloquio de la Sociedad de Literatura Española del Siglo XIX, Barcelona, 20-22 de octubre de 1999.
  • ——, «La ciénaga madrileña: la imagen de Madrid en las primeras narraciones de José María de Pereda», en K. M. Sibbald, R. de la Fuente y J. Díaz (eds.), Ciudades vivas, ciudades muertas: espacios urbanos en la literatura y el folklore hispánicos, Valladolid, Universitas Castellae, 2000, pp. 135-46, Colección «Cultura Iberoamericana», 4.
  • ——, Entre el costumbrismo y la novela regional: El sabor de la tierruca de José María de Pereda, Santander, UNED, 2000.
  • ——, Entre el costumbrismo y la novela regional: Análisis de las primeras novelas de José María de Pereda (1876-1882), Universidad de Santiago de Compostela, julio de 2000, Tesis doctoral.
  • ——, «Novela e ilustraciones en la primera edición de El sabor de la tierruca de Pereda», en Salina, Revista de Lletres, 14, (noviembre 2000), pp. 127-136.
  • ——, «Hidalgos frente a caciques: El Regeneracionismo avant la lettre de la primera narrativa perediana», Literatura Modernista y Tiempo del 98, Santiago, Universidad de Santiago de Compostela, (2000), pp. 403-414.
  • ——, «El costumbrismo en algunos Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós: ¿una influencia perediana?», Comunicación del VII Congreso Internacional galdosiano, Las Palmas de Gran Canaria, 19-23 de marzo de 2002.
  • ——, El reducto costumbrista como eje vertebrador de la primera narrativa de Pereda / 1876-1882), Santander, Ayuntamiento, 2002.
  • Hatfeld, Helmut, «El problema del impresionismo en Sotileza», Boletín del Instituto Caro y CuervoXXXIV (1979), pp. 84-93.
  • Herzeberger, David K., «Narrative self-awareness in Pereda's Peñas arriba»,Hispania, LXVIII, (1985), pp. 22-29.
  • Huidobro, Eduardo de, Palabras, giros y bellezas del lenguaje popular de la montaña elevado por Pereda a la dignidad del lenguaje clásico español, Santander, Imp. La Propaganda Católica, 1907.
  • ——, Palabras, giros y bellezas del lenguaje popular de la montaña elevado por Pereda a la dignidad del lenguaje clásico español, Santander, Librería Estvdio, 1986.
  • Homenaje a Pereda, Caro, [et al.], Santander, Librería Estvdio, 1983, Colección Cabo Menor, 10.
  • Jiménez Fraud, A., Juan Valera y la Generación de 1868, Madrid, Taurus, 1973, pp. 59-69.
  • Klibbe, Lawrence H., José María de Pereda, New York, Twayne, 1975.
  • Labajo, Aurelio, Pereda: antología, Madrid, Coculsa, 1969.
  • Lázaro Serrano, J., «El Realismo: José María de Pereda. Seguidores de Pereda», en Historia y Antología de Escritores de Cantabria, Santander, Excelentísimo Ayuntamiento de Santander y Ediciones de la Librería Estvdio, 1985, pp. 105-126.
  • Le Bouill, Jean, «El propietario ilustrado o patriarca en la obra de Pereda (Un ejemplo de las relaciones entre contexto histórico y ficción literaria)», en J. L. García Delgado (ed.), La cuestión agraria en la España contemporánea, Madrid, Edicusa, 1976, pp. 311-328.
  • ——, «Recherches sur les relations entre texte et contexte dans la deuxième motié du XIXe siècle: le village dans l'oeuvre de Pereda», en Textes et Contexte (XVe Congrès de la Societé des Hispanistes Français), Limoges, 1979, Trames, 1980, pp. 257-268.
  • ——, Les tableaux de moeurs et les romans ruraux de José María de Pereda. (Recherches sur les relations entre le littéraire et le social dans l'Espagne de la seconde moitié du XIXe. Siècle), Thèse pour Le Doctorat d'Etat présentée à la Université de Bordeaux III, Institut d'Etudes Ibériques et Ibéro-Americaines, 1980, 3 vols. [Inédita].
  • ——, «Les maîtres dans la société rurale pérédienne d'avant 1868: étude des rapports entre la création litteraire et l'ideologie. Un cas surprise», Diálogos Hispánicos de Amsterdam, Rodopi, 4, (1984), pp. 49-81.
  • ——, «Le paysage rural chez un romancier "realiste" espagnol (Pereda) construction et réception», en L'homme et l'espace dans les littératures, l'art et l'histoire en Espagne et en Amérique Latine, Lille, Publications de l'Université de Lille, Collection UL, 3, 1984, pp. 128-156.
  • ——, «La recepción ideológica y estética de una novela en España en 1879: Don Gonzalo González de la Gonzalera de Pereda», en J. M. González Herrán y B. Madariaga de la Campa (eds.), Nueve lecciones sobre Pereda, Santander, Institución Cultural de Cantanbria, 1985, pp. 47-90.
  • Leopoldo Alas. Teoría y crítica de la novela española, Sergio Beser (ed.), Barcelona, Laia, 1972.
  • Litvak, Lily, «El paisaje en la obra de Pereda», Ínsula, 547-548 (julio-agosto 1992), pp. 14-16.
  • ——, «Geología y metafísica: las montañas en Peñas arriba de Pereda», Anales GaldosianosXXI, (1986), pp. 231-243.
  • Lomba y Pedraja, José Ramón, «Don José María de Pereda», Cultura Española, III, 2889, (1906), pp. 711-725.
  • López de Abiada, José M., «Las hablas locales montañesas en la obra de Pereda», en José María González Herrán y Benito Madariaga de la Campa (eds.), Nueve lecciones sobre Pereda, Santander, Institución Cultural de Cantabria, 1985, pp. 197-221.
  • ——, «Etnocentrismo, prejuicio y xenofobia en la obra de José María de Pereda: del regionalismo provinciano al paternalismo localista», Boletín de la Biblioteca Menéndez PelayoLXII, (1986), pp. 163-187.
  • ——, «"Agrum manibus suis colebat": la creación del protagonista y el concepto de regeneracionismo en Peñas arriba», en Anthony H. Clarke (ed.), Peñas arriba. Cien años después, Santander, Sociedad Menéndez Pelayo, 1997, pp. 231-242.
  • Luque de Pérez, C., Paralelismos y divergencias en la novelística de Pereda y Hardy, Madrid, Porrúa, 1970.
  • Lynch, H., «Pereda, the spanish novelist», The Contemporary Review, LXIX, New York, Leonard Scott Publication Company, (1896), pp. 218-232.
  • Madariaga de la Campa, Benito, Menéndez Pelayo, Pereda y Galdós: ejemplo de una amistad, Santander, Ediciones Librería Estvdio, 1984.
  • ——, Crónica del regionalismo de Cantabria, Santander, Tantín, 1986.
  • ——, José María de Pereda. Biografía de un novelista, Santander, Ediciones Librería Estvdio, 1991.
  • ——, «José María de Pereda, biografía de un novelista», Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo, LXVIII, 1992, pp. 335-337.
  • ——, «Pensamiento político y xenofobia en Pereda», Ínsula, 547-548 (1992), pp. 23-24.
  • ——, y Requés Velasco, Pedro, «El espacio geoliterario de Peñas arriba», en Anthony H. Clarke (ed.), Peñas arriba. Cien años después, Santander, Sociedad Menéndez Pelayo, 1995.
  • ——, «Realidad e imagen espacial en Peñas arriba», en Anthony H. Clarke (ed.), Peñas arriba. Cien años después, Santander, Sociedad Menéndez Pelayo, 1997, pp. 43-62.
  • Maestre, Estanislao, Homenaje a Pereda, Madrid, Imp. del autor, 1935.
  • Martínez Kleiser, L., El mundo novelado de Pereda, Madrid, Tip. de la Revista de Archivos, 1907.
  • Marrero, V., Historia de una amistad: Pereda, Rubén Darío, Clarín, Valera, Menéndez Pelayo, Pérez Galdós, Madrid, Magisterio Español, 1970.
  • Maza Solano, T., «Temas del folklore en la obra de Pereda», Altamira, I-III, (1949), pp. 174-183.
  • McGillycuddy, G. V., Pereda. Studies on the Sea and the Fisherfolk in the works ofJosé María de Pereda, Würzburg, Mayr, 1936.
  • Medina, Jeremy T., «Peñas arriba», en Spanish Realism: The Theory and Practice of a Concept in the Nineteenth Century, Madrid, Porrúa, 1979, pp. 146-157.
  • Menéndez Pelayo, Marcelino, (José María de Pereda) y (Benito Pérez Galdós), Discursos leídos ante la Real Academia Española en las recepciones públicas el 7 y el 21 de febrero de 1897, Madrid, Tello, 1897.
  • ——, Discurso leído por el Excmo. Sr. D. Marcelino Menéndez y Pelayo, Delegado Regio, en el acto de inauguración del monumento a D. José María de Pereda, Santander, Imp. lit. y enc.Vda. de F. Fons, 1911.
  • ——, «Pereda», en Enrique Sánchez Reyes (ed.), Estudios y discursos de crítica histórica y literaria, Santander, CSIC, 1941, VI, pp. 325-397. [Incluye: Tipos trashumantes, Bocetos al temple, Prólogo a sus obras, In Memoriam e Inauguración de su estatua].
  • ——, «Noticias literarias», Instituto de Estudios Asturianos, 1 (1879), pp. 147-150. [Varia, II, 1956, pp. 85-92].
  • Menéndez Pidal, Ramón, «Un inédito de Pereda. Observaciones sobre el lenguaje popular de la montaña», Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo, XV (1933), pp. 144-155.
  • Miller, Stephen, «Madrid y la problemática regionalista en Pereda y Galdós»,Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo, LXIV, (1988), pp. 223-251.
  • Miralles García, Enrique, «Pereda y los nacionalismos peninsulares», en Anthony H. Clarke (ed.), Peñas arriba. Cien años después, Santander, Sociedad Menéndez Pelayo, 1997, pp. 197-229.
  • Moellering, W., The elements of costumbrismo in Pereda's «Escenas montañesas», 1934, Tesis doctoral. [Ejemplar microfilmado consultado en la Sección de Fondos Modernos de la Biblioteca Menéndez Pelayo].
  • Montero, José, Pereda. Glosas y comentarios de la vida y de los libros del ingenioso hidalgo montañés, Madrid, Imprenta del Instituto Nacional de Sordomudos y Ciegos, Sucesores de Hernando, 1919.
  • Montes Huidobro, Matías, «El realismo estético de Pereda en La leva», Hispania,LI, (1968), pp. 839-846.
  • ——, «Sotileza: Dragón y héroe en los ciclos míticos», Critica Hispánica, 1, (1979), pp. 169-185.
  • ——, «Ciclo verbal: la revolución de la palabra como pecado original (sobre Don Gonzalo González de la Gonzalera)», Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo,LV, (1979), pp. 147-169.
  • ——, «Un retrato femenino: Erótica de Sotileza», HispanófilaXXV, 75, (1982), pp. 17-31.
  • Montesinos, José F., Pereda o la novela idilio, Berkeley-Los Angeles y México,University of California Press y El Colegio de México, 1961.
  • ——, Pereda o la novela idilio, 2ª ed. aumentada, Madrid, Castalia, 1969.
  • Nogales, J., F. Acebal, y E. De Mesa, «José María de Pereda», Ateneo, 1, 3, (1903), pp. 227-237.
  • Núñez de Villavicencio, L., «El estilo de época y la expresión personal en las descripciones de Pereda, Pardo Bazán y Palacio Valdés», HispanófilaXX, 60, (1977), pp. 21-44.
  • Obeso Piñeiro, M.ª A., El habla de la Montaña a través de la obra de Pereda, Universidad de Barcelona, 1963, Tesis de Licenciatura.
  • La obra literaria de Pereda. Su historia, su crítica, Santander, Sociedad Menéndez Pelayo, 1934. [Se publicó años más tarde en José María de Cossío, Estudios sobre escritores montañeses, Santander, Institución Cultural de Cantabria, 1973, vol. III].
  • Oleza, Juan, La novela del XIX: del parto a la crisis de una ideología, Valencia, Editorial Bello, 1976, pp. 39-47.
  • Ortiz de la Torre, E., «La etnografía en la obra de Pereda», Altamira, I, (1934), pp. 11-43.
  • ——, «La arquitectura regional en la obra de Pereda», Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo, XV, (1933), pp. 63-78.
  • Outzen, Gerda, El dinamismo en la obra de Pereda, traducción del alemán por M.ª Fernanda de Pereda y Torres-Quevedo, Santander, Sociedad Menéndez Pelayo, 1936.
  • Palacio Valdés, A., «Pereda. Recursos», Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo, XV, (1933), pp. 5-7.
  • Par, A., «Pereda y Cataluña», Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo, XV, (1933), pp. 41-45.
  • Pardo Bazán, Emilia, «Pereda y su último libro», en Nuevo Teatro Crítico, año I, 3 (1891), pp. 25-60.
  • ——, «Polémicas y estudios literarios», en Obras Completas, Madrid, Agustín Arial, 1892.
  • Pattison, W. T., «¿Pereda, naturalista a pesar suyo?», en El naturalismo español. Historia externa de un movimiento literario, Madrid, Gredos, 1965, pp. 63-83.
  • Pavia, M. N., «Hechicería en la Montaña (según «Las brujas» de Pereda)»,Anuario de la Sociedad Folklórica de México, VII, (1952), pp. 113-121.
  • Peñas arriba. Cien años después: crítica e interpretación, edición a cargo de Anthony H. Clarke, Santander, Sociedad Menéndez Pelayo, 1997, Estudios de literatura y pensamiento hispánico, 8.
  • Penny, Ralph, «El dialectalismo de Peñas arriba», Boletín de la Biblioteca Menéndez PelayoLVI, 1-4, (enero-diciembre 1980), pp. 377-386.
  • Pérez Gutiérrez, Francisco, El problema religioso en la generación de 1868. Valera, Alarcón, Pereda, Pérez Galdós, «Clarín», Pardo Bazán, Madrid, Taurus, 1975, pp. 131-180.
  • Pérez Gutiérrez, Francisco, «¿Por qué Pedro Sánchez? (La salida de Pereda hacia dentro)», en José Manuel González Herrán y Benito Madariaga de la Campa (eds.), Nueve lecciones sobre Pereda, Santander, Institución Cultural de Cantabria, 1985, pp. 91-118.
  • Peseux Richard, H., «Sobre Peñas arriba», Revue Hispanique, II, pp. 196-197.
  • Pfandl, Ludwig, «Pereda, der Meister des modernen spanischen Romans»,Spanien, Zeitschrift für Auslandskunde, Bd. 2, 4, 1920.
  • Primer centenario del nacimiento de Don José María de Pereda celebrado en el Ateneo de Santander. Alocución fúnebre pronunciada por Pedro Santiago Camporredondo y conferencias de M. Artigas, F. Cossio, Sánchez Reyes y E. Cubría Sainz, Santander, Ateneo, 1933.
  • Qualia, Charles B., «Pereda's Naturalism in Sotileza», HispaniaXXXVII(diciembre 1954), pp. 409-413.
  • Ramos, Juan de la Cruz, «José María de Pereda y el costumbrismo: un hito histórico», en F. Menchacatorre (ed.), Ensayos de literatura europea e hispanoamericana: [comunicaciones y ponencias presentadas en unas Jornadas de Literatura celebradas en San Sebastián durante el mes de junio de 1988], San Sebastián, Universidad del País Vasco, 1990, pp. 121-129.
  • Ramos Lozano, Juan José, Paralelismo de José María Pereda y José María Eça de Queiroz, 1966, Tesina de Licenciatura. [Bajo la dirección del Dr. D. Fernando Lázaro Carreter].
  • Requés Velasco, P., «Los espacios geoliterarios: a propósito de la novela Peñas arriba», en Anthony H. Clarke (ed.), Peñas arriba. Cien años después, Santander, Sociedad Menéndez Pelayo, 1997, pp. 171-195.
  • Roca Franquesa, J. M.ª, Palacio Valdés, Valera y Pereda, Oviedo, Instituto de Estudios Asturianos, 1951.
  • Rodríguez, Alfred y Torres, Mary Ellen, «El hombre y el oso en Peñas arriba»,Estudios Filológicos, XXVII (1992), pp. 123-129.
  • Rodríguez Marín, R., La novela en el siglo XIX, Madrid, Playor, 1982, pp. 23-39.
  • Romero Tobar, Leonardo, «En los orígenes de la bohemia: Bécquer, Pedro Sánchez y la revolución de 1854», en Pedro M. Piñero y Rogelio Reyes (eds.),Bohemia y Literatura (de Bécquer al modernismo), Sevilla, Universidad, 1993, pp. 27-49.
  • Roure, N., «Pereda. Su vida y sus obras. Su significación literaria y social»,Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo, VI, (1924), pp. 1-14.
  • Rozas, Juan Manuel, «Composición literaria y visión del mundo. Peñas arriba, de Pereda», Estudios de Filología Española, III, (1979), pp. 83-98.
  • Rubio Cremades, E., «Entre el costumbrismo y la novela regional: José María de Pereda», Panorama crítico de la novela realista-naturalista española, Madrid, Castalia, 2001, pp. 213-277.
  • Sackett, Theodore A., «A realist's Exploitation of Romanticism: Pereda's De tal palo, tal astilla», en From Dante to García Márquez, Williamstown, Williams Coll, 1987, pp. 157-167.
  • Sánchez, J., Ideological index of the works of José María de Pereda, Universidad de Wisconsin, 1940, Tesis doctoral. [Ejemplar consultado en la Biblioteca Menéndez Pelayo].
  • ——, «Freedom of choise in marriage in Pereda», Hispania, XXIV, (octubre 1941), pp. 321-329.
  • Sánchez Reyes, Enrique, Don Marcelino. Biografía del último de nuestros humanistas, Santander, Centro Coordinador de Bibliotecas, 1956. Reed. en Barcelona, Aedos, 1959.
  • Sánchez Reyes, Enrique, «Las mujeres en la obra de Pereda y su madre», Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo, XV, (1933), pp. 156-169.
  • ——, «Salvador Rueda, Maura, Menéndez Pelayo y Pereda. Memento literario»,Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo, XV, (1933), pp. 220-229.
  • Santiáñez-Tió, N., «La dimensión intertextual de Pedro Sánchez, notas sobre la fortuna intertextual de Balzac y Víctor Hugo en España», Romanische Forscbungen, 3-4, (1995), pp. 343-367.
  • Santos, A., «Donde hay hechos, están demás los comentarios (sobre los Blasones, las talegas y la honra desengañada), Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo,LXXIV, (enero-diciembre 1998), pp. 569-586.
  • Seigel, L., Pereda: tradición y realidad de España, La Plata, Ediciones Mensaje, 1953.
  • Seminario sobre José María de Pereda (Santander 1983), Nueve lecciones sobre Pereda: Conferencias sobre el Seminario sobre José María de Pereda: revisión a los 150 años de su nacimiento: U.I.M.P., verano de 1983, edición al cuidado de José Manuel González Herrán y Benito Madariaga (eds.), Santander, Institución Cultural de Cantabria, 1985.
  • Servén Díez, Carmen, «La novela de Pereda y la construcción del nuevo rico en la ficción narrativa de la Restauración española», Altazor, 6 (1994), pp. 23-29.
  • ——, «La mujer a la moda en la obra novelística de José María de Pereda y Juan Valera: dos opiniones divergentes», en Actas del IX Simposio de la Sociedad Española de Literatura General y Comparada, Zaragoza, Universidad, 1994, I, pp. 371-376.
  • Shaw, Donald L., Historia de la Literatura Española. El siglo XIX, vol. 5, Barcelona, Ariel, 1980, pp. 189-193.
  • Siebert, Kurt, Die naturschilderungen in Peredas romanen, Hamburg, Seminar für romanische sprachen und kultur, 1932.
  • Simón Cabarga, José, «El padre Apolinar: un retrato velazqueño de Pereda», en Altamira, [Santander], 1-3 (1954), pp. 176-201.
  • Srsen, Bárbara, «Peñas arriba y Flores en otoño: el acceso al conocimiento»,Verba Hispánica, I, 1991, pp. 139-144.
  • Suárez Cortina, Manuel, «José María de Pereda: Tradicionalismo, regionalismo y crítica de la modernidad», en A. Montesino González (ed.), Estudios sobre la sociedad tradicional cántabra. Continuidades, cambios y procesos adaptativos, Santander, Universidad de Cantabria-Asamblea Regional de Cantabria, 1995, pp. 317-334.
  • Swain, J. O., «Reactionarism in Pereda's Tío cayetano», Hispania, 17, (1934), pp. 83-96.
  • Tannenberg, Boris de, «Écrivains castillans contemporains. José María de Pereda», Revue Hispaníque, V, (1898), pp. 330-364.
  • ——, L'Espagne littéraire: portraits d'hier et d'aujourd'hui, Paris; Toulouse, A. Picard et fils, E. Privat, 1903.
  • Tietz, Manfred, «Tréderic Moreau, doctor Faustino und Pedro Sánchez oder das Seheitern der Mánnlichkeit», FestchiffurFranzRaubut, Tubingen, Gunter Narr Verlag, 1985, pp. 319-334.
  • Tomasso, V. De, «La falsificazione della realta nelle opere de José María de Pereda», Filología Moderna, 2 (1977), pp. 133-151.
  • Torres, D., El arte novelístico de Pereda, 1969, Tesis doctoral. [Ejemplar microfilmado en la Sección de Fondos Modernos de la Biblioteca Menéndez Pelayo de Santander].
  • Unamuno, M., «Recordando a Pereda», en Obras completas, vol. I, Afrodisio Aguado, 1958.
  • Valis, Noél M., «Pereda's Peñas arriba: A Reexamination», Separata de Romanistisches JabrbuchXXX (1979), pp. 298-308.
  • ——, «Pereda y la mirada turística», Ínsula, 547-548 (1992), pp. 16-17.
  • Van Horne, J., «La influencia de las ideas tradicionales en el arte de Pereda»,Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo, I, (1919), pp. 254-267.
  • Varela Jácome, Benito, «El fracaso de la dramatización de La Puchera», Revista de Literatura, XIX, (1961), pp. 117-124.
  • Varey, John, La inversión de los valores en Fuenteovejuna, Santander, Universidad Internacional Menéndez Pelayo, 1976.
  • Villanueva, Darío, Teorías del realismo literario, Madrid, Espasa-Calpe, Instituto de España, 1992.
  • Villanueva, D., «Comentario segundo: Sotileza de José María de Pereda (capítuloVII: «Los marinos de entonces»)», en El comentario de textos narrativos: La novela, Gijón-Valladolid, Júcar-Aceña, 1989, pp. 81-107.
  • Wagg, D. R., «Pereda and the montañés dialect», en Hispanic Studies in Honour of Joseph Manson, Oxford, Dolphin Book, 1972, pp. 269-275.
  • Weiss, G. M., El mundo novelesco de Pereda visto en sus temas y personajes,New York University, 1964, Tesis doctoral. [Ejemplar microfilmado consultado en la Biblioteca Menéndez Pelayo de Santander].
  • Willians, F. I., El humor en las obras de Pereda, Cincinnati University, 1961, Tesis doctoral. [Ejemplar microfilmado consultado en la Biblioteca Menéndez Pelayo de Santander].
  • Yánez, M.ª P., «Pereda o la metáfora al revés: identidad frente a influjos exteriores en El sabor de la tierruca», Letras Peninsulares, (2000), pp. 214-259.

José Manuel González Herrán
(Universidade de Santiago de Compostela)

Subir