Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
Indice
Abajo

Cartagena, Alfonso de (h. 1385-1456)

Carlos Alvar

José Manuel Lucía Megías





Hijo del converso Pablo García de Santa María y miembro de una importante familia de judíos que se hicieron cristianos en 1390: su padre, que había sido rabino mayor de la sinagoga de Burgos con el nombre de Salomón Ha Levi, ocupó la sede episcopal de Cartagena y, en 1416, la de Burgos, en la que le sucedería su hijo Alfonso (1439), al regresar del concilio de Basilea, mientras que su hermano Gonzalo -que también estuvo en Basilea- llegó a ser obispo de Astorga, Plasencia y Sigüenza.

Estudió Teología y Derecho en Salamanca. En 1414 figura como maestrescuela en la Catedral de Cartagena y, al año siguiente, auditor de la Audiencia Real de Castilla y deán de Santiago de Compostela.

Desempeñó con éxito delicadas misiones diplomáticas, que le valieron el nombramiento por parte de Juan II de Castilla de miembro del Consejo Real. Como embajador, estuvo en Portugal (1421-1423), donde consiguió establecer unas paces duraderas entre ambos reinos. Fue entonces cuando empezó a escribir tanto obras originales en latín (Memorial de virtudes, para el infante don Duarte de Portugal, que sería traducido al castellano en tiempos de los Reyes Católicos), como versiones de textos latinos al castellano (el De senectute de Cicerón).

En los largos años de tensiones civiles provocadas por los Infantes de Aragón y por don Álvaro de Luna, Alfonso de Cartagena se mantuvo siempre al lado de Juan II, y su prestigio fue en aumento de manera que en 1429 figura como Doctor en leyes, oidor de la Audiencia Real, del Consejo Real, refrendario y capellán del Rey, refrendario del Papa, deán de Compostela y Segovia, canónigo de Burgos. No extraña, pues, que en 1435 fuera nombrado sucesor de su padre -que había sido promovido a la sede episcopal de Filipo en Macedonia- como obispo de Burgos.

En Basilea permaneció más de cinco años trabajando activamente para el Concilio y en representación de Juan II: además de la protocolaria -y larga- cuestión de la preeminencia del rey de Castilla sobre el de Inglaterra (Discurso), resolvió asuntos tan delicados como los derechos castellanos sobre las Islas Canarias, frente a las pretensiones portuguesas (Allegationes super conquista Insularum Canariae), y otras cuestiones más próximas a los intereses mismos de la Iglesia y su Concilio.

Pero, además, don Alfonso estableció importantes relaciones en Basilea con humanistas italianos que también estaban tomando parte en las labores del Concilio: tal es el caso de Leonardo Bruni, que poco antes había llevado a cabo una versión de la Ética a Nicómaco de Aristóteles, directamente del griego, y con quien entabló una polémica en la que intervinieron Pier Candido Decembrio y Poggio Bracciolini, y que se concretó en el texto, datado entre 1430 y 1432, Declamationes contra novam traslationem «Ethicorum». Alfonso de Cartagena conocía desde 1427 los discursos de Esquines y Demóstenes y el tratado de San Basilio De legendis librorum gentilium traducidos del griego al latín por Bruni. Y en Basilea se encontraba también Enea Silvio Piccolomini, que sintió una notable admiración por los continuos esfuerzos conciliadores del obispo de Burgos.

Antes de que acabara el Concilio, don Alfonso estuvo en Bohemia, en la corte del recién nombrado rey, Alberto de Austria, en la que tuvo que ocuparse de nuevo -y también con éxito- de cuestiones delicadas debidas a los enfrentamientos producidos por los husitas y a la división entre Bohemia y Polonia, lo que le haría alcanzar gran prestigio. Allí coincidiría con Pero Tafur y Diego de Valera.

Don Alfonso regresó a Castilla en 1439; hacía cuatro años que había muerto su padre Pablo García de Santa María. En los años siguientes participó en la política ajetreada del reino y reforzó su amistad con Fernán Pérez de Guzmán y con el Marqués de Santillana, actitud que sin duda supuso un distanciamiento del condestable don Álvaro de Luna, que, no obstante, se encontraba alojado en casa de don Pedro de Cartagena, hermano de don Alfonso, cuando fue apresado en 1453.

Don Alfonso de Cartagena murió el 22 de julio de 1456, y está enterrado en la catedral de Burgos.

Además de obras originales, en su mayor parte de carácter jurídico, didáctico o moralizante1, es traductor de los siguientes textos:

  1. G. Boccaccio, Caída de príncipes (De casibus virorum illustrium, libros IX y X), aunque la crítica se decanta por calificar la participación de Cartagena como dudosa. Los primeros ocho libros habían sido traducidos por Pero López de Ayala. En algunos manuscritos, se le atribuye a Juan García de Santamaría, deán de Santiago de Compostela.
  2. Cicerón, Libro de Tulio de senetute o Libro de la vegez (De senectute) y Libro de Tulio de los oficios (De officiis), entre 1421 y 1422, a instancias de Juan Alfonso de Zamora.
  3. Cicerón, Pro Marcello, 1422 [?]-h. 1427.
  4. Cicerón, Rethórica de M. Tulio (De inventione), h. 1430-1431, dedicado a don Duarte, príncipe heredero de Portugal. Solo se ha conservado el libro I.
  5. Los libros de Séneca (forman una unidad textual y como tal se ha transmitido). Se compone de las siguientes obras2:
    • 5. 1. Copilación de algunos dichos de Séneca -o su extracto Título de la amistança o del amigo- (Tabulatio et Expositio Senecae de Luca Mannelli, datado entre 1347 y 1352)3 + Tres hermanas vírgenes (De beneficiis, I, iii).
    • 5. 2. Libro I de la providencia de Dios (De Providentia)4.
    • 5. 3. Libro de la clemencia (De dementia, I-II).
    • 5. 4. Libro II de la providencia de Dios (De constantia sive quod in sapientem non cadit iniuria).
    • 5. 5. Libro de las siete artes liberales (Epistola ad Lucilium, núm. LXXXVIII: De septem artibus liberalibus).
    • 5. 6. Libro de la vida bienaventurada (De vita beata + De otio sapientis).
    • 5. 7. Libro de los amonestamientos y doctrinas (Pseudo-Séneca, De legalibus institutis).
    • 5. 8. Libro contra las adversidades de la fortuna (Pseudo-Séneca, De remediis fortuitorum)5.
    • 5. 9. Libro de las cuatro virtudes (Formulae vitae honestae -o De quartuor virtutibus- de Martín de Braga).
    • 5. 10. Dichos de Séneca en el fecho de la cavallería (Epitoma rei militaris de Vegecio).
    • 5. 11. Libro de las declamaciones (10 fragmentos de las Controversiae de Marco Anneo Séneca).

Se le atribuye erróneamente la traducción de la Ética de Aristóteles a través de una versión catalana, que a su vez romanceaba la traducción de Leonardo Bruni; en realidad el trabajo fue llevado a cabo por Nuño de Guzmán.

También se le ha atribuido un Vocabulario en latín y romance (Esc. S.II.13). Se trata de un comentario al canto I del Inferno de Dante, tomando como base la glosa de Rambaldi de Imola; en el prólogo se sigue el texto de Guarino, De lingua latina differentiis (cfr. Morrás, n.º 29); así como los Dichos de Quinto Curcio (Boarino, 1968).

Al menos cinco obras suyas fueron traducidas del latín al castellano:

  1. Memoriale virtutum, escrito en 1422 a instancias del infante D. Duarte de Portugal, fue vertida en tiempos de los Reyes Católicos por un traductor anónimo, y dedicado a Isabel de Portugal, madre de Isabel la Católica. Aparece en los testimonios castellanos con el título de Memorial de virtudes o Tratado de virtud.
  2. El Discurso sobre la preeminencia del rey de Castilla, pronunciado durante el Concilio de Basilea el 14 de septiembre de 1434, y que el mismo Cartagena vertió al español en esa embajada, a instancias de su compañero de misión Juan de Silva, alférez mayor del rey, según dice la rúbrica del discurso (1434). En su traducción castellana ha recibido en los manuscritos diferentes títulos: Discurso sobre la precedencia del rey Católico sobre el de Inglaterra, Proposición que hizo en el concilio de Basilea sobre la preeminencia de asiento del Rey de Castilla sobre el de Inglaterra, Disputa sobre la silla de Castilla con los embajadores de Inglaterra, o el simple, Proposición contra los ingleses.
  3. Allegationes super conquista Insularum Canariae, que en castellano se conocerá con el título: Alegato contra los portugueses sobre la conquista de las Islas Canarias. En el fol. 131r del testimonio latino conservado en el Archivo General de Simancas (Estado K-1711), se indica que fue compuesto el 27 de agosto de 1437. Sus editores modernos (González Rolán y Pilar Saquero, 1994, págs. 20-21) hablan de un periodo de composición entre el 23 de mayo de 1436 y el 6 de noviembre del mismo año. Frente a lo que se creía hasta el momento, Fernández Gallardo (1994) ha demostrado que se trata de una obra jurídica -digna de ser estudiada junto con las de Bartolo de Saxoferrato-, y que nunca llegó a ser pronunciada en Basilea, el 27 de agosto de 1437, como siempre se había defendido. El mismo Cartagena, seguramente, vertió al castellano su obra latina.
  4. Apologia super psalmum «Judica me Deus», traducida por el autor: Contemplación mezclada con oración conpuesta en latín e tornada en lenguaje castellano sobre el psalmo del profeta Davit que comiença «Júzgame Dios». Glosa palabra por palabra del salmo 25, 1-6, con el que el sacerdote comienza la misa. Se difundió en época incunable como parte final del Oracional de Fernán Pérez escrito por Cartagena (Murcia, Gabriel Ariño y Lope de la Roca, 1487).
  5. Anacephaleosis o Genealogía Regum Hispanorum, epítome de los reyes de España desde los orígenes hasta Enrique IV de Castilla, escrito entre 1454 y 1456; la versión al castellano se atribuye a Fernán Pérez de Guzmán y Juan de Villafuerte, con el título de Genealogía de los reyes de España; la traducción fue acabada el 21 de noviembre de 1463, y alcanzó un extraordinario éxito6. El ms. II/3009 de la Real Biblioteca de Madrid viene decorado con 82 dibujos a pluma, con ligeros toques en rojo, que representan a todos los reyes desde Atanarico hasta Enrique IV, junto a otros personajes históricos.

Al parecer, Alfonso de Cartagena llevó a cabo la traducción de los libros IX y X del De casibus de Boccaccio y de los dos tratados ciceronianos De senectute y De officiis a instancias de Juan Alfonso de Zamora, secretario de cámara de Juan II, que le acompañaba en las embajadas a Portugal que se sucedieron a partir de finales de 1421 (1423, 1424 y 1427). Fue en la primera de esas misiones diplomáticas en la que realizó las citadas versiones, a la vez que cumplía otro encargo para el infante don Duarte de Portugal, la redacción del Memoriale virtutum. Los dos amigos hicieron la traducción juntos, «yo diziendo [Juan Alfonso de Zamora] e vós escriviendo, más curando del seso que de la estrecha significación de las palabras, tornándolo de latín en nuestro lenguaje, con muy pequeño trabajo se acabó en las oras que sobravan del tiempo que sabedes». Frases que más parecen la expresión de la sorpresa ante la imprevista facilidad del trabajo realizado entre dos, que la formulación de unos principios teóricos de técnica traductora.

Entre el mes de enero y el verano del mismo año de 1422 tradujo el De officiis, también como resultado del solícito interés de su compañero.

Hasta finales de septiembre del año 1422 estuvieron ocupados los dos compañeros en la traducción de los libros IX y X del De casibus de Boccaccio, que había quedado incompleto en la versión del Canciller Ayala, al menos en la copia que tenía Zamora (que quizás haya que identificar con Escorial L.II.14, que perteneció al biznieto de Fernán Pérez de Guzmán, D. Pedro Lasso de la Vega).

Es posible que el De inventione ciceroniano, vertido con el título de Rethórica de M. Tulio, fuera terminado alrededor de 1430. El infante D. Duarte de Portugal le pidió la traducción del tratado ciceroniano durante una de las misiones diplomáticas del obispo de Burgos al reino vecino, pero el trabajo se alargó más de lo debido porque Cartagena tuvo que marcharse y luego se vio comprometido en otros quehaceres; hasta tiempo más tarde no encontró la ocasión de pagar la deuda contraída y de hacer llegar a D. Duarte, rey ya, la versión completa del tratado de Cicerón. En todo caso, la versión se concluiría antes de 1433, en que el infante D. Duarte se convirtió en rey (cfr. Morras, págs. 19-20).

Suponiendo que la Oración pro Marcello hubiera visto la luz en castellano gracias a los desvelos de Alfonso de Cartagena, lo que no deja de ser resultado de conjeturas, pues nada sabemos de cierto, habría que considerar por su presencia en un manuscrito junto con una colección de cartas de batalla y otros testimonios relacionados con la política europea anterior a 1435, que se trata de una versión realizada poco antes de ese año y, dado que en otro manuscrito se encuentra con la traducción de los Dichos de Valerio Máximo realizada por Juan Alfonso de Zamora, se puede conjeturar que la Oración fue otro de los trabajos realizados por los dos compañeros en alguna embajada a Portugal.

Elisa Ruiz (2004) ha llevado a cabo la «collatio externa» de los más de cuarenta testimonios manuscritos que han transmitido Los libros de Séneca, para así comprender mejor la naturaleza textual de este «corpus», compuesto por un total de once obras distintas, y que ha de leerse como una unidad. Tan solo ocho de los testimonios conservados, han transmitido completo el corpus, y todos ellos en el siguiente orden, que no se corresponde al de la traducción, de acuerdo con las tesis de Elisa Ruiz:

  1. Libro de la vida bienaventurada
  2. Libro I de la providencia de Dios
  3. Libro II de la providencia de Dios
  4. Libro de la clemencia
  5. Libro de las siete artes liberales
  6. Libro de los amonestamientos y doctrinas
  7. Libro contra las adversidades de la fortuna
  8. Copilación de algunos dichos de Séneca
  9. Libro de las declamaciones
  10. Libro de las cuatro virtudes
  11. Dichos de Séneca en el fecho de la cavallería

No se olvide que después la muerte de Alfonso de Cartagena, bajo las gradas del altar de la Capilla de la Visitación de la Catedral de Burgos, se colocaron y ataron con cadenas ejemplares de sus obras; uno de ellos, según el inventario que se hizo, correspondía a «Los libros de Séneca, que son romanceados por el dicho señor obispo por mandado del dicho señor rey don Juan, e en algunos lugares están glosados por el dicho señor obispo». En 1488 tales ejemplares se colocaron de nuevo en los «armarios» de la catedral; todos a excepción de uno: «Séneca Romaneado e glosado furtose del armario e quebraron la cadena e sacaron cartas de excomunión».

Parece ser que comenzó Alfonso de Cartagena su traducción en 1431, cuando se encontraba en Córdoba, acompañando a la corte de Juan II, instalada en la ciudad por la campaña militar que se había emprendido para la conquista de Granada. En el prólogo del Libro I de la providencia de Dios (en realidad de la Tabulatio, de ahí el término de «copilación» utilizado) se indican algunos detalles sobre el inicio de la traducción de este importante corpus textual:

Ε como algunas copilaciones nuevas que de las obras de Séneca mucho en uno ayuntaron, vos pluguiesen algunos dichos, mindastes a mí que los tornase en lengua, non por la orden que ellos estavan escriptos, mas como acaso viniesen.


(BNE ms. 5568, fol. 52r)                


Y esta idea de la participación activa del rey Juan II en la configuración del corpus de Séneca, así como el carácter divulgativo de la labor llevada a cabo por Cartagena, puede leerse en algunos de los colofones de las compilaciones que hemos conservado, como recuerda Elisa Ruiz (2004, pág. 73):

Aquí se acaba una breve copilación de algunos dichos de Séneca, sacados de una gran copilación que de sus dichos e dotrinas fue fecha, e fueron tornados de latín en lenguaje castellano por mandado del muy alto príncipe e muy poderoso rey don Johán el segundo. No van situados por ordenanza por cuanto fueron trasladados acaso, segunt que cada uno en leyendo bien paresció. E añadiéronse a las glosas algunas adiciones en los lugares donde el señor rey mandó.


(RBM, II/1878, fol. 187v)                


Finalmente, las circunstancias de la autotraducción del Discurso sobre la precedencia del rey de Castilla no dejan lugar a dudas (Penna, 1959, pág. 205a). Y el texto latino suministra, además, la fecha de la intervención de Cartagena: «Die xiiij Septembris, Anno millesimo cccc xxxiiijº» (Penna, 1959, pág. 205b nota).

OTROS NOMBRES: Alonso de Cartagena.

  • García de Santamaría, Juan
  • Guzmán, Nuño de
  • López de Ayala, Pero
  • Pérez de Guzmán, Fernán
  • Villafuerre, Juan de
  • Zamora, Juan Alfonso de




LOCALIZACIÓN: 1a. Boccaccio, De casibus virorum illustrium (libros IX y X). BNE (ms. 7799, ms. 12733, ms. 132-18, ms. 22805); Esc. (L.II.14); RBM (II/100); HLH (fMs Span. 67); HSA (B1196); ONV (6030).

2a. Cicerón, Libro de Tulio de senetute y Libro de Tulio de los oficios. BNE (ms. 7815, ms. 2617 [De senectute]). Esc. (M.II.5), BLL (ms. Harl. 4796), RBM (II/1785 [De officiis]), FBM (ms. 282 [De officiis]).

3. Cicerón, Pro Marcello: Esc. (M.II.5, fols. 17r-26v), BLL (Harley 4796. fols. 120r-126v), BNE (Res. 27 [fols. 41r-45v] y ms. 9132).

4. Cicerón, Rethórica de M. Tulio: Esc. (T. II. 12 fols. 214r-217r)7.

5a. Séneca, Libros de Séneca. BNE (ms. 817, ms. 1615, ms. 5568, ms. 6765, ms. 6962, ms. 7076 [fol. 70v]; ms. 8188, ms. 8241, ms. 8830, ms. 9180, ms. 9613, ms. 9990, ms. 9991, ms. 10139, ms. 10155, ms. 10199, ms. 12172, ms. 17798, ms. 17803, ms. 23090 [olim Álvarez de Bohorques-Crespí de Valldaura; Uhagón]); RBM (II/561, II/1842, II/1878, II/3072); Esc. (L.II.15, N.II.6, T.III.4, T.III.5, T.III.6, T.III.7); BUSal (ms. 201, ms. 1813, ms. 2197, ms. 2683); BMMP (M-97 [=38]); BUV (ms. 338); FBM (22/8/2)8; BAL (46-VIII-1); BMAP (1524); BCCS (ms. 83-6-10); BCSF.

a. Memoriale virtutum. a.1. Latinos: BNE (ms. 9178, ms. 9212); Esc. (Q.II.9), BCBO (117). a.2. Castellanos: Esc. (h.III.11).

b. El Discurso, b.1. Latinos: BUSal (ms. 81); BCBu (ms. 11); VR (ms. 4150, ms. 1151); BNE (ms. 9262); AHN (legajo k-1900). b.2. Castellanos9: BNE (ms. 1091, ms. 4236, ms. 6404, ms. 9262, ms. 18632/90); RAH (12-21-2=21); Esc. (h.II.22, Ζ.III.22); BUSal (ms. 2198); BUV (ms. 326); HSA (B2572); BSM (ms. Cod. Hisp. 18).

c. Allegationes super conquista Insularum Canariae. c.1. Latinos: BNE (ms. 11341, ms. 19006, res. 12087); Esc. (a.IV.14); VR (ms. 4151); AGS (Francia, legajo k-1711); RAH (12-21-2=21). c.2. Castellanos: BNE (ms. 11341 [siglo XVII], ms. 12087).

d. Apologia super psalmum. d.1. Latinos: Esc. (O.II.3); BNE (Vitr. 18-3ACT [14-25]). d.2.a. Castellanos: Esc. (h.II.22, a.IV.7); BUSal (ms. 1720); BMMP (ms. 160 [=14]).

e. Anacephaleosis. e.1. Latinos: BNE (ms. 7432, Res. 35, Vitr. 19-2); HLH (ms. Houghton Typ-162); BCF (ms. 77); AHN (938b, secc. Códices), e.2. Castellanos: BNE (ms. 815, ms. 9436, ms. 8210); Esc. (X.II.23, h.II.22); RAH (9-28-5/5573); RBM (II/3009); BNF (Esp. 141).

1b. Sevilla, Meinardo Ungut y Estanislao Polono, 29 de diciembre, 1495: BNE (Inc/1663; Inc/1824 [1]); BCB (Esp. 14); BPGe; HSA (HC 327/1326); BNF; MMP (3); CLPR; BCCS (13-5-15). || Toledo, [sucesores de Hagembach], 18 de septiembre, 1511: BZM (7-110); BNE (R/2473[2]); RAH (I/1090); RAE (S. Coms. 7-A-57); LGM (Inv. 1115, Inv. 10874); Esc. (RM, 33-I-25); FBM; BUSal (33257); PPG; BLL (C.20.e.22); BNF (Rés. G. 354, Rés. G. 1263); HSA; ULC (Norton b. 92); HLH (Typ 560 11.223F); VR; KBK (KlgB, 13-105); LCW (S.4.265); BSM (Rar 2002). || Alcalá de Henares, Juan Brocar (véndese en casa de Adrian Ghemart en Medina del Campo), 8 de agosto, 1552: BUSal (34546); BCL (176); BPT (Res. 236); BUVa (R-I/82); BNE (R-2478, R-2507, R-2536, R-4774, R-11667); LGM (Inv. 3351); RBM (I.B. 14); BA (6001); BSen (04280, 05359); BPMa (38); BDM (2-8-5); BPML (R-104); BMMP (1202); BPASe (45/147); BUS (R.31/2/21); ATTL (Serie Preta 3786); BUCag (R.IV.33); BUCo (R-65-26); BLL (C.189.bb.1); ULY; NYPL (KB1552); HSA (2 ejemplares); BNF (Res. G. 1265); ONV (38.A.34) + BNE (ms. 955): copia manuscrita del siglo XVII.

2b. Sevilla, Juan Pegnitzer y Magno Herbsr, 21 de junio, 1501: BC (Esp. 88), BNE (R/508, R/3385); ULC (F150.b.8.7); HSA; BMMP (1472).

5b. Sevilla, Ungut Alemán y Estanislao Polono, 28 de mayo, 1491: BNE (Inc/661; Inc/1245, Inc/1708, Inc/2564); LLB; ASCB; ΒΡΕ; MNC; BNL (INC. 171, INC. 172.); BLL (IB.52357); BPMa; RAE: BA; BHUCM (BH INC I-151); FLG; HAS; BLO (Inc. d. S4.1491.1); ULP; ULB; BNRJ; BUSal; CLPR; Esc.; HLSM (9528); BUS (335/133); ΒΡT (Inc. 31); LCW (Rare Book Vollbehr Hain 14596); ONV; BUZ (I-66). || Toledo, [sucesor de Pedro Hagembach], 15 de mayo de 1510: BC (Res 36); BUB (CM-1787[1]); PLB (D.241.21); ANHC; BPCo (9-189); BLL (C.63.k.11): BNE (R/885[2], R-16618[1]): FLG (Inv. 3340); RBM (I.B.13[1]); BPMa (XVI-39[2]); ULY; HAS; BCP; PPG; ULP: MMP (37/2/13); BPT (S.L. 1214); BUVa (R-1/314(2). || Alcalá de Henares, Miguel de Eguía, 1530: CAC (4-G-7, Vit. 8); SMC (III-C); SUB (4º Auct. Lar. III. 9360); BLL (C.63.1.22[2]); RAH (1-1699); RAE (6-III-2); FLG (Inv. 3350); BNE (R-578 [1], R-2517, R-10870); RBM (III-3781); BSen (12284 [3]); BUSant; BUVa (R-2/141); BUV (Incunables y raros, 181, Incunables y raros, 304) || Amberes, Juan Steelsio, 1548. || Amberes, Juan Steelsio, 1551.

d.2.b. Murcia, Gabriel Ariño y Lope de la Roca, 1487: NLSE; BNE (Inc/249, Inc/616, Inc/2532): RBM; BAR; BUSal (I-357, I-364); Esc. (M. 9-I-16, n.º 13, 59-VI-9 n.º 1); BPLu; RAH (Inc. 154).



DESCRIP.: 1a. BNE (ms. 7799): Inventario BNE: XII, pág. 173; Philobiblon manid: 3281. || BNE (ms. 12733): Philobiblon manid: 1423. || BNE (ms. 13248): Philobiblon manid: 3123. || Esc. (L.II.14): Zarco Cuevas: II, pág. 247; Philobiblon manid: 1828. || RBM (II/100): Catálogo RBM: I, pág. 51; Philobiblon manid: 3181. || HLH (fMs Span. 67): Philobiblon manid: 2266. || HSA (B1196): Faulhaber, ms. HSA: I, n.º 437, págs. 426-427; Philobiblon manid: 3850. || ONV (6030): Philobiblon manid: 2425.

2a. BNE (ms. 7815): Inventario BNE: XII, pág. 178; Philobiblon manid: 1679. || BNE (ms. 2617 [De senectute]): Inventario BNE: VIII, pág. 111; Philobiblon manid: 1528. || Esc. (M.II.5): Zarco Cuevas, II, págs. 282-83; Philobiblon manid: 1681. || RBM (II/1785 [De officiis]): Catálogo RBM: II, pág. 279; Philobiblon manid: 1680. || FBM (ms. 282 [De officiis]): Philobiblon manid: 1522. || BLL (ms. Harl. 4796): Philobiblon manid: 2656.

3. Esc. (M.II.5): Zarco Cuevas, II, págs. 282-83; Philobiblon manid: 1681 || BLL (ms. Harl. 4796): Philobiblon manid: 2656 || BNE (Res. 27): Philobiblon manid: 2736; DFLME (pág. 97). || BNE (ms. 9132): Inventario BNE: XIII, pág. 207; Philobiblon manid: 2300.

4. Esc. (T-II-12): Zarco Cuevas, II, págs. 389-90; Philobiblon manid: 1682.

5a. BNE (ms. 817): Inventario BNE: II, págs. 417-418; Philobiblon manid: 1686. || BNE (ms. 1615): Inventario BNE: V, págs. 13-14; Philobiblon manid: 1683. || BNE (ms. 5568): Inventario BNE: X, págs. 412-413; Philobiblon manid: 1684. || BNE (ms. 6765): Inventario BNE: XI, pág. 261; Philobiblon manid: 3620. || BNE (ms. 6962): Inventario BNE: XI, pág. 303; Philobiblon manid: 3619. || BNE (ms. 7076 [fol. 70v]): Inventario BNE: XII, págs. 16-17; Philobiblon manid: 1475. || BNE (ms. 8188): Inventario BNE: XII, pág. 266; Philobiblon manid: 3283. || BNE (ms. 8241): Inventario BNE: XII, pág. 280; Philobiblon manid: 1685. || BNE (ms. 8830): Inventario BNE: XIII, pág. 115; Philobiblon manid: 3344. || BNE (ms. 9180): Inventario BNE: XIII, págs. 233-234; Philobiblon manid: 3286. || BNE (ms. 9613): Inventario BNE: Philobiblon manid: 3492. || BNE (ms. 9990): Philobiblon manid: 3112. || BNE (ms. 9991): Philobiblon manid: 3113. || BNE (ms. 10139): Philobiblon manid: 2796. || BNE (ms. 10155): Philobiblon manid: 2799. || BNE (ms. 10199): Philobiblon manid: 2807. || BNE (ms. 12172): Philobiblon manid: 3299. || BNE (ms. 17798): Philobiblon manid: 3621. || BNE (ms. 17803): Philobiblon manid: 3064. || BNE (ms. 23090 [olim Álvarez de Bohorques-Crespí de Valldaura; Uhagón]): Philobiblon: manid 2792. || RBM (II-561): Catálogo RBM, I. págs. 220-221; Philobiblon manid: 3191. || RBM (II-1842): Catálogo RBM, II, págs. 304-305; Philobiblon manid: 3241. || RBM (II-1878): Catálogo RBM, II, págs. 329-331; Philobiblon manid: 3244. || RBM (II-3072): Catálogo RBM, III, págs. 444-445; Philobiblon manid: 3258. || Esc. (L.II.15): Zarco Cuevas, II, págs. 248-49; Philobiblon manid: 1695. || Esc. (N.II.6): Zarco Cuevas, II, págs. 316-17; Philobiblon manid: 1602. || Esc. (T.III.4): Zarco Cuevas, II, págs. 391-93; Grespi (pág. 116); Philobiblon manid: 1689. || Esc. (T.III.5): Zarco Cuevas, II, págs. 393-95; Philobiblon manid: 1690. || Esc. (T.III.6): Zarco Cuevas, II, págs. 395-397; Philobiblon manid: 1691. || Esc. (T.III.7): Zarco Cuevas, II, págs. 397-399; Philobiblon manid: 1601. || BUSal (ms. 201): Catálogo BUSal, I, págs. 158-160; Philobiblon manid: 1688. || BUSal (ms. 1813): Philobiblon manid: 1687. || BUSal (ms. 2197): Philobiblon manid: 3318. || BUSal (ms. 2683): Philobiblon manid: 3315. || BMMP (M-97 [=38]): Philobiblon manid: 1692. || BUV (ms. 338): Philobiblon manid: 1693. || FBM (22/8/2): Philobiblon manid: 1592. || BAL (46-VIII-1): Philobiblon manid: 2931. || BCCS (83-6-10): Philobiblon manid: 2717.

a.2. Esc. (h.III.11): Zarco Cuevas, I, pág. 221; Philobiblon manid: 1668.

b.2. BNE (ms. 1091): Inventario BNE: III, págs. 303-304; Philobiblon manid: 1674. || BNE (ms. 4236): Inventario BNE: X, págs. 306-7, n.º 4236; Philobiblon manid: 1675. || BNE (ms. 6404): Inventario BNE: XI, pág. 183; Philobiblon manid: 3675. || BNE (ms. 9262): Inventario BNE: XIII, pág. 258; Philobiblon manid: 1676. || BNE (ms. 18632-90): Philobiblon manid: 4265. || Esc. (h.II.22): Zarco Cuevas, I, págs. 202-6; Philobiblon manid: 1548. || BUSal (ms. 2198): Philobiblon manid: 1673. || BUV (ms. 326): Philobiblon manid: 2601. || HSA (B2572): Philobiblon manid: 1677. || BSM (ms. Cod. Hisp. 18): Philobiblon manid: 4052.

c.2. BNE (ms. 11341): Ariadna: ms. 11341. || BNE (ms. 12087): Ariadna: ms. 12807.

d.2a. Esc. (h.II.22): Zarco Cuevas, I, págs. 202-6; Philobiblon manid: 1548. || Esc. (a.IV.7): Zarco Cuevas, I, págs. 11-12; Philobiblon manid: 1654. || BUSal (ms. 1720): Philobiblon manid: 1652. || BMMP (ms. 160 [=14]): Philobiblon manid: 1639.

e.2. BNE (ms. 815): Inventario BNE: II, págs. 416-7, n.º 815; Philobiblon manid: 2914. || BNE (ms. 9436): Inventario BNE: XIII, pág. 340; Philobiblon manid: 1658. || BNE (ms. 8210): Inventario BNE: XII, pág. 271, n.º 8210; Philobiblon manid: 3088. || Esc. (X.II.23): Zarco Cuevas, II, págs. 491-92; Philobiblon manid: 2224. || Esc. (h.II.22): Zarco Cuevas, I, págs. 202-6; Philobiblon manid: 1548. || RAH (9-28-5/5573): Philobiblon manid: 3367. || RBM (II/3009): Catálogo RBM: III, págs. 407-408; Philobiblon manid: 1659.

1b. Sevilla, 1495: Haebler 53; Vindel V, 81; IBE n.º 1084; Philobiblon: manid 1893. || Toledo, 1511: Norton n.º 1072; Martín Abad, Post-incunables: n.º 195. || Alcalá de Henares, 1552: Martín Abad, Alcalá: II. págs. 584-586; Inventario BNE: III, págs. 108-109; Philobiblon: manid 3601.

2b. Sevilla, 1501: Norton, n.º 719; Martín Abad, Post-incunables: n.º 408; Philobiblon manid: 1694.

5b. Sevilla, 1491: Haebler 621; Vindel V, 23; IBE n.º 5193 || Toledo, 1510: Norton n.º 1057; Martín Abad, Post-incunables, n.º 1417. || Alcalá de Henares, 1530: Martín Abad, Alcalá: n.º 226.

d.2b. Murcia, 1487: Haebler 495; Vindel III, pág. 1; Philobiblon manid: 1653.



BIBL.: L. Serrano. Los conversos D. Pablo de Santa María y D. Alfonso de Cartagena, Madrid, CSIC, 1942; F. Cantera Burgos, Álvar García de Santa María, Madrid, CSIC, 1952; Μ. Penna, Prosistas castellanos del siglo XV, Madrid, Atlas, 1959; G. L. Boarino, «Los Dichos de Quinto Curçio. Traducción atribuida a don Alfonso de Cartagena», Bulletin Hispanique, 70 (1968), págs. 431-436; O. T. Impey, «Alfonso de Cartagena, traductor de Séneca y precursor del humanismo español», Prohemio, 3 (1972), págs. 473-494; P. Sáinz Rodríguez (ed.), Apología sobre el salmo «Judica me Deus», en Antología de la literatura espiritual española. I Edad Media, Madrid & [Salamanca], Fundación Universitaria Española y Universidad Pontificia de Salamanca, 1980, págs. 618-630; R. Alascagna (ed.), Alonso de Cartagena. La Rethórica de M. Tulio Cicerón, Napoli, Liguori, 1969; K. A. Blüher, Séneca en España [1969], Madrid, Credos, 1983; E. Naylor, «Pero López de Ayala's translation of Boccaccio's De casibus», en Hispanic Studies in Honor of Alan D. Deyermond: A North Americann Tribute, Madison, HSMS, 1986, págs. 205-216; T. González Rolan y P. Saquero Suárez-Somonte, «El Epitoma rei militaris de Flavio Vegecio traducido al castellano en el siglo XV. Edición de los Dichos de Séneca en el acto de la caballería de Alfonso de Cartagena», Miscelánea Medieval Murciana, 14 (1987-1988), págs. 103-154; Y. Espinosa Fernández, La «Anacephaleosis» de Alonso de Cartagena: edición, traducción, estudio, Madrid, Universidad Complutense, 1989; M. Morras, «Repertorio de obras, manuscritos y documentos de Alfonso de Cartagena (ca. 1384-1456)», Boletín bibliográfico de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval, 5 (1991), págs. 213-248; J. Lawrance (ed.), «La traduction espagnole du De libris gentilium legendis de Saint Basile, dédiée au Marquis de Santillane (Paris, BN Ms. esp. 458)», Atalaya, 1 (1991), págs. 81-116; C. Mota, «Sobre la fortuna del compendio de las Éticas de Aristóteles atribuido a Alonso de Cartagena y Alonso de la Torre», en J. M. Lucía Megías (ed.), Actas del II Congreso Internacional de la AHLM. Alcalá de Henares, Universidad, 1992, vol. II, págs. 549-561; A. Flernansanz Serrano, «Hacia una edición del Memoriale Virtutum de Alfonso de Cartagena», Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos, 6 (1994), págs. 177-193; L. Fernández Gallardo, «Alonso de Cartagena en Basilea (nuevas observaciones sobre el conflicto anglo-castellano)», Archivos Leoneses. Revista de Estudios y Documentación de los Reinos Hispano-Occidentales, 48 (1994) págs. 9-91; T. González Rolan, F. Hernández González y P. Saquero Suárez-Somonte (eds.), Diplomacia y humanismo en el siglo XV. Edición crítica, traducción y notas de las «Allegationes super conquesta Insularum Canariæ contra portugalenses» de Alfonso de Cartagena, Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia, 1994; M. Morras (ed.), Alonso de Cartagena, Libros de Tulio: De Senetute. De los Oficios, Alcalá de Flenares, Universidad, 1996; T. Martínez Romero, Un clàssic entre clàssics. Sobre traduccions i recepcions de Séneca a l'època medieval, Valencia-Barcelona, Institut Interuniversitari de Filología Valenciana-Abadía de Montserrat, 1998; Hernández, págs. 27-32; N. Round, «"Perdóneme Séneca". The Translational Practices of Alonso de Cartagena», Bulletin of Hispanic Studies (Glasgow), 75 (1998), págs. 17-29; DFMLE, págs. 93-127; T. González. Rolan, A. Moreno Hernández y P. Saquero Suárez-Somonte (eds.), Humanismo y Teoría de la Traducción en España e Italia en la primera mitad del siglo XV. Edición y estudio de la «Controversia Alphonsiana» (Alfonso de Cartagena vs. L. Bruni y P. Candido Decembrio), Madrid, Ediciones Clásicas, 2000; E. Rubí García, «Avatares codicológicos de la Genealogía de los Reyes de España», Historia. Instituciones. Documentos, 27 (2000), págs. 295-331; Alvar-Lucía (1), «Primera veintena»; L. Parra García, «Propositio super altercatione præminentiæ sedium inter oratores regum Castellæ et Angliæ in Concilio Basiliensi [sic] o los argumentos de Alfonso de Cartagena por la preeminencia de España», Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos, 20 (2002), págs. 463-478; L. Fernández Gallardo, Alonso de Cartagena (1385-1456). Una biografía política en la Castilla del siglo XV, Valladolid, Junta de Castilla y León, Consejería de Educación y Cultura, 2002; N. Round, «Alonso de Cartagena's Libros de Séneca: Disentangling the Manuscript Tradition», en R. Collins y A. Goodman (eds.), Medieval Spain: Culture, Conflict and Coexistence. Studies in Honour of Angus MacKay, Basingstoke y New York, Palgrave Macmillan, 2002, págs. 123-147; Gómez Redondo, III, págs. 2598-2630; A. Baldissera (ed.), Alonso de Cartagena, Por Marcelo, Viareggio, Lucca, Mauro Baroni, 2003; Ε. Ruiz García, «En torno a los romanceamientos de Séneca en el Cuatrocientos», en Teresa de Robertis & Gianvito Resta (eds.), Seneca: una vicenda testuale (Mostra di manoscritti ed edizioni. Firenze, Biblioteca Medicea Laurenziana, 2 aprile - 2 luglio 2004), Firenze, Mandragora, 2004, págs. 65-82; M. Campos Souto (ed.), Memorial de virtudes de Alfonso de Cartagena, Burgos, Ayuntamiento de Burgos, 2004; Id., «Del Memoriale virrutum al Memorial de virtudes», en C. Parrilla y M. Pampín (eds.), Actas del IX Congreso Internacional de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval (La Coruña. 18-22 de septiembre de 2001), La Coruña, Noia, Toxosoutos, 2005, vol. II, págs. 25-36; G. Olivetto, El «Titulo de la amistança», traducción castellana de Alonso de Cartagena sobre la «Tabulatio et expositio Senecae» de Luca Mannelli. Edición crítica y estudio, San Millán de la Cogolla, CiLengua, 2009 [en prensa].



Indice