Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
 

1

Zorrilla escribió esta cantilena morisca por encargo con ocasión de las bodas de la que sería emperatriz Eugenia; cfr. Alonso Cortés: 1943: 922.

 

2

Acerca de esta forma de declamación, Palenque (2011). Véase además López Castro (2006), Vallejo González (2007) y de la Fuente Ballesteros (2009). En el artículo precedente cito bibliografía sobre el ejercicio de la lectura pública que no repito aquí.

 

3

En Zorrilla: 1943: 1, 1985, figura la siguiente nota con respecto a estas lecturas: «... el Casino Español de Méjico es una sociedad fundada y sostenida por españoles, con objeto de que los que de nuestra nación habiten en aquel país tengan un centro de reunión en donde conocerse y tratarse. / [...] En sus salones, abiertos diariamente a los socios, se dan funciones de declamación, y en el día 19 de Noviembre un gran baile, precedido de una función dramática y un himno a la Reina, / La Junta Directiva había impuesto al Sr. Zorrilla la obligación de ser el poeta de S. M. en aquella noche. / He aquí el origen de las dos composiciones que, con el título de Confidencias, se publican en este tomo».

 

4

En el año 1864 Zorrilla publicó el folleto Lecturas de don José Zorrilla en el Casino Español en 1864, México, Imprenta de Andrade y Escalante (Zorrilla: 1943: I, 621). Varios de los poemas citados se incluyeron en La flor de los recuerdos (1859). Reseña el contenido de los volúmenes de asunto mexicano, Navas Ruiz: 1995: 123-151. Además de Alonso Cortés (1943) remito para lo relativo a Zorrilla y las fiestas en México a Dowling: 1989; Romero Tobar: 1993-1994; y Mora: 1998, que añaden más bibliografía.

 

5

Zorrilla: 1943:1, 1975-1980. Alonso Cortés (1943: 639-640) detalla el programa del festejo.

 

6

Alonso Cortés (1943: 988) cita un documento en el que Zorrilla afirma que, como lector de Maximiliano, percibió la cantidad de 180.000 reales.

 

7

Gil Blas: 28-X-1866: 1 y 2. Puede compararse con el texto del poema citado, en Zorrilla: 1943:1, 1861-1867.

 

8

Idem, 2. En la sección «Cabos sueltos» se vuelve sobre Zorrilla: «Dos torrentes se han salido de madre: el río Llobregat en Cataluña, y el Sr. Zorrilla en el teatro del Príncipe» (4). Montoto (1929: 100) cita otros versos paródicos que la prensa puso en boca del poeta: «Mensajero de penas / como de bienes; / lo mismo en las arenas / que en los harenes, / Dios o el Diablo, / me dicen: ¡Canta, Pepe! / Páganme y canto».

 

9

También Palacio Valdés (1947: 143-152) recordaba, en una elogiosa semblanza, su asombro ante una anunciada lectura del vate romántico (al que encontraba viejo y cansado), cuando el romanticismo era ya agua pasada. Para él Zorrilla representaba el prototipo del poeta natural y «silvestre».

 

10

Me refiero a su inserción en La Ilustración Española y Americana, en junio de 1877 (suplemento al núm. 21: 382-383), con la siguiente dedicatoria: «A Antonio F. Grilo, porque lo has lucido recitándolo con entusiasmo en las regiones del gran mundo y ya ni Madrid ni yo sabemos si es tuya o mía». En esta misma revista J. Navarrete. «Zorrilla y Grilo» (22-1-1894: 46-47).