Saltar al contenido principal

Transición española. Representaciones en Cine, Literatura, Teatro y Televisión

Bibliografía sobre la Transición española y sus representaciones culturales

Historia. Política. Medios de comunicación

  • ACQUA, Gian Piero dell’ (1978), Spagna cronache della transizione. Itinerario politico e civile dalla dittatura ai problema della democracia, Florencia, Vallecchi.
  • AGUILAR FERNÁNDEZ, Paloma (1996), Memoria y olvido de la Guerra Civil española, Madrid, Alianza Editorial.
  • AGUILAR FERNÁNDEZ, Paloma (2006), «Presencia y ausencia de la guerra civil y del franquismo en la democracia española. Reflexiones en torno a la articulación y ruptura del “pacto de silencio”», en ARÓSTEGUI, Julio y GODICHEAU, François (eds.), Guerra Civil. Mito y Memoria, Madrid, Marcial Pons / Casa de Velázquez, pp. 245-293.
  • AGUILAR FERNÁNDEZ, Paloma (2008), Políticas de la memoria y memorias de la política: el caso español en perspectiva comparada, Madrid, Alianza Editorial.
  • ANDRADE BLANCO, Juan Antonio (2012), El PCE y el PSOE en (la) Transición. La evolución ideológica de la izquierda durante el proceso de cambio político, Madrid, Siglo XXI de España.
  • ANDRÉ-BAZZANA, Bénédicte (2006), Mitos y mentiras de la Transición, Barcelona, el Viejo Topo.
  • APARICIO RODRÍGUEZ, Víctor (2017), «La violencia política en la historiografía sobre la Transición», Vínculos de Historia, n.º 6, pp. 328-351.
  • ARANGUREN, José Luis (1981), «El País como empresa e “intelectual colectivo”», El País, 7 de junio.
  • AREILZA, José María de (1983), Cuadernos de la Transición, Barcelona, Planeta.
  • ARGUL, Sergio (2004), «Lugares de memoria y Transición española», en SÁNCHEZ SÁNCHEZ, Isidro (ed.), La Transición a la Democracia en España. Historia y fuentes documentales. Guadalajara, ANABAD Castilla-La Mancha / Asociación de Amigos del Archivo Histórico Provincial de Guadalajara, vol. 2 [CD-ROM].
  • ARÓSTEGUI, Julio (2000), La Transición (1975-1982), Madrid, Acento.
  • ASOCIACIÓN «MUJERES EN LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA» (1999), Españolas en la transición. De excluidas a protagonistas (1973-1982), Madrid, Biblioteca Nueva.
  • BABY, Sophie (2011), Le mythe de la transition pacifique. Violence et politique en Espagne (1975-1982), Madrid, Casa de Velázquez.
  • BALFOUR, Sebastián y QUIR, Alejandro (2007), España reinventada: nación e identidad desde la transición, Barcelona, Península.
  • BARRIO, Emilia (1996), Historia de las transgresoras. La transición de las mujeres, Barcelona, Icaria.
  • BEORLEGUI ZARRAZ, David (2017), Transición y melancolía. La experiencia del desencanto en el País Vasco (1976-1986), Madrid, Postemetropolis.
  • BREA, José Luis (2004), «El desarrollo de la institución arte en la España de la democracia», Revista de Occidente, n.º 273, pp. 7-20.
  • CAGIGAO, José Luis, CRISPIN, John y PUPO-WALKER, Enrique (eds.) (1982), Spain, 1975-1980: The Conflict and the Achievements of Democracy, Madrid, José Porrúa Turanzas.
  • CARRILLO, Jesús (2012), «Sin transición: reescritura de las prácticas conceptuales dentro y fuera del museo», en ALBARRÁN, Juan (ed.) Arte y transición, Brumaria, Madrid, p. 273-282.
  • CARR, Raymond y FUSI, Juan Pablo (1993), Spain Dictatorship to Democracy, Londres, Routledge.
  • CARRILLO, Jesús (2011), «Recuerdos y desacuerdos: a propósito de las narraciones del arte español de los 60 y 70», en BORJA-VILLEL, Manuel et al., De la revuelta a la posmodernidad (1962-1982), Madrid, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, pp. 51-75.
  • CARRILLO, Jesús (2012), «Sin transición: reescritura de las prácticas conceptuales dentro y fuera del museo», en ALBARRÁN, Juan (ed.), Arte y transición, Madrid, Brumaria, pp. 273-282.
  • CASALS, Xavier (2016), La Transición española. El voto ignorado de las armas. Barcelona, Pasado & Presente.
  • CASTELLANOS LÓPEZ, José Antonio (2008), «De consensos, rupturas y nuevas historias. Una visión de la Transición desde la España actual», en GONZÁLEZ MADRID, Damián Alberto (coord.), El franquismo y la transición en España. Desmitificación y reconstrucción de la memoria de una época, Madrid, Los Libros de la Catarata, pp. 154-178.
  • CASTRO TORRES, Carmen (2010), La prensa en la Transición española, 1966-1978, Madrid, Alianza Editorial.
  • CHAPUT, Marie-Claude y PÉREZ SERRANO, Julio (eds.) (2015), La Transición española. Nuevos enfoques para un viejo debate, Madrid, Biblioteca Nueva.
  • COLOMER, José María (1998), La transición a la democracia: el modelo español, Madrid, Anagrama.
  • CORNEJO PARRIEGO, Rosalía (2010), «Vindicación feminista (1976-1979): Humor y desencanto en el movimiento de mujeres de la Transición», Revista de Estudios Hispánicos, vol. 44, n.º 3, pp. 569-588.
  • COTARELO, Ramón (ed.) (1992), Transición política y consolidación democrática, 1975-1986, Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas.
  • CUADRA, Bonifacio de la (2015), Democracia de papel. Crítica al poder, desde la transición hasta la corrupción, Madrid, Los Libros de la Catarata.
  • CUADRA, Bonifacio de la y GALLEGO-DÍAZ, Soledad (1981), Del consenso a desencanto, Madrid, Saltés.
  • DEMANGE, Christian (2010), «La Transition espagnole: grands récits et état de la question historiographique», ILCEA, n.º 13.
  • DÍAZ, Elías (1987), La transición a la democracia: claves ideológicas, 1976-1986, Madrid, Eudema Universidad Complutense.
  • ESCARIO, Pilar, ALBERDI, Inés y LÓPEZ ACOTTO, Ana Inés (1996), Lo personal es político. El movimiento feminista en la transición, Madrid, Instituto de la Mujer.
  • FERNÁNDEZ SOLDEVILLA, Gaizka y JIMÉNEZ RAMOS, María (coords.) (2020), 1980. El terrorismo contra la Transición, Madrid, Tecnos.
  • FUSI, Juan Pablo (2017), Espacios de libertad. La cultura española bajo el franquismo y la reinvención de la democracia (1960-1990), Barcelona, Galaxia Gutenberg.
  • FUSI, Juan Pablo y GÓMEZ FERRER MORANT, Guadalupe, (eds.) (2007), La España de las autonomías, Madrid, Espasa Calpe, 2 vols.
  • GALLEGO, Ferrán (2008), El mito de la transición: la crisis del franquismo y los orígenes de la democracia (1973-1977), Barcelona, Crítica.
  • GARCÍA DE LEÓN, María Antonia (2008), Rebeldes ilustradas (La otra transición), Barcelona, Anthropos.
  • GIL, Andrés y BARCIA, José Vicente (2015), Voces del cambio. El fin de la España de la transición, Barcelona, Roca.
  • GILMOUR, David (1985), The Transformation of Spain: From Franco to the Constitutional Monarchy, Londres, Quartet Books.
  • GÓMEZ BRAVO, Gutmaro (coord.) (2009), Conflicto y consenso en la transición española, Madrid, Editorial Pablo Iglesias.
  • GÓMEZ ROSA, Fidel (2013), Unión Militar Democrática. Los militares olvidados por la democracia, Madrid, ViveLibro.
  • GÓMEZ YÁÑEZ, José Antonio (1985), «Bibliografía básica sobre la transición democrática en España», Sistema. Revista de Ciencias Sociales, n.º 68-69, pp. 149-173.
  • GRANDÍO SEOANE, Emilio (2017), «Sobre la transición democrática y el siglo XXI. Nuevos caminos, nuevas fórmulas», Studia Historica. Historia Contemporánea, n.º 35, pp. 241-264.
  • GRIMALDOS, Alfredo (2013), Claves de la Transición, 1973-1986 (para adultos). De la muerte de Carrero Blanco al referéndum de la OTAN, Barcelona, Península.
  • GUILLAMET, Jaume (ed.) (2016), Las sombras de la Transición. El relato crítico de los corresponsales extranjeros (1975-1978), Valencia, Universitat de València.
  • GUILLAMET, Jaume (ed.) (2018), La transición de la prensa. El comportamiento político de diarios y periodistas, Valencia, Universitat de València.
  • HERRERA GONZÁLEZ DE MOLINA, Antonio (2007), La construcción de la democracia en el campo (1975-1988). El sindicalismo agrario socialista en la Transición española, Madrid, Centro de Publicaciones de la Secretaría General Técnica del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
  • HERRERA GONZÁLEZ DE MOLINA, Antonio (2011), «Los procesos de democratización durante la Transición española. Viejos debates, nuevas propuestas», Historia Social, n.º 71, pp. 161-179.
  • HUMLEBAEK, Carsten (2004), «La Constitución de 1978 como lugar de memoria en España», Historia y Política, n.º 12, monográfico Nacionalismo español. Las políticas de la memoria, pp. 187-212.
  • JULIÁ, Santos (1996), Los socialistas en la política española (1979-1982), Madrid, Taurus.
  • JULIÁ, Santos (2003), «Echar al olvido. Memoria y amnistía en la Transición», Claves de Razón Práctica, n.º 129, pp. 14-25.
  • JULIÁ, Santos (2010), «Cosas que de la Transición se cuentan», Ayer, n.º 79, pp. 297-319.
  • JULIÁ, Santos (2017), Transición. Historia de una política española (1937-2017), Barcelona, Galaxia Gutemberg.
  • JULIÁ, Santos (2019), Demasiados retrocesos. España 1898-2018, Barcelona, Galaxia Gutemberg.
  • KNECHT, Almudena, PEACH, Martha y FERNÁNDEZ, Paz (2006), «El archivo hemerográfico del profesor Juan J. Linz: la transición española en la prensa», Revista Española de Investigaciones Sociológicas, n.º 114, pp. 37-65.
  • LAIZ, Consuelo (1995), La lucha final. Los partidos de la izquierda radical durante la Transición española, Madrid, Los Libros de la Catarata.
  • LARUMBE, María Ángeles (2002), Una inmensa minoría. Influencia y feminismo en la Transición, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza.
  • LARUMBE, María Ángeles (2004), Las que dijeron no. Palabra y acción del feminismo en la Transición, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza.
  • LARUMBE, María Ángeles (ed.) (2009), «Vindicación feminista»: una voz colectiva, una historia propia. Antología facsímil de textos (1976-1979), Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza.
  • LEMUS LÓPEZ, Encarnación (2011), Estados Unidos y la Transición española: entre la Revolución de los Claveles y la Marcha Verde, Madrid, Sílex; Cádiz, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz.
  • LORENZO RUBIO, César (2013), Cárceles en llamas. El movimiento de presos sociales en la transición, Barcelona, Virus Editorial.
  • MARAVALL, José María (1984), La política de la Transición, Madrid, Taurus.
  • MARÍ, Antoni, RISQUES, Manuel y VINYES, Ricard (dirs.) (2007), En Transición [catálogo], Barcelona, Centre de Cultura Contemporània de Barcelona / Diputació de Barcelona.
  • MARTÍN GARCÍA, Óscar y ORTIZ HERAS, Manuel (coords.) (2010), Claves internacionales en la transición española, Madrid, Los Libros de la Catarata.
  • MARTÍNEZ TEN, Carmen, GUTIÉRREZ LÓPEZ, Purificación y GONZÁLEZ RUIZ, Pilar (eds.) (2009), El movimiento feminista en España en los años 70, Madrid, Cátedra.
  • MATEOS, Abdón y HERRERO, Ángel (eds.) (2006), La España del presente: de la dictadura a la democracia, Segovia, Asociación de Historiadores del Presente.
  • MERCADÉ, Anna (1976), El despertar del feminismo en España, Bilbao, Erandio.
  • MOLINERO, Carme (2006), «Treinta años después: la Transición revisada», en MOLINERO, Carme (ed.), La Transición, treinta años después. De la dictadura a la instauración y consolidación de la democracia, Barcelona, Península, pp. 9-23.
  • MOLINERO, Carme (ed.) (2006), La Transición, treinta años después. De la dictadura a la instauración y consolidación de la democracia, Barcelona, Península.
  • MOLINERO, Carme (2010), «La Transición y la “renuncia” a la recuperación de la “memoria democrática”», Journal of Spanish Cultural Studies, vol. 11, n.º 1, pp. 33-52.
  • MOLINERO, Carme e YSÀS, Pere (2009), «Movilización social y cambio político. De la crisis del franquismo a la consolidación de la democracia», en NICOLÁS MARÍN, Encarna y GONZÁLEZ MARTÍNEZ, Carmen (coords.), Mundos de ayer. Investigaciones históricas contemporáneas, Murcia, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, pp. 363-386.
  • MOLINERO, Carme e YSÀS, Pere, (eds.) (2010), Construint la ciutat democràtic. El moviment veïnal durant el tardofranquisme i la transició, Barcelona, Icaria.
  • MOLINERO, Carme e YSÀS, Pere (2018), La Transición: historia y relatos. Madrid, Siglo XXI de España.
  • MONEDERO, Juan Carlos (2011), La Transición contada a nuestros padres. Nocturno de la democracia española, Madrid, Los Libros de la Catarata.
  • MORÁN, Gregorio (1991), El precio de la Transición, Madrid, Akal.
  • MORENO, Mónica y ESQUEMBRE, María del Mar (coords.), Mujeres de la Transición [Catálogo], Alicante, Museo de la Universidad de Alicante.
  • MUÑOZ BOLAÑOS, Roberto (2015) «Un análisis incompleto de un acontecimiento excepcional: la literatura sobre el golpe de Estado del 23-F (1981-2014)», Historiografías. Revista de Historia y teoría, n.º 9, pp. 81-109.
  • NEGRÓ ACEDO, Luis (2006), El diario «El País» y la cultura de las elites durante la Transición, Madrid, Foca.
  • ORTIZ HERAS, Manuel (2004), «Historiografía de la Transición», en SÁNCHEZ SÁNCHEZ, Isidro (ed.), La Transición a la Democracia en España. Historia y fuentes documentales, Guadalajara, ANABAD Castilla-La Mancha / Asociación de Amigos del Archivo Histórico Provincial de Guadalajara, vol. 1, pp. 223-242.
  • ORTIZ HERAS, Manuel (2012), «Nuevos y viejos discursos de la transición: la nostalgia del consenso», Historia Contemporánea, n.º 44, pp. 337-367.
  • ORTIZ HERAS, Manuel (2016), «La Transición y sus variables interpretativas», en ORTIZ HERAS, Manuel, (coord.), La transición se hizo en los pueblos. El caso de la provincia de Albacete, Madrid, Biblioteca Nueva, pp. 19-43.
  • ORTUÑO ANAYA, Pilar (2005), Los socialistas europeos y la transición española (1959-1977), Madrid, Marcial Pons.
  • PANDO, María de la Paz (2007), «Cuadernos para el Diálogo: un estado de la cuestión», Studia Historica. Historia Contemporánea, n.º 25, pp. 363-379.
  • PASAMAR, Gonzalo (ed.) (2014), Ha estallado la memoria. Las huellas de la Guerra Civil en la Transición a la democracia, Madrid, Biblioteca Nueva.
  • PASAMAR, Gonzalo (2015), «¿Cómo nos han contado la Transición? Política, memoria e historiografía (1978-1996)», Ayer, n.º 99, pp. 225-249.
  • PASAMAR, Gonzalo (2015), «El hallazgo de una España nueva: la transición a la democracia vista por los autores anglo-norteamericanos (1977-1986)», Revista de Estudios Políticos, n.º 168, pp. 237-260.
  • PASAMAR, Gonzalo (2019), La Transición española a la democracia ayer y hoy. Memoria cultural, historiografía y política, Madrid, Marcial Pons.
  • PECES-BARBA MARTÍNEZ, Gregorio (1988), La elaboración de la Constitución de 1978, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales.
  • PECOURT, Juan (2008), Los intelectuales y la transición política. Un estudio del campo de las revistas políticas en España, Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas.
  • PECOURT, Juan (2012), «Activismo, medios y transición política», en ALBARRÁN, Juan (ed.), Arte y transición, Brumaria, Madrid, pp. 179-192.
  • PEÑA ARDID, Carmen (2015), «Significantes ambiguos de la libertad: La reflexión sobre el sexo, el destape y la pornografía en Vindicación feminista (1976-1979)», en Letras Femeninas, vol. 41, n.º 1, pp. 102-124.
  • PÉREZ ARES, María Isabel (2008), «La Ley para la Reforma Política: el camino hacia la democracia», en NAVAJAS ZUBELDIA, Carlos e ITURRIAGA BARCO, Diego (coords.), Crisis, dictaduras, democracia. I Congreso Internacional de Historia de nuestro Tiempo, Logroño, Universidad de La Rioja.
  • PÉREZ SERRANO, Julio (2007), «La transición a la democracia como modelo analítico para la historia del presente: un balance crítico», en QUIROSA-CHEYROUZE Y MUÑOZ, Rafael (coord.), Historia de la Transición en España. Los inicios del proceso democratizador, Madrid, Biblioteca Nueva, pp. 61-76.
  • PÉREZ SERRANO, Julio (2016), «Funcionalidad y límites de la Transición a la democracia como paradigma historiográfico», en NAVAL, María Ángeles y CARANDELL, Zoraida (eds.), La Transición sentimental. Literatura y cultura en España desde los años setenta, Visor, Madrid, pp. 67-89.
  • POWELL, Charles T. (2003), «El rey y la monarquía en la transición a la democracia en España», en Aportes: Revista de Historia Contemporánea, vol. 18, n 53, pp. 4-15.
  • POWELL, Charles T. (2011), El amigo americano. España y Estados Unidos de la dictadura a la democracia, Barcelona, Galaxia Gutemberg.
  • PREGO, Victoria (1995), Así se hizo la Transición, Barcelona, Plaza & Janés.
  • PREGO, Victoria (1999), Diccionario de la Transición, Barcelona, Plaza & Janés.
  • PRESTON, Paul (1986), The Triumph of Democracy in Spain, Londres / Nueva York, Methuen.
  • QUIROSA-CHEYROUZE Y MUÑOZ, Rafael (coord.) (2007), Historia de la Transición en España. Los inicios del proceso democratizador, Madrid, Biblioteca Nueva.
  • QUIROSA-CHEYROUZE Y MUÑOZ, Rafael (ed.) (2009), Prensa y Democracia. Los medios de comunicación en la Transición, Madrid, Biblioteca Nueva.
  • QUIROSA-CHEYROUZE Y MUÑOZ, Rafael (ed.) (2011), La sociedad española en la Transición. Los movimientos sociales en el proceso democratizador, Madrid, Biblioteca Nueva.
  • QUIROSA-CHEYROUZE Y MUÑOZ, Rafael y FERNÁNDEZ AMADOR, Mónica (eds.) (2018), Poder y Transición en España. Las instituciones políticas en el proceso democratizador, Madrid, Biblioteca Nueva.
  • REDERO SAN ROMÁN, Manuel (1994), «La transición a la democracia en España», monográfico de Ayer, n.º 15.
  • ROCA, José Manuel (1999), El lienzo de Penélope: España y la desazón constituyente (1812-1978), Madrid, Los Libros de la Catarata.
  • RODRIGUES, Denis (2012), La Transition en Espagne. Les enjeux d´une démocratisation complexe (1975-1986), Rennes, Presses Universitaires de Rennes.
  • RODRÍGUEZ JIMÉNEZ, José Luis (1994), Reaccionarios y golpistas. La extrema derecha en España: del tardofranquismo a la consolidación de la democracia (1967-1982), Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
  • RUIZ, David (2002), La España democrática (1975-2000). Política y Sociedad, Madrid, Síntesis.
  • SÁNCHEZ-CUENCA, Ignacio, «La violencia terrorista en la transición española a la democracia», en Historia del Presente, n.º 14, pp. 9-24.
  • SÁNCHEZ LEÓN, Pedro Pablo (2014), «Desclasamiento y desencanto. La representación de las clases medias como eje de una relectura de la transición española», Kamchatka. Revista de Análisis Cultural, n.º 4, pp. 63-99.
  • SÁNCHEZ NAVARRO, Ángel J. (comp.) (1998), La transición española en sus documentos, Madrid, Boletín Oficial del Estado.
  • SÁNCHEZ SOLER, Mariano (2010), La transición sangrienta. Una historia violenta del proceso democrático en España (1975-1983), Barcelona, Planeta.
  • SANTIAGO-GUERVÓS, Javier de (1992), El léxico político de la transición española, Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca.
  • SARTORIUS, Nicolás y SABIO, Alberto (2007), El final de la dictadura. La conquista de la democracia en España. Noviembre de 1975-junio de 1977, Madrid, Temas de Hoy.
  • SASTRE GARCÍA, Cayo (1997), Transición y desmovilización política en España 1975-1978, Valladolid, Secretariado de Publicaciones e Intercambio Científico de la Universidad de Valladolid.
  • SESMA, Nicolás (2016), «El guardián de la ortodoxia. Jesús Fueyo, un intelectual franquista frente a la Constitución», Ayer, n.º 81, pp. 57-82.
  • SOTO, Álvaro (2005), Transición y cambio en España (1975-1996), Madrid, Alianza Editorial.
  • TEZANOS, José Félix, COTARELO, Ramón y BLAS GUERRERO, Andrés de (eds.) (1989), La transición democrática española, Madrid, Sistema.
  • TOUTON, Isabelle (2016), «Memoria y legado de las militancias feministas de la transición en la España post-15M: algunas pistas de reflexión», en GONZÁLEZ, Cecilia y SARRÍA BUIL, Aránzazu (eds.), Militancias radicales. Narrar los sesenta y setenta desde el siglo XXI, Madrid, Postmetropolis Editorial; Buenos Aires, Prohistoria, pp. 179-208.
  • TUSELL, Javier (2010), Dictadura franquista y democracia (1939-2004), Barcelona, Crítica.
  • TUSELL, Javier, y SOTO, Álvaro (eds.) (1996), Historia de la transición (1975-1986), Madrid, Alianza Editorial.
  • UGARTE PÉREZ, Francisco Javier (ed.) (2008), Una discriminación universal. La homosexualidad bajo el franquismo y la transición, Madrid, Egales.
  • WILHELMI, Gonzalo (2016), Romper el consenso. La izquierda radical en la Transición española (1975-1982), Madrid, Siglo XXI de España.
  • YSART, Federico (1984), Quién hizo el cambio, Barcelona, Argos Vergara.
  • YSÀS, Pere (2007), «¿Una sociedad pasiva? Actitudes, activismo y conflictividad social en el franquismo tardío», Ayer, n.º 68, pp. 31-57.
  • YSÀS, Pere (2010), «La transición española. Luces y sombras», Ayer, n.º 79, pp. 31-57.
  • YSÀS, Pere (2013), «Ni modèlica ni inmodèlica. La transició des de la historiografia», Franquisme & Transició, n.º 1, pp. 273-308.

Estudios culturales

Generales

  • AGUSTÍN LACRUZ, Carmen y MARTÍNEZ PESTAÑA, María Jesús (2019), «Una aproximación documental. Literatura, fotografía y Transición en los fotolibros de Colita», en NAVAL, María Ángeles y CALVO CARILLA, José Luis (eds.), Narrativas disidentes (1968-2018). Historia, novela, memoria, Madrid, Visor, pp. 307-325.
  • ALBARRÁN, Juan (ed.) (2012), Arte y transición, Madrid, Brumaria.
  • AMELL, Samuel y GARCÍA CASTAÑEDA, Salvador (eds.) (1988), La cultura española en el postfranquismo. Diez años de cine, cultura y literatura (1975-1985), Madrid, Playor.
  • AYMERICH, Pilar (2004), Memòria d’un temps. 1975-79, Barcelona, Fundació Caixa Sabadell.
  • BARTOLOMÉ MARTÍNEZ, Gregorio et al. (2006), La lengua compañera de la transición política española. Un estudio sobre el lenguaje del cambio democrático, Madrid, Frangua.
  • BERMÚDEZ, Silvia (ed.) (2010), La España constitucional: democracia y cultura, 1978-2008, monográfico de Revista de Estudios Hispánicos, vol. 44, n.º 3.
  • BESSIÈRE, Bernard (1992), La culture espagnole: les mutations de l´après-franquisme (1975-1982), París, L'Harmattan.
  • CALVO CARILLA, José Luis et al., (eds.) (2013), El relato de la Transición. La Transición como relato, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza.
  • CAMPUZANO CARVAJAL, Francisco (ed.) (2002), Transitions politiques et évolutions culturelles dans les sociétés ibériques et ibéro-américaines contemporaines, Montpellier, Université de Montpellier III.
  • CAPRARELLA, Marcelo (2007), «El desencanto del PCE en la Transición analizado a través de la novela y el cine», en BUENO, Manuel, GARCÍA, Carmen e HINOJOSA, José (eds.), Historia del PCE. I Congreso, 1920-1977, vol. 2, Madrid, Fundación de Investigaciones Marxistas, pp. 611-621.
  • CASCAJOSA VIRINO, Concepción (ed.) (2015), A New Gaze. Women Creators of Film and Television in Democratic Spain, Newcastle upon Tyne, Cambridge Scholar Publishing.
  • COLMEIRO, José F. (2005), Memoria histórica e identidad cultural. De la postguerra a la postmodernidad, Barcelona, Anthropos.
  • COSTA, Jordi (2018), Cómo acabar con la contracultura. Una historia subterránea de España, Madrid, Taurus.
  • DOPICO, Pablo (2005), El cómic underground español (1970-1980), Madrid, Cátedra.
  • ELVIRA, Paco (2011), La Transición española. Imágenes de la sociedad en los años del cambio, Madrid, Lunwberg Editores.
  • FERNÁNDEZ, Álvaro (2014), «La mirada histórica. Estrategias para abordar la cultura de la transición española» Kamchatka. Revista de análisis cultural, n.º 4, pp. 209-232.
  • FLÓREZ, Marisa y CAMPILLO, Queca (2000), Memorias y miradas de un fin de siglo constitucional, Madrid, Fundación Santillana.
  • GARCÍA NAVARRO, Fernando (2012), «Cultura, subcultura, contracultura. Movida y cambio social (1975-1985)», en NAVAJAS ZUBELDIA, Carlos e ITURRIAGA BARCO, Diego (eds.), Coetánea. Actas del III Congreso Internacional de Historia de Nuestro Tiempo, Logroño, Universidad de La Rioja.
  • GOYTISOLO, Juan (1979), «¿Alternativa cultural?», El País, 16 de mayo.
  • GOYTISOLO, Juan (2004), «Transición, intransición y regresión», El País, 24 de mayo.
  • GRACIA, Jordi y RÓDENAS DE MOYA, Domingo, (eds.) (2009), Más es más. Sociedad y cultura en la España democrática, 1986-2008, Madrid, Iberoamericana Vervuert.
  • GRANELL, Mónica (2008), «Papeles de contracultura. La prensa alternativa en la transición española: Ajoblanco (1974-1980)», en CAPELLÁN DE MIGUEL, Gonzalo y PÉREZ SERRANO, Julio (coords.), Sociedad de masas, medios de comunicación y opinión pública, Logroño, Instituto de Estudios Riojanos, vol. 2, pp. 261-296.
  • IMBERT, Gérard (1990), Los discursos del cambio. Imágenes e imaginarios sociales en la España de la Transición (1976-1982), Madrid, Akal.
  • LLADÓ POL, Francisca (2001), Los cómics de la Transición (El boom del cómic adulto, 1975-1984), Barcelona, Glenat.
  • LÓPEZ Francisca y CASTELLÓ, Enric (eds.) (2014), Cartografías del 23-F. Representaciones en la prensa, la televisión, la novela, el cine y la cultura popular. Barcelona, Laertes.
  • MAINER, José-Carlos (2006), «La cultura de la transición o la transición como cultura», en MOLINERO, Carme (ed.), La Transición, treinta años después. De la dictadura a la instauración y consolidación de la democracia, Barcelona, Península, pp. 153-171.
  • MAINER, José-Carlos (2008), «Los intelectuales de izquierda: un sentimiento de crisis», Historia y Política, n.º 20, pp. 159-181.
  • MAINER, José-Carlos y JULIÁ, Santos (2000), El aprendizaje de la libertad (1973-1986). La cultura de la Transición, Madrid, Alianza Editorial.
  • MALINIAK, Thierry (1996), Les Espagnols de la Movida à l’Europe, París, Centurion.
  • MARTÍNEZ, Guillem (ed.) (2012), CT o la Cultura de la Transición. Crítica a 35 años de cultura española, Barcelona, Random Hause Mondadori.
  • MEDINA DOMÍNGUEZ, Alberto (2001), Exorcismos de la memoria. Políticas y poéticas de la melancolía en la España de la transición, Madrid, Ediciones Libertarias.
  • MÉRIDA JIMÉNEZ, Rafael y PERALTA, Jorge Luis (eds.) (2015), Las masculinidades en la Transición, Barcelona, Egales.
  • MIGUEL, Amando de (1980), Los intelectuales bonitos, Barcelona, Planeta.
  • MIR GARCÍA, Jordi (2016), «Salir de los márgenes sin cambiar de ideas. Pensamiento radical, contracultural y libertario en la Transición española», Ayer, n.º 81 pp. 83-108.
  • MOLAS, Joaquim (2006), «La cultura catalana durante la Transición», en MOLINERO, Carme (ed.), La Transición, treinta años después. De la dictadura a la instauración y consolidación de la democracia, Barcelona, Península, pp. 173-183.
  • MONLEÓN, José B. (ed.) (1995), Del franquismo a la postmodernidad. Cultura española 1975-1990, Madrid, Akal.
  • MOREIRAS, Cristina (2002), Cultura herida. Literatura y cine en la España democrática, Madrid, Ediciones Libertarias.
  • MORENO, Manuel y CUEVAS, Abel (2020), Todo era posible. Revistas underground y de contracultura en España: 1968-1983, Madrid, Libros Walden.
  • MUÑOZ SORO, Javier (2007), «Sin complejos: las nuevas derechas españolas y sus intelectuales», Historia y política, n.º 18, pp. 129-164.
  • MUÑOZ SORO, Javier (2011), «La transición de los intelectuales antifranquistas (1975-1982)», Ayer, n.º 81, pp. 25-55.
  • MUÑOZ SORO, Javier (2016), «Los intelectuales en España, de la dictadura a la democracia (1939-1986)», Bulletin d’Histoire Contemporaine de l’Espagne, n.º 50, monográfico Les intellectuels en Espagne, de la dictature à la démocratie (1939-1986), pp. 15-32.
  • PEÑA ARDID, Carmen (2019), «Introducción. El estudio cultural de la Transición y su apoyo en la historiografía», en PEÑA ARDID, Carmen (ed.), Historia cultural de la Transición. Pensamiento crítico y ficciones en literatura, cine y televisión, Madrid, Los Libros de la Catarata, pp. 7-43.
  • PEÑA ARDID, Carmen (ed.) (2019), Historia cultural de la Transición. Pensamiento crítico y ficciones en literatura, cine y televisión, Madrid, Los Libros de la Catarata.
  • PÉREZ-VILLALBA, Esther (2007), How Political Singers Facilitated the Spanish Transition. The Cultural Construction of a New Identity, Ontario, The Edwin Mellen Press.
  • PLATA PARGA, Gabriel (2010), De la revolución a la sociedad de consumo: ocho intelectuales en el tardofranquismo y la democracia, Madrid, UNED.
  • PONCE, José María (2004), El destape nacional. Crónica del desnudo en la transición, Barcelona, Glenat.
  • QUAGGIO, Giulia (2014), La cultura en Transición. Reconciliación y política cultural en España, 1976-1986, Madrid, Alianza.
  • RAMONEDA, Josep (2009), «Notes sobre intel·lectuals i política a la transició i la democràcia», La configuració de la democràcia a Espanya, en YSÀS, Pere (ed.), La configuració de la democràcia a Espanya, Vic, Eumo.
  • RESINA, Joan Ramon (ed.) (2000), Disremembering the Dictatorship. The Politics of Memory in the Spanish Transition to Democracy, Ámsterdam, Rodopi.
  • RÍOS CARRATALÁ, Juan Antonio (2014), Quinquis, maderos y picoletos. Memoria y ficción, Sevilla, Renacimiento.
  • RIVERA BLANCO, Antonio y MATEO SANTAMARÍA, Eduardo (coords.) (2020), Las narrativas del terrorismo. Cómo contamos, cómo transmitimos, cómo entendemos, Madrid, Los Libros de la Catarata.
  • ROJAS CLAROS, Francisco (2007), «La represión cultural durante la Transición: los últimos libros "prohibidos" (1975-1979)», Represura, n.º 3.
  • ROS FERRER, Violeta (coord.) (2014), Contar la transición: discursos e imaginarios del cambio político en España, monográfico de Kamchatka. Revista de Análisis Cultural, n.º 4 (diciembre).
  • RUBIO ARÓSTEGUI, Juan Arturo (2004), La política cultural del Estado en los gobiernos socialistas (1982-1986), Gijón, Trea.
  • SUBIRATS, Eduardo (1993), Después de la lluvia. Sobre la ambigua modernidad española, Madrid, Temas de Hoy.
  • SUBIRATS, Eduardo (ed.) (2002), Intransiciones. Crítica de la cultura española, Madrid, Biblioteca Nueva.
  • VAL RIPOLLÉS, Fernán del (2017), Rockeros, insurgentes, modernos complacientes: un análisis sociológico del rock en la Transición (1975-1985), Madrid, Fundación SGAE.
  • VEGAS, Valeria (2019), Vestidas de azul. Análisis social y cinematográfico de la mujer transexual en los años de la Transición española, Madrid, Dos Bigotes.
  • VILARÓS, Teresa M. (1998), El mono del desencanto. Una crítica cultural de la transición española (1973-1993), Madrid, Siglo XXI de España.

Cine

  • AGUILAR, José (2012), Las estrellas del destape y la Transición. El cine español se desnuda, Madrid, T&B Editores.
  • ARANDA, Iván et al. (1986), El cine y la transición política española, Valencia, Filmoteca de la Generalitat Valenciana.
  • ARDÁNAZ, Natalia (1998), «La Transición política española en el cine (1973-1982)», Comunicación y sociedad, vol. 11, n.º 2, pp. 153-175.
  • BALLESTEROS, Isolina (2001), Cine (ins)urgente. Textos fílmicos y contextos culturales de la España postfranquista, Madrid, Fundamentos.
  • BARTOLOMÉ, Cecilia et al. (1985), Cine español, 1975-1984: 1.ª Semana de Cine español, Murcia, 1984, Murcia, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia.
  • BENET, Vicente José (2000-2001), «La nueva memoria. Imágenes de la memoria en el cine español de la transición», Anales, n.º 3-4, pp. 159-174.
  • BERZOSA, Alberto (2014), Homoherejías fílmicas: cine homosexual subversivo en España en los años setenta y ochenta, Madrid, Brumaria.
  • BESAS, Peter (1985), Behind the Spanish Lens. Spanish Cinema under Fascism and Democracy, Denver, Arden Press.
  • BLÁZQUEZ CARRETERO, Elena (2014), «Después de... Una historia de la Transición», El Futuro del Pasado. Revista Electrónica de Historia, n.º 5, pp. 137-150.
  • CAPARRÓS LERA, José María (1992), El cine español de la democracia. De la muerte de Franco al «cambio» socialista (1975-1989), Barcelona, Anthropos.
  • CASTRO GARCÍA, Amanda (2009), La representación de la mujer en el cine español de la Transición (1973-1982), Oviedo, KRK Ediciones.
  • Cine i Transició (1975-1982) (2008), monográfico de Quaderns de Cine, n.º 2.
  • DÍEZ PUERTAS, Emeterio (2012), Golpe a la Transición. El secuestro de «El crimen de Cuenca» (1978-1981), Barcelona, Laertes.
  • EGEA, Juan (2004), «El desencanto: la mirada del padre y las lecturas de la transición», Symposyum, n.º 58, pp. 79-92.
  • ESTRADA, Isabel M. (2013), El documental cinematográfico y televisivo contemporáneo. Memoria, sujeto y formación de la identidad democrática española, Londres, Támesis.
  • GARCÍA SANTAMARÍA, José Vicente (2013), «El cine español de la transición y la política cinematográfica de Pilar Miró», Archivos de la Filmoteca, n.º 71, pp. 3-18.
  • GÓMEZ VAQUERO, Laura (2005), «Hibridaciones e imposturas en el documental de la Transición», en ORTEGA, María Luisa (coord.), Nada es lo que parece. Falsos documentales, hibridaciones y mestizajes del documental en España, Madrid, Ocho y Medio, pp. 21-46.
  • GÓMEZ VAQUERO, Laura (2012), Las voces del cambio. La palabra en el documental durante la Transición en España, Madrid, Ayuntamiento de Madrid.
  • GÓMEZ VAQUERO, Laura (2014), «De la reivindicación política a la industrial: la cultura en la Transición a través de tres documentales musicales», Kamchatka. Revista de Análisis Cultural, n.º 4, pp. 147-174.
  • GONZÁLEZ MANRIQUE, Manuel (2007), Mujer y moral católica en el cine de la Transición, Granada, Universidad de Granada.
  • HERNÁNDEZ RUIZ, Javier y PÉREZ RUBIO, Pablo (2004), Voces en la niebla. El cine durante la Transición española (1973-1982), Paidós, Barcelona.
  • HOPEWELL, John (1989), El cine español después de Franco, Madrid, El Arquero.
  • IBÁÑEZ FERNÁNDEZ, Juan Carlos (2016), Cine, televisión y cambio social en España, Madrid, Síntesis.
  • IZQUIERDO, María (2004), «Memoria histórica y cine en España (1976-1982)», Revista de Occidente, n.º 278-279, pp. 144-160.
  • LARA, Fernando (2004), «La Transición española a través del cine», en AMO, Alfonso del et al., Apuntes sobre las relaciones entre el cine y la historia (El caso español), Salamanca, Junta de Castilla y León, pp. 123-138.
  • LAVANYI, Jo (2011), «Los fantasmas del pasado y las seducciones del psicoanálisis: El desencanto (Jaime Chávarri, 1976)», en PALACIO, Manuel (ed.), El cine y la transición política en España (1975-1982), Madrid, Biblioteca Nueva, pp. 73-85.
  • LOZANO AGUILAR, Arturo y PÉREZ PERUCHA, Julio (coords.) (2005), El cine español durante la Transición democrática (1974-1983). IX Congreso de la Asociación Española de Historiadores del Cine, monográfico de Cuadernos de la Academia, n.º 13-14.
  • MATUD JURISTO, Álvaro (2009), «La Transición en la cinematografía oficial franquista: el NO-DO entre la nostalgia y la democracia», Comunicación y Sociedad, vol. 22, n.º 1, pp. 33-58.
  • MELERO SALVADOR, Alejandro (2010), Placeres ocultos. Gays y lesbianas en el cine español de la transición, Madrid, Notorious.
  • MONTERDE, José Enrique (1978), «Crónicas de la Transición. Cine político español 1973-1978», Dirigido por…, n.º 58, pp. 8-14.
  • MONTERDE, José Enrique, (1992), Veinte años de cine español, 1973-1992. Un cine bajo la paradoja, Barcelona, Paidós.
  • PABLO, Santiago de (2017), Creadores de sombras. ETA y el nacionalismo vasco a través del cine, Madrid, Tecnos.
  • PALACIO, Manuel (ed.) (2011), El cine y la transición política en España (1975-1982), Madrid, Biblioteca Nueva.
  • PEÑA ARDID, Carmen (2013), «La crítica de cine en Vindicación feminista (1976-1979). Un ejercicio de autoridad intelectual», en ZECCHI, Barbara (ed.), Gynocine. Teoría de género, filmología y praxis cinematográfica, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza; Amherst, University of Massachusetts.
  • PEÑA ARDID, Carmen y FERRER, Jesús (2001), «La obra literaria de Sender en el cine español», en PEÑA ARDID, Carmen et al., Ramón J. Sender y el cine, Huesca, Festival de Cine de Huesca / Departamento de Cultura y Turismo del Gobierno de Aragón / Instituto de Estudios Altoaragoneses, pp. 11-86.
  • PÉREZ PERUCHA, Julio y PONCE, Vicente (2011) [1986], «Algunas instrucciones para evitar naufragios metodológicos y rastrear la Transición democrática en el cine español», en PALACIO, Manuel (ed.), El cine y la transición política en España (1975-1982), Biblioteca Nueva, Madrid, pp. 223-268.
  • PORRAS FERREYRA, Jaime (2008), «El cine y las transiciones a la democracia: algunas reflexiones en base al caso español», Film-Historia, vol. 18, n.º 1-3.
  • Quaderns de Cine, n.º 2 (2008), monográfico Cine i Transició (1975-1982).
  • RIAMBAU, Esteve (1997), «El cine español durante la transición (1973-78): una asignatura pendiente», Cuadernos de la Academia, n.º 1, monográfico Un siglo de cine español, pp. 179-190.
  • RIAMBAU, Esteve (2001), «Vivir el presente, recuperar el pasado: el cine documental durante la Transición», en CATALÀ, Josep Maria, CERDÁN, Josetxo y TORREIRO, Casimiro (coords.), Imagen, memoria y fascinación. Notas sobre el documental en España, Madrid, Festival de Cine Español de Málaga / Ocho y Medio, pp. 125-138.
  • RUIZ MUÑOZ, María Jesús (2015), El cine olvidado de la Transición española. Historia y memoria del audiovisual independiente en Andalucía, Sevilla, Editorial Universidad de Sevilla.
  • RUZAFA ORTEGA, Rafael (ed.) (2004), La Historia a través del cine. Transición y consolidación democrática en España, Bilbao, Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco.
  • SÁNCHEZ-BIOSCA, Vicente (2006), Cine de historia, cine de memoria. La representación y sus límites, Madrid, Cátedra.
  • SÁNCHEZ NORIEGA, José Luis (ed.) (2014), Filmando el cambio social. Las películas de la Transición, Barcelona, Laertes.
  • SÁNCHEZ VIDAL, Agustín (1993), «El cine español y la transición», Artigrama, n.º 10, pp. 507-522.
  • SANDE, José Manuel (2007), «La república de los radicales: no ficción y militancia en el cine de la Transición política española (Y después de…)», Lecturas: Imágenes, n.º 5, monográfico Cine y Memoria, pp. 55-68.
  • TORREIRO, Casimiro (2009), «Del tardofranquismo a la democracia (1969-1982)», en GUBERN, Román et al., Historia del cine español, Madrid, Cátedra, pp. 341-398.
  • TRENZADO ROMERO, Manuel (1999), Cultura de masas y cambio político: el cine español, Madrid, Siglo XXI de España.
  • VALERO, Tomás (2010), Historia de España contemporánea vista por el cine, Barcelona, Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona.

Literatura

  • ALONSO, Santos (2003), La novela española en el fin de siglo (1975-2001), Madrid, Mare Nostrum.
  • ARA TORRALBA, Juan Carlos (2019), «Sic transit. La Transición como tormenta y trauma en la novela española entre 1983 y 1992», en PEÑA ARDID, Carmen (ed.), Historia cultural de la Transición. Pensamiento crítico y ficciones en literatura, cine y televisión, Madrid, Los Libros de la Catarata, pp. 75-97.
  • BALIBREA, Mari Paz (2002), «La novela negra en la Transición española como fenómeno cultural: una interpretación», Iberoamericana, n.º 7, pp. 111-118.
  • BLANCO MUÑOZ, Leticia (2017), «Revisando las revisiones: la importancia de las autoras en la democratización del canon de la Transición española», en BURGUILLOS CAPEL, María (ed.), Escritoras, silencios y contracanon, Sevilla, Benilde Ediciones, pp. 94-114.
  • BONVALOT, Anne-Laure, REBREYEND, Anne-Laure y ROUSSIN, Philippe (eds.) (2019), Escribir la democracia. Literatura y transiciones democráticas, Madrid, Casa de Velázquez.
  • BOUJU, Emmanuel (1996), «Le roman face à la Transition: défi de l’histoire, réplique du littéraire», en ORTEGA, Marie-Linda (dir.), Le roman espagnol face à l’histoire, Fontenay Saint-Cloud, ENS Éditions, pp. 137-148.
  • BOUJU, Emmanuel (2002), Réinventer la littérature: démocratisation et modèles romanesques dans l’Espagne post-franquiste, Toulouse, Presses Universitaires du Mirail.
  • BUCKLEY, Ramón (1996), La doble transición. Política y literatura en la España de los años setenta, Madrid, Siglo XXI de España.
  • CALVO CARILLA, José Luis (2013), «Lecturas crítica sobre la transición: el caso de Rafael Chirbes», en CALVO CARILLA, José Luis et al. (eds.), El relato de la Transición. La Transición como relato, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, pp. 119-146.
  • CALVO CARILLA, José Luis (2016), Novela española contemporánea. Lecturas asimétricas, Valladolid, Universidad de Valladolid.
  • CARABANTES DE LAS HERAS, Isabel y VIAMONTE LUCIENTES, Ernesto (2012), La novela española en la Transición (1973-1982), Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza.
  • FERRÁN, Ofelia (2007), Working through Memory: Writing and Remembrance in Contemporary Spanish Narrative, Lewinsburg, Bucknell University Press.
  • FORTES, Juan Antonio (1983), La novela en la Transición, Madrid, Dante.
  • GÓMEZ-MONTERO, Javier (ed.) (2007), Memoria literaria de la Transición española, Madrid, Iberoamericana Vervuert.
  • GRACIA, Jordi (1996), El ensayo español. Los contemporáneos, Barcelona, Crítica.
  • GRACIA, Jordi (2001), Hijos de la razón: contraluces de la libertad en las letras españolas de la democracia, Barcelona, Edhasa.
  • GRACIA, Jordi (2002), Las formas de la novela en la democracia, Cuenca, Centro de Profesores y Recursos de Cuenca.
  • INGENSCHAY, Dieter y NEUSCHÄFER, Hans-Jörg (eds.) (1994), Abriendo caminos. La literatura española desde 1975, Barcelona, Lumen.
  • LABRADOR MÉNDEZ, Germán (2008), Letras arrebatadas. Poesía y química en la transición española, Madrid, Devenir.
  • LABRADOR, Germán (2017), Culpables por la literatura. Imaginación política y contracultura en la transición española (1968-1986), Madrid, Akal.
  • LANZ, Juan José (2007), La poesía durante la Transición y la generación de la democracia, Madrid, Devenir.
  • MAINER, José-Carlos (1994), De postguerra (1951-1990), Barcelona, Crítica.
  • MEDINA, Alberto (2001), Exorcismos de la memoria. Políticas y poéticas de la melancolía en la España de la Transición, Madrid, Ediciones Libertarias.
  • MORALES RIVERA, Santiago (2017), Anatomía del desencanto. Humor, ficción y melancolía en España. 1976-1998, West Lafayette, Purdue University Press.
  • NAVAL, María Ángeles (2013), «La transición política española no ha tenido lugar. Historia y medios de comunicación social en El día del Watusi, de Francisco Casavella», en CALVO CARILLA, José Luis et al. (eds.), El relato de la Transición. La Transición como relato, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, pp. 147-178.
  • NAVAL, María Ángeles (2016), «La crítica sentimental de la Transición. Retóricas literarias para el disenso democrático», en NAVAL, María Ángeles y CARANDELL, Zoraida (eds.), La Transición sentimental. Literatura y cultura en España desde los años setenta, Madrid, Visor, pp. 91-116.
  • NAVAL, María Ángeles (2019), «Memoria de la Transición en la novela española de los 2000», en PEÑA ARDID, Carmen (ed.), Historia cultural de la Transición. Pensamiento crítico y ficciones en literatura, cine y televisión, Madrid, Los Libros de la Catarata, pp. 98-117.
  • NAVAL, María Ángeles y CARANDELL, Zoraida (eds.) (2016), La Transición sentimental. Literatura y cultura en España desde los años setenta, Madrid, Visor.
  • NIEVA DE LA PAZ, Pilar (2004), Narradoras españolas de la transición política, Madrid, Fundamentos.
  • PEÑA ARDID, Carmen (2013), «El (menospreciado) voto de la esposa del señor Cayo. La sombra patriarcal del franquismo en El disputado voto del señor Cayo, una novela de la Transición y un filme de la democracia», en CALVO CARILLA, José Luis et al. (eds.), El relato de la Transición. La Transición como relato, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, pp. 81-117.
  • PONS, María Cristina (1996), Memorias del olvido. La novela histórica de fines del siglo XX, México, Siglo XXI.
  • RICO, Manuel (2013), «La Transición en la novela de hoy», en CALVO CARILLA, José Luis et al. (eds.), El relato de la Transición. La Transición como relato, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, pp. 43-51.
  • ROMERA CASTILLO, José (2006), De primera mano. Sobre escritura autobiográfica en España (siglo XX), Madrid, Visor.
  • ROMERA CASTILLO, José et al. (eds.) (1996), La novela histórica a finales del siglo XX, Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia.
  • ROS FERRER, Violeta (2013), «Representaciones de la transición española en la novela actual: una indagación en la configuración de la cultura democrática», Olivar. Revista de Literatura y Cultura Españolas, vol. 14, n.º 20, pp. 149-169.
  • ROS FERRER, Violeta (2014), «Narrativa y transición: renovación y consenso en los discursos sobre la transición en la novela española», Kamchatka. Revista de Análisis Cultural, n.º 4, pp. 233-251.
  • ROS FERRER, Violeta (2017), Representaciones de la Transición en la novela española actual. Poéticas, afectos e ideología en el campo literario (2000-2016), tesis doctoral, Universitat de València.
  • ROS FERRER, Violeta (2020), La memoria de los otros. Relatos y resignificaciones de la Transición española en la novela actual, Madrid, Iberoamericana Vervuert.
  • SANTAMARÍA COLMENERO, Sara (2020), La querella de los novelistas. La lucha por la memoria en la literatura española (1990-2010), Valencia, Universitat de València.
  • VILA-SANJUÁN, Sergio (2003), Pasando página. Autores y editores en la España democrática, Barcelona, Destino.

Teatro

  • AZNAR SOLER, Manuel (ed.) (1996), Veinte años de teatro y democracia en España (1975-1995), Barcelona, Compañía Investigadora de Teatro Español Contemporáneo.
  • BERENGUER, Ángel y PÉREZ, Manuel (1998), Tendencias del teatro español durante la transición política (1975-1982), Madrid, Biblioteca Nueva.
  • CARABANTES, Isabel (2019), «La cultura de la Transición evita el drama, pero el drama se vuelca en la cultura de la Transición», en PEÑA ARDID, Carmen (ed.), Historia cultural de la Transición. Pensamiento crítico y ficciones en literatura, cine y televisión, Madrid, Los Libros de la Catarata, pp. 150-164.
  • EQUIPO RESEÑA (1989), «El teatro», en Doce años de cultura española (1976-1987), Madrid, Encuentro, pp. 91-143.
  • FOX, Manuela (2010), «La Trilogía de la Transición de Antonia Bueno: memoria y compromiso en el teatro contemporáneo español», en GONZÁLEZ DE SANDE, Mercedes (ed.), La imagen de la mujer y su proyección en la literatura, la sociedad y la historia, Sevilla, Arcibel Editores, pp. 123-134.
  • GARCÍA-ABAD, Teresa (2019), «Representaciones de "la cosa" o el monstruo reprimido: Transición y teatro», en PEÑA ARDID, Carmen (ed.), Historia cultural de la Transición. Pensamiento crítico y ficciones en literatura, cine y televisión, Madrid, Los Libros de la Catarata, pp. 136-149.
  • GARCÍA LORENZO, Luciano (1978-1980), «El teatro español después de Franco (1976-1980)», Segismundo, n.º 27-32, pp. 271-285.
  • MIRA NOUSELLES, Alberto (1996), De silencios y espejos. Hacia una estética del teatro español contemporáneo, Valencia, Universitat de València.
  • MIRALLES, Alberto (1985), «La progresiva domesticación de la vanguardia teatral durante la Transición política española», en Nuevas tendencias escénicas. La escritura teatral a debate, Madrid, Centro Nacional de Nuevas Tendencias Escénicas, pp. 26-30.
  • MIRALLES, Alberto (1994), Aproximación al teatro alternativo, Madrid, Asociación de Autores de Teatro.
  • MIRALLES, Alberto (1998), «La memoria asesinada», en PACO, Mariano de (ed.), Creación escénica y sociedad española, Murcia, Ediciones de la Universidad de Murcia, pp. 99-118.
  • OLIVA, César (2004), La última escena (Teatro español de 1975 a nuestros días), Madrid, Cátedra.
  • PACO, Mariano de (2004), «El teatro español en la Transición: ¿una generación olvidada, Anales de Literatura Española, n.º 17, pp. 145-158.
  • PACO, Mariano de (2009), «Las arrecogías del Beaterio de Santa María Egipcíaca, de Martín Recuerda, y el teatro en la transición política española», en ÁLVAREZ BARRIENTOS, Joaquín et al. (coords.), En buena compañía. Estudios en honor de Luciano García Lorenzo, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, pp. 1263-1271.
  • PÉREZ, Manuel (1998), El teatro de la transición política (1975-1982). Recepción, crítica y edición, Kassel, Reichenberger.
  • RAGUÉ ARIAS, María José (1980), Cuatro autores ante la Transición, Madrid, Primer Acto.
  • ROMERA CASTILLO, José (ed.) (2002), Del teatro al cine y la televisión en la segunda mitad del siglo XX, Madrid, Visor.
  • ROMERA CASTILLO, José (ed.) (2003), Teatro y memoria en la segunda mitad del siglo XX, Madrid, Visor.
  • ROMERA CASTILLO, José y GUTIÉRREZ CARBAJO, Francisco (eds.) (1999), Teatro histórico (1975-1998): textos y representaciones, Madrid, Visor.
  • RUIZ RAMÓN, Francisco (1982), «Balance del teatro español en la España post-Franco», en CEBRIÁN, Juan Luis et al., España 1975-1980: conflictos y logros de la democracia, Madrid, José Porrúa Turanzas, pp. 59-75.
  • SANTOLARIA, Cristina (dir.) (1999), Pipirijaina. Historia, antología e índices, Madrid, Centro de Documentación Teatral.
  • El teatro en la Transición Política Española (2018), monográfico de Las Puertas del Drama, n.º 51.
  • «Transición», de Alfonso Plou y Julio Salvatierra (2013), monográfico de Cuadernos Pedagógicos [Centro Dramático Nacional], n.º 62.

Televisión

  • ANSÓN, Antonio et al. (eds.) (2010), Televisión y Literatura en la España de la Transición (1973-1982), Zaragoza, Institución «Fernando el Católico».
  • ARA TORRALBA, Juan Carlos (2010), «Encuentros con las letras, mucho más que una galería televisiva de la literatura en la Transición», en ANSÓN, Antonio et al. (eds.), Televisión y Literatura en la España de la Transición (1973-1982), Zaragoza, Institución «Fernando el Católico», pp. 139-168.
  • BERTHIER, Nancy (2016), «Imágenes recalcitrantes: el caso de la proclamación de Juan Carlos I como rey de España (22 de noviembre de 1975)», Estudios sobre el Mensaje Periodístico, vol. 22, n.º 1, pp. 23-47.
  • CASCAJOSA VIRINO, Concepción (2012), «La chica de ayer: memoria y desmemoria televisivas de la Transición en España», Journal of Spanish Cultural Studies, vol. 13, n.º 3, pp. 260-275.
  • CORONADO RUIZ, Carlota y GALÁN FAJARDO, Elena (2015), «¿Tontas y locas?: género y movimientos sociales en la ficción televisiva sobre la transición española», Historia y Comunicación Social, vol. 20, n.º 2, pp. 327-343.
  • ESTRADA, Isabel (2004), «Cuéntame cómo pasó o la revisión televisiva de la historia española reciente», Hispanic Review, vol. 72, n.º 4, pp. 547-564.
  • ETURA HERNÁNDEZ, Dunia (2020), De esposas a ciudadanas. Las mujeres en «Informe semanal» durante la transición democrática (1973-1978), Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
  • FERNÁNDEZ, Luis Miguel (2010), «Clásicos y modernos. La serie Los libros y la televisión de la Transición», en ANSÓN, Antonio et al. (eds.), Televisión y Literatura en la España de la Transición (1973-1982), Zaragoza, Institución «Fernando el Católico», pp. 119-138.
  • FERNÁNDEZ, Luis Miguel (2019), «Las transiciones pendientes de la transición en dos relatos televisivos de base literaria: Pepe Carvalho y Pájaro en una tormenta», en PEÑA ARDID, Carmen (ed.), Historia cultural de la Transición. Pensamiento crítico y ficciones en literatura, cine y televisión, Madrid, Los Libros de la Catarata, pp. 207-223.
  • FERNÁNDEZ, Luis Miguel (2020), «Mediopatías. El escritor y la (des)legitimación cultural de la televisión en España o la representación-narración frente a la representación-atracción», 2I. Revista de Estudos de Identidade e Intermedialidade, vol. 2, n.º 1, pp. 125-137.
  • GANGA GANGA, María Rosa (2011), Historia y representación audiovisual de la Transición española, tesis doctoral, Universitat de València.
  • GUTIÉRREZ DELGADO, Ruth y HERNÁNDEZ CORCHETE, Sira (2014), «La ficción televisiva del 23-F. Memoria y mito de la Transición», en LÓPEZ, Francisca y CASTELLÓ, Enric (eds.), Cartografías del 23-F. Representaciones en la prensa, la televisión, la novela, el cine y la cultura popular, Barcelona, Laertes, pp. 193-225.
  • HERNÁNDEZ CORCHETE, Sira (2008), La historia contada en televisión. El documental televisivo de divulgación histórica en España, Madrid, Gedisa.
  • LÓPEZ, Francisca, CUETO ASÍN, Elena y GEORGE JR., David R. (eds.) (2009), Historias de la pequeña pantalla. Representaciones históricas en la televisión de la España democrática, Madrid, Iberoamericana Vervuert.
  • MAGNAN, Valérie (2001), Transitions démocratiques et télévision de service public. Espagne, Grèce, Portugal 1974-1992, París, L’Harmattan.
  • MAGRO, Baltasar (2003), «Informe semanal», 30 años de historia, Barcelona, Plaza & Janés.
  • MARTÍN JIMÉNEZ, Virginia (2013), Televisión española y la transición democrática. La comunicación política del Cambio (1976-1979), Valladolid, Universidad de Valladolid.
  • NAVAL LÓPEZ, María Ángeles (2010), «Los escritores en TVE. El caso de Camilo José Cela», en ANSÓN, Antonio et al. (eds.), Televisión y Literatura en la España de la Transición (1973-1982), Zaragoza, Institución «Fernando el Católico», pp. 169-178.
  • PABLO CONTRERAS, Santiago de, MOTA ZURDO, David Santiago y LÓPEZ DE MATURANA, Virginia (2019), Testigo de cargo. La historia de ETA y sus víctimas en televisión, Bilbao, Ediciones Beta III Milenio.
  • PALACIO, Manuel (2009), «La televisión durante el proceso democratizador», en QUIROSA-CHEYROUZE Y MUÑOZ, Rafael (ed.), Prensa y democracia. Los medios de comunicación en la Transición, Madrid, Biblioteca Nueva, pp. 317-331.
  • PALACIO, Manuel (2012), La televisión durante la transición española, Madrid, Cátedra.
  • PALACIO, Manuel (2013), «Memoria y pasado en los programas de televisión: los reportajes sobre el 23-F (1981-2006)», en MÍNGUEZ, Norberto (ed.), Ficción y no ficción en los discursos creativos de la cultura española, Madrid, Iberoamericana Vervuert, pp. 185-199.
  • PALACIO, Manuel (ed.) (2013), Las imágenes del cambio. Medios audiovisuales en las transiciones a la democracia, Madrid, Biblioteca Nueva.
  • PEÑA ARDID, Carmen (2010), «Las primeras grandes series literarias de la Transición: La saga de los Rius y Cañas y barro», en ANSÓN, Antonio et al. (eds.), Televisión y Literatura en la España de la Transición (1973-1982), Zaragoza, Institución «Fernando el Católico», pp. 71-96.
  • PEÑA ARDID, Carmen (2011), «Del patriarcado machista a la sentimentalidad sexista. Los gozos y las sombras en la TVE de la Transición», en BECERRA, Carmen y PÉREZ BOWIE, José Antonio (eds.), Mujeres escritas. El universo femenino en la obra de Torrente Ballester, Madrid, Los Libros de la Catarata / CSIC, pp. 229-267.
  • PÉREZ ORNIA, José Ramón (1988), La televisión y los socialistas: actividades del PSOE respecto a TVE durante la transición (1976-1981), tesis doctoral, Madrid, Universidad Complutense de Madrid.
  • PHILIPPE, Virginie (2007), Transition et télévision en Espagne. Le rôle de la TVE, 1973-1978, París, L’Harmattan.
  • POUSA, Laura (2015), La memoria televisada: «Cuéntame cómo pasó», Salamanca, Comunicación Social.
  • RUEDA LAFFOND, José Carlos (2009), «¿Reescribiendo la historia? Una panorámica de la ficción histórica televisiva española reciente», ALPHA, n.º 29, pp. 85-104.
  • RUEDA LAFFOND, José Carlos (2011), «Esta tierra es mía. Espacios históricos y geografía de la memoria en la ficción televisiva española», Historia Actual Online, n.º 26, pp. 27-39.
  • RUEDA LAFFOND, José Carlos y CORONADO RUIZ, Carlota (2009), La mirada televisiva. Ficción y representación histórica en España, Madrid, Fragua.
  • SMITH, Paul Julian (2006), Television in Spain. From Franco to Almodóvar, Woodbridge, Tamesis.
Subir