Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
  • Volume XIX, Number 1, Spring 1999
      • Robert L. Hathay
        Dos veces narra Cardenio la historia de sus infortunios, re/creando los detalles de ellos para un reducido público. Es fácil que un lector acepte el sentido trágico que se empeña a proyectar este despojado tan embebido de la literatura sentimental, pero en aquellos detalles mismos este autor claramente se revela tal como es, cobarde e irresoluto aún después de pretender esforzarse a imitación de Dorotea. Penetrando por la retórica cuidadosamente confeccionada de su autorretrato se reconoce la verdad de la pérdida de su amada Luscinda y no su falso simulacro. Al fin y al cabo, se ve que nunca ha sido víctima de los demás sino de sus propias debilidades, y resulta difícil sentir la simpatía que él decididamente cree merecerse.
      • Carole A. Holdsworth
        V. (1963), primera novela del distinguido escritor norteamericano Thomas Pynchon, presenta a una ambigua protagonista postmodernista que se puede relacionar con Dulcinea del Toboso, por lo menos en parte. De la misma manera que don Quijote crea a Dulcinea a partir de los «disparatados» libros de caballerías, Herbert Stencil -soltero cincuentón obsesionado- crea a V. a partir de los cuadernos personales de su padre. Al igual que en el caso de Dulcinea, V. se puede interpretar como una influencia positiva o negativa en la loca búsqueda de su creador. La diferencia más notable entre Dulcinea y V. tiene que ver con la falta caótica del orden presentada en el mundo de V., en contraste con la sugerencia de «orden desordenada» encontrada en Don Quijote.
      • E. T. Aylward
        Durante siglos la cuestión de la paternidad de La tía fingida ha desafiado los esfuerzos que han tratado de resolver tal problema. A pesar de las conclusiones de Icaza (1916) y Criado de Val (1953) en contra de la paternidad cervantina, persisten muchos críticos en llamar a Cervantes autor de dicha obra. Las cuidadosas investigaciones hechas por Icaza y Criado de Val sobre los elementos léxicos y gramaticales de la TF son apoyadas en el presente estudio mediante una comparación -en términos de caracterización, técnica narrativa, y tono moralizante- entre la TF y la obra cervantina que más se asemeja a ella, El casamiento engañoso.
      • E. C. Graf
        Este trabajo intenta combinar tres perspectivas del famoso soneto cervantino «Voto a Dios que me espanta esta grandeza»: 1) una lectura epistemológica interpretando el soneto como objeto arquitectónico que relata una visión orgánica del universo; 2) una lectura personal-testimonial a través de la cual el soneto se convierte en una confesión por parte del autor de su participación en el imperialismo español; y 3) una lectura histórica que descubre en el soneto un retrato físico y político de la muerte de Felipe II. A lo largo del ensayo interpreto el poema desde una perspectiva escatológica, tanto en el sentido material y corporal como en el sentido teológico y político de la palabra. A mi ver, el poema marca una transición en la trayectoria de la obra de Cervantes donde se manifiesta un conflicto ideológico entre la lealtad patriótica de un soldado a su rey y el servicio soteriológico de un escritor a la humanidad, conflicto que anticipa su rechazo carnavalesco del nacionalismo imperial que forma la base de la tal llamada primera novela moderna.
      • Jaime Fernández S. J.
        Don Quixote's fleeting encounter with the soldier-page after his dream vision in the Cave of Montesinos seems slightly enigmatic. Contrary to what could be called the rule of either astonishment (admiración) or laughter in Don Quixote, the page is neither surprised by the knight nor does he laugh at him. The young character's traits, and Don Quixote's attitude toward him, suggest that he is an anomalous character, not novelesque but real. The page thus appears to be a memory, reflection, or image of the author in his youth. The young man's indifference to Don Quixote is only logical, because he doesn't yet have the author's, or the character's, treasury of lived experience.
      • Carlos M. Gutiérrez
        This paper points out some specific receptions and readings that the Spanish fin de siècle gave to Cervantine texts that diverge from those studied by Anthony Close in The Romantic Approach to Don Quixote (1977). I argue that there were three different readings of Cervantes's texts in this period: the esoteric ( Nicolás Díaz de Benjumea and his followers), the hermeneutical ( Unamuno, Ortega y Gasset, Américo Castro ), and finally, the philological ( Rodríguez Marín, León Máinez , etc.), founded on academic grounds and positivist tools. It is my contention that the latter represented an attempt to maintain Cervantes studies firmly within the realm of modernity, thereby removing them from the domain of «premodern» readings.