Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
Anterior Indice




ArribaAbajo

Finanzas locales


ArribaAbajo

Finanzas públicas

Es muy reducida la bibliografía que aborda de forma específica las finanzas públicas en las ciudades de la Hispania romana. Obviamente, son muchas las referencias generales que se pueden encontrar en los trabajos de los últimos años, pero sólo algunos títulos se refieren directamente a ello: J. Mangas, «Un capítulo de los gastos en el municipio romano de Hispania a través de las informaciones de la epigrafía latina», en HAnt, 1, 1971, pp. 105-146; J. Muñiz Coello, «Las finanzas públicas en la Hispania del Alto Imperio», Habis, 17, 1986, pp. 305-347; E. Melchor, «Sistemas de financiación y medios de construcción de la red viaria hispana», Habis, 23, 1992, pp. 121-137 (cfr. a este propósito A. Palma, «Le strade romane nelle dottrine giuridiche e gromatiche dell'età del Principato», ANRW, II.14, 1982, pp. 850-880); P. Guichard, «Les effets des mesures flaviennes sur la hiérarchie existant entre les cités de la Péninsule Ibérique», en Ciudad y comunidad cívica, óp. cit. en nota 1, pp. 67 ss.

Las ciudades debían asumir una serie de cargas por servicios a los ciudadanos de las que no estamos muy bien informados. Cfr. los análisis particulares de J. F. Rodríguez Neila, Medicus colonorum. Los médicos oficiales de las ciudades en época romana, Córdoba, 1977; U. Espinosa, «Das Gehalt eines Grammaticus im westlichen Teil des röm. Reiches: eine epigraphische Revision», en ZPE, 68, 1987, pp. 241-246.




ArribaAbajo

Acuñación de moneda

Aunque en los últimos años se viene trabajando sobre un gran número de cecas de la Hispania romana, todavía el panorama dista mucho de ser completo. Por encima de los análisis individuales, cfr. ahora A. Burnett, M. Amandry y P. P. Ripollés, Roman Provincial Coinage, Vol. I: From the death of Caesar to the death of Vitellius (44 B. C. - A. D. 69), Londres - Paris, 1992, que incluye todas las emisiones hispanas agrupadas por ciudades y con una nueva ordenación. Sobre el hecho emisor en sí, cfr. P. P. Ripollés, «Hispania. Las acuñaciones locales y la financiación de las rei publicae», Between coins and no-coins. Milán 1992, RIN, 95, 1993, pp. 295-306.




ArribaAbajo

Evergetismo

L. A. Curchin, «Personal Wealth in Roman Spain», en Historia, 32, 1983, pp. 227-244; J. F. Rodríguez Neila, «Liberalidades públicas y vida municipal en la Hispania romana», Veleia, 6, 1989, pp. 135-169; S. Dardaine, «La formule épigraphique impensam remisit et l'évergétisme en Bétique», MCV, 16, 1980, pp. 39-55; ead., «Honneurs funèbres et notables municipaux dans l'épigraphie de la Bétique», Habis, 23, 1992, pp. 139-152; J. M.ª Blázquez, «El evergetismo en Hispania», en Homenaje académico a D. Emilio García Gómez, Madrid, 1993, pp. 371-382; E. Melchor Gil, El mecenazgo cívico en la Bética. La contribución de los evergetas a la vida municipal, Córdoba, 1994; íd., «Summae honorariae y donaciones ob honorem en la Hispania romana», Habis, 25, 1994, pp. 193 ss.; P. Le Roux, «Epigrafia ed evergetismo: la Spagna nel II-III secolo d. C.», en Epigrafia e territorio, politica e societá. Temi di antichitá romane III, Bari, 1994, pp. 175-188.

De forma general, cfr. P. Garnsey, Social Status and Legal Privilege in the Roman Empire, Oxford, 1970; íd., «Taxatio and Pollicitatio in Roman Africa», en JRS, 61, 1971, 116 ss.; íd., «Honorarium decurionatus», Historia, 20, 1971; D. Johnston, «Munificence and Municipia: Bequests to Towns in classical Roman Law», en JRS, 75, 1985, pp. 105-125; W. Eck, «Magistrate, Ingenieure, Handwerker, Waserleitungsbauer und ihr Sozialstatus in der römischen Welt», MInstWasser, 103, 1989, pp. 175-217; M. Cébeillac, «L'évergétisme des magistrats du Latium et de la Campanie des Gracques à Auguste à travers des témoignages épigraphiques», MEFRA, 102, 1990, pp. 699-722; I. Cogitare, «Séries de dedicaces italiennes à la dynastie julio-claudienne», MEFRA, 104, 1992, pp. 817-870; E. P. Forbis, «Liberalitas and Largitio: Terms for Private Munificence in Italian Honorary Inscriptions», Athenaeum, 81, 1993, pp. 483-498.




ArribaAbajo

Régimen fiscal

J. Muñiz Coello, El sistema fiscal en la España romana, Huelva, 1980; P. Guichard, «Politique flavienne et fiscalité en Hispania», MCV, 26, 1990, pp. 45-73.

Cfr. de forma general A. Wassink, «Inflation and financial policy under the Roman Empire to the Price Edict of 301 A. D.», Historia, 40, 1991, pp. 465-493; M. Corbier, «Cité, territoire et fiscalité», en Epigrafia. Actes du Coll. Int. d'épigraphie latine en mémoire de Attilio Degrassi. Roma 1988, Roma, 1991, pp. 629-665; City and country in the ancient world, Londres, 1991 (con diversas contribuciones)






ArribaAbajo

La gestión territorial


ArribaAbajo

Ordenación territorial de la Península Ibérica

Desde que Albertini publicara su estudio sobre la organización del territorio hispano en época romana (E. Albertini, Les divisions administratives de l'Espagne romaine, Paris, 1923), un buen número de aportaciones bibliográficas han ensayado restituciones regionales o provinciales con desigual éxito. Tales aportaciones han ido acompañadas de trabajos de conjunto destinados a establecer las listas de ciudades que se repartían el territorio, habida cuenta de las dudas planteadas por el texto de Plinio y la lógica carencia de contraste epigráfico sobre la existencia de algunos núcleos: B. Galsterer-Kröll, «Untersuchungen zu den Beinamen der Städte des Imperium Romanum», Ep. St., 9, Bonn, 1972, pp. 99-145; ead., B. Galsterer-Kröll, «Zu den spanischen Städtelisten des Plinius», AEA, 48, 1975, pp. 120-128, que demuestra que el título Iulia alude a privilegios concedidos por César y Augusto; B. D. Hoyos, «Pliny the Elder's Titled Baetican Towns: Obscurities, Errors and Origins», en Historia, 28, 1979, pp. 439-471; A. Capalvo Liesa, «El léxico pliniano sobre Hispania: etnonimia y designación de asentamientos urbanos», Caesaraugusta, 63, 1986, pp. 49-67; M. Mayer, «Plinio el Viejo y las ciudades de la Bética. Aproximación a un estado actual del problema», en J. González (ed.), Estudios sobre Urso. Colonia Iulia Genetiva, Sevilla, 1989, pp. 303-333.

La provincia Baetica ha recibido un trato privilegiado, no sólo en la profundidad del análisis sino en el volumen de información recogida: A. Prieto, «Sobre los límites del conventus Cordubensis», HAnt, 2, 1972, pp. 125-133; N. Marín - A. Prieto, «En torno a un nuevo planteamiento de los límites de la provincia romana de la Bética», HAnt, 4, 1974, pp. 77 ss.; J. Francisco Martín, «Cuestiones en torno al límite occidental de la Bética», en Actas del I Congreso de Historia de Andalucía. Córdoba 1976, vol. 1. Fuentes y metodología. Andalucía en la Antigüedad, Córdoba, 1978, pp. 179-185; E. Corzo - A. Jiménez, «Organización territorial de la Bética», AEA, 53, 1980, pp. 21-47; P. Sillières, «Centuriation et voie romaine au sud de Mérida: Contribution á la delimitation de la Bétique et de la Lusitanie», en MCV, 18, 1982, pp. 437 ss.; A. U. Stylow, «Ordenación territorial romana en el valle de Los Pedroches (conventus Cordubensis)», en XVII Congr. Nac. Arq. Logroño 1983, Zaragoza, 1985, pp. 657-666; A. U. Stylow, «Beiträge zur lateinischen Epigraphik im Norden der Provinz Córdoba, I: Solia», MDAI(M), 27, 1986, pp. 235-278; A. U. Stylow, «Beiträge zur lateinischen Epigraphik im Norden der Provinz Córdoba, II: Baedro. III: Mellaria», en MDAI(M), 28, 1987, pp. 57-127; J. M. Fernández Corrales, «El territorio de Augusta Emerita y los límites entre la Bética y Lusitania», XIX Congr. Nac. Arq. Castellón 1987, Zaragoza, 1989, pp. 889-898; M.ª L. Cortijo Cerezo, «La política territorial julio-claudia y flavia en la Bética», MHA, 11-12, 1990-91, pp. 249-293; ead., «Apuntes sobre la organización territorial bética en época republicana», Veleia, 8-9, 1991-92, pp. 175-191; ead., «Sobre la delimitación de la Bética como provincia», en In memoriam J. Cabrera Moreno, Granada, 1992, pp. 51-68. N. Marín et alii, «La ordenación del territorio en la Bastetania durante el Alto Imperio», en C. González Román (ed.), La Bética en su problemática histórica, Granada, 1991, pp. 153-169; A. U. Stylow, «El municipium Flavium V (---) de Azuaga (Badajoz) y la municipalización de la Baeturia Turdulorum», Studia Historica [Salamanca], 9, 1991, pp. 11-27; J. L. Ramírez Sádaba, «La Baeturia céltica y los límites con Lusitania», Actas del II Congreso de Historia de Andalucía. Córdoba 1991. Historia Antigua, Córdoba, 1994, pp. 345-353.

Al mismo tiempo, la Baetica es la única provincia que ha sido objeto de estudios de conjunto: R. Thouvenot, Essai sur la province romaine de Bétique, Paris, 1940 y Supplement de 1971; A. Padilla, La provincia romana de la Bética (253-422), Écija, 1989.

Es más reducida la bibliografía sobre la ordenación territorial de Lusitania: L. García Iglesias, «El Guadiana y los límites comunes de Bética y Lusitania», HAnt, 2, 1972, pp. 165-177; íd., «Autenticidad de la inscripción de municipios que sufragaron el puente de Alcántara», Rev. de Est. Extremeños, 32, 1976; B. D. Hoyos, «In defence of CIL II 760», Athenaeum, 66.3-4, 1978, pp. 391-395; L. García Iglesias, «Sobre los municipios Flavios de Lusitania», Rev. de la Univ. de Madrid, 118, 1979 (Homenaje a García y Bellido, 4), pp. 81-95; P. Sillières, «Centuriation et voie romaine au sud de Mérida: Contribution á la delimitation de la Bétique et de la Lusitanie», en MCV, 18, 1982, pp. 437 ss.; R. López Melero, «El territorio de Lusitania en sus aspectos jurídicos», en Jornadas de metodología de la Historia, Cáceres, 1983, pp. 75 ss.; J. M. Fernández Corrales, «El territorio de Augusta Emerita y los límites entre la Bética y Lusitania», XIX Congr. Nac. Arq. Castellón 1987, Zaragoza, 1989, pp. 889-898; P. Sillières, «Voies romaines et limites de provinces et de cités en Lusitanie», en Les Villes de Lusitanie romaine. Hiérarchies et territoires. Table Ronde... Talence, 8-9 décembre 1988, Paris 1990, pp. 73-88; J. L. Ramírez Sádaba, «La Baeturia céltica y los límites con Lusitania», Actas del II Congreso de Historia de Andalucía. Córdoba 1991. Historia Antigua, Córdoba, 1994, pp. 345-353.

Sobre la provincia Tarraconensis, vid. A. Tranoy, La Galice romaine, París, 1979; G. Alföldy, «Epigraphica Hispanica, 5. Inschriften aus Jérica und Umgebung», ZPE, 54, 1984, pp. 221-245; G. Alföldy, Römisches Städtewesen auf der neukastilischen Hochebene. Ein Testfall für die Romanisierung, Heidelberg, 1987; A. U. Stylow, «Neue Inschriften aus Carpetanien (Hispania Citerior)», Chiron, 20, 1990, pp. 307-344.

Baeturia: L. García Iglesias, «La Beturia. Un problema geográfico de la Hispania antigua», AEA, 44, 1971, pp. 86-108. La Beturia Túrdula ha sido estudiada recientemente por A. U. Stylow, «El municipium Flavium V (---) de Azuaga (Badajoz) y la municipalización de la Baeturia Turdulorum», Studia Historica [Salamanca], 9, 1991, pp. 11-27, esp. pp. 17-24. Sobre la Baeturia Céltica, cfr. J. L. Ramírez Sádaba, «La Baeturia céltica y los límites con Lusitania», Actas del II Congreso de Historia de Andalucía. Córdoba 1991. Historia Antigua, Córdoba, 1994, pp. 345-353; en ambos casos con la bibliografía anterior.




ArribaAbajo

El territorio ciudadano

La mayor parte de la bibliografía sobre el territorium ciudadano en Hispania alude a su organización y límites. Son escasas las perspectivas que enlazan la vida urbana y la vida rural y las consideraciones sobre el equilibrio económico entre ambos espacios (E. Cerrillo, «Un ejemplo de la relación campo-ciudad. La distribución espacial de los mosaicos romanos en Lusitania», Norba, 3, 1981, pp. 153-164; F. Jacques, «Un exemple de concentration foncière en Bétique d'après le temoignage des timbres amphoriques d'une famille clarissime», MEFRA, 102, 1990, pp. 865-899; S. Keay, «The ager Tarraconensis in the Late Empire. A model for the economic relationship of town and country in eastern Spain», en Roman Landscapes, Londres, 1991, pp. 79-87). Cfr. en este sentido las consideraciones de P. Leveau, «La ville romaine et son espace rural. Contribution de l'archéologie à la réflexion sur la cité antique», Opus, 6-8, 1987-89, pp. 87-98; J. Andreau, «La cité antique et la vie économique», Opus, 6-8, 1987-89, pp. 175-185; C. R. Whittaker, «The consumer city revisited. The vicus and the city», JRA, 3, 1990, pp. 110-118; L. de Ligt, «Demand, supply, distribution. The Roman peasantry between town and countryside. Rural monetization and peasant demand», MünstBeitr., 9, 1990, pp. 24-56; íd., «The Roman peasantry demand, supply, distribution between town and countryside 2: Supply, distribution and a comparative perspective», MünstBeitr., 10, 1991, pp. 33-76.

Al territorium emeritense se refiere una buena parte de la información epigráfica y documental que poseemos, apoyada no sólo en las observaciones de las fuentes antiguas sino en el hallazgo de los términos augustales de Valdecaballeros y Montemolín, que prueban su gran extensión. La biblbiografía sobre las dimensiones de este espacio geográfico es, en consecuencia, la más abultada: R. Corzo, «In finibus Emeritensium», en Augusta Emerita, Madrid, 1976, pp. 222 s.; J. Álvarez Saenz de Buruaga, «La fundación de Mérida», en Augusta Emerita, Madrid, 1976, pp. 19- 32; R. Wiegels, «Zum Territorium der augusteiche Kolonie Emerita», en MDAI(M), 17, 1976, pp. 258 ss.; P. Sillières, «Centuriation et voie romaine au sud de Mérida: Contribution á la delimitation de la Bétique et de la Lusitanie», en MCV, 18, 1982, pp. 437 ss.; J. P. Gorges, «Centuriation et organisation du territoire. Notes préliminaires sur l'exemple de Mérida», en Villes et campagnes dans l'Empire romain, Provence, 1982, pp. 101-110; íd., «Implantation rurale et reseau routier en zone émeritaine: Convergences et divergences», Caesarodunum, 18, 1983, pp. 413 ss.; R. López Melero, «El territorio de Lusitania en sus aspectos jurídicos», en Jornadas de metodología de la Historia, Cáceres, 1983, pp. 75 ss.; G. Barrientos et alii, Historia de Extremadura, Badajoz, 1985, vol. 1, pp. 119-120; J. M.ª Álvarez Martínez, «Algunas observaciones sobre el territorium emeritense», en Homenaje a Samuel de los Santos, Albacete, 1988, pp. 185-192; J. M. Fernández Corrales, «El territorio de Augusta Emerita y los límites entre la Bética y Lusitania», XIX Congr. Nac. Arq. Castellón 1987, Zaragoza, 1989, pp. 889-898; A. Canto, «Colonia Iulia Augusta Emerita. Consideraciones en torno a su fundación y territorio», Gerión, 7, 1989, pp. 149 ss.

A partir de la inscripción CIL II 656, que asegura un contacto territorial entre Ucubi y Emerita, se puede deducir la existencia de propiedades territoriales ucubitanas en suelo emeritense. A. Canto («Colonia Iulia Augusta Emerita. Consideraciones en torno a su fundación y territorio», Gerión, 7, 1989, pp. 149 ss.) sostiene la existencia de una praefectura de Ucubi en la zona de Anchuras, al norte del Guadiana. En opinión de A. U. Stylow, «El municipium Flavium V (---) de Azuaga (Badajoz) y la municipalización de la Baeturia Turdulorum», Studia Historica [Salamanca] 9, 1991, pp. 11-27, esta praefectura estaría en la zona del Guadiana estancada hoy en los pantanos de Cíjara y García Sola.

Otras cuestiones pueden verse en las siguientes obras: A. D'Ors, «La condición jurídica del suelo en las provincias hispánicas», en I diritti locali nelle province romane con particolare riguardo alle condizioni giuridiche di suolo, Roma, 1940, pp. 253-268; H. Galsterer, «Stadt und Territorium», Stadt und Herrschaft, München, 1982, pp. 75-106; L'origine des richesses dépensées dans la ville antique, Aix-en-Provence 11, 12 Mai 1984, Aix-en-Provence, 1985; J. F. Rodríguez Neila, «Aqua publica y política municipal romana», Gerión, 6, 1988, pp. 223-252; E. Melchor, «Sistemas de financiación y medios de construcción de la red viaria hispana», Habis, 23, 1992, pp. 121-137.

Por su carácter excepcional, cfr. M.ª L. Cano, «Inscripción romana inédita en la provincia de Córdoba», en Actas del I Congreso de Historia de Andalucía. Córdoba 1976, vol. 1. Fuentes y metodología. Andalucía en la Antigüedad, Córdoba, 1978, pp. 347-353, que publica una inscripción referida a los límites de Cisimbrium con Ipolcobulcola.

Especial interés tiene el descubrimiento de un pequeño fragmento de placa de bronce en algún lugar no conocido de la Bética, que contiene parte de un plano catastral; el sector que aparece sobre la superficie conservada incluye el río Guadiana y parte del territorio de Lacimurga: P. Sáez, «Estudio sobre una inscripción catastral colindante con Lacimurga», Habis, 21, 1990, pp. 205-227; P. Sáez, «Estudio sobre una inscripción catastral colindante con Lacimurga (rectificación editorial)», Habis, 22, 1991, p. 437; cfr. ahora la interpretación de J. L. Ramírez Sádaba, «La Baeturia céltica y los límites con Lusitania», Actas del II Congreso de Historia de Andalucía. Córdoba 1991. Historia Antigua, Córdoba, 1994, pp. 345-353.

Conocemos algunos caminos de uso privado dentro de territorios ciudadanos: F. Beltrán - F. Arasa, «Un nuevo caso de iter privatus en una inscripción rupestre de Algimia de Almonacid (El Alto Palancia, Castellón)», en CuadPrehArqCast. 7, 1980, pp. 127-133 (también en HAnt. 9-10, 1979-80 = AE 1984, 606); A. Ventura, «Susum ad montes s(ocietatis) S(isaponensis): nueva inscripción tardorrepublicana de Córdoba», Anales de Arqueología cordobesa, 4, 1993, pp. 49 ss.

La información hispano-romana sobre derechos públicos y privados en relación con el abastecimiento de agua y su gestión territorial depende, en gran medida, del bronce latino de Contrebia (Cfr. supra apartado 3.1.2.); especialmente A. D'Ors, «Las fórmulas procesales del bronce de Contrebia», en AHDE, 50, 1980, pp. 1 ss.; íd., «El origen de la servitus aquaeductus a la luz de la Tabula Contrebiensis», Studi Biscardi, 2, Milán, 1982, pp. 261-279.

Para el Principado, fuera de un buen número de estudios sobre la arquitectura de las conducciones y la topografía hidráulica de las ciudades, sobre todo ahora en Emerita y Corduba, la bibliografía es muy reducida: J. M.ª Blázquez, «La administración del agua en la Hispania romana», en Segovia y la arqueología romana, Barcelona, 1977, pp. 147-161; J. F. Rodríguez Neila, «Aqua publica y política municipal romana», Gerión, 6, 1988, pp. 223-252.

Sobre la organización espacial del campo en Hispania, cfr. J. G. Gorges, Les villas hispano-romaines. Inventaire et problématique archéologique, París, 1979; M.ª C. Fernández Castro, Villas romanas en España, Madrid, 1982; M. Ponsich, Implantation rural antique sur le Bas-Guadalquivir, París, 1974, 4 vol.






ArribaAbajo

La estética urbana

El capítulo 75 de la lex Ursonensis está destinado a garantizar un cierto orden en las transformaciones urbanísticas de la colonia, especialmente en lo referido a la demolición de edificios antiguos. El capítulo se formula idénticamente en la lex municipii Tarentini (lin. 32-38), y con el mismo contenido en Irni y Malaca (lex Irn. 62, lex Mal. 68). Cfr. los comentarios de EJER, pp. 199-201 y J. González, «The lex Irnitana: a new Flavian municipal law», JRS, 76, 1986, p. 218. En la legislación romana existen además diversos senadoconsultos en el mismo sentido, como el Hosidiano en época de Claudio y el Volusiano bajo Nerón. La bibliografía sobre el particular es abundante: E. J. Phillips, «The Roman Law on the demolition of buildings», Latomus, 86, 1973; P. Garnsey, «Urban Porperty Investment: Appendix. Demolition of houses and the law», en M. Finley (ed.), Studies in Roman Property, Cambridge, 1976, 119-133; J. L. Murga, Protección a la estética en la legislación urbanística del Alto Imperio, Sevilla, 1976; M. Sargenti, «Problemi di vita municipale nella normativa imperiale da Traiano ai Severi», Atti del convegno celebrativo del centenario, Como 1974, pp. 401-414; íd., «La disciplina urbanistica a Roma nella normativa di età tardo-repubblicana e imperiale», en Atti del Convegno «Plini il vecchi sotto il profilo storico letterario». Como 1979 = La città antica come fatto di cultura, Como 1983, pp. 265-284; F. Musumeci, Inaedificatio, Milán, 1988; A. D. E. Lewis, «Ne quis in oppido aedificium detegito», en J. González (ed.), Estudios sobre Urso. Colonia Iulia Genetiva, Sevilla, 1989, pp. 41-56; S. D. Martin, The Roman Jurists and the organisation of Private Building in the Late Republic and Early Empire, Bruselas, 1989.

Uno de los temas más estudiados en los últimos años ha sido el papel político que ejercen los programas epigráficos de tipo honorífico erigidos en los foros ciudadanos. Tras el magistral trabajo de G. Alföldy sobre estas series en la costa de la Tarraconense («Bildprogramme in den römischen Städten des conventus Tarraconensis. Das Zeugnis des Statuenpostamente», en Revista de la Universidad Complutense, 118, 1979 [Homenaje a García y Bellido, 4], pp. 177-275) pueden verse ahora J.-N. Bonneville, «Le support monumental des inscriptions: terminologie et analyse», en Epigraphie Hispanique. Problèmes de méthode et d'edition, Paris, 1984, pp. 117 ss.; G. Zimmer, Locus datus decreto decurionum. Zur Statuenaufstellung zweir Forumsanlagen im römischen Afrika, München, 1989; y E.-H. Pool, «Problèmes relatifs aux statues in publico positae», RIDA, 39, 1992, pp. 447-448 (resumen).




ArribaAbajo

Estudios individualizados de diferentes ciudades

En los últimos años se han multiplicado los análisis individualizados sobre las ciudades de la Hispania romana, tanto desde los aspectos estrictamente jurídicos como desde los urbanísticos. La bibliografía que sigue, necesariamente selectiva y restringida sólo a los títulos más útiles y a las ciudades mejor conocidas, no incluye los estudios generales citados más arriba, especialmente en los apartados 1 y 2.

Acinipo: E. Ortega Rodríguez, La ciudad de Acinipo, Málaga, 1973; B. Nieto González, «El municipio romano de Acinipo y su territorio», en La ciudad romana de Acinipo, Ronda, 1990, pp. 107-145.

Asido: A. Padilla Monge, «Asido Caesarina: consideraciones acerca de su status», Habis, 16, 1985, pp. 307-327.

Astigi: G. Chic, Tres estudios sobre la colonia Augusta Firma Astigi, Écija, 1988; S. Ordóñez, Colonia Augusta Firma Astigi, Sevilla 1988; J. González, «De nuevo en torno a la fundación de la colonia Astigi Augusta Firma», Habis, 26, 1995, pp. 281 ss., planteando a partir de nuevos epígrafes la identificación de las legiones que habrían intervenido en la deductio.

Ategua: A. Ventura Villanueva, «Ategua: ¿municipio flavio?», en Anales de arqueología cordobesa, 5, 1994, pp. 305-311.

Baetulo: Sobre la ciudad, vid. fundamentalmente: J. Guitart, Baetulo. Topografía arqueológica. Urbanismo e historia, Badalona, 1976; M. Prevosti, Cronologia i poblament a l'àrea rural de Baetulo, Badalona, 1981; J. Guitart & P. Padrós, «Distribución espacial de la vivienda en el urbanismo tardo-republicano y augusteo: el modelo constatado en Baetulo (Badalona)», Arqueología Espacial, 2, Teruel, 1985, p. 77-97; cfr. A. Tovar, Iberische Landeskunde, 3, pp. 445-446; X. Aquilué y E. Subias, «Sobre la fundació de la ciutat romana de Baetulo (Badalona)», en VI Col·loqui Internacional d'Arqueologia de Puigcerdà, 1984. Protohistoria catalana, Puigcerdà, 1986, pp. 353-359.

Caesaraugusta: J. Caro Baroja, «Sobre la fecha de la fundación de Caesaraugusta», BRAH, 167, 1971, pp. 621-629; G. Fatás, «Notas sobre Caesaraugusta y la tribu Aniense», Caesaraugusta, 39-40, 1975-76, pp. 135 ss.; J. Arce, Caesaraugusta, ciudad romana, Zaragoza, 1979; M. Beltrán, Los orígenes de Zaragoza y la época de Augusto. Estado actual de los conocimientos, Zaragoza, 1983; F. Beltrán, «Caesar Augusta, ciudad de Augusto», Caesaraugusta, 69, 1992, pp. 31-43.

Calagurris: U. Espinosa, «Iuridici de la Hispania citerior y patroni en Calagurris», Gerión, 1, 1983, 305-325; íd., Calagurris Iulia, Logroño, 1984; U. Espinosa - L. M. Usero, «Eine Hirtenkultur im Umbruch; Untersuchungen zu einer Gruppe von Inschriften aus dem conventus Caesaraugustanus (Hispania citerior)», en Chirón, 18, 1988, pp. 477-504.

Cartima: J. Muñiz Coello, «Notas sobre Cartima romana», HAnt, 6, 1976, pp. 19-25; íd., en Actas del I Congreso de Historia de Andalucía. Córdoba 1976, vol. 1. Fuentes y metodología. Andalucía en la Antigüedad, Córdoba, 1978, pp. 187 ss.

Castulo: J. M.ª Blázquez, Castulo II. Excav. Arq. Esp., 105, Madrid, 1979; íd. «Castulo, capital of the mining district of Oretania», en Papers in Iberian archeology. BAR, 193, 1984, pp. 396-428; íd. «Castulo a través de sus inscripciones latinas», en Epigraphie Hispanique, París, 1984, pp. 301 ss. Ceret: A. Padilla, «El epígrafe CIL II 1305», Habis, 20, 1989, pp. 185-190.

Celsa: M. Beltrán - M. A. Martín Bueno, «Bilbilis y Celsa, dos ejemplos de ciudades romanas en el Aragón antiguo», Caesaraugusta, 55-56, 1982, pp. 143 ss.: M. Beltrán, Celsa, la primera colonia romana en el valle del Ebro, Zaragoza, 1983; M. Beltrán y J. A. Lasheras, «La colonia Celsa», Arqueología Espacial, 10, Teruel, 1986, pp. 57 ss.

Civitas Igaeditanorum: D. Ferreira de Almeida, «Civitas Igaeditanorum et Egitania: municipium romain - ville épiscopale wisigothique», en Thèmes et recherches sur les villes antiques d'Occident; Coll. Strasbourg 1971, París, 1977, pp. 39 ss.

Complutum: M.ª P. González-Conde, «Promoción jurídica y organización municipal de Complutum en el Alto Imperio», Lucentum, 4, 1985 [1988], pp. 133 ss.

Conimbriga: J. Alarçao - R. Etienne - G. Fabre, Le culte des Lares à Conimbriga, CRAI, 1959, pp. 213-236; J. Alarçao y R. Etienne, «Conimbriga, ville de Lusitanie», Latomus, 38,1979, pp. 877-890; íd. «Ville romaine et agglomération indigène: l'exemple de Conimbriga», en Villes et campagnes dans l'Empire romain, Aix-en-Provence, 1982, pp. 57- 59; íd., «Archéologie et idéologie impériale à Conimbriga (Portugal)», CRAI, 1986, pp. 120-132.

Consabura: M.ª P. González-Conde, «L. Domitius Dentonianus y la promoción jurídica de Consabura», HAnt, 13, 1986-1989, pp. 53 ss.

Curiga / Contributa Iulia Ugultunia: A. T. Fear, «Contributa Iulia, Ugultunia and Curiga», Gerión, 9, 1991, pp. 151-161.

Dertosa: M. Mayer e I. Rodá, «Consideraciones sobre el conjunto epigráfico de Dertosa», Actas XVII CNA [Logroño 1983] (Zaragoza 1985), pp. 701-737; M. Genera y J. M. Vianney, «L'estat actual de la investigació arqueològica sobre la Dertosa romana i la seva àrea d'influència», en Tribuna d'Arqueologia [Barcelona], 1986-87, 81-90.

Edeta: G. Alföldy y H. Halfmann, El edetano M. Cornelius Nigrinus Curiatius Maternus. General de Domitiano y rival de Trajano. Trabajos Varios del S. I. P. n.º 44, Valencia, 1973 (= Chiron 3, 1973, pp. 331-373); H. Halfmann, «M. Cornelius Nigrinus Curiatius Maternus, General Domitians und Rivale Trajans», Akten des VI Int. Kongr. für griech. und Lateinische Epigraphik München 1972, München, 1973, pp. 449 ss.; G. Alföldy, «M. Cornelius Nigrinus filius, un hijo perdido», APL, 17, 1987, pp. 341-349; A. Tovar, Iberische Landeskunde, 3, p. 289. Sobre el territorium de la ciudad y sus hallazgos, G. Martín y M. Gil Mascarell, «La romanización en el campo de Liria», Saitabi, 19, 1969, pp. 23-54; L. Martí Ferrando, «Lápidas romanas de Liria», APL, 13, 1972, pp. 161-194; J. Corell, «Inscripciones romanas de la comarca de Villar del Arzobispo», Lauro [Liria], 4, 1989, pp. 183-223; íd., «Contribución a la epigrafía romana de Liria», Lauro, 5, 1991, pp. 173-198.

Epora: J. F. Rodríguez Neila, «Problemas sobre la protohistoria y romanización de la antigua ciudad de Epora (Montoro)», Boletín de la Real Academia de Córdoba, 118, 1990, pp. 199-255.

Ercavica: M. Osuna et alii, Ercavica I, Cuenca, 1976.

Flaviobriga: Flaviobriga (Castro Urdiales - Santander), Santander, 1977.

Gerunda: J. M. Nolla, Girona romana. De la fundació a la fi del món antic, Girona, 1987 (= «Gerunda: dels orígens a la fi del món antic», Fonaments, 7, 1988.

Hispalis: A. Blanco, Historia de Sevilla I: la ciudad antigua, Sevilla, 1979; J. Campos, J. y J. González, «Los foros de Hispalis colonia Romula», AEA, 60, 1987, pp. 123-158; I. Rodríguez Termiño, «Algunas cuestiones sobre el urbanismo de Hispalis en época republicana», Habis, 22, 1991, pp. 157-175; J. González, «Hispalis, colonia Romula», en Ciudad y comunidad cívica, óp. cit. en nota 1, pp. 128 ss.

Igabrum: L. Segura, La ciudad ibero-romana de Igabrum (Cabra - Córdoba), Córdoba, 1988.

Ilerda: F. Lara, La Ilerda romana, Barcelona 1972; íd., Lérida romana, Lérida, 1973; A. Pérez Almoguera, La ciutat romana d'Ilerda, Lleida, 1984.

Iliberris: J. M. Roldán, Granada romana. El municipio romano de Iliberris, Granada, 1983; M. Sotomayor et alii, Los más antiguos vestigios de la Granada ibero-romana y árabe, Granada, 1984.

Ilipa: J. Millán León, Ilipa Magna, Alcalá del Río, 1989.

Iliturgi: A. Blanco Freijeiro y G. Lachica, «De situ Iliturgi», AEA, 33, 1960, pp. 193-196; R.Wiegels, «Iliturgi und des Deductor Ti. Sempronius Gracchus», MDAI(M), 23,1982, pp.152-221; M. Pastor Muñoz y J. Carrasco, «Epigrafía y sociedad en la ciudad romana de Iliturgi = Forum Iulium», en I Congr. Andaluz de Est. Clás., Jaén, 1982, pp. 328-338.

Iluro: M. Ribas, Els origines de Mataró, Mataró, 1964; J. Bonamusa Roure y S. Bonamusa Turón, «Iluro, l'autogovern municipal», Est. Mataró, 4, 1987, pp. 7-18; J. Guitart, «La ciudad romana en el ámbito de Cataluña», en La ciudad hispanorromana, Barcelona, 1993, p. 59.

Ipscar: C. Osado Alaminos, «El municipio romano de Ipscar: Cortijos de Iscar (Baena, Córdoba) (II parte)», Boletín de la Real Academia de Córdoba, 118, 1990, pp. 365-383.

Iuliobriga: J. M.ª Solana, Los Cántabros y la ciudad de Iuliobriga, Santander, 1981; J. M. Iglesias, Iuliobriga, Santander, 1985.

Lacipo: L. Soto Jiménez, «Lacipo, ciudad turdetana y romana», Jábega, 28, 1979, pp. 3-7.

Lesera: G. Alföldy, Res publica Leserensis. Trabajos Varios del S. I. P., n.º 55, Valencia, 1977; F. Arasa, «La Moleta dels Frares (El Forcall, Castelló). Consideracions entorn de la respublica Leserensis», Saguntum, 20, 1986, pp. 165-241: íd., Lesera (La Moleta dels Frares. El Forcall). Estudi sobre la romanització a la comarca dels Ports, Castellón, 1987.

Lucentum: Primeras hipótesis: M. Tarradell y G. Martín, Els Antigons - Lucentum, una ciudad romana en el casco urbano de Alicante, Valencia, 1970; L. Abad, Los orígenes de la ciudad de Alicante, Alicante, 1984. Sobre el emplazamiento final del núcleo: E. A. Llobregat, «Una nueva inscripción romana del Tossal de Manises y la localización del topónimo Lucentum», BIEA, 33, 1981, pp. 23-38.

Lucus: F. Arias, «Lucus Augusti», en La romanización de Galicia. Cuadernos de Estudios de Sargadelos, 16, 1976, 55 ss.; P. Le Roux, «Lucus Augusti, capitale administrative au Haut-Empire», en Actas del bimilenario de Lugo, Lugo, 1977, pp. 83-101; F. Arias, «A cidade de Lucus Augusti», en Actas do Colóquio interuniversitario de arqueología do noroeste. Porto 1983, en Portugalia, 4-5, 1983-84, pp. 209-214.

Malaca: J. Moreno Casado, El municipio romano de Málaga, Málaga, 1949; J. Muñiz Coello, «Aspectos sociales y económicos de la Malaca romana», Habis, 6, 1975, pp. 241-251; P. Rodríguez Oliva, en Symposium de ciudades augusteas, 2, Zaragoza, 1976, pp. 53 ss.; P. Guichard, «Málaga romaine: de la cité alliée au municipe flavien», en J. Gran-Aymerich (ed.), Malaga phénicienne et punique. Recherches franco-espagnoles 1981-1988, Paris, 1991.

Olaura: Sobre este centro, que se incorpora ahora a nuestro repertorios, cfr. el anunciado estudio de W. Eck, A. Caballos y F. Fernández, en Homenaje al Prof. F. Presedo, Sevilla, 1995 (en prensa).

Osset: J. L. Escacena, «Osset Iulia Constantia: San Juan de Aznalfarache (Sevilla)», Habis, 17, 1986, pp. 539-547.

Ostippo: A. Marcos Pous, «Ley municipal de Ostippo», Corduba archaeologica, 6, 1982-83, pp. 41-63 = HEp, 2, 360; J. A. Pérez, «Un caso de pervivencia púnica durante el Imperio romano: el municipio bético de Ostippo», en MHA, 5, 1981, pp. 95 ss.

Rhode: M.ª J. Pena, «El municipio flavio de Rhode: una hipótesis errónea», en Homenatge a Miquel Tarradell, Barcelona, 1993, pp. 667 ss.; J. M. Nolla, «Les ciutats romanes del nord-est de Catalunya. Els municipis flavis», en íd., pp. 659 ss.

Saguntum: G. Alföldy, Los Baebii de Saguntum. Trabajos Varios del SIP, n.º 56, Valencia, 1977; íd., «Drei städtische Eliten im römischen Hispanien», en Gerión, 2, 1984, pp. 193-238: C. Aranegui, «Datos para el conocimiento de Sagunto en el siglo II», en Ciudad y comunidad cívica, óp. cit. en nota 1, pp. 139 ss. Los aspectos edilicios pueden verse en: C. Aranegui, «La cisterna del flanco septentrional del foro de Sagunto», Saguntum, 18, 1984, pp. 195-203; C. Aranegui et alii, «El foro de Saguntum», en Foros, óp. cit. en nota 1, pp. 73-97; C. Aranegui, «Algunas construcciones preagusteas de Sagunto», en Los asentamientos ibéricos antes la romanización, Madrid, 1988, pp. 155-162; R. Azuar et alii, Guía de los monumentos romanos y del castillo de Sagunto, Valencia, 1988; C. Aranegui, «Sagunto», en Stadtbild und Ideologie, óp. cit. en nota 1, pp. 241-250; ead., «Estudio de las fases constructivas del foro de Saguntum», en Homenatge A. Chabret, Valencia, 1989, pp. 145-153; I. Pascual y C. Aranegui, «Una torre defensiva de época republicana en el Castell de Sagunt», Saguntum, 26, 1993, pp. 189-203. Sobre el teatro: M. Beltrán, «El teatro romano de Sagunto», El teatro en la Hispania romana, Badajoz, 1982, pp. 153-182; C. Aranegui et alii, «Nuevas aportaciones al conocimiento del teatro romano de Sagunto», Empúries, 45-46, 1983-1984, pp. 316-323; eid., «La data de construcció del teatre romà de Sagunt», Fonaments, 5, 1985, pp. 129-135; E. Hernández, El teatro romano de Sagunto, Valencia, 1988.

Segobriga: M. Almagro Basch, Segobriga I. Los textos de la antigüedad sobre Segobriga y las discusiones acerca de la situación geográfica de aquella ciudad. Exc. Arq. Esp., 123, Madrid, 1983; íd., Segobriga II. Inscripciones ibéricas, latinas paganas y latinas cristianas. Excav. Arq. en España, 127, Madrid, 1984; íd., Segobriga, Madrid, 1986 (edición puesta al día por M. Almagro Gorbea); M. Almagro Gorbea y A. Lorrio, Segobriga III. La muralla norte y la puerta principal, Cuenca, 1989.

Segontia: J. M. Abascal, «En torno a la promoción jurídica de la Segontia de los Arévacos», Gerión, 4, 1986, pp. 213-223.

Segovia: G. Alföldy, «Die Inschrift des Aquäduktes von Segovia. Ein Vorbericht», ZPE, 94, 1992, pp. 231-248.

Singilia Barba: R. Atencia, La ciudad romana de Singilia Barba, Málaga, 1988.

Sisapo: C. Fernández-Ochoa, A. Caballero y C. Morano, «Nuevo documento epigráfico para la localización de Sisapo», Cuadernos de Preh. y Arq. de la Univ. Autónoma de Madrid, 9-10, 1982-83, 211-220; C. Fernández-Ochoa y A. Caballero, «El horizonte histórico de La Bienvenida y su posible identificación con la antigua Sisapo», en I Cong. H.ª de Castilla-La Mancha, Ciudad Real, 1988, vol. 4, pp. 201-209.

Tritium Magallum: U. Espinosa - A. Pérez Rodríguez, «Tritium Magallum, de ciudad peregrina a municipio romano», en AEA, 55, 1982, pp. 78 ss.; U. Espinosa, «Das Gehalt eines Grammaticus im westlichen Teil des röm. Reiches: eine epigraphische Revision», en ZPE, 68, 1987, pp. 241-246; U. Espinosa, «Riqueza mobiliaria y promoción política: los Mamili de Tritium Magallum», Gerión, 6, 1988, pp. 263-272.

Tucci: J. M.ª Santero, «Colonia Iulia Gemella Tucci», Habis, 3, 1972, pp. 203 ss.; J. M. Serrano, «Colonia Augusta Gemella Tucci», Habis, 12, 1981, pp. 203-222; C. González Román, «Heterogeneidad étnica e integración sociojurídica en las colonias romanas de la Bética: a propósito de las colonias Augusta Gemella Tucci y Augusta Firma Astigi», en Baetica Felix: Historia de una provincia romana de Augusto a Teodosio, Almería, 1990.

Ucubi: A. Caballos, «Colonia Claritas Iulia Ucubi», Habis, 9, 1978, pp. 273-291.

Ulia: M.ª L. Cortijo Cerezo, «El municipio de Ulia», HAnt, 13, 1986-89, pp. 33-52; íd., M.ª L. Cortijo, Ulia, Córdoba, 1990.





  Arriba
Anterior Indice