AnteriorIndiceSiguiente



  —198→  

ArribaAbajoV. Veracruz217

La fracción política de Veracruz forma una faja a lo largo de la costa del golfo de México, desde el istmo de Tehuantepec hasta la Huaxteca. Este terreno perteneció casi enteramente a los emperadores mexicanos.

Los idiomas que se hablan son el mexicano, el chocho, el totonaco, el otomí, el tepehua y el huaxteco.


Mexicano

Cortés fundó, sobre la margen derecha del Coatzacoalco, una villa con el nombre del Espíritu Santo; tuvo por teniente a Luis Marín, y sus principales pobladores se llamaron Juan de Salamanca, Diego de Azamar, Gonzalo Hernández Morato, Gonzalo Carrasco, Alonso Sánchez, Miguel Sánchez, Gascon, Juan Enamorado, Guzmán, Julián Pardo, Pedro Tostado, y otros, hasta el número de ochenta vecinos: la villa se despobló el siglo XVII por las irrupciones de los piratas. El lugar en donde estuvo lo marca próximamente el Paso Nuevo, en el camino de herradura que va para San Cristóbal Ishuatlan.

En 1580, que era alcalde mayor de la villa Suero de Cangas y Quiñones, la provincia de Guazacualco, como se le llamaba, estaba dividida en diez   —199→   corregimientos con los siguientes pueblos sujetos, en cuyos nombres hemos dejado la ortografía del original.

  —200→  

Los indios de esas poblaciones hablaban el mexicano, el popoluca, el mixteco y el zapoteco; además, cuando se ganó la tierra había unos 50000 indígenas, y en 1580 no existían más de 3000.218

La despoblación del istmo es manifiesta. El mismo hecho se encuentra en todas las relaciones de aquella época: en donde quiera la conquista española destruía la población de una manera rápida y asombrosa, y no bastan para explicarlo las razones que asienta en su historia de los Indios, Fray Toribio de Benavente. En medio siglo, de 50000 quedaban 3000: en la actualidad, la división del Norte del istmo cuenta 28130 almas219, que no son únicamente indios, sino también blancos y de razas cruzadas, y esto para explicar el crecimiento de la población en cerca de dos siglos y medio. Los indígenas, pues, siguen pereciendo delante de la civilización, su raza no está llamada a vivir por largo espacio, y la obra Providencial de su desaparecimiento debe cumplirse, aunque sea muy lentamente.

Los pueblos mexicanos de Veracruz son:

Istmo de Tehuantepec:

Distrito de Orizava:

Distrito de Córdoba:

Distrito de Veracruz:

Distrito de Jalapa:

Distrito de Jalacingo:

Distrito de Tuxpan:



  —204→  
Chocho

Lengua hermana de la mixteca: se habla en Oaxaca, y en Veracruz solo en el curato de Aculcingo, del distrito de Orizava: se extiende a otros lugares bajo diversos nombres.




Totoaco

El Totonacapan pertenecía al imperio mexicano: en la actualidad se extiende por los Estados de Veracruz y de Puebla. La costa sobre la cual está asentada Veracruz fue llamada Chalchiuhcuecan, y en Cotaxtla y en Otopa, pueblo que ha desaparecido y se encontraba ocho leguas al Noreste, tenían los emperadores mexicanos gente de guerra para contener la población, que vivía allí por fuerza a causa del mal clima220.

Zempoallan era la capital de los totonacos, situada entre los ríos Chachalacas y Actopan; cuando la conquista se le calculaban 30000 vecinos; en 1580 apenas contaba 30 hogares; después desapareció completamente.

Según el manuscrito que tenemos a la vista221, Mizantla fue fundado en un lugar alto, cuatro leguas de distancia del en que hoy se encuentra el pueblo moderno. Tributaba a México cuarenta cargas de liquidámbar para sahumerios; cada carga tendría cuatro arrobas. Los españoles llamaron Llanos de Almería a los que comenzaban a tres leguas de Mizantla hasta el mar: el río de Jalacingo se nombró de la Torre, y el de Mizantla, río de Palmas.

En Papantla había un gobernador puesto por Moctezuma, emperador que los conquistó: le tributaban mantas, pepitas, maíz y chile222. El puerto de Tecolutla se encuentra sobre el río de San Pedro y San Pablo.

Doce leguas de Papantla y a una del pequeño pueblo de Chicualoque, se admiran las ruinas de la antigua Tuzapan. Fue ciudad muy considerable; estuvo defendida por un muro triangular, de unas dos varas de altura y una y media de espesor, en cuya área quedan vestigios de templos, de palacios y de calles tiradas a cordel: en los alrededores se encuentran también ruinas, y con frecuencia tiestos y fragmentos de estatuas.

Al desembarcar Cortés en nuestras costas, la primera población india importante en que puso los pies fue Cempoallan, los primeros aliados que tuvo fueron los totonacos; ellos los primeros tomaron partido por los extranjeros, y enseñaron a don Hernando el secreto de la debilidad del imperio mexicano.

  —205→  

El totonaco, totonaca, totonaque, se habla en Veracruz y en Puebla: de una manera dudosa hemos clasificado el idioma en la familia huaxteca, mientras un estudio verdadero lo coloca en su propio lugar. La gramática de Zambrano admite cuatro dialectos, con diferencias completas en la forma de algunas palabras: 1.º el tetikilhati, hablado por los tetikilhatis, en la Sierra alta; 2.º el chakahuaxti, por los chakahuaxtis, en los pueblos de Xalpan y de Pantepec; 3.º el tatimolo, por los tatimolos, del pueblo de Naolingo; 4.º el ipapana, por los ipapanas, en lo que fueron las misiones de los agustinos.

Pueblos totonacos de Veracruz

Distrito de Jalapa:

Distrito de Jalacingo:




Tepehua y othomí

Junto al totonaco se encuentra un manchón formado por varios pueblos, en los cuales ya se habla el uno, ya el otro de estos idiomas, o ambos juntos. El tepehua no lo hemos encontrado más de en aquel lugar, y no hemos   —206→   logrado saber si es igual, semejante o diverso de alguno de los idiomas conocidos: del othomí hablaremos más adelante.

Se usa el tepehua, exclusivamente, en el pueblo de San Francisco del curato de Huayacocotla.

Se habla el othomí en los pueblos siguientes del distrito de Tuxpan, en los cuales se habla también el mexicano, dominante ya en alguno de ellos, y que en todos tiende a hacer desaparecer el othomí.

Tienen el tepehua y el othomí juntamente:




Huaxteco

El Huaxtecapan se extendió de Veracruz a San Luis Potosí, y corría a lo largo de la costa del Golfo, hacia el Norte, prolongándose probablemente muy adentro de Tamaulipas, por lugares en donde ahora no se encuentra ni vestigio suyo. Los huaxtecas o cuextecas formaban un pueblo semibárbaro y valiente, que supo defender su independencia contra los reyes de Tetzcoco y contra los emperadores de México: las armas de estos penetraron en su territorio, como consta de los anales jeroglíficos; mas la invasión fue pasajera y no se convirtió en conquista. Desbarataron a Garay, pelearon animosamente contra los invasores castellanos, y se dieron a Cortés, quien, para mantener la tierra, fundó a la margen del río Pánuco ley, villa de San Esteban del Puerto.

Con el nombre de provincia de Pánuco la gobernó Nuño de Guzmán, antes de venir a la capital de la colonia como presidente de la primera audiencia.

Poco han mejorado los huaxtecos con la conquista española; groseros como al principio y miserables, poca mella ha hecho en ellos la civilización.

El huaxteco, cuexteco, guaxteco, es lengua que tiene afinidad con la maya y la kiché, con las cuales forma una familia dilatada. Malte Brun, citado   —207→   por Balbi en su Atlas etnográfico, asegura que tiene algunas palabras comunes con las lenguas finnesa y ostiaca. En la actualidad se habla en Veracruz y en San Luis.

Don Carlos Tapia Zenteno se ocupa en su gramática de la lengua principal, y de un dialecto que se habla en Tantoyoc: el señor Pimentel cree en contrar otra diferencia, comparando la oración dominical223.

Pueblos huaxtecos de Veracruz:

Distrito de Tampico:

Distrito de Tuxpan:



  —208→  


VI. Puebla224

Todo el terreno del Estado estaba sujeto a los emperadores de México, a excepción de las ciudades de Chollollan y de Huexotzinco, que con sus pequeños territorios eran independientes. Lindaban con la república de Tlaxcala, razón por la cual, los pueblos de las inmediaciones estaban continuamente en guerra. Los totonacos, al Norte, confinaban con el reino de Acolhuacan.

Los idiomas que se hablan en Puebla son el mexicano, el totonaco, el otomí, el popoloco y el mixteco.


Mexicano

Se usa en la mayor parte de las poblaciones. A continuación ponemos la nómina de los pueblos mexicanos, distinguiéndolos según que predomina esta habla, la española, o una de ellas exclusivamente.




Mexicano y castellano




Castellano y mexicano



  —212→  
Mexicano



  —214→  
Totonaco

Lengua dudosamente hermana del huaxteco: se habla en Puebla y en Veracruz. Los totonacos ocupan la parte Norte del Departamento, formando un solo grupo con sus vecinos de Veracruz; terminan sobre la costa del golfo, en toda la zona que se extiende entre los ríos de Chachalacas y de Cazones o San Marcos. Entre este río y el de Tuxpan existen hoy pueblos mexicanos; creemos que en lo antiguo no era así, porque el Totonacapan tocaba por el N con los huaxtecos, no obstante que en aquel territorio se encontraban muchas familias mexicanas; lo prueban las ruinas que se encuentran una milla de Tiallo, pertenecientes incuestionablemente a los totonacos, y los vestigios en Chila y otros lugares.

Pueblos totonacos en Puebla




Mexicano y totonaco




Totonaco y mexicano




Castellano y totonaco




Totonaco y castellano




Otomí

Se encuentra, digamos así, salpicado por el Estado. La relación manuscrita del obispado afirma que se hablaba el totonaco y el otomí, en el grupo de pueblos encerrados entre Xicotepec, Papaloticpac, Xalpantepec y   —217→   Pantepec; el mexicano y el otomí en Nopalucan y en Acaxochitlan, que hoy corresponde a México. Siguiendo los datos actuales, el otomí ha desaparecido en los pueblos totonacos, así como también en Nopalucan. En aquel rumbo quedan todavía otomíes, como hemos visto en Veracruz, y encontraremos en México. Perteneciente a Puebla queda en esa demarcación el curato de Pahuatlan, en que ahora se usan el totonaco y el otomí.

Hablan también el mismo idioma los del curato de San Hipólito Zoltepec, de la vicaría de Chalchicomula, y en la frontera de Tlaxcala, junto con el mexicano, Ixtacamaxtitlan, Santa María, Tuligtic, Xocoxintla, San Andrés y Huiscolotla.

No sabemos cuál sea el suceso que separó una parte de los otomíes hacia el NE de México, pero es bien conocido el que los trajo entre los mexicanos de Puebla. La República de Tlaxcala, en guerra constante contra el imperio, ocurrió para defender su frontera a los guerreros otomíes, que gozaban fama de valientes; atrajo, pues, un número considerable de ellos, y les colocó en todos los puntos militares a lo largo de sus límites. Aquellos mercenarios cumplieron buenamente con su deber, combatiendo con bravura contra los mexicanos y contra los españoles. Después de la conquista del país, los misioneros redujeron a pueblos a los otomíes, y he aquí la razón de encontrarlos diseminados y tan lejos de su asiento primitivo. La explicación que acabamos de dar puede satisfacer para los pueblos formados por los misioneros, mas en manera alguna para aquellos de los cuales no consta que fueran congregados por los religiosos. Para este segundo caso, solo podría admitirse, y la suposición no es improbable, que los otomíes en tiempos antiguos han tenido derramadas hasta estos lugares gentes de su familia; que allí les encontraron las inmigraciones mexicanas, y que estos son los restos que han escapado en la invasión.




Popoloco

Lengua hermana de la mixteca; es el chocho o chuchon de Oaxaca, el tlapaneco de Guerrero, etc. Los popolocos obedecían a México, formando una de las provincias interiores del imperio. En aquella época Tecamachalco era su población principal, y se derramaban al Sur hasta tocar con los mixtecos. Durante el siglo XVI se encontraban aún popolocos en Tlacotepec y en San Salvador (unidos con los otomíes), pueblo sujeto a Quecholac. En la actualidad están reducidos a menores límites: el habla mexicana, como frecuentemente lo notamos, invade las poblaciones y se empeña en borrar de nuestro mapa los idiomas indígenas.

  —218→  

Por la parte de Tehuacan, el límite de esta tribu se hallaba en Coxcatlan; todavía se usa allí el chocho, habiendo hablado también sus habitantes el mazateco.225




Popoloco




Mexicano y popoloco




Popoloco y mexicano




Popoloco y mixtec




Mixteco

Los mixtecos de Puebla han perdido terreno delante del mexicano. De las noticias antiguas consta, que el mixteco se hablaba en Tepexi, en Tlacotepec, junto con el popoloco, y en Icpatepec, Cilacayoapan, Patlanalá y Michipan. En Zacapala, pueblo al N de los popolocos, se usa todavía el mixteco. Todo esto prueba lo que insinuamos al hablar de los mixtecos de Oaxaca; esta tribu invadió el terreno ocupado por los chuchones, ambos pueblos se confundieron, en parte se mezclaron hasta que desaparecieron los vencidos, en parte el pueblo primitivo pudo mantener su lenguaje y sus costumbres.



  —219→  
Mixteco




Mixteco y castellano




Castellano y mixteco




Mexicano y mixteco





  —220→  

ArribaAbajoVII. Tlaxcala

La República de Tlaxcala era independiente: estuvo en guerra continua contra los mexicanos; y la ruina del imperio, y que los españoles conquistaran el país, se debe en buena parte a los tlaxcaltecas. La extensión de la antigua República es la del actual Departamento de su nombre. Como tropas auxiliares, tenías en sus fronteras guerreros otomíes, que después de la conquista quedaron recogidos en pueblos.

Gomara226 asegura que «Hablan en la provincia, de Tlaxcalan tres lenguas, una nahuatl, que es la cortesana y la mayor en toda la tierra de México y la otra es otomí: y esta más se usa fuera de la ciudad que dentro, de la ciudad, porque la más común es mexicana. Un solo barrio hay que habla Pinomen, y que es la más grosera.»

Los idiomas que le pertenecen son el mexicano y el otomí; este último sólo en el pueblo de Sau Juan Bautista Ixtengo.


Mexicano





  —223→  

ArribaAbajoVIII. Guerrero227

Para formar el Estado de Guerrero se tomaron fracciones de Puebla, de México y de Michoacan; y como ningún caso se ha hecho de que estén conformes, en cuanto sea posible, las divisiones políticas con las eclesiásticas, la nueva creación quedó repartida entre los obispados de Oaxaca, de Puebla y de Michoacan, y el arzobispado de México.

En Guerrero se hablan el mexicano, el cuitlateco, el tlapaneco, el mixteco, el amuchco y el tarasco; lenguas perdidas el tolimeca, el panteca, el chumbia, el chontal, el matlaltzinca, el matlame, el tuzteco, el texome, el mazateco, el izcuco, el tlatzihuisteco, el tlacotepehua, el cuyutumateco, el camoteco, el tepuzteco, el tisteco y el tezcateco.


Mexicano

Se habla en la mayor parte de los pueblos de Guerrero, y he aquí la lista de los que le corresponden:

Distrito de Taxco:

Distrito de Ometepec:

Distrito de Teloloapan:

Distrito de Chilapa:

Distrito del Centro:

Distrito de Tlapa:

Distrito de Ajuchitlan:

Distrito de Tecpan:

Distrito de Acapulco:

  —226→  

En el espacio ocupado actualmente en Guerrero por el mexicano, en los tiempos del imperio azteca se contaban tres provincias; la más occidental era la de Zacatollan, seguía al Este la de los cuitlateques, y la tercera, la de los cohuixques, lindaba con los mixtecos y los tlapanecos.

Los lindes naturales de la provincia de Zacatollan, con su capital del mismo nombre, eran el curso del río Zacatula, las costas del Pacífico, y al Este los cuitlateques. Carecemos de noticias pormenorizadas acerca de lo que fue la provincia en los tiempos en que la sujetaron las armas de los mexicanos, y nos habremos de contentar, como de más remoto, con la descripción que de esa misma comarca hizo el alcalde mayor Hernando de Vascones en 1580228, y remitió al rey Felipe II. En esa época llevaba todavía el nombre de provincia de Zacatula, estaba dividida en once corregimientos, con cuarenta y seis pueblos doctrinados por cuatro sacerdotes, y la jurisdicción se extendía al Este y al Oeste de la desembocadura del río, teniendo la alcaldía mayor «de términos setenta leguas por lo largo, que corre desde Mitla, que es a la parte del oriente, hasta el pueblo de Texupan, ques al poniente, todo por la costa del mar.»

Como se comprenderá de luego a luego, en 1580 existían muchos pueblos, que han desaparecido, mudaron de lugar, o quedan convertidos en haciendas o ranchos; por esta causa no será empresa fácil encontrar los lugares nombrados por Hernando de Vascones, y señalar con precisión los límites a que él se refiere. De inmediato se presenta el ejemplo: asegura que se hablaba el mexicano corrupto a lo largo del río, comenzando por su desembocadura, en las poblaciones de Puztlan, en sierra, a cuatro leguas de Pochutla y tres de Zacatula; en Ayutla, en sierra, a la ribera del río y a tres leguas de Zacatula; en Quautepec, a tres leguas; en Huiztla y en Meztla, a dos leguas de la villa; Capulco (o Acapulco), una legua; en Cacahupisca, en llano, riberas del río, una legua de la villa; en Tepeapulco, en sierra, a dos leguas de la villa de Zacatula; en Zacualpa, en llano, una legua del mar y media de la villa. De todos ellos se puede asegurar que han desaparecido, o al menos nosotros no hemos sabido encontrarlos en las nóminas y en los planos consultados.

Lo cierto sí es, que en 1580 existía ese grupo de pueblos en que se hablaba un mexicano corrompido, y que aun quedaban otras poblaciones, como vamos a ver.

Seis leguas al E de Zacatula, es decir, antes de la hacienda actual de Pantla, a la cual se calculan en el manuscrito siete leguas, había los cuatro pueblos de Pochutla, Chepila, Toliman y Suchitlan (con la misma ortografía   —227→   del original), en que se hablaba la lengua tolimeca. No conocemos los pueblos, y del habla no hemos encontrado en ninguna de las relaciones modernas que poseemos la mención más remota, por lo cual la colocamos entre las perdidas.

En Iztapa y en Pantla, entonces pueblo, se usaba el idioma panteco; les acompañaba Atencachaleca a quince leguas de distancia, que ya no existe. El panteco desapareció dando lugar al mexicano: pantecas se nombran también los huaxtecos: -¿estarían por aquí algunos de los individuos de su familia?- No lo sabemos, y los dos nombres, además, pueden tener una semejanza casual.

Al Norte de los pantecas quedaba un grupo formado por Ciutla, Axalo, Ihuitlan, Vitalata, Guaguayutla y Coyuquilla, en donde se acostumbraba, la lengua chumbia. De estos pueblos, fijados aproximadamente en el manuscrito, solo queda Coahuayutla; y si bien hay hacia el E dos lugares con el nombre de Coyuquilla, no es ninguno el de esta sección, atendida la distancia en que aquel se coloca. El chumbia, es otra lengua extinguida, encontrada en Guerrero.

Al E de los pantecas, y de los chumbias seguían los cuitlateques; de manera que la provincia de Zacatula concluía por este rumbo, poco más o menos, en la corriente del río de Iztapa. Al otro lado de la desembocadura del Zacatula podría haber algunos puntos sujetos a la dominación de los emperadores de México, pero es seguro que el reino de Coliman era independiente y no les pertenecía, siendo la provincia de que nos hemos ocupado el último término del imperio por esta parte, y la corriente del Zacatula su límite natural. Nos duele llevar aquí una opinión contraria a la de nuestro muy recomendable Clavigero, a quien profesamos verdadero respeto en materias de nuestra historia antigua; mas la conclusión que hemos asentado es la cierta al pie de la letra229.

Dejando para más adelante a los cuitlateques, nos ocuparemos de los cohuixcas.

Los pueblos de la provincia cuixca están especialmente nombrados en la descripción del Arzobispado de México, de don Alonso de Montufar, Manuscrito del señor García Icazbalceta que hemos tenido ocasión de citar en otra parte. La lista de ellos, dejándoles la ortografía del original, como siempre acostumbramos,   —228→   y con expresión de la lengua hablada entonces por los habitantes, es esta:

Hablan chontal y mexicano:

Yohuala y sus estancias:

Cocula y sus estancias:

Hablan mexicano:

Tlaxmalaca y sus estancias:

Mayanala y sus estancias:

Oapa y sus estancias:

Huitziltepeque y sus estancias:

Hablan mexicano y chontal:

Nuchtepec y sus estancias:

Pilcaya y sus estancias:

Teticpac y sus estancias:

Coatlan y sus estancias:

Acuitlapan y sus estancias:

Hablan mexicano, chontal y matlacinga, y la mayor parte entiende mexicano:

Zacualpa y sus estancias:

Xahualcingo y sus estancias:

Cuitlapilco y sus estancias:

Coatepec y sus estancias:

Hablan mexicano y chontal:

Tasco el viejo y sus estancias:

Hueyiztacan y sus estancias:

Atzalan y sus estancias:

Tenango y sus estancias:

Acamixtlahuacan y sus estancias:

Tlamacaxapan y sus estancias:

Hablan chontal, matlame, tuzteco, texome y mexicano, que entiende la mayor parte:

Tepecuacuilco y sus estancias:

Hablan mazateco, chontal e izcuca:

Teloloapan y sus estancias:

Mexicano, chontal y mazateco:

Chontal:

Chontal y mexicano:

Mazateco:

  —231→  

En la relación de Iguala del corregidor Fernando Alfonso de Estrada, 1579230, se encuentran también pueblos de la provincia Cuixca; y si bien algunos están en la lista de arriba, los copiamos, sin embargo, porque se notan algunas diferencias.

Iguala y sus sujetos:

Cocula y sus sujetos:

Tepecuacuilco y sus sujetos:

Tasmalaca y sus sujetos:

A pesar de que los nombres están bárbaramente estropeados en esta segunda lista, se puede distinguir la parte que confronta con la primera, y cuales son las diferencias; diferencias que en nuestro concepto provienen de que las relaciones pertenecen, una a lo eclesiástico y la otra a lo civil, y desde aquella época andaban las demarcaciones que les tocaban, cada cual por donde mejor le parecía.

La provincia de los cohuixcas pertenecía al imperio de México: en Tepecuacuilco había una guarnición encargada de recoger el tributo, que consistía en mantas, algodón, maíz y otras cosas. La conquistó para los castellanos Gonzalo de Sandoval.

Si los datos consultados merecen fe, y si no nos engañamos en su apreciación, resultará, por fin, que Tasco pertenecía a los cohuixcas; que la provincia, comenzaba en Zacualpa, límite con los matlaltzincas, y que, por último, los confines de esa porción antigua del imperio mexicano, eran al Norte los matlaltzinques y los tlahuiques, al Este los mixtecos y los tlapanecos, al Sur los yopes, y al Oeste los cuitlateques. Estas demarcaciones resultan algo diferentes de las asentadas por el respetable Clavigero, y parece necesario que aseguremos de nuevo que al atrevernos a emitir nuestras opiniones personales, lo hacemos con suma desconfianza; y si contradecimos lo que hombres insignes han dicho, es únicamente fundados en documentos intachables, que nos pueden conducir al conocimiento de la verdad. Además, nada prueban contra Clavigero estas pequeñeces, ni en nada se rebaja su incontestable mérito; la perfección de las cosas viene con el tiempo y con el estudio, y llegará día en que se verifique a su vez lo mismo que ahora asentamos.

En la provincia de Zacatula encontramos como lenguas perdidas el tolimeca, el panteco, y el chumbia; ahora hallamos entre los cohuixcas el chontal, el matlaltzinca, el matlame, el tuzteco, el texome, el mazateco y el izcuco. Al presente todos han desaparecido delante del mexicano, el cual impera solo en aquellas comarcas, siendo un ejemplo de los más notables de su fuerza expansiva, y de su tendencia a borrar los idiomas indígenas, aun después que la lengua española es la predominante en el país.

Veamos ahora la provincia de los cuitlateques.



  —233→  
Cuitlateco

Esta lengua la hemos dejado sin clasificar: actualmente se habla en Ajuchitlan, San Cristóbal y Poliutla en la municipalidad de Ajuchitlan, distrito del mismo nombre, y en Atoyac, distrito y municipalidad de Tecpan.

La provincia de los cuitlateques o cuitlatecos, sujeta en lo antiguo a los emperadores de México, quedaba comprendida entre las de Zacatula y de los cohuixques. El manuscrito de Hernando de Vascones, al cual volvemos a ocurrir, señala como poblaciones cuitlatecas:

Esta nómina no contiene los nombres de todos los pueblos cuitlateques, en cuyo territorio se hablaba además del cuitlateco, el tepuzteca: ambas lenguas no aparecen como sinónimas en el manuscrito; mas como van siempre acompañadas, nos parece que debemos añadir los pueblos tepuztecos que en otra parte nos encontremos. Esto sucede en la relación del arzobispado231, de donde copiamos los siguientes:

Yacapal y sus estancias:

Orientémonos ahora. Creo que ninguno de estos pueblos existe. Citlaltonagua distaba una legua al Oeste de Tepetistla, que es conocido. Yacapal   —234→   distaba siete leguas al Oeste de Acamalutla, y Acamalutla seis leguas al Este de Atoyaque; este es conocido: luego Acamalutla debía estar entre el río de Atoyac y el de Coyuca. Puchuatlaco distaba dos y media leguas Noroeste de Yacapal; Cuchoychan una al Norte del anterior, y Huatepeque ocho al Oeste de su cabecera: así es que Yacapal y sus estancias debían encontrarse entre el río de Tecpan y el de Atoyac, región de los tepuztecas. En Tepetistla se hablaba idioma particular, el tisteco; así como en Tezcatlan (Texca) el tezcateco. Si recordamos que en Ajuchitlan sobre el Mexcala, se habla el cuitlateco actualmente, podremos por fin decir que la provincia de los cuitlateques confinaba al Norte con los matlaltzincas (véase México); al Oeste con el reino de Michoacan (véase), y la provincia de Zacatollan; al Sur con el Pacífico, y al Este con los yopes y los cohuixcas. El límite con Zacatula lo formaría la corriente del río de Iztapa, junto al idioma panteco, y por la parte de los cohuixcas el río de Coyuca, con una prolongación al Norte hasta el río de las Balsas.

Para que no se nos trate de omisos en nuestras demarcaciones, diremos, que situar las poblaciones en un mapa a rumbo y distancia, nunca ha sido exacto, y este es el método cabalmente adoptado en los antiguos manuscritos. Las leguas a que se refieren están puestas a cálculo; aun suponiendo que estuvieran medidas, las distancias de entonces resultan un tercio, una mitad, hasta dos tercios mayores, confrontadas con las que hoy atribuimos a los lugares entre sí. No se tienen en cuenta los accidentes del terreno, y los caminos por donde se sacaba la cuenta de los itinerarios han cambiado. Así, pues, no se puede esperar exactitud, sino aproximada, en la posición de los lugares que desaparecieron, y los límites de las provincias no pueden pasar de apreciativos, cuando no los marcacon toda certeza algún idioma de los hablados actualmente.

El pueblo de Mexcaltepec, cabecera de la provincia, cercano al mar, desapareció, y más lejos al Norte fue fundado el que existe actualmente. Para completar las nociones acerca de los cuitlateques, advertiremos que en Acamalutla se habla el tlatzihuizteco; en Tistla (sujeto a Acamalutla) y en Naguala el tuzteco; en Otlahuiztla (sujeto a Acamalutla), en Xocolmani (conocido), en Anacuilco, siete leguas al Norte de Acamalutla, en Ceuhtla, dos leguas al Norte de Anacuilco, y en Xahuatepec, una legua al Norte de Citlaltonagua, se usaba la lengua tlacotepehua, y en Atoyac, además del tlacotepehua, el cuyutumateco. Asegura además el manuscrito de Vascones, que pertenecía a los de México el terreno desde Cayaco hasta Xuluchuca, en donde estaba la frontera, teniendo los demás pueblos señor particular a quien obedecían. De aquí se seguiría que la provincia de Zacatula era independiente; mas no debe entenderse así: los cuitlateques sometidos por las armas, tenían   —235→   guarnición mexicana en Xuluchuca; Zacatula pagaba el tributo, y aunque se gobernaba por sus propios jefes, pertenecía al imperio.

También en esta provincia encontramos lenguas perdidas; el tlatzihuizteco, el tuzteco, el tlacotepehua y el cuyutumateco, extinguidos por el mexicano. El mismo cuitlateco, derramado antes por una considerable extensión, queda reducido a límites bien estrechos, ocupando su lugar el azteca, que por aquella comarca todo lo ha invadido.




Tlapaneco

Los indígenas que lo hablan, están mezclados en algunos lugares con los mexicanos y en otros con los mixtecas: los pondremos separadamente.


Tlapaneco solo

Distrito de Tlapa:




Tlapaneco y mixteco

Distrito de Tlapa:




Tlapaneco y mexicano

Distrito de Tlapa:

El tlapaneco es lengua hermana del mixteco, y los tlapanecos son los antiguos yopes, yopis, jopes, apellidados también tenimes, pinome, chinquime, chochonti, pinotl-chochon: son los mismos chochos o chuchones de Oaxaca y de   —236→   Veracruz, los popolocos de Puebla, los tecos de Michoacan, los tecoxines de Jalisco, los pupulucas de Guatemala; fracción de esa gran tribu que las invasiones de los nahóas han despedazado y empujado a tan largas distancias.

El nombre de yopes, por causa que no sabemos, se ha perdido, prevaleciendo el de tlapanecos. La tribu formaba en lo antiguo una provincia sujeta a los emperadores de México.

Los yopes eran todavía conocidos bajo esta denominación en 1579, pues en la relación de don Alonso de Montufar se enumeran como pueblos yopes:

Tepesuche, según el manuscrito, distaba media legua al Sureste de Tezcatlan (Terca); el pueblo de Acapulco una legua al Sureste de Tepesuche; Zalzapotla, cinco leguas al Este de Tezcatlan; Acatempa, cuatro leguas al Oeste de Zalzapotla, y Xiquipila cuatro leguas al Este del mismo Zalzapotla: al puerto de Acapulco se le asigna idioma español. Por la posición de los lugares se saca sobre el plano, que Acapulco pertenecía a los yopes y no a los cohuixques; que por consecuencia, estos cohuixques no llegaban hasta el Pacífico por este rumbo, y que los yopes se extendían solos entre estos y los mixtecos. Apuntemos que en Xocolmani se hablaba el tlacotepéhua, y en Amatlan el idioma particular camoteca. Y ahora, haciendo merced a los lectores de las ideas intermedias, inferiremos, sin ir lejos de la verdad, que la provincia de los yopes lindaba al Oeste con los cuitlateques, al Sur con el Pacífico, al Este con los mixtecos y al Norte con los cohuixcas: la división por esta parte la representaría una línea de Este a Oeste, al Sur de Xocolmani y de Amatlan, y comprendiera a los actuales tlapanecos.

Aquí encontramos igualmente una lengua perdida, el camoteca; aquí también el yope ha desaparecido delante del mexicano, y una tribu ha dejado su nombre para tomar el de la fracción que ha sobrevivido.






Mixteco

Lengua que con el tzapoteco forma familia particular: se habla en Guerrero, en Oaxaca y en Puebla: todo el Mixtecapan queda bien señalado en nuestro plano etnográfico, por ser conocidos los pueblos que lo forman. A la parte mixteca de Guerrero y de Puebla llamaban los mexicanos Xicayan, y formaba la provincia de los mixtecos sujeta al imperio de México: la Mixteca   —237→   de Oaxaca era independiente, y solo algunas poblaciones pagaban el tributo a los tenochcas.

Pueblos mixtecos de Guerrero:

Distrito de Ometepec:

Distrito de Tlapa:




Amuchco

Lengua hermana del mixteco. Con el nombre de amuchco la encontramos nombrada en los manuscritos del señor García, y con el de amusgo en la relación de los curatos de Oaxaca: ambas palabras son sinónimas.

Pueblos amuchcos:




Tarasco

Lengua particular de Michoacan, y con la cual hemos formado una familia. En Guerrero se habla en las siguientes poblaciones, de la municipalidad de Coyuca, distrito de Ajuchitlan.




Lenguas perdidas

Resumiendo las que hemos encontrado al hablar de cada una de las antiguas provincias del imperio, tendremos:

En todo diez y siete leguas. El matlaltzinca lo encontraremos en México y en Michoacan; el Chontal es el mismo de Oaxaca, de Tabasco y de Guatemala, y señala otro de los lugares habitados por esta tribu, fraccionada también por las irrupciones nahóas; el mazateco se encuentra todavía en Oaxaca. De los otros catorce nombres no podremos decir, si eran idiomas   —239→   diversos, o bien lenguas hermanas de alguna de las que conocemos: sin fundamento alguno, más de la razón natural, nos inclinamos a opinar por el segundo extremo de los que hemos propuesto, y aun creeríamos que muchos de aquellos corresponderían al mismo idioma, variando en la forma por razón de las localidades, como sucede con el tlapaneco.

Llama fuertemente la atención esta pluralidad de lenguas: si de su mezcla, y digamos así, de su confusión, hemos de sacar algunas consecuencias, podemos concluir del fenómeno, que en aquella comarca tuvieron lugar muchos de los grandes acontecimientos ignorados por nuestra historia; que ese terreno dio paso a multitud de tribus emigrantes; que allí la población es muy antigua, y fue tal vez uno de los primeros asientos de las razas americanas en nuestro país. Las irrupciones de las tribus nahóas dejaron allí una huella indeleble en los nombres geográficos; su establecimiento en aquellos lugares fue permanente y desde muy antiguo; despedazó algunas tribus, empujando sus restos muy a lo lejos, sujetó otras a la tierra y se mezcló con ellas. Los que podremos llamar primitivos habitantes, y son esas fracciones que hablaban lenguas extrañas, combatirían o no por su nacionalidad, pero han de haber defendido tenazmente su lenguaje y sus costumbres; sus esfuerzos alcanzaron a ir desapareciendo poco a poco, a mantener su nombre hasta el siglo XVI; después se hundieron en la noche del olvido, como se hundirá alguna vez la creación entera.





AnteriorIndiceSiguiente