|
CRONOLOGÍA |
|
|
1962
|
Albert Boadella, Anton Font y Carlota Soldevila fundan Els Joglars como parte de la Agrupació Dramàtica de Barcelona (ADB).
Primera representación pública de dos «mimodramas» en el Palau de les Nacions de Montjuïc en el marco del Salón de la Imagen de Barcelona.
|
1963
|
Participación de una parte de Els Joglars
en L'òpera dels tres rals, en el Palau de la Música
Catalana, montaje que comporta la disolución de la ADB por
orden del Gobierno Civil.
Presentación en Terrassa del primer programa del grupo, L'art
del mim (serie de mimodramas independientes.)
|
1964
|
Marzo. Actuación con L'art del mim en el Palau de la Música Catalana de Barcelona.
Abril. Actuación con L'art del mim en el Fòrum Vergés de Barcelona.
Abril-mayo. Temporada en el Teatro Windsor y en el Teatro Candilejas
de Barcelona. Actuaciones en Sabadell.
|
1965
|
Febrero. En el Teatro Candilejas se estrena el
segundo espectáculo, Els deixebles del silenci (Los discípulos
del silencio). El espectáculo se emite por TVE.
Marzo. Actuaciones en el Fòrum Vergés.
Septiembre. Actuación en el Congreso Nacional de Neuropsiquiatría Infantil.
Actuaciones en La Cova del Drac.
Participación en el III Ciclo de Teatro Medieval, Saló
del Tinell de Barcelona, con la obra Pantomimes del Music-Hall.
|
1966
|
Febrero. Estreno en el Teatro Windsor de Barcelona de la obra Mimetismes.
Actuaciones en el Fòrum Vergés, Palau de la Música Catalana, Tortosa y Ciudad de Mallorca.
Estreno del Doble Programa infantil en el Teatro Romea de Barcelona.
Albert Boadella colabora como profesor en el Institut del Teatre de Barcelona.
|
1967
|
Actuaciones en Lleida, en el Teatro Romea de Barcelona,
en Sabadell y en L'Ametlla de Merola con diferentes series de mimo,
entre ellas Calidoscopi.
Festival Internacional de Teatro de Zúrich, donde, con gran
éxito, presentan un conjunto de doce mimodramas.
El grupo se profesionaliza. Anton Font y Carlota Soldevila se retiran.
|
1968
|
Octubre. Estreno en el Teatro de l'Aliança
del Poble Nou (Barcelona) de El diari .
Incorporación por primera vez de la voz, los objetos y el
decorado. También por primera vez la obra se centra en un
solo tema. Gira por Italia que finaliza en Arezzo invitados por
el Festival Internacional de Teatro.
Representaciones en el Teatro Romea de Barcelona.
|
1969
|
Con El diari actuaciones en Madrid, en
el Teatro Nacional de Cámara y Ensayo; en Ibiza, en los festivales
en el Baluarte de Portal Nou, y en Zaragoza, donde patrocina la
Dirección General de Cultura Popular y Espectáculos.
Els Joglars crean el Centre d'Estudis d'Expressió, que incluye los Estudis Nous de Teatre, rama del Centre que dirigía Josep Montanyès.
|
1970
|
Enero. Estreno de la obra El joc en el
Teatro Capsa de Barcelona.
Actuaciones en San Sebastián en el Festival Zero de Teatro
Independiente y en todo el Estado español.
Junio. Gira por Alemania invitados por la TV de Fránkfurt.
Actuación en el Festival de Mimo de Zúrich.
|
1971
|
Enero. Estancia con dos compañías
más en el Mickery Theater de Amsterdam y posterior gira por
Holanda.
Verano. Grabación para la TV alemana de la serie Hablamos español.
Septiembre-octubre. Yugoslavia, Festival de Teatro Profesional de
Belgrado. Polonia, Festival Internacional de Teatro.
Diciembre. Representaciones de la nueva obra Cruel Ubris en Huesca y en el País Vasco.
|
1972
|
Enero. Estreno en Cataluña en el Teatro
Capsa de Barcelona de Cruel Ubris. Comparte programación
con El retaule del flautista, de Jordi Teixidor.
Diversos Festivales Internacionales de Teatro en Madrid, Barcelona, Bilbao y Zaragoza.
Grabación del cortometraje Aullidos con dirección
de Jordi Lladó.
Diciembre. Estreno de Mary d'Ous (preparada en Pruit, pequeño
enclave rural a 100 km de Barcelona, en estancias temporales) en
el Teatro de la Associació Cultural de Granollers.
|
1973
|
Durante todo el año, representaciones alternas
de El joc, Cruel Ubris y Mary d'Ous.
Enero. Gira por Holanda con Cruel Ubris.
Febrero-mayo. Temporada en el Teatro Capsa de Barcelona y en el
Teatro Beatriz de Madrid con Mary d'Ous.
Gira por Italia con El Joc y Mary d'Ous. XVI Festival de Spoletto.
Festival de Berlín con Mary d'Ous.
Por Mary d'Ous, Premio Crítica Serra d'Or
y Fotogramas de Plata a la mejor interpretación teatral de
1973.
|
1974
|
Febrero-marzo. Conmemorando el 12.º aniversario,
temporada en el Teatro Capsa de Barcelona con El joc, Cruel
Ubris y Mary d'Ous (la primera trilogía).
Abril. Peter Weiss asiste al Capsa y les ofrece montar una obra suya.
Representaciones por España y Francia.
Diciembre. Estreno de la obra Àlias Serrallonga
en el III Ciclo de Teatro de Granollers. Antes del estreno, Marta
Català se cae y se rompe un tobillo; tiene que ser sustituida.
|
1975
|
Enero. Durante una representación de Àlias
Serrallonga en Valencia, a causa de un error, al coger un pedernal
por otro se hiere en el hombro Víctor Martínez.
En una representación para la televisión, Glòria Rognoni, deslumbrada por los focos, cae de la estructura metálica y se fractura de manera irreversible la columna vertebral.
Durante la explotación de esta obra, Gabriel Renom sufre
un grave accidente de moto y Ferran Rañé de coche.
Muere en un accidente de coche el hermano de Albert Boadella cuando salía de cenar de un restaurante cuyo comedor tenía por nombre Joan de Serrallonga.
La obra gana el Premio Crítica Serra d'Or.
|
1976
|
Abril. Representación de Àlias Serrallonga en el III Festival Internacional de Teatro de Caracas, donde ganan el Premio al mejor espectáculo extranjero, concedido por el Círculo de Críticos de Teatro de Venezuela.
Julio. Últimas representaciones en la Bienal de Venecia.
Grabación para TVE de la serie (5 capítulos) La
Odisea.
Construcción de una «sala de ensayo», cúpula
geodésica, en Pruit, que proporciona un espacio adaptado
a las necesidades artísticas del grupo. La torna
será la primera obra allí producida.
|
1977
|
Grabación de Terra
d'escudella, una serie para TVE de 6 capítulos en
la que se rememoran episodios históricos.
Septiembre. Se estrena La torna en Barbastro; varias representaciones
por España.
Noviembre. La torna se estrena en Cataluña. En total,
se realizan 40 representaciones.
Diciembre. La prensa publica, sin confirmación oficial, que
La torna ha sido desautorizada. Se cita a Albert Boadella
a declarar, dos veces, ante el juzgado militar; es procesado, detenido
y encarcelado en la Modelo de Barcelona.
Se inicia una huelga de profesionales del espectáculo en
todo el Estado español. Los demás miembros de la compañía
son también procesados, y quedan en libertad provisional.
|
1978
|
Enero. El Gobierno Civil de Barcelona prohíbe el Festival por la Libertad de Expresión.
El juzgado militar desestima el recurso para los 5 componentes de
la compañía y concede la libertad provisional. Se
piden 4 años y 6 meses de reclusión para Boadella,
y 3 años para los demás miembros de Els Joglars, por
delito y ofensas por escrito y con publicidad al Ejército.
Febrero. Albert Boadella es internado en el Hospital Clínic de Barcelona por constantes mareos y vómitos. Permanece ingresado en una habitación custodiado por la policía.
La campaña de apoyo a Els Joglars se extiende internacionalmente.
Se envía un informe del caso al Consejo de Europa.
El presidente Tarradellas entrega a Els Joglars el Premio Josep
M.ª de Sagarra.
El día anterior al Consejo de Guerra, Albert Boadella se
fuga del Hospital Clínic. Se suspende el Consejo de Guerra
porque no se presentan la totalidad de los acusados.
Quedan detenidos los 4 actores que se presentan (Gabriel Renom,
Arnau Vilardebó, Andreu Solsona i Míriam de Maeztu),
y son encarcelados.
Marzo. El Consejo de Guerra dicta sentencia: dos años a cada
uno de los actores.
Abril. Rueda de prensa de Albert Boadella y Ferran Rañé
en París, y más tarde en Bruselas.
Debate en el pleno del Senado sobre el caso de Els Joglars.
Mayo. Polémica entre Boadella y los abogados de los demás
miembros de Els Joglars por rehusar aquél una hipotética
amnistía. Boadella quería la reforma del Código
de Justicia Militar, contemplada en los Pactos de la Moncloa, que
tenía que garantizar que ningún civil fuese juzgado
por un tribunal militar.
Septiembre. Régimen de presión abierta para Els Joglars.
Albert Boadella rehace Els Joglars y estrena una nueva obra, M-7
Catalònia, en Perpiñán.
Octubre. Boadella entra en España y asiste al estreno de M-7 Catalònia en Madrid
Diciembre. M-7 Catalònia se estrena en el Teatro Romea de Barcelona. Boadella está clandestinamente en Cataluña.
Entrevista de Boadella con el presidente Tarradellas.
Premio Crítica Serra d'Or 1978 por La torna.
|
1979
|
Enero. Son indultados los 4 actores encarcelados
de Els Joglars.
Marzo. Boadella es nuevamente detenido e ingresa en la prisión Modelo, a disposición de la autoridad militar.
Julio. Concedida la libertad provisional a Albert Boadella. Detención
de Ferran Rañé en Mallorca, y queda en libertad provisional.
Representaciones de M-7 Catalònia en Hamburgo, Milán,
Múnich y España.
Septiembre. Estreno de La Odisea en Mallorca.
Colaboración en la película La festa dels bojos,
de Lluís Racionero. Premio especial del jurado, Ficción-Festival
de Cannes.
|
1980
|
Representaciones de La Odisea por España.
Mayo. Estreno en Barakaldo, y posterior gira por el País
Vasco, de Laetius.
Junio. Estreno en Balaguer (Cataluña) de Laetius.
Representaciones por Francia, Andorra, Barcelona (Teatre Grec) y
Madrid.
|
1981
|
Enero. El sumario de La torna pasa definitivamente
a la jurisdicción ordinaria.
Estreno de Operació Ubú, producida por el Teatre Lliure de Barcelona y representada hasta principios de mayo en el Teatre Lliure.
Febrero. La Audiencia Territorial de Barcelona condena a 6 meses y un día a Albert Boadella por un delito de quebrantamiento de condena (la huida). Se le exculpa del supuesto delito de injurias al Ejército, haciendo constar que este delito, de haber existido, ya habría prescrito.
Enero-junio. Representaciones de Laetius en Barcelona,
Italia, Madrid, Alemania y Baltimore (USA).
Representaciones de Laetius en Bruselas y Madrid.
Diciembre. Estreno en Alicante de Olympic Man Movement.
|
1982
|
Enero. Estreno en Cataluña de Olympic
Man Movement. Representaciones durante todo el año por
España, París, Nueva York y Zúrich, y gira
por Bélgica.
Grabación del docudrama F.L.F. por TVE.
|
1983
|
Se compra, en Pruit, una finca, El Llorà, que sirve para alojar al grupo durante el tiempo dedicado a la producción y para realizar cursos.
Febrero. Gira por Italia con Olympic Man Movement.
Abril. Festival de Teatro de Caracas.
Premio Crítica Serra d'Or por Olympic Man Movement,
mejor montaje 1982.
Diciembre. Estreno en Alicante de Teledeum.
|
1984
|
Enero. Estreno de Teledeum en Cataluña.
Glosa dominical en La Vanguardia del cardenal arzobispo
de Barcelona, Narcís Jubany, criticando el espectáculo,
aunque sin mencionarlo. Posterior respuesta de Albert Boadella.
Abril-diciembre. Teledeum provoca muchas reacciones en
toda España. Los obispos, obispados y arzobispos de Segovia,
Oviedo, Burgos, Salamanca, Logroño, Lleida, Palencia, Valladolid,
Santiago de Compostela y Badajoz, junto con el Ayuntamiento de Jaén
y los grupos municipales de AP de Logroño, Santiago de Compostela
y Segovia, escriben notas a los periódicos o a otros ayuntamientos
solicitando que se retire el espectáculo de sus programaciones
culturales.
Rescinden el contrato el Ayuntamiento de Figueres, el Teatro Cine
Avenida de Burgos y el Teatro Alameda de Málaga.
La Concejal de Cultura de Segovia dimite y cesan al Director General de Promoción Cultural de la Junta de Castilla y León.
Se reciben amenazas de bomba en Madrid, Málaga y Olot, y
se lanzan cócteles molotov que no llegan a explotar en Gijón.
Se realizan actos y misas de desagravio en Burgos, Tortosa, Santurce,
Vizcaya y Santander.
El abogado Juan Riu Izquierdo, de Burgos, presenta una querella
criminal contra Els Joglars y Albert Boadella. Pagan 300.000 pts.
de fianza cada uno de ellos por la libertad provisional.
En el debate del Estado de la Nación la financiación de Teledeum es motivo de polémica entre Felipe González y Manuel Fraga.
El actor Jaume Collell, al salir de una estación de metro
de Madrid, es apuñalado 17 veces en las piernas por unos
desconocidos, lo que obliga a suspender temporalmente la temporada
de Teledeum en Madrid.
Diciembre. Se estrena Gabinete Libermann, una producción del Centro Nacional de Nuevas Tendencias Escénicas con Els Joglars.
|
1985
|
Representaciones en Alicante, Madrid, Tàrrega, Bayona y Barcelona de Gabinete Libermann durante el curso del año.
La Asociación Independiente de Teatro premia a Antonio Valero
como mejor actor por su interpretación en Gabinete Libermann.
Múltiples cartas de protesta en los periódicos de las ciudades donde se representa Teledeum.
Notas públicas del Arzobispo de Valencia y de la Delegación
Diocesana del Apostolado Seglar en Jerez, y desagravio en Centelles.
Pintadas injuriosas en el camión de la compañía.
Tiros en el Teatro de Valencia reivindicados por el Comando Autónomo Nacional Sindicalista.
Querella del abogado valenciano Carles Verdú, vinculado a la extrema derecha, alegando delitos contra la libertad de conciencia y acusando a la obra de profanación, escarnio y blasfemia. Posteriormente se sobresee la causa.
Marzo. El Grupo Colectivo de Nueva Escena de Amberes (Bélgica) estrena en flamenco una adaptación de Teledeum dirigida por Albert Boadella.
Julio. Se presenta el libro El viacrucis de Teledeum, escrito
por Jaume Collell, actor de la compañía.
Octubre. Estreno de Virtuosos de Fontainebleau en Alicante,
donde unos desconocidos prenden fuego al camión de la compañía.
TV3, la televisión pública de Cataluña, da marcha
atrás a su compromiso de grabar la obra.
Noviembre. Querella del valenciano Ramon Tatay contra la compañía y el gerente del Teatro de Valencia. Se archivan las diligencias.
Diciembre. Estreno de Virtuosos de Fontainebleau en el Palau de la Música de Barcelona.
|
1986
|
Marzo. Felipe González asiste en Madrid
a la representación de Virtuosos de Fontainebleau;
el público lo recibe con gritos de «OTAN no, bases
fuera».
Durante el resto del año, representaciones por España
con protestas de los arzobispos de Zaragoza y Pamplona y del obispado
de La Rioja.
Los parlamentarios forales de Navarra formulan una denuncia al Ministerio
Fiscal. La Asociación para la Defensa de los Valores Religiosos
y Morales de Navarra presenta querella criminal contra la compañía.
En Olite (Navarra) se suspende la representación por un apagón;
se lanzan piedras al interior del teatro y se hiere a una espectadora
y a un miembro del servicio de seguridad.
Falsa amenaza de bomba en Vilabertran (Girona).
Agosto. Estreno en Ontinyent (Valencia) de Visanteta de Favara,
producción del Teatre Estable de País Valencià,
en el Centre Dramàtic de la Generalitat Valenciana y la Diputació
Provincial de València. Posterior estreno y gira en Cataluña.
Representación en Alicante.
|
1987
|
Vigésimo quinto aniversario de la fundación de Els Joglars. Se publica el libro conmemorativo Mester de Juglaria. Els Joglars, escrito por Lluís Racionero y Antoni Bartomeus. TVE realiza un documental sobre los 25 años del grupo.
Febrero. El arzobispo de Valencia, Miguel Roca, difunde una pastoral contra la obra Visanteta de Favara.
Septiembre. Estreno de Bye, bye, Beethoven en el Teatro Principal de Palma de Mallorca.
Inicio de la gira por Cataluña y el resto de España.
TV3 censura a Boadella en partes del programa No passa res,
de La Trinca.
|
1988
|
Representaciones de Bye, bye, Beethoven
en Holanda (donde la reina Beatriz elogia la obra), Italia, Austria,
Alemania, Suiza y Francia, y también en España.
La escenografía de Bye, bye, Beethoven queda finalista
de los Premios de Arquitectura e Interiorismo (FAD) de Cataluña.
Masiva protesta por el programa de TVE Viaje con nosotros,
de Javier Gurrutxaga, donde se emite un sketch de Els Joglars
sobre el Barça en el que aparecen también Jordi Pujol
y la Virgen de Montserrat. Se colapsan las centralitas telefónicas
de Televisión Española. Gran revuelo mediático.
En Calafell (Cataluña) son declarados persona non grata
tanto Gurrutxaga como los miembros de Els Joglars.
En Manresa no asiste nadie del Consistorio Municipal a la representación
de Bye, bye, Beethoven. En Figueres no se programa la obra
alegando «poca calidad»; Els Joglars protestan y regalan
al concejal de Cultura, Jordi Cuadras, una bala de paja como mona
de pascua.
Se paraliza la gira de Bye, bye, Beethoven para la grabación
de la serie de 6 capítulos Som una meravella por
TVE.
|
1989
|
Grabación de la serie de 7 capítulos Ya semos europeos por TVE.
Noviembre. Estreno de Columbi Lapsus en el Teatro Municipal de Girona.
Inicio de la gira por España.
Premio Crítica Serra d'Or como el mejor espectáculo
teatral del año 1989.
Els Joglars registran el nombre de TEATRE NACIONAL DE CATALUNYA e invitan a todas las compañías de teatro de Cataluña a formar parte de éste.
Els Joglars realizan, junto a los vecinos de los municipios implicados,
una campaña de pintadas y otras acciones para que arreglen
la carretera Vic-Olot.
|
1990
|
Representaciones de Columbi Lapsus por
España, Bélgica y Francia.
Representan a España en el Festival Internacional Cervantino
(Guanajuato), y posterior gira por México.
Curso Internacional de Verano del Institut del Teatre en el Centro
de Creaciones Teatrales El Llorà, donde Els Joglars imparten
las clases.
|
1991
|
Noviembre. Estreno de Yo tengo un tío en América en el Teatro Municipal de Girona.
La obra es vetada en la Expo 92 de Sevilla, pero se representará
igualmente en Sevilla, en el Teatro Lope de Vega, encubierta dentro
de la programación de baile flamenco.
Grabación de la serie de 40 capítulos Orden Especial por TVE.
|
1992
|
Representaciones de Yo tengo un tío
en América
en España, Venezuela, Colombia, Alemania, Italia, Reino Unido
y Francia.
Este espectáculo gana el Premio de la Crítica del
Certamen del Festival Europeo de las Artes de Edimburgo, Premio
Fundación HAMADA de Edimburgo.
|
1993
|
Enero-abril. Representaciones de Yo tengo
un tío en América en España y el Reino
Unido.
Octubre. Estreno de El Nacional en el Teatro Municipal de Girona.
Albert Boadella lee el pregón de las fiestas de Girona, y
es vetado por los representantes de CIU y del PP.
|
1994
|
Enero-noviembre. Representaciones de El Nacional
en España y Alemania.
Premio Nacional de Teatro 1994 por la creación y producción
de El Nacional, dotado con 2.500.000 de pts. Els Joglars
renuncian al premio por considerar que el reconocimiento llega demasiado
tarde.
|
1995
|
Grabación de la serie de 52 capítulos ¡Vaya día! para el programa Lo más Plus de Canal Plus.
Estreno de Ubú, President en el Teatro Municipal de Girona.
Gira por España con Ubú President.
La segunda cadena de Televisión Española (TVE) emite El Nacional en catalán para la zona de cobertura de Cataluña y en castellano para el resto del Estado español.
La cadena de televisión británica BBC graba las imágenes de Ubú President para ofrecer otra visión de la realidad sociopolítica y artística catalana.
|
1996
|
Representaciones en España de la obra Ubú President.
Ramon Fontserè gana el Premio Crítica de Barcelona a la mejor interpretación de la temporada por Ubú President.
Albert Boadella participa en el primer ciclo de lecturas del teatro español organizado por la Universidad de Málaga con el título «Doce autores en activo».
|
1997
|
Se celebran los 35 años de la compañía.
Mayo. Acaban las representaciones de Ubú President.
Septiembre. Estreno de La increíble historia del Dr. Floit & Mr. Pla en el Teatro Romea de Barcelona. La obra forma parte de los actos del «Año Pla» con motivo del centenario del nacimiento del escritor.
Exposición «Els Joglars 35 años» en el Teatro Romea.
|
1998
|
Gira por toda España con La increíble historia del Dr. Floit & Mr. Pla.
Representaciones de esta obra en Alemania, en la Bienal de Bonn 98.
Ramon Fontserè gana el Premio Max de interpretación por La increíble historia del Dr. Floit & Mr. Pla.
Mayo. El periodista Oriol Malló publica el libro El cas
Boadella, desventures d'un joglar en temps de transició
sobre los hechos del caso La torna.
Curso de Albert Boadella, El actor como creador, en los
VI Cursos Internacionales de Teatro en verano de la Sala Cuarta
Pared de Madrid.
Noviembre. Participación de Albert Boadella en el «Congreso Internacional de Autores» (Autor teatral y Siglo XX).
|
1999
|
Enero. Acaban las representaciones de La increíble historia del Dr. Floit & Mr. Pla.
Febrero. Rodaje en la Cúpula de Els Joglars del largometraje documental Buenaventura Durruti, anarquista, dirigido y escrito por Jean Louis Comolli.
Curso de Albert Boadella en la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo en Santander.
Septiembre. Estreno de Daaalí en el Teatro Jardí de Figueres.
Septiembre-octubre. Daaalí en Buenos Aires y Lima.
Gira de Daaalí por ocho ciudades de España. Temporada en el Teatro María Guerrero de Madrid.
|
2000
|
Representaciones de Daaalí en
Bonn, Oporto, Hannover, Lisboa, París, Berlín, Belfast
y en veintiocho ciudades de España.
Albert Boadella publica el libro El rapto de Talía,
ensayo sobre la sociedad del espectáculo.
Julio. Oriol Malló, autor del libro El cas Boadella,
desventures d'un joglar en temps de transició, es condenado
a pagar una multa de 100.000 pts. y una indemnización de
1.000.000 de pts. a Joan de Sagarra por una falta de injurias al
calificar en el libro al crítico de «meretriu,
delator, covard i cotorra perdonavides» (prostituta,
delator, cobarde y cotorra perdonavidas).
Ramon Fontserè obtiene el Premio Nacional de Teatro por su interpretación en Daaalí.
|
2001
|
Abril-mayo. Representaciones en Caracas (Venezuela),
Torun (Polonia) y dieciocho ciudades españolas.
Septiembre. Editorial Espasa publica el libro Memorias de un
bufón, de Albert Boadella. Semana de actuaciones en
el Barbican Theatre de Londres.
Con motivo del 40 aniversario de Els Joglars (2002), Els Joglars
inician en el Teatro Poliorama de Barcelona las representaciones
de La trilogía (Daaalí, La
increïble historia del Dr.Floit & Mr.Pla, Ubú
President o els últims dies de Pompeia), presentadas
consecutivamente entre septiembre y enero de 2002 en Barcelona.
Edicions 62 publica el libro de Ramon Fontserè Tres pies
al gato: diario de un actor. Editorial Espasa publica el libro
de Els Joglars La guerra de los 40 años.
|
2002
|
Con motivo del 40 aniversario de la compañía,
Els Joglars presentan La trilogía (Daaalí,
La increïble història del Dr.Floit & Mr.Pla, Ubú
President o els últims dies de Pompeia) en Madrid en
el Teatro Albéniz, de enero a marzo, y en mayo en Valencia,
en el Teatro Principal.
Representaciones de Ubú president o los últimos
días de Pompeya en diversas localidades, donde es imposible,
por problemas técnicos, de desplazamiento y trabajo para
los actores, trasladar La trilogía.
Presentación en Madrid del libro de Ramon Fontserè
Tres pies al gato: diario de un actor(Muchnik Editores)
en el Teatro Albéniz.
El actor Ramon Fontserè rueda con David Trueba la película Soldados de Salamina, basada en el libro del mismo título de Javier Cercas.
Preparación del libro Els Joglars/Espacios, de Joan
Abellan.
Preparación de la Obra selecta, que reúne
en cuatro volúmenes las obras más significativas de
Els Joglars.
Preparación del libro de Enrique Herreras (crítico y periodista) Los diez mandamientos de la ley de Els Joglars.
|
|
|
|