
Fernando V
(1479 -1516)
Fernando
V de Castilla y II de Aragón, también llamado el Católico,
nació el 10 de mayo de 1452 en Sos, Zaragoza. Hijo de Juan
II de Aragón y de Juana Enríquez, fue proclamado rey
de Sicilia (1468), rey de Aragón (1479-1516) y de Castilla (1474-1504).
Rey
prudente y sensato, aventajó a sus contemporáneos
en visión política. Se casó con Isabel de Castilla,
lo que provocó una guerra civil en Castilla entre los partidarios
de Isabel y los de Juana la Beltraneja. Acabada la contienda
en 1479, reinaron conjuntamente Isabel y Fernando, «los
Reyes Católicos», quienes conquistaron el último reducto
musulmán en la Península Ibérica con la toma de Granada en
1492.
Fernando
colaboró de una forma activa con Isabel en todos los asuntos
referentes a Castilla, además de los de Aragón y la política exterior.
Ambos trabajaron juntos para unificar sus dominios y fomentar su desarrollo. En
1476 organizaron la Santa Hermandad, una institución
que tenía su propia milicia, dedicada a proteger la población
rural de los bandoleros y guardar el orden en los despoblados. En 1480 crearon
la Inquisición, organismo cuyo origen se remonta
al siglo XI, para imponer la unidad religiosa
y reprimir cualquier disidencia.
Durante el reinado se restableció
la paz en el campo catalán y se promovió el desarrollo
de la economía castellana introduciendo los consulados y
los gremios. Fernando apoyó el programa religioso de la reina por medio
del espíritu de «cruzada» y el exclusivismo religioso; prueba
de ello es la conversión forzosa de los moriscos granadinos
y la expulsión de los judíos en 1492.
En 1492, Cristóbal Colón, un navegante
genovés con nuevas teorías geográficas, se presentó a
los Reyes Católicos, pidiéndoles apoyo económico para navegar hacia las Indias por
Occidente. Fernando e Isabel ayudaron a Colón en la empresa
que culminaría con el descubrimiento de un «Nuevo Mundo»
que permitió la expansión extraeuropea de la Corona española.
Al año siguiente, Fernando consiguió su primer logro diplomático,
al recuperar el Rosellón y la Cerdeña. Organizó la Liga
Santa en 1495 para oponerse al intento francés de ocupar
Nápoles. Fernando envió a Gonzalo de Córdoba
para negociar con el rey de Francia y ambos soberanos terminaron
repartiéndose el reino de Nápoles. Constituyeron una liga
con Milán, Génova y el papa Alejandro VI para combatir
a los franceses, a quienes vencieron en la batalla de Gaeta en 1504,
con lo que Nápoles quedó fuera del dominio de Francia.
La política matrimonial de los Reyes
Católicos permitió que Castilla se integrara en Europa,
aislando a Francia; en este contexto, tuvieron lugar los matrimonios de su hija
Isabel con Alfonso de Portugal y, tras su muerte, con Manuel
el Afortunado; de María de Aragón, con don Manuel
cuando éste enviudó; de Juan con Margarita de Austria,
hija del emperador Maximiliano I y María de Borgoña;,
de Juana con Felipe de Austria, también hijo del emperador; y
de Catalina con Enrique VIII de Inglaterra.
Cuando
la reina murió en 1504, dejó a Fernando la regencia
de Castilla, aunque el trono correspondía a la hija de ambos,
Juana; su marido, Felipe el Hermoso, reclamó la regencia que Fernando dio
en 1506.
Fernando, al enviudar,
se casó con Germana de Foix, de cuyo matrimonio nació
un hijo que murió prematuramente. Con la muerte en 1507 murió de su yerno Felipe,
Juana perdió la razón, por lo que Fernando tuvo que retomar
de nuevo la regencia.
Fernando envió una expedición
en 1509, organizada por el cardenal Jiménez de Cisneros, inquisidor general,
que conquistó Orán, Bujía y Trípoli. Un año después,
en 1510, la Santa Sede le concedió el reino de Nápoles
y en 1511 participó con el papa Julio II y Enrique VIII de
Inglaterra en la Liga Santa contra Francia. Después, en 1512,
conquistó el reino de Navarra y lo agregó al de Castilla.
Fernando
V murió el 23 de enero de 1516 en Madrigalejo (Cáceres), sustituyéndole en el Trono
su nieto Carlos, el futuro emperador.
Enlaces de interés
- Breves biografías de Fernando II El Católico.
- Algunos materiales sobre el contexto histórico en:
Bibliografía
- AZCONA, Tarsicio de, La elección y reforma del episcopado español en tiempo de los Reyes Católicos, Madrid, Instituto «P. Enrique Flórez», 1960.
- BALLESTEROS GAIBROIS, Manuel y CÉSPEDES DEL CASTILLO, G., Historia social y económica de Iberoamérica: América precolombina. Las Indias en tiempo de los Reyes Católicos, Madrid, Movimiento Cultural Cristiano, 1994.
- BALLESTEROS Y BERETTA, Antonio, Figuras imperiales: Alfonso VII, el Emperador, Colón, Fernando el Católico, Carlos V, Felipe II, Madrid, Espasa-Calpe, 1961.
- BERNÁLDEZ, Andrés, Memorias del reinado de los Reyes Católicos, edición de Manuel Gómez Moreno y Juan de Mata Carriazo, Madrid, 1962.
- BERNIS, Carmen, Trajes y modas en la España de los Reyes Católicos, Madrid, Instituto Diego Velázquez, 1978-1979.
- CAMPO DEL POZO, Fernando, Catolicismo de la reina Isabel I y del rey Fernando V: por qué y cuando se les concedió el título de «Reyes Católicos», Medina del Campo, Ayuntamiento de Medina del Campo, 2004.
- CAYETANO MARTÍN, María del Carmen, Catálogo de documentos del Archivo de Villa: Reyes Católicos (1474-1504), Madrid, Ayuntamiento de Madrid, 2004.
- CEPEDA ADÁN, José, En torno al concepto del Estado en los Reyes Católicos, Madrid, Escuela de Historia Moderna-CSIC, 1956.
- CHECA CREMADES, Fernando y GARCÍA GARCÍA, Bernardo José, El arte en la Corte de los Reyes Católicos: rutas artísticas a principios de la Edad Moderna, (V Seminario Internacional de Historia, Madrid, 2004), Madrid, Fundación Carlos de Amberes, 2005.
- DOUSSINAGUE, José M., El testamento político de Fernando el Católico, Madrid, Patronato Menéndez Pelayo, 1950.
- EDWARDS, John, La España de los Reyes Católicos: 1474-1520, Barcelona, Crítica, 2001.
- EGUILAZ YANGUAS, Leopoldo de, Reseña histórica de la conquista del reino de Granada por los Reyes Católicos según los cronistas árabes, Granada, Tipografía Hospital de Santa Ana, 1894.
- ENCISO ALONSO-MUÑUMER, Isabel, Los Reyes Católicos, Madrid, Akal, 2001.
- ESLAVA GALÁN, Juan, La vida y la época de los Reyes Católicos, Barcelona, Planeta, 1998.
- FERNANDEZ ÁLVAREZ, Manuel, La España de los Reyes Católicos: (1474-1516), Madrid, Espasa-Calpe, 1969.
- GARCÍA-GALLO, Alfonso y PÉREZ DE LA CANAL, Miguel Ángel (eds.), Libro de las Bulas y Pragmáticas de los Reyes Católicos, Madrid, Instituto de España, 1973, edición facsímil.
- GIMÉNEZ SOLER, Andrés, Fernando el Católico, Barcelona, Labor, 1941.
- GRACIÁN, Baltasar, El político don Fernando el Católico, Zaragoza, Diego Dormer, 1640.
- HILLGART, J. N., Los Reyes Católicos: 1474-1516, Barcelona, Grijalbo, 1984.
- LACADENA Y BRUALLA, Ramón de, El cardenal de España: retrato del más poderoso asesor de los Reyes Católicos, Barcelona, Belacqva, 2005.
- LADERO QUESADA, Miguel Ángel, La España de los Reyes Católicos, Madrid, Alianza Editorial, 1999.
- ____ (comp.), Textos clásicos sobre los Reyes Católicos, Madrid, Fundación Histórica Tavera, 1999.
- LANUZA CANO, Francisco, El Ejército en tiempo de los Reyes Católicos, Madrid, Imprenta Federico Domenech, 1953.
- LÓPEZ DE COCA, José Enrique, El Reino de Granada en la época de los Reyes Católicos: repoblación, comercio y frontera, Granada, Universidad de Granada, 1989.
- MARIÉJOL, Jean-H., L'Espagne sous Ferdinand et Isabelle, Paris, 1892.
- MARTÍNEZ RUIZ, Enrique, «Tradición y novedad en la organización político-administrativa de la Corona de Castilla en el reinado de los Reyes Católicos», Crónica Nova, 21, 1993-1994, pp. 379-404.
- MORATALLA COLLADO, Andrea, Documentos de los Reyes Católicos (1475-1491), Murcia, Real Academia Alfonso X el Sabio, 2003.
- PÉREZ, Joseph, La España de los Reyes Católicos, Madrid, SWAN, 1986.
- ____, Isabel y Fernando, los Reyes Católicos, Madrid, Nerea, 2001.
- ____, «Los Reyes Católicos (1474-1516)», en VALDEÓN, Julio; PÉREZ, Joseph y JULIÁ, Santos, Historia de España, Madrid, Espasa-Calpe, 2003.
- POLO MARTÍN, Regina, El régimen municipal de la Corona de Castilla durante el reinado de los Reyes Católicos: (organización, funcionamiento y ámbito de actuación), Madrid, Colex, 1999.
- PULGAR, Fernando del, Crónica de los Reyes Católicos: versión inédita, edición y estudio de Juan de Mata Carriazo, Madrid, Espasa-Calpe, 1943, 2 vols.
- RÁBADE OBRADÓ, María del Pilar, Una élite de poder en la corte de los Reyes Católicos: los judeoconversos, Madrid, Sigilo, 1993.
- Los REYES Católicos: el Nuevo Mundo, Barcelona, Planeta, 2002.
- Los REYES Católicos y Granada: Hospital Real (Granada), 27 de noviembre de 2004-20 de enero de 2005, Madrid, Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, 2004.
- Los REYES Católicos y su tiempo: repertorio bibliográfico, Madrid, CINDOC, 2004.
- RIQUER, Martín de, Heráldica castellana en tiempos de los Reyes Católicos, Barcelona, Quaderns crema, 1986.
- SANTA CRUZ, Alonso de, Crónica de los Reyes Católicos, edición de Juan de Mata Carriazo, Sevilla, 1951.
- SESMA MUÑOZ, José Ángel, Fernando de Aragón: Hispaniarum rex, Zaragoza, Diputación General de Aragón, 1992.
- SIMÓN Y TARRÉS, Antoni, La Monarquía de los Reyes Católicos: Hacia un Estado hispánico plural, Madrid, Historia 16, 1996.
- SUÁREZ FERNÁNDEZ, Luis, Los Trastámara y los Reyes Católicos, Madrid, Gredos, 1985.
- ____, Los Reyes Católicos: el tiempo de la Guerra de Granada, Madrid, Rialp, 1989.
- ____, Los Reyes Católicos: la conquista del trono, Madrid, Rialp, 1989.
- ____, Los Reyes Católicos: la expansión de la fe, Madrid, Rialp, 1990.
- ____, Los Reyes Católicos, Barcelona, RBA, 2005.
- ____, MATA CARRIAZO, Juan de y FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, Manuel, «La España de los Reyes Católicos (1474-1516)», en MENÉNDEZ PIDAL, Ramón, Historia de España, tomo XVII.
- TORRE Y DEL CERRO, Antonio de la, Los Reyes Católicos y Granada, Madrid, Instituto Jerónimo Zurita, 1946.
- VACA DE OSMA, José Antonio, Los Reyes Católicos, Madrid, Espasa-Calpe, 2001.
- VALERA, Diego de, Crónica de los Reyes Católicos, edición de Juan de Mata Carriazo, Madrid, 1927.
- VALLEJO, Lucía (coord.), Los Reyes Católicos y la monarquía de España, (Exposición, Museo del Siglo XIX, Valencia, septiembre-noviembre de 2004), Madrid, Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, 2004.
- VIGÓN, Jorge, El ejército de los Reyes Católicos, Madrid, Editora Nacional, 1968.
- VILARRUBIAS SOLANES, Felio A., Estampas de los Reyes Católicos: V centenario de los Reyes Católicos 1451-1951, Barcelona, Rafael Casulleras, 1951.
- YARZA LUACES, J., Los Reyes Católicos. Paisaje artístico de una monarquía, Madrid, Nerea, 1993.
|