S. III-II a.C
218 a. C.: En el marco de la Segunda Guerra Púnica
Silio Itálico (3, 401) menciona a Corduba entre los aliados
de Aníbal y la caracteriza como decus aurifera terra a la
par que nos habla de unos supuestos caudillos de la ciudad, Phorcys
y Arauricus. Debe tenerse muy presente la fiabilidad de este autor
y el hecho de que escriba su poema a finales del s. I d. C.
206 a. C.: Batalla de Ilipa que concede a los romanos el dominio,
más o menos efectivo, del Valle del Guadalquivir.
Primer tercio del s. II a. C.: Primeras evidencias (cerámica
de barniz negro Campaniense A y ¿monedas?) de la presencia
romana, posiblemente militar, en el solar de la ciudad.
Segundo cuarto del s. II a. C.: Horizonte “fundacional”
que puede interpretarse como la evidencia arqueológica de
la primera implantación urbana civil de Corduba. En este
horizonte se enmarca, por ejemplo, la construcción de la
muralla, de las primeras y modestras edificaciones de la ciudad
y, tal vez, la definición del entramado urbano.
169/168 y 152/151 a. C.: Fechas posibles de la fundación
de la ciudad por parte de M. Claudio Marcelo según nos informa
un pasaje de Estrabón (3, 2, 1). Se configuraría así
una dípolis entre el asentamiento prerromano, Corduba, y
la nueva ciudad, posiblemente colonia latina. Estrabón también
nos informa de que la ciudad fue habitada “desde el principio”
por indígenas e itálicos escogidos y de que fue la
primera “apoikia” en la zona.
152 a. C.: Según Polibio (35, 2) Marcelo se retira a invernar
en Corduba tras tomar Nertobriga en la Lusitania. Otras referencias
a esta función de la ciudad como lugar de acampada en App.
Hisp. 64-66; Cic. Arch. 26; Sall. hist. frg. 2, 20, 28; Bell. Hisp.
4, 6 y 11 para los años 148, 146, 143, 112, 76.
143-141 a. C.: La ciudad es sitiada por Viriato si hemos de hacer
caso al autor anónimo del De se ad patriam (11-12).
Finales del s. II – comienzos del s. I a. C.: Se abandona
definitivamente el asentamiento prerromano situado al Este de la
ciudad fundacional. En este momento empiezan a detectarse los primeros
indicios de “monumentalización” en la ciudad
romana tanto en el ámbito público como en el privado.
113-112 a. C.: Se menciona la existencia de un foro en la ciudad
romana (Cic. Verr. 4, 56).
|
Inicio |
S. I a.C
80-79 a. C.: Primera acuñación de moneda
con leyenda CORDVBA.
76 a. C.: Según diversas fuentes (Sall. hist. Frg. 2, 28;
Ps. Sen. De se ad patriam 9-10) un terremoto asola Corduba.
74 a. C.. Quinto Cecilio Metelo Pío es recibido entusiástica
y lujosamente en la ciudad (Ap. BC. 1, 110; Cic. Arch. 10, 26; Plu.
Sert. 22; Sall. hist. frg. 2, 70; Val. Max. 9, 1, 5).
49 a.C.: César reúne en Corduba, que era considerada
ya caput provinciae, a los representantes de las ciudades de la
Ulterior (Caes. civ. 2, 19, 1-2). La ciudad, denominada oppidum,
o, más concretamente, el conventus, citado entonces por primera
vez, había cerrado sus puertas al legado pompeyano, el famoso
erudito Varrón (Caes. civ. 2, 19, 3). Éste se rindió
a César en la ciudad quien aprovechó la ocasión
para pronunciar un discurso de agradecimiento a sus partidarios
de la provincia (Caes. civ. 2, 20, 8 y 2, 21, 1). Según la
tradición es entonces cuando plantó el famoso platanus
que menciona Marcial (epigr. 9, 45).
48 a. C.: Casio Longino, pretor de la Ulterior en nombre de César,
sufre un atentado cuando se dirigía a la basílica
de Corduba para administrar justicia (Bell. Alex. 53, 2). La conjura
es sofocada pero tras la marcha del gobernador se producen desórdenes
y levantamientos de tropas destacando la actitud ambigua del cuestor
M. Marcelo (Bell. Alex. 56-59). Como represalia Longino destruyó
las nobilissimae carisssimaeque possessiones (agros y aedificia)
de los cordubenses situadas al Sur del Río (Bell. Alex. 59,
2 y 60, 1).
46-45 a. C: Posible concesión del estatuto colonial por
parte de los hijos de Pompeyo. Según otros autores, fue Augusto
quien lo concedió o al menos el cognomen Patricia.
45 a. C.: Conflicto definitivo entre cesarianos y pompeyanos. Corduba
aparece mencionada varias veces en las fuentes (Bell. Hisp. 2, 2-3
y 34; 3; 4, 2-3; 5; 13, 33-34; 32; 33; 34, 2; 43, 1; D. C. 43, 32
y 39). César asedia la ciudad y combate con Cneo Pompeyo
por el control del puente debiendo retirarse poco después
hacia Ategua mientras Pompeyo inverna en Corduba. Tras la batalla
de Munda, César asedia de nuevo la ciudad que es tomada al
asalto decidiendo César castigar su filopompeyanismo destruyéndola
(tb. Ps. Sen. De se ad patriam 5-8), acción en la que, según
las fuentes, murieron 22.000 cordubenses y que ha dejado huellas
visibles en el registro arqueológico.
43 a. C.: Durante la época del trunvirato, Corduba recupera
su papel como centro político de la Ulterior (Cic. Ad. Fam.
= Att.? 10, 31, 5).
27 a. C.: Según las fuentes (D. C. 53, 2, 4; Estr. 3, 4,
20) se reorganizan las provincias hispanas quedando la Hispania
Ulterior Baetica a cargo del Senado siendo su capital la que desde
ahora será conocida como Colonia Patricia (Plin. nat. 3,
10). Este título, unido a una “refundación”
de la ciudad y a una posible deductio, tal vez fue concedido en
el 25 a. C. desde luego con anterioridad al 14 a. C.
Época de Augusto: Transformación urbanística
de la ciudad completada por los sucesores del emperador. La ciudad
se expande hacia el río, se reorganiza el viario y los espacios
públicos como el “foro colonial”, se construye
el teatro y, tal vez, el anfiteatro en el marco del llamado “barrio
de espectáculos”.
15 a. C.- 5 d. C.: Construcción del teatro con intervención
del propio Emperador y sus representantes así como de los
principales evergetas de la ciudad (Persini Marii, Annaei) muy relacionados
con la explotaciones mineras
13-12 a. C.: Emisión de las monedas con leyenda Colonia
Patricia con permiso imperial obtenido prosiblemente tras el viaje
de Augusto a Hispania en 15-14 a. C.
|
Inicio |
S. I - II d.C
Época de Tiberio: Construcción del forum novum.
Época de Tiberio o posterior: Sendos epígrafes (CIL
II2/7 272 y 273), uno procedente del Foro colonial y el otro de
donde se ubicó más tarde el foro provincial, testimonian
la dedicación de estatuas al magistrado L. Axio Naso por
parte de los vicani vici Forensis en el primer caso y por los vicani
vici Hispani en el segundo. Además de proporcionarnos los
nombres de dos de los barrios de la ciudad, la segunda inscripción
parece indicar que el recuerdo de los “indígenas escogidos”
se mantenía siglos más tarde incluso desde el punto
de vista urbanístico.
35-36 d. C.: Fecha posible de construcción del puente sobre
el arroyo de Pedroches proporcionada por un miliario y conforme
a las últimas excavaciones arqueológicas.
Ëpoca de Claudio: Se inicia la construcción del centro
de culto imperial con la edificación del templo de la calle
Claudio Marcelo y de la plaza situada delante del mismo, en época
de Nerón culminan las obras en el edificio religioso y se
construye el circo inmediato y en época de Domiciano el conjunto
ha alcanzado su aspecto definitivo con la realización de
un acueducto.
Época julio-claudia: Gracias a dos epígrafes (CIL
II2/7 218 y 219) sabemos que Lucio Cornelio, edil y duoviro, pagó
una serie de fuentes públicas y las efigies de bronce que
las decoraban como parte del ciclo de abastecimiento del Aqva Avgvsta,
el primer acueducto de la ciudad construido bajo el reinado del
propio Augusto.
81-96 d. C.: Se construye el segundo acueducto de la ciudad, el
Aqva Nova Domitiana Avgvsta (CIL II2/7, 220).
|
Inicio |
S. III d.C
Último cuarto del s. II d. C.: Desmantelamiento del circo
oriental. Posiblemente se construye un segundo circo al otro lado
de la ciudad en el momento en que la ciudad se dota de un tercer
acueducto, el Aqva Fontis Avreae. En este momento la zona de los
Altos de Santa Ana tal vez asuma las funciones de foro provincial
Primer tercio del s. III: Una inscripción (CIL II2/7, 221),
procedente del entorno del foro colonial, testimonia como Lucio
Iunio Paulino, flamen de la Bética y magistrado y sacerdote
de la colonia, costeó no sólo numerosas estatuas por
valor de 400.000 sextercios sino también dos representaciones
teatrales, juegos de gladiadores y carreras de circo. Esto indica
que en este momento continuaban existiendo y funcionando en la ciudad
el teatro, el anfiteatro y uno de los dos circos, el occidental.
Tercer cuarto del s. III (260-280): Terremoto que provoca el derrumbe
del teatro. Huellas del seísmo se han detectado también
en excavaciones cercanas, como es el caso del Colegio de Santa Victoria.
294-296: Construcción del palatium Maximiani en la zona
de Cercadilla.
|
Inicio |
S. IV-VI d.C
S. IV d. C.: Comienzan a advertirse elementos de la transformación
de la ciudad hacia un nuevo modelo. Se abandonan y/o saquean las
calles, el templo de la Calle Claudio Marcelo es desmantelado y
despojado de su decoración, comienza también el desmantelamiento
del teatro, se construyen viviendas en espacios públicos
como es el caso del foro provincial y el mencionado templo. Sólo
el foro colonial parece mantener su función de espacio público.
Al mismo tiempo se comienza la construcción de basílicas
y centros de culto en el marco de la “cristianización”
de la topografía, extensible también a los espacios
funerarios. El proceso de transformación se extiende hasta
el s. VI d. C.
572 d. C.: Corduba es “reconquistada” por Leovigildo.
Hasta entonces la ciudad había mantenido su independencia
y su carácter hispanorromano
|
Inicio
|
|