Resultados de búsqueda (541)
-
Resultado número:1
Texto
- Título:
-
Nanas y poemas : (versos para antes y después de nacer) / Lucía Solana Pérez - Registro bibliográfico
- Autor:
-
Solana, Lucía
- Portal:
-
Literatura Infantil y Juvenil
Visitar sitio web
- Materia:
-
Poesía española Siglo 20º
- Fragmentos
'Nanas y poemas para antes' en la obra
: (9
coincidencias encontradas)
-
-
Entrelazaré los vientos
y recogeré
para ti
amapolas, lirios y claveles.
-
Nanas y poemas
(Versos para antes y después
de nacer)
-
Cuando te amamanto
unimos nuestros destinos
para ser mañana
distintos.
-
Nanas y poemas
(Versos para antes y después
de nacer)
Lucía Solana Pérez
Madrid 1998
-
A la nana, nanita
de los niños,
para que jueguen
siempre contigo.
-
pues entre el bullicio del
curso universitario teatral2, necesitaba esperar el regreso
a Barcelona para
-
En plena Segunda Guerra, el
monstruo de Hitler inventó un sistema para vilipendiar
a las mujeres, las
-
Perdona,
Lucy, que en vez de expresarte la gran gozada que, como mujer,
he tenido leyendo tus nanas poéticas
-
En realidad
es para decirte que tú respondes permanentemente al
ideal de mujer completa con las tres
- Formatos:
-
-
Resultado número:2
Estudio crítico
- Título:
-
Retórica y ausencia en la poesía última de Miguel Hernández / José Luis Bernal Salgado - Registro bibliográfico
- Autor:
-
Bernal Salgado, José Luis, 1959-
- Portal:
-
Miguel Hernández
Visitar sitio web
- Materia:
-
Poesía española -- Siglo 20º -- Historia y crítica
- Mat. aut.:
-
Hernández, Miguel, 1910-1942 -- Crítica e interpretación
- Fragmentos
'Nanas y poemas para antes' en la obra
: (20
coincidencias encontradas)
-
-
contemporáneos y en el Vein
tisiete hubiera sido instantáneo, ayudado por su etapa de imitacio
nes; como si antes
-
de sus treinta años, al igual que antes los poetas
del Veintisiete en su primera madurez, alcanzara
-
lo
que llamamos «invención» y «disposición», en un grado de madu
rez, hondura y despojamiento nunca antes
-
como «Guerra» (n° 78), dispuesto antes de las «Nanas de la cebo
lla», y que comienza con la referencia
-
tengo cinco o seis libros escritos cuando
salga de aquí, tenemos pan seguro cuando se publiquen, si antes
-
Y D: Otros poemas del ciclo (II). 11
poemas [del 127 al 137] numerados entre corchetes, todos titula
-
A estas cuatro secciones se añade una quinta: E: Poemas
tachados en el Cancionero de ausencias. 16 poemas
-
Cierra el cuaderno las «Nanas a la
cebolla», poema que envió a su esposa en carta fechada el 12 de
ese
-
hablaba a propósito del Can
cionero de «poesía autobiográfica» (en «Notas sobre un poema de Miguel: "Antes
-
años después,
op. cit., págs.635-645.
211 Como bien señala Biruté Ciplijauskaité, ambos escribieron nanas
-
«Las nanas corno
autorretrato espiritual» en Estudios sobre Miguel Hernández, Murcia, Universidad
de
-
ausencia del poeta, su lecho de
ausente, donde se echa como «a una cruz de solitarias lunas...».28
Si antes
-
Así se explica el climax del Cancionero... en las
«Nanas de la cebolla», último poema.
-
obvios, fechada el 12 de
septiembre, se abunda claramente en los motivos que se recogen
en las famosas «Nanas
-
Para que lo consueles te mando estas
coplillas que le he hecho, ya que aquí no hay para mí otro queha
-
a Josefina de 25 de julio de 1939 (págs. 2551-54) se alude a algunas claves del
famoso poema de las Nanas
-
La esperanza del nuevo hijo concretada en las
«Nanas de la cebolla» no podía borrar, alimentada por la
-
en la vida».42
En la citada carta de 12 de septiembre, en que le envía las
coplillas a su hijo (las Nanas
-
que el poeta despojado y en su sole
dad, constata la ausencia; y termina premonitoriamente en las
«Nanas
-
la espe
ranza, aunque ahora el fondo de desencanto es evidente, y si sus
palabras recuerdan las de antes
- Formatos:
-
-
Resultado número:3
Estudio crítico
- Título:
-
Miguel Hernández y la música / texto de Óscar Moreno Ferrández ; edición y prólogo de Aitor L. Larrabide - Registro bibliográfico
- Autor:
-
Moreno Ferrández, Óscar
- Portal:
-
Miguel Hernández
Visitar sitio web
- Materia:
-
Música y literatura
- Mat. aut.:
-
Hernández, Miguel, 1910-1942 -- Adaptaciones musicales
| Hernández, Miguel, 1910-1942 -- Crítica e interpretación
- Fragmentos
'Nanas y poemas para antes' en la obra
: (20
coincidencias encontradas)
-
-
Las variables históricas, como mencionábamos antes, coadyuvarán
asimismo en el regreso de los poetas
-
Poemas musicados.
-
Incluye dos poemas del oriolano: “Menos tu vientre”, musicado por Joan Manuel Serrat, y “Nanas de la
-
Incluye
la versión musicada de “Antes del odio”.
-
Incluye una versión
de las “Nanas de la cebolla”.
-
Interpreta las “Nanas de la cebolla”.
-
Poemas musicados.
-
Poemas musicados.
-
Interpre
tan los siguientes poemas del poeta oriolano: “Vientos del pueblo”,
“Nanas de la cebolla”,
-
“Andaluces de Jaén”, “Un carnívoro cuchillo”,
“Ante la vida sereno”, “El niño yuntero”, “Antes del odio
-
Incluye versiones
de “La boca” y de las “Nanas de la cebolla”.
-
Poemas inclui
dos: “Sentado sobre los muertos”, “Andaluces de Jaén”, “Nanas de la
cebolla” y “El niño
-
Poemas musicados.
-
Poemas musicados.
-
Incluye los siguien
tes poemas musicados: “Elegía”, “Menos tu vientre”, “Nanas de la cebo
lla”, “Canción
-
Poemas musicados.
-
Poemas
musicados.
-
Incluye los siguientes poemas musicados de Miguel
Hernández: “Nanas de la cebolla”, “Andaluzas” y “Canción
-
Adolfo Celdrán: “Antes del odio”.
3. Luis Pastor: “Con dos años”.
4.
-
Poemas recitados.
- Formatos:
-
-
Resultado número:4
Texto
- Título:
-
El adulto en las nanas infantiles españolas / Cerrillo, Pedro - Registro bibliográfico
- Portal:
-
Fundación Joaquín Díaz
Visitar sitio web
- Pub. orig.:
- 1987
- Fragmentos
'Nanas y poemas para antes' en la obra
: (18
coincidencias encontradas)
-
-
El adulto en las nanas infantiles españolas.
-
pide, ruega, implora, amenaza, etc., al niño -destinatario del que no se espera ninguna respuesta- para
-
que se interpreta la canción, momento en que su disposición explícita no es, precisamente, la mejor para
-
destinatario:
�Duérmete, mi niño,
yo te dormité,
con las campanitas
de Julián José.�
Son éstas las nanas
-
expreso-, sino todo lo contrario, un premio:
�Si este niño se durmiera,
yo le diera medio real,
para
-
pies tienes la luna
y a la cabecera el sol.�
Con todas sus particularidades, la mayoría de estas nanas
-
Para reforzar esa petición, a veces se le amenaza; aunque esa amenaza puede ser de varios tipos, la más
-
totalmente circunstanciales; es el caso de los �angelitos�, a los que la arrulladora reclama simuladamente para
-
Duérmete, mi niño,
que se hace de noche (...).�
En fin, en otras ocasiones, con el mismo talante antes
-
cansancio:
�Duérmete, niño,
duérmete, ya,
que me duelen las piernas
de tanto bailar.�
En alguna nanas
-
tema y por la ausencia total de referencias propias de este género, resulta difícil entenderlas como nanas
-
conviven otros planos que acompañan al plano real (el que representa el adulto dirigiéndose al niño para
-
que se duerma lo antes posible); precisamente, ese plano real se proyecta sobre otro plano fantástico
-
�Son, entonces, las nanas canciones �de niños� o, tratándose de poemas dichos o cantados a ellos, son
-
-más bien -canciones �para niños�?
-
De todas formas, las nanas son canciones populares, de comunicación y transmisión esencialmente orales
-
(2) GARCIA LORCA, F.: "Las nanas infantiles", en Obras completas, vol. I. Madrid.
-
(4) RODRIGUEZ MARIN, Fco.: Cantos populares españoles, notas a "Nanas", vol. I. Madrid, 1882.
- Formatos:
-
-
Resultado número:5
Estudio crítico
- Título:
-
Miguel Hernández y la infancia / Mario Crespo López - Registro bibliográfico
- Autor:
-
Crespo López, Mario, 1975-
- Portales:
-
Miguel Hernández
Visitar sitio web
| Literatura
Visitar sitio web
| Literatura Infantil y Juvenil
Visitar sitio web
| Peonza. Revista de literatura infantil y juvenil
Visitar sitio web
- Materias:
-
Literatura infantil y juvenil -- Historia y crítica | Niños -- Libros y lectura | Poesía española -- Siglo 20º -- Historia y crítica
- Mat. aut.:
-
Hernández, Miguel, 1910-1942 -- Crítica e interpretación
- Fragmentos
'Nanas y poemas para antes' en la obra
: (20
coincidencias encontradas)
-
-
Hernández destinadas al público
infantil y juvenil es si la suya es verdaderamente una poesía válida para
-
Pero no lo es menos que la infancia
constituyó para él una referencia temática constante.
-
páginas reflexiona sobre el importante lugar que el mundo
infantil ocupa en el imaginario hernandiano para
-
una aproximación a lo
que supuso el mundo de la infancia en la vida y la poesía de
Hernández, no sin antes
-
Por otro,
la tragedia familiar que supone para Miguel
Hernández y su mujer, Josefina Manresa, la
muerte
-
del primero de sus hijos (inspirador
de numerosos poemas del Cancionero y
romancero de ausencias), así
-
como las dificultades que pasa el segundo (inspirador de las
conocidas “Nanas de la cebolla”).
-
Poemas (canciones) normalmente breves e intensos, como “El sol,
la rosa y el niño”, “Cuerpo del amanecer
-
” redundan en la nostalgia
por el primogénito, en contraste final con
la tristeza: “Fue una alegría para
-
siempre
sola, / para siempre dorada, destellante. / Pero es una tristeza para
siempre, / porque apenas
-
En la colección de Últimos poemas se recoge una triple composición
bajo el título “Hijo de la luz y la
-
Sabido es que una carta de Josefina recibida en la cárcel motivó las conocidas y terribles
“Nanas de
-
Para que lo consueles te mando esas coplillas que le he
hecho ya que para mí no hay otro quehacer que
-
Las nanas, incluidas en los Últimos poemas, respiran una hondura
conmovedora, en la que el poeta quiere
-
Otro elemento que actúa de objeto poético en Hernández es la casa,
escenario para el encuentro de las
-
A modo de conclusión
Puede resultar una actividad marcadamente contrastante trabajar
estos poemas en
-
composiciones no debería desechar una reflexión, al menos somera, sobre la realidad histórica de los poemas
-
Esta consideración, creo que imprescindible, para entender a
Hernández, no obsta para que los preadolescentes
-
puedan acercarse a él; esto es algo que, precisamente, algunas antologías supuestamente reunidas para
-
aparte de que con cierta frecuencia no se explican en su debido contexto que enriquece el sentido de los poemas
- Formatos:
-
-
Resultado número:6
Estudio crítico
- Título:
-
Testimonio de un poeta, testimonio de una época / intervienen Rosario "La Dinamitera", Miguel Abad Miró, Gabriel Baldrich, Arturo del Hoyo, Leopoldo de Luis, Manuel Manresa Marhuenda, Valeriano Basilio Marquina, Luis Rodríguez de Isert ; moderador Juan Martínez Leal ; transcriptor Juan Martínez Leal - Registro bibliográfico
- Autores:
-
Luis, Leopoldo de, 1918-2005
- Hoyo, Arturo del, 1917-2004
- Baldrich, Gabriel, 1915-1998
- Manresa Marhuenda, Manuel
- Sánchez Mora, Rosario ("La Dinamitera"), 1919-2008
- Rodríguez de Isert, Luis
- Abad Miró, Miguel, 1912-1994
- Basilio Marquina, Valeriano
- Portal:
-
Miguel Hernández
Visitar sitio web
- Mat. aut.:
-
Hernández, Miguel, 1910-1942 -- Homenajes
- Fragmentos
'Nanas y poemas para antes' en la obra
: (20
coincidencias encontradas)
-
-
precisamente en Alicante durante la
guerra se publicó un poemario «Versos en la guerra» en el que se recogían poemas
-
, escritor, y un conocido crítico hernandiano; conoció a Miguel en
Alicante durante la guerra, como antes
-
el cuñado del poeta Manuel Manresa Maruhenda que, evidentemente,
trató muy de cerca al poeta desde antes
-
Hernández, en la cárcel madrileña de Torrijos y testigo, entre otras cosas, del proceso de
creación de las «Nanas
-
50, de cuadros en los que la inspiración de mi aportación fue simplemente el títu
lo de los últimos poemas
-
Los poemas
de Miguel Hernández circulaban..., yo era profesor en un colegio de segunda enseñanza,
y los
-
alumnos llevaban estos poemas últimos, me los enseñaban a mí, circulaban..., en el
Ateneo también.
-
Es decir, había una especie de transmisión entre la calle, en los centros,
de estos poemas, pero por
-
Antes se había intentado hacer las obras de Miguel en Buenos Aires.
-
Hasta
el año cincuenta y tantos no se publica en España «Platero y yo» desde antes de la gue
rra, que
-
en el Ateneo de Alicante, al que Gabriel Baldrich y yo asistimos, lo mismo que
Ramos y Molina, como antes
-
como él, unos meses después, se dirigió a mí, que por circunstancias de la guerra, y
como he dicho antes
-
con su trabajo de cultura estar en retaguardia, él, no le
importó, no quiso hurtar, incluso en sus poemas
-
prisión de Torrijos yo voy a destacar dos cosas memorables,
dos versos: «Ascensión de la escoba» y las «Nanas
-
En cuanto a «Nanas de la cebolla»..., Miguel trabajaba siempre por la noche.
-
De las «Nanas de la
cebolla», aunque me adelante a su circunstancia, el porqué de las «Nanas de la cebolla
-
Miguel murió recogí en un papel todos los versos que yo tenía de Miguel,
entre ellos estas coplas de «Nanas
-
yo pensé que a lo mejor no entendían
el porqué de esos versos, y se me ocurrió poner el nombre de «Nanas
-
Yo me confieso autor de «Nanas de la cebolla» ... (risas y murmu
llos).
-
En
este penal es donde empieza a tener los primeros síntomas de su enfermedad, y días
antes de marchar
- Formatos:
-
-
Resultado número:7
Estudio crítico
- Título:
-
Francisca Aguirre: las palabras y la memoria histórica son mis dos grandes amores / Noni Benegas - Registro bibliográfico
- Autor:
-
Benegas, Noni, 1947-
- Portales:
-
Fundación Caballero Bonald
Visitar sitio web
| Literatura
Visitar sitio web
- Materia:
-
Entrevistas
- Mat. aut.:
-
Aguirre, Francisca, 1930- -- Crítica e interpretación
- Fragmentos
'Nanas y poemas para antes' en la obra
: (20
coincidencias encontradas)
-
-
Dos años antes, en 1970, había enviado poem as inéditos del futuro
volum en a Rosa Chacel, residente
-
M e mandó unos cuantos poemas suyos, muy buenos y sum a
mente impresionantes.
ítaca permite obtener
-
Nos parece
ver llegar a los componentes de una extraña orquesta que comienzan a afinar
antes de empezar
-
y culmina en sus últimas
entregas, ya entrado el siglo XXI en dos libros deliciosamente cáusticos: Nanas
-
para
dormir desperdicios e Historia de una anatomía de 2007 y 2010, respectivamente.
-
En
Nanas, Paca alza un novísimo inventario de la pérdida a través del residuo o resto
que segrega la
-
Tardé un tiempo en
entender y asimilar los poemas de Kavafis y esto gracias a Félix que ya lo había
leído
-
lo único
que sirve es para convertirnos en estatuas.
-
Por
eso escribí Itaca, sabiendo que antes tenía que beberme
el conocido "vaso de sombra, oh pura sombra
-
De ahí, mi incapacidad para el surrealismo.
-
Francisca Aguirre
Nanas
para dormir desperdicios
PREMIO -VALENCIA.
-
Y eso
hice: leí como una loca, poemas, novelas, relatos. Todo me
enamoraba.
-
La pintura para nosotras es
uno de los pocos milagros que se pueden tocar y ver.
-
En definitiva para nosotras
la pintura es muy importante en nuestra vida.
-
Escribí el poema
para agradecerle a la vida semejante regalo y para dejar constancia de mi cariño y
admiración
-
La cultura empieza con el pueblo; son los
trovadores los que nos dan constancia de los primeros poemas
-
Luego, en el siguiente, Nanas
para_dormir desperdicios (2007) escribes: "El desperdicio es menos pegajoso
-
Historia de una anatomía,
donde buscas decirte a través de fragmentos, al igual que en el libro de las nanas
-
Y lo es para todo y todos.
-
Son
poemas de su próximo libro titidado Fronteras ¡Gracias Paca por seguir ahí!
101
- Formatos:
-
-
Resultado número:8
Estudio crítico
- Título:
-
Dos poetas en una guerra (Miguel Hernández - Pedro García Cabrera) / por Cecilia Domínguez Luis - Registro bibliográfico
- Autor:
-
Domínguez Luis, Cecilia, 1948-
- Portal:
-
Miguel Hernández
Visitar sitio web
- Materias:
-
Poesía española -- Siglo 20º -- Historia y crítica | Guerra en la literatura
- Mat. aut.:
-
Hernández, Miguel, 1910-1942 -- Crítica e interpretación
| García Cabrera, Pedro, 1905-1981 -- Crítica e interpretación
- Fragmentos
'Nanas y poemas para antes' en la obra
: (20
coincidencias encontradas)
-
-
conservación o de destrucción, y entierra en la niebla a los héroes que un día
desafiaron a los dioses para
-
Cuando leí algunos poemas de Pedro no pude evitar que llegara el recuerdo del
poeta de Orihuela.
-
En los dos poemas se observan, además, resonancias religiosas.
-
Lo popular, como dije antes, arraiga profundamente en los dos poetas.
-
de 1936 y enviado al campo de concentración de
Río de Oro (Villa Cisneros), de donde escapa en 1937 para
-
de tu voz que enlaza la seda con los pámpanos,
fabricarán cañones que habrán de bendecir los obispos
para
-
La poesía de Miguel Hernández se vuelve directa, combativa, escrita para decir en
voz alta y arengar
-
Hernández en sus Poemas últimos)
Poemas de marcado pesimismo en los que la sombra es la única compañera
-
Y es que la libertad, por la que los dos poetas luchan con pasión y que les hace
exclamar: «Para la libertad
-
sangro, lucho y pervivo, / para la libertad...»
-
Y los dos poetas, buscando las palabras precisas para volcar en
ellas su amarga verdad, eligen el verso
-
el horror de la guerra y la muerte:
«La sangre recorre el mundo
enjaulada, insatisfecha
(«Guerra»)
Para
-
Miguel recuerda a su amada y a su hijo y ansia con
vertir su recuerdo en un antídoto para la guerra
-
(«Nanas de la cebolla»)
Poema donde la risa, ya en sustantivo, ya en verbo, se repite constantemente
-
en
Miguel a través de la risa de su hijo, en Pedro en el hijo nacido para un futuro en el que
esté «
-
Nunca había pisado antes de ahora
las tierras del recuerdo.
Jamás las encontré.
-
Sentimos en tu verso la fuerza de los toros
antes de ser morrillos de estocadas,
cuando ponen en pie
-
Escribe «Nanas de la
cebolla».
1940: Se le condena a muerte en un Consejo de guerra.
-
(II) del libro El hombre acecha.
- «Antes del odio», de Cancionero y Romancero de ausencias, escrito
-
se me van...», poema 28 de Cancionero.
- «Casida del desierto», poema 110 del libro Cancionero...
- «Nanas
- Formatos:
-
-
Resultado número:9
Texto
- Título:
-
Hondo Sur / Concha Zardoya - Registro bibliográfico
- Autor:
-
Zardoya, Concha, 1914-2004
- Fragmentos
'Nanas y poemas para antes' en la obra
: (20
coincidencias encontradas)
-
-
Su primer libro de poemas,
Pájaros del Nuevo Mundo, se
publicó en la colección «Adonais», en 1946.
-
El Sur de los Estados Unidos es el fondo de estos
poemas, pero el verdadero protagonista es mi alma,
-
Este libro no
es una «saga» del Sur sino un conjunto de poemas
líricos en que se vierten mis emociones
-
Todos estos estados mentales y espiritua
les permean versos y poemas.
-
¿O sus nanas orear junto a la cuna
que el abuelo talló cuando era esclavo?
-
No derivan
como antes una a una o en rebaño.
Sus sierras alzan hoy entretejidas.
-
(Zenon Trudeau House, Luisiana)
PERDIDAS, EXTRAVIADAS PARA SIEMPRE
PERDIDAS, extraviadas para siempre
-
¡ Níspola, tan alta,
no eres para mí!
-
Todo tu esfuerzo es baldío
si no sirve para algo.
-
de tu vida:
que no se escape
por la salida
antes que quieras.
¡ Ay de tu vida!
-
¿PARA quién la sandía
del blanco?
¿Para quién?
¿Para el negro que siega
la caña?
¿Para quién?
-
¿Para quién?
-
mí, para todos, en su nombre.
-
(El ascensor no andaba y antes tuve
que correr por la calle atropellando,
saltar al autobús, bajar al
-
Un sentimiento o percepción —de súbito—
me reveló el amor, en lo más íntimo:
aquel amor que antes no
-
Y ya estuve contento para siempre.
-
...... 99
Negro, no duermas................................................................... 100
NANAS
-
Varios: Poemas y ensayos *.
Varios: Homenaje a Vicente Aleixandre.
Alberto Barasoain: Caza menor.
-
Miguel Luesma Castán: Poemas en voz baja.
Lázaro Santana: El hilo no tiene fin.
-
En poemas de gran in
tensidad lírica, se nos ofrece
una serie de imágenes multi
formes y ricas de la
- Formatos:
-
-
Resultado número:10
Estudio crítico
- Título:
-
Autobiografía, autorretrato y autorreferencia en el "Cancionero" de Miguel Hernández / José Carlos Rovira - Registro bibliográfico
- Autor:
-
Rovira, José Carlos, 1949-
- Portal:
-
Miguel Hernández
Visitar sitio web
- Materia:
-
Poesía española -- Siglo 20º -- Historia y crítica
- Mat. aut.:
-
Hernández, Miguel, 1910-1942 -- Cancionero y romancero de ausencias
- Fragmentos
'Nanas y poemas para antes' en la obra
: (20
coincidencias encontradas)
-
-
Desde los conceptos de autobiografía, autorretrato y autorreferencia se
realiza la lectura de algunos poemas
-
poco interesado en las disquisiciones abstractas que algunos
epistemólogos o gnoseólogos nos proponían para
-
Intento hacer de nuevo una aproximación a varios poemas de Miguel
Hernández, como recuerdo de lo que
-
años de escritura, el modelo de fusión de
la poesía con la vida, que Bousoño, comentando el poema «Antes
-
El autobiografismo del Cancionero, existente sin duda en los poemas que
remiten al fin de una guerra
-
Loyola quien en su crítica sobre Neruda me acercó a un artículo de Beaujour
(Neruda 1981:14-15) y, antes
-
«el
constante estío de ceniza»), y la luna «imposible», la poesía:
Hay un constante estío de ceniza
para
-
Y se debate entre lo material y su deseo, sobre hacia cuál luna «haré ca
rrera», para resolver en los
-
entre las primeras ediciones, si no la primera, de la obra
carcelaria, donde aparecen, además, las «Nanas
-
de la cebolla» (tituladas «Nanas a mi niña»),
«Sepultura de la imaginación», «Ascensión de la escoba
-
Se la pidió por un rato, se volvió a su petate y
tiempo después devolvió la foto con esa poesía para
-
Hay otros poemas autorreferenciales como «Después del amor» o «Vue
lo», junto a poemas indiciariamente
-
autobiográficos como las «Nanas de la
cebolla», «Antes del odio» o «Eterna sombra».
-
Me refiero a uno de los poemas que considero más importantes de
la obra, el «Vals de los enamorados y
-
que son inversión
semántica, como en otros términos clave del período, del viento positivo
construido antes
-
Recordaba al personaje Maciste recorriendo las calles de Floren
cia en una motocicleta para avisar a
-
tengo cinco o seis libros escritos cuando salga de aquí tenemos
pan seguro cuando se publiquen, si antes
-
Bousoño, Carlos, «Notas de un poema de M.H.: “Antes del odio”», Cuadernos
deÁgora, 49-50, Madrid, 1960
-
Hernández, Miguel, Poemas, Halcón. Revista de poesía, 9, agosto de 1946.
—.
-
Luis, Leopoldo de, «Correo para la muerte», en Presente y futuro de Miguel
Hernández, eds.
- Formatos:
-
Filtros de la búsqueda
- Zardoya, Concha, 1914-2004 7
- Hernández, Miguel, 1910-1942 6
- Burgos, Carmen de, 1867-1932 5
- Luis, Leopoldo de, 1918-2005 5
- Academia Mexicana de la Lengua 4
- Morelli, Gabriele, 1937- 4
- Cerrillo Torremocha, Pedro César 3
- Gracia, Antonio, 1946- 3
- Hernández Guerrero, José Antonio 3
- Larrabide Achútegui, Aitor Luis, 1969- 3
- Rovira, José Carlos, 1949- 3
- Solana, Lucía 3
- Ángeles, José Luis, 1967- 2
- Cano Ballesta, Juan, 1932- 2
- Carnero, Guillermo, 1947- 2
- Chevallier, Marie, 1926- 2
- Díez de Revenga, Francisco Javier, 1946- 2
- Fernández Palmeral, Ramón 2
- García Tejera, María del Carmen 2
- Menéndez y Pelayo, Marcelino, 1856-1912 2
- Poesía española -- Siglo 20º -- Historia y crítica 46
- América Latina -- Enciclopedias 13
- Enciclopedias e dicionarios 13
- Enciclopedias y diccionarios 13
- Literatura infantil y juvenil 9
- Poesía española 6
- Literatura infantil y juvenil -- Historia y crítica 4
- Poesía -- Antologías 4
- Poesía -- Catálogos 4
- Poesía española -- Siglo 20º 4
- Teatro español 4
- Europa -- Descripciones y viajes 3
- Libros de viajes 3
- Literatura española 3
- Narrativa española -- Siglo 20º 3
- Niños -- Libros y lectura 3
- Novela española -- Siglo 20º 3
- Alicantinos -- Biografías 2
- Amor en la literatura 2
- Canciones infantiles 2
- García González, Ramón 4
- Mayor Rodríguez, Rosalía 3
- Neira Rodríguez, Marta 3
- Roig Rechou, Blanca-Ana 3
- Rovira, José Carlos, 1949- 3
- Soto López, Isabel 3
- Alamán, Lucas, 1792-1853 2
- Alemany Bay, Carmen, 1964- 2
- Burgos, Carmen de, 1867-1932 2
- Díez de Revenga, Francisco Javier, 1946- 2
- Esteve Ramírez, Francisco, 1942- 2
- Fundación Caballero Bonald 2
- García Padrino, Jaime 2
- Gómez de la Serna, Ramón, 1888-1963 2
- Larrabide Achútegui, Aitor Luis, 1969- 2
- Manresa, Josefina, 1916-1987 2
- Paco, Mariano de, 1946- 2
- Pardo, Arcadio, 1928- 2
- Sánchez Reyes, Enrique, 1887-1987 2
- Abad Miró, Miguel, 1912-1994 1
- Hernández, Miguel, 1910-1942 120
- García Lorca, Federico, 1898-1936 14
- Machado, Antonio, 1875-1939 5
- Manresa, Josefina, 1916-1987 4
- Demitrópulos, Libertad, 1922-1998 3
- Vega, Lope de, 1562-1635 3
- Aleixandre, Vicente, 1898-1984 2
- Medina, Vicente (1866-1937) 2
- Menéndez y Pelayo, Marcelino (1856-1912) 2
- Murciano, Antonio (1929) 2
- Aguirre, Francisca, 1930- 1
- Altamira, Rafael, 1866-1951 1
- Atencia, María Victoria, 1931- 1
- Ayala, Francisco, 1906-2009 1
- Biblioteca Nacional (Chile) 1
- Blake, William, 1757-1827 1
- Buñuel, Luis, 1900-1983 1
- Caballero Bonald, José Manuel, 1926- 1
- Cano Pato, Francisco, 1918-1977 1
- Carrera, Arturo (1948-) 1
-
Resultado número:1 Texto
- Título:
- Nanas y poemas : (versos para antes y después de nacer) / Lucía Solana Pérez - Registro bibliográfico
- Autor:
- Solana, Lucía
- Portal:
- Literatura Infantil y Juvenil Visitar sitio web
- Materia:
- Poesía española Siglo 20º
- Fragmentos 'Nanas y poemas para antes' en la obra : (9 coincidencias encontradas)
-
- Entrelazaré los vientos y recogeré para ti amapolas, lirios y claveles.
- Nanas y poemas (Versos para antes y después de nacer)
- Cuando te amamanto unimos nuestros destinos para ser mañana distintos.
- Nanas y poemas (Versos para antes y después de nacer) Lucía Solana Pérez Madrid 1998
- A la nana, nanita de los niños, para que jueguen siempre contigo.
- pues entre el bullicio del curso universitario teatral2, necesitaba esperar el regreso a Barcelona para
- En plena Segunda Guerra, el monstruo de Hitler inventó un sistema para vilipendiar a las mujeres, las
- Perdona, Lucy, que en vez de expresarte la gran gozada que, como mujer, he tenido leyendo tus nanas poéticas
- En realidad es para decirte que tú respondes permanentemente al ideal de mujer completa con las tres
- Formatos:
-
Resultado número:2 Estudio crítico
- Título:
- Retórica y ausencia en la poesía última de Miguel Hernández / José Luis Bernal Salgado - Registro bibliográfico
- Autor:
- Bernal Salgado, José Luis, 1959-
- Portal:
- Miguel Hernández Visitar sitio web
- Materia:
- Poesía española -- Siglo 20º -- Historia y crítica
- Mat. aut.:
- Hernández, Miguel, 1910-1942 -- Crítica e interpretación
- Fragmentos 'Nanas y poemas para antes' en la obra : (20 coincidencias encontradas)
-
- contemporáneos y en el Vein tisiete hubiera sido instantáneo, ayudado por su etapa de imitacio nes; como si antes
- de sus treinta años, al igual que antes los poetas del Veintisiete en su primera madurez, alcanzara
- lo que llamamos «invención» y «disposición», en un grado de madu rez, hondura y despojamiento nunca antes
- como «Guerra» (n° 78), dispuesto antes de las «Nanas de la cebo lla», y que comienza con la referencia
- tengo cinco o seis libros escritos cuando salga de aquí, tenemos pan seguro cuando se publiquen, si antes
- Y D: Otros poemas del ciclo (II). 11 poemas [del 127 al 137] numerados entre corchetes, todos titula
- A estas cuatro secciones se añade una quinta: E: Poemas tachados en el Cancionero de ausencias. 16 poemas
- Cierra el cuaderno las «Nanas a la cebolla», poema que envió a su esposa en carta fechada el 12 de ese
- hablaba a propósito del Can cionero de «poesía autobiográfica» (en «Notas sobre un poema de Miguel: "Antes
- años después, op. cit., págs.635-645. 211 Como bien señala Biruté Ciplijauskaité, ambos escribieron nanas
- «Las nanas corno autorretrato espiritual» en Estudios sobre Miguel Hernández, Murcia, Universidad de
- ausencia del poeta, su lecho de ausente, donde se echa como «a una cruz de solitarias lunas...».28 Si antes
- Así se explica el climax del Cancionero... en las «Nanas de la cebolla», último poema.
- obvios, fechada el 12 de septiembre, se abunda claramente en los motivos que se recogen en las famosas «Nanas
- Para que lo consueles te mando estas coplillas que le he hecho, ya que aquí no hay para mí otro queha
- a Josefina de 25 de julio de 1939 (págs. 2551-54) se alude a algunas claves del famoso poema de las Nanas
- La esperanza del nuevo hijo concretada en las «Nanas de la cebolla» no podía borrar, alimentada por la
- en la vida».42 En la citada carta de 12 de septiembre, en que le envía las coplillas a su hijo (las Nanas
- que el poeta despojado y en su sole dad, constata la ausencia; y termina premonitoriamente en las «Nanas
- la espe ranza, aunque ahora el fondo de desencanto es evidente, y si sus palabras recuerdan las de antes
- Formatos:
-
Resultado número:3 Estudio crítico
- Título:
- Miguel Hernández y la música / texto de Óscar Moreno Ferrández ; edición y prólogo de Aitor L. Larrabide - Registro bibliográfico
- Autor:
- Moreno Ferrández, Óscar
- Portal:
- Miguel Hernández Visitar sitio web
- Materia:
- Música y literatura
- Mat. aut.:
- Hernández, Miguel, 1910-1942 -- Adaptaciones musicales | Hernández, Miguel, 1910-1942 -- Crítica e interpretación
- Fragmentos 'Nanas y poemas para antes' en la obra : (20 coincidencias encontradas)
-
- Las variables históricas, como mencionábamos antes, coadyuvarán asimismo en el regreso de los poetas
- Poemas musicados.
- Incluye dos poemas del oriolano: “Menos tu vientre”, musicado por Joan Manuel Serrat, y “Nanas de la
- Incluye la versión musicada de “Antes del odio”.
- Incluye una versión de las “Nanas de la cebolla”.
- Interpreta las “Nanas de la cebolla”.
- Poemas musicados.
- Poemas musicados.
- Interpre tan los siguientes poemas del poeta oriolano: “Vientos del pueblo”, “Nanas de la cebolla”,
- “Andaluces de Jaén”, “Un carnívoro cuchillo”, “Ante la vida sereno”, “El niño yuntero”, “Antes del odio
- Incluye versiones de “La boca” y de las “Nanas de la cebolla”.
- Poemas inclui dos: “Sentado sobre los muertos”, “Andaluces de Jaén”, “Nanas de la cebolla” y “El niño
- Poemas musicados.
- Poemas musicados.
- Incluye los siguien tes poemas musicados: “Elegía”, “Menos tu vientre”, “Nanas de la cebo lla”, “Canción
- Poemas musicados.
- Poemas musicados.
- Incluye los siguientes poemas musicados de Miguel Hernández: “Nanas de la cebolla”, “Andaluzas” y “Canción
- Adolfo Celdrán: “Antes del odio”. 3. Luis Pastor: “Con dos años”. 4.
- Poemas recitados.
- Formatos:
-
Resultado número:4 Texto
- Título:
- El adulto en las nanas infantiles españolas / Cerrillo, Pedro - Registro bibliográfico
- Portal:
- Fundación Joaquín Díaz Visitar sitio web
- Pub. orig.:
- 1987
- Fragmentos 'Nanas y poemas para antes' en la obra : (18 coincidencias encontradas)
-
- El adulto en las nanas infantiles españolas.
- pide, ruega, implora, amenaza, etc., al niño -destinatario del que no se espera ninguna respuesta- para
- que se interpreta la canción, momento en que su disposición explícita no es, precisamente, la mejor para
- destinatario: �Duérmete, mi niño, yo te dormité, con las campanitas de Julián José.� Son éstas las nanas
- expreso-, sino todo lo contrario, un premio: �Si este niño se durmiera, yo le diera medio real, para
- pies tienes la luna y a la cabecera el sol.� Con todas sus particularidades, la mayoría de estas nanas
- Para reforzar esa petición, a veces se le amenaza; aunque esa amenaza puede ser de varios tipos, la más
- totalmente circunstanciales; es el caso de los �angelitos�, a los que la arrulladora reclama simuladamente para
- Duérmete, mi niño, que se hace de noche (...).� En fin, en otras ocasiones, con el mismo talante antes
- cansancio: �Duérmete, niño, duérmete, ya, que me duelen las piernas de tanto bailar.� En alguna nanas
- tema y por la ausencia total de referencias propias de este género, resulta difícil entenderlas como nanas
- conviven otros planos que acompañan al plano real (el que representa el adulto dirigiéndose al niño para
- que se duerma lo antes posible); precisamente, ese plano real se proyecta sobre otro plano fantástico
- �Son, entonces, las nanas canciones �de niños� o, tratándose de poemas dichos o cantados a ellos, son
- -más bien -canciones �para niños�?
- De todas formas, las nanas son canciones populares, de comunicación y transmisión esencialmente orales
- (2) GARCIA LORCA, F.: "Las nanas infantiles", en Obras completas, vol. I. Madrid.
- (4) RODRIGUEZ MARIN, Fco.: Cantos populares españoles, notas a "Nanas", vol. I. Madrid, 1882.
- Formatos:
-
Resultado número:5 Estudio crítico
- Título:
- Miguel Hernández y la infancia / Mario Crespo López - Registro bibliográfico
- Autor:
- Crespo López, Mario, 1975-
- Portales:
- Miguel Hernández Visitar sitio web | Literatura Visitar sitio web | Literatura Infantil y Juvenil Visitar sitio web | Peonza. Revista de literatura infantil y juvenil Visitar sitio web
- Materias:
- Literatura infantil y juvenil -- Historia y crítica | Niños -- Libros y lectura | Poesía española -- Siglo 20º -- Historia y crítica
- Mat. aut.:
- Hernández, Miguel, 1910-1942 -- Crítica e interpretación
- Fragmentos 'Nanas y poemas para antes' en la obra : (20 coincidencias encontradas)
-
- Hernández destinadas al público infantil y juvenil es si la suya es verdaderamente una poesía válida para
- Pero no lo es menos que la infancia constituyó para él una referencia temática constante.
- páginas reflexiona sobre el importante lugar que el mundo infantil ocupa en el imaginario hernandiano para
- una aproximación a lo que supuso el mundo de la infancia en la vida y la poesía de Hernández, no sin antes
- Por otro, la tragedia familiar que supone para Miguel Hernández y su mujer, Josefina Manresa, la muerte
- del primero de sus hijos (inspirador de numerosos poemas del Cancionero y romancero de ausencias), así
- como las dificultades que pasa el segundo (inspirador de las conocidas “Nanas de la cebolla”).
- Poemas (canciones) normalmente breves e intensos, como “El sol, la rosa y el niño”, “Cuerpo del amanecer
- ” redundan en la nostalgia por el primogénito, en contraste final con la tristeza: “Fue una alegría para
- siempre sola, / para siempre dorada, destellante. / Pero es una tristeza para siempre, / porque apenas
- En la colección de Últimos poemas se recoge una triple composición bajo el título “Hijo de la luz y la
- Sabido es que una carta de Josefina recibida en la cárcel motivó las conocidas y terribles “Nanas de
- Para que lo consueles te mando esas coplillas que le he hecho ya que para mí no hay otro quehacer que
- Las nanas, incluidas en los Últimos poemas, respiran una hondura conmovedora, en la que el poeta quiere
- Otro elemento que actúa de objeto poético en Hernández es la casa, escenario para el encuentro de las
- A modo de conclusión Puede resultar una actividad marcadamente contrastante trabajar estos poemas en
- composiciones no debería desechar una reflexión, al menos somera, sobre la realidad histórica de los poemas
- Esta consideración, creo que imprescindible, para entender a Hernández, no obsta para que los preadolescentes
- puedan acercarse a él; esto es algo que, precisamente, algunas antologías supuestamente reunidas para
- aparte de que con cierta frecuencia no se explican en su debido contexto que enriquece el sentido de los poemas
- Formatos:
-
Resultado número:6 Estudio crítico
- Título:
- Testimonio de un poeta, testimonio de una época / intervienen Rosario "La Dinamitera", Miguel Abad Miró, Gabriel Baldrich, Arturo del Hoyo, Leopoldo de Luis, Manuel Manresa Marhuenda, Valeriano Basilio Marquina, Luis Rodríguez de Isert ; moderador Juan Martínez Leal ; transcriptor Juan Martínez Leal - Registro bibliográfico
- Autores:
- Luis, Leopoldo de, 1918-2005 - Hoyo, Arturo del, 1917-2004 - Baldrich, Gabriel, 1915-1998 - Manresa Marhuenda, Manuel - Sánchez Mora, Rosario ("La Dinamitera"), 1919-2008 - Rodríguez de Isert, Luis - Abad Miró, Miguel, 1912-1994 - Basilio Marquina, Valeriano
- Portal:
- Miguel Hernández Visitar sitio web
- Mat. aut.:
- Hernández, Miguel, 1910-1942 -- Homenajes
- Fragmentos 'Nanas y poemas para antes' en la obra : (20 coincidencias encontradas)
-
- precisamente en Alicante durante la guerra se publicó un poemario «Versos en la guerra» en el que se recogían poemas
- , escritor, y un conocido crítico hernandiano; conoció a Miguel en Alicante durante la guerra, como antes
- el cuñado del poeta Manuel Manresa Maruhenda que, evidentemente, trató muy de cerca al poeta desde antes
- Hernández, en la cárcel madrileña de Torrijos y testigo, entre otras cosas, del proceso de creación de las «Nanas
- 50, de cuadros en los que la inspiración de mi aportación fue simplemente el títu lo de los últimos poemas
- Los poemas de Miguel Hernández circulaban..., yo era profesor en un colegio de segunda enseñanza, y los
- alumnos llevaban estos poemas últimos, me los enseñaban a mí, circulaban..., en el Ateneo también.
- Es decir, había una especie de transmisión entre la calle, en los centros, de estos poemas, pero por
- Antes se había intentado hacer las obras de Miguel en Buenos Aires.
- Hasta el año cincuenta y tantos no se publica en España «Platero y yo» desde antes de la gue rra, que
- en el Ateneo de Alicante, al que Gabriel Baldrich y yo asistimos, lo mismo que Ramos y Molina, como antes
- como él, unos meses después, se dirigió a mí, que por circunstancias de la guerra, y como he dicho antes
- con su trabajo de cultura estar en retaguardia, él, no le importó, no quiso hurtar, incluso en sus poemas
- prisión de Torrijos yo voy a destacar dos cosas memorables, dos versos: «Ascensión de la escoba» y las «Nanas
- En cuanto a «Nanas de la cebolla»..., Miguel trabajaba siempre por la noche.
- De las «Nanas de la cebolla», aunque me adelante a su circunstancia, el porqué de las «Nanas de la cebolla
- Miguel murió recogí en un papel todos los versos que yo tenía de Miguel, entre ellos estas coplas de «Nanas
- yo pensé que a lo mejor no entendían el porqué de esos versos, y se me ocurrió poner el nombre de «Nanas
- Yo me confieso autor de «Nanas de la cebolla» ... (risas y murmu llos).
- En este penal es donde empieza a tener los primeros síntomas de su enfermedad, y días antes de marchar
- Formatos:
-
Resultado número:7 Estudio crítico
- Título:
- Francisca Aguirre: las palabras y la memoria histórica son mis dos grandes amores / Noni Benegas - Registro bibliográfico
- Autor:
- Benegas, Noni, 1947-
- Portales:
- Fundación Caballero Bonald Visitar sitio web | Literatura Visitar sitio web
- Materia:
- Entrevistas
- Mat. aut.:
- Aguirre, Francisca, 1930- -- Crítica e interpretación
- Fragmentos 'Nanas y poemas para antes' en la obra : (20 coincidencias encontradas)
-
- Dos años antes, en 1970, había enviado poem as inéditos del futuro volum en a Rosa Chacel, residente
- M e mandó unos cuantos poemas suyos, muy buenos y sum a mente impresionantes. ítaca permite obtener
- Nos parece ver llegar a los componentes de una extraña orquesta que comienzan a afinar antes de empezar
- y culmina en sus últimas entregas, ya entrado el siglo XXI en dos libros deliciosamente cáusticos: Nanas
- para dormir desperdicios e Historia de una anatomía de 2007 y 2010, respectivamente.
- En Nanas, Paca alza un novísimo inventario de la pérdida a través del residuo o resto que segrega la
- Tardé un tiempo en entender y asimilar los poemas de Kavafis y esto gracias a Félix que ya lo había leído
- lo único que sirve es para convertirnos en estatuas.
- Por eso escribí Itaca, sabiendo que antes tenía que beberme el conocido "vaso de sombra, oh pura sombra
- De ahí, mi incapacidad para el surrealismo.
- Francisca Aguirre Nanas para dormir desperdicios PREMIO -VALENCIA.
- Y eso hice: leí como una loca, poemas, novelas, relatos. Todo me enamoraba.
- La pintura para nosotras es uno de los pocos milagros que se pueden tocar y ver.
- En definitiva para nosotras la pintura es muy importante en nuestra vida.
- Escribí el poema para agradecerle a la vida semejante regalo y para dejar constancia de mi cariño y admiración
- La cultura empieza con el pueblo; son los trovadores los que nos dan constancia de los primeros poemas
- Luego, en el siguiente, Nanas para_dormir desperdicios (2007) escribes: "El desperdicio es menos pegajoso
- Historia de una anatomía, donde buscas decirte a través de fragmentos, al igual que en el libro de las nanas
- Y lo es para todo y todos.
- Son poemas de su próximo libro titidado Fronteras ¡Gracias Paca por seguir ahí! 101
- Formatos:
-
Resultado número:8 Estudio crítico
- Título:
- Dos poetas en una guerra (Miguel Hernández - Pedro García Cabrera) / por Cecilia Domínguez Luis - Registro bibliográfico
- Autor:
- Domínguez Luis, Cecilia, 1948-
- Portal:
- Miguel Hernández Visitar sitio web
- Materias:
- Poesía española -- Siglo 20º -- Historia y crítica | Guerra en la literatura
- Mat. aut.:
- Hernández, Miguel, 1910-1942 -- Crítica e interpretación | García Cabrera, Pedro, 1905-1981 -- Crítica e interpretación
- Fragmentos 'Nanas y poemas para antes' en la obra : (20 coincidencias encontradas)
-
- conservación o de destrucción, y entierra en la niebla a los héroes que un día desafiaron a los dioses para
- Cuando leí algunos poemas de Pedro no pude evitar que llegara el recuerdo del poeta de Orihuela.
- En los dos poemas se observan, además, resonancias religiosas.
- Lo popular, como dije antes, arraiga profundamente en los dos poetas.
- de 1936 y enviado al campo de concentración de Río de Oro (Villa Cisneros), de donde escapa en 1937 para
- de tu voz que enlaza la seda con los pámpanos, fabricarán cañones que habrán de bendecir los obispos para
- La poesía de Miguel Hernández se vuelve directa, combativa, escrita para decir en voz alta y arengar
- Hernández en sus Poemas últimos) Poemas de marcado pesimismo en los que la sombra es la única compañera
- Y es que la libertad, por la que los dos poetas luchan con pasión y que les hace exclamar: «Para la libertad
- sangro, lucho y pervivo, / para la libertad...»
- Y los dos poetas, buscando las palabras precisas para volcar en ellas su amarga verdad, eligen el verso
- el horror de la guerra y la muerte: «La sangre recorre el mundo enjaulada, insatisfecha («Guerra») Para
- Miguel recuerda a su amada y a su hijo y ansia con vertir su recuerdo en un antídoto para la guerra
- («Nanas de la cebolla») Poema donde la risa, ya en sustantivo, ya en verbo, se repite constantemente
- en Miguel a través de la risa de su hijo, en Pedro en el hijo nacido para un futuro en el que esté «
- Nunca había pisado antes de ahora las tierras del recuerdo. Jamás las encontré.
- Sentimos en tu verso la fuerza de los toros antes de ser morrillos de estocadas, cuando ponen en pie
- Escribe «Nanas de la cebolla». 1940: Se le condena a muerte en un Consejo de guerra.
- (II) del libro El hombre acecha. - «Antes del odio», de Cancionero y Romancero de ausencias, escrito
- se me van...», poema 28 de Cancionero. - «Casida del desierto», poema 110 del libro Cancionero... - «Nanas
- Formatos:
-
Resultado número:9 Texto
- Título:
- Hondo Sur / Concha Zardoya - Registro bibliográfico
- Autor:
- Zardoya, Concha, 1914-2004
- Fragmentos 'Nanas y poemas para antes' en la obra : (20 coincidencias encontradas)
-
- Su primer libro de poemas, Pájaros del Nuevo Mundo, se publicó en la colección «Adonais», en 1946.
- El Sur de los Estados Unidos es el fondo de estos poemas, pero el verdadero protagonista es mi alma,
- Este libro no es una «saga» del Sur sino un conjunto de poemas líricos en que se vierten mis emociones
- Todos estos estados mentales y espiritua les permean versos y poemas.
- ¿O sus nanas orear junto a la cuna que el abuelo talló cuando era esclavo?
- No derivan como antes una a una o en rebaño. Sus sierras alzan hoy entretejidas.
- (Zenon Trudeau House, Luisiana) PERDIDAS, EXTRAVIADAS PARA SIEMPRE PERDIDAS, extraviadas para siempre
- ¡ Níspola, tan alta, no eres para mí!
- Todo tu esfuerzo es baldío si no sirve para algo.
- de tu vida: que no se escape por la salida antes que quieras. ¡ Ay de tu vida!
- ¿PARA quién la sandía del blanco? ¿Para quién? ¿Para el negro que siega la caña? ¿Para quién?
- ¿Para quién?
- mí, para todos, en su nombre.
- (El ascensor no andaba y antes tuve que correr por la calle atropellando, saltar al autobús, bajar al
- Un sentimiento o percepción —de súbito— me reveló el amor, en lo más íntimo: aquel amor que antes no
- Y ya estuve contento para siempre.
- ...... 99 Negro, no duermas................................................................... 100 NANAS
- Varios: Poemas y ensayos *. Varios: Homenaje a Vicente Aleixandre. Alberto Barasoain: Caza menor.
- Miguel Luesma Castán: Poemas en voz baja. Lázaro Santana: El hilo no tiene fin.
- En poemas de gran in tensidad lírica, se nos ofrece una serie de imágenes multi formes y ricas de la
- Formatos:
-
Resultado número:10 Estudio crítico
- Título:
- Autobiografía, autorretrato y autorreferencia en el "Cancionero" de Miguel Hernández / José Carlos Rovira - Registro bibliográfico
- Autor:
- Rovira, José Carlos, 1949-
- Portal:
- Miguel Hernández Visitar sitio web
- Materia:
- Poesía española -- Siglo 20º -- Historia y crítica
- Mat. aut.:
- Hernández, Miguel, 1910-1942 -- Cancionero y romancero de ausencias
- Fragmentos 'Nanas y poemas para antes' en la obra : (20 coincidencias encontradas)
-
- Desde los conceptos de autobiografía, autorretrato y autorreferencia se realiza la lectura de algunos poemas
- poco interesado en las disquisiciones abstractas que algunos epistemólogos o gnoseólogos nos proponían para
- Intento hacer de nuevo una aproximación a varios poemas de Miguel Hernández, como recuerdo de lo que
- años de escritura, el modelo de fusión de la poesía con la vida, que Bousoño, comentando el poema «Antes
- El autobiografismo del Cancionero, existente sin duda en los poemas que remiten al fin de una guerra
- Loyola quien en su crítica sobre Neruda me acercó a un artículo de Beaujour (Neruda 1981:14-15) y, antes
- «el constante estío de ceniza»), y la luna «imposible», la poesía: Hay un constante estío de ceniza para
- Y se debate entre lo material y su deseo, sobre hacia cuál luna «haré ca rrera», para resolver en los
- entre las primeras ediciones, si no la primera, de la obra carcelaria, donde aparecen, además, las «Nanas
- de la cebolla» (tituladas «Nanas a mi niña»), «Sepultura de la imaginación», «Ascensión de la escoba
- Se la pidió por un rato, se volvió a su petate y tiempo después devolvió la foto con esa poesía para
- Hay otros poemas autorreferenciales como «Después del amor» o «Vue lo», junto a poemas indiciariamente
- autobiográficos como las «Nanas de la cebolla», «Antes del odio» o «Eterna sombra».
- Me refiero a uno de los poemas que considero más importantes de la obra, el «Vals de los enamorados y
- que son inversión semántica, como en otros términos clave del período, del viento positivo construido antes
- Recordaba al personaje Maciste recorriendo las calles de Floren cia en una motocicleta para avisar a
- tengo cinco o seis libros escritos cuando salga de aquí tenemos pan seguro cuando se publiquen, si antes
- Bousoño, Carlos, «Notas de un poema de M.H.: “Antes del odio”», Cuadernos deÁgora, 49-50, Madrid, 1960
- Hernández, Miguel, Poemas, Halcón. Revista de poesía, 9, agosto de 1946. —.
- Luis, Leopoldo de, «Correo para la muerte», en Presente y futuro de Miguel Hernández, eds.
- Formatos:
Filtros de la búsqueda
- Zardoya, Concha, 1914-2004 7
- Hernández, Miguel, 1910-1942 6
- Burgos, Carmen de, 1867-1932 5
- Luis, Leopoldo de, 1918-2005 5
- Academia Mexicana de la Lengua 4
- Morelli, Gabriele, 1937- 4
- Cerrillo Torremocha, Pedro César 3
- Gracia, Antonio, 1946- 3
- Hernández Guerrero, José Antonio 3
- Larrabide Achútegui, Aitor Luis, 1969- 3
- Rovira, José Carlos, 1949- 3
- Solana, Lucía 3
- Ángeles, José Luis, 1967- 2
- Cano Ballesta, Juan, 1932- 2
- Carnero, Guillermo, 1947- 2
- Chevallier, Marie, 1926- 2
- Díez de Revenga, Francisco Javier, 1946- 2
- Fernández Palmeral, Ramón 2
- García Tejera, María del Carmen 2
- Menéndez y Pelayo, Marcelino, 1856-1912 2
- Poesía española -- Siglo 20º -- Historia y crítica 46
- América Latina -- Enciclopedias 13
- Enciclopedias e dicionarios 13
- Enciclopedias y diccionarios 13
- Literatura infantil y juvenil 9
- Poesía española 6
- Literatura infantil y juvenil -- Historia y crítica 4
- Poesía -- Antologías 4
- Poesía -- Catálogos 4
- Poesía española -- Siglo 20º 4
- Teatro español 4
- Europa -- Descripciones y viajes 3
- Libros de viajes 3
- Literatura española 3
- Narrativa española -- Siglo 20º 3
- Niños -- Libros y lectura 3
- Novela española -- Siglo 20º 3
- Alicantinos -- Biografías 2
- Amor en la literatura 2
- Canciones infantiles 2
- García González, Ramón 4
- Mayor Rodríguez, Rosalía 3
- Neira Rodríguez, Marta 3
- Roig Rechou, Blanca-Ana 3
- Rovira, José Carlos, 1949- 3
- Soto López, Isabel 3
- Alamán, Lucas, 1792-1853 2
- Alemany Bay, Carmen, 1964- 2
- Burgos, Carmen de, 1867-1932 2
- Díez de Revenga, Francisco Javier, 1946- 2
- Esteve Ramírez, Francisco, 1942- 2
- Fundación Caballero Bonald 2
- García Padrino, Jaime 2
- Gómez de la Serna, Ramón, 1888-1963 2
- Larrabide Achútegui, Aitor Luis, 1969- 2
- Manresa, Josefina, 1916-1987 2
- Paco, Mariano de, 1946- 2
- Pardo, Arcadio, 1928- 2
- Sánchez Reyes, Enrique, 1887-1987 2
- Abad Miró, Miguel, 1912-1994 1
- Hernández, Miguel, 1910-1942 120
- García Lorca, Federico, 1898-1936 14
- Machado, Antonio, 1875-1939 5
- Manresa, Josefina, 1916-1987 4
- Demitrópulos, Libertad, 1922-1998 3
- Vega, Lope de, 1562-1635 3
- Aleixandre, Vicente, 1898-1984 2
- Medina, Vicente (1866-1937) 2
- Menéndez y Pelayo, Marcelino (1856-1912) 2
- Murciano, Antonio (1929) 2
- Aguirre, Francisca, 1930- 1
- Altamira, Rafael, 1866-1951 1
- Atencia, María Victoria, 1931- 1
- Ayala, Francisco, 1906-2009 1
- Biblioteca Nacional (Chile) 1
- Blake, William, 1757-1827 1
- Buñuel, Luis, 1900-1983 1
- Caballero Bonald, José Manuel, 1926- 1
- Cano Pato, Francisco, 1918-1977 1
- Carrera, Arturo (1948-) 1