Resultados de búsqueda (34)
-
Resultado número:1
Texto
- Título:
-
APUNTES DE ETNOGRAFÍA DE CILLEROS (III) / Rodriguez Plasencia, José Luis - Registro bibliográfico
- Portal:
-
Fundación Joaquín Díaz
Visitar sitio web
- Pub. orig.:
- 2009
- Fragmentos
'apuntes de etnografia de cilleros' en la obra
: (9
coincidencias encontradas)
-
-
APUNTES DE ETNOGRAFÍA DE CILLEROS (III).
-
En Cilleros, Junio, al parecer, se entronizaba con la fiesta de San Antonio, onomástica que se celebra
-
Posiblemente más antigua que la ya aludida fiesta de San Marcos, la de San Antonio, de supuesta celebración en Cilleros
-
Pero, como digo, son tan vagos los recuerdos que sobre esta celebración se tienen en Cilleros, que no
-
Las fiestas de San Juan fueron de gran raigambre en Cilleros.
-
Otra de las fiestas más celebradas en Cilleros fue la de Ánimas.
-
En mi época juvenil y moza, en Cilleros se solían cantar los villancicos tradicionales, como:
Los pastores
-
Pero tuvo que ser García Matos (12) quien recogiera uno que yo, al menos, nunca había oído cantar en Cilleros
-
super altare tuum vitulum
Y para concluir esta tercera entrega sobre los aspectos etnográficos de Cilleros
- Formatos:
-
-
Resultado número:2
Texto
- Título:
-
APUNTES DE ETNOGRAFÍA DE CILLEROS (I) / Rodriguez Plasencia, José Luis - Registro bibliográfico
- Portal:
-
Fundación Joaquín Díaz
Visitar sitio web
- Pub. orig.:
- 2008
- Materia:
-
Cilleros (Cáceres)
- Fragmentos
'apuntes de etnografia de cilleros' en la obra
: (20
coincidencias encontradas)
-
-
APUNTES DE ETNOGRAFÍA DE CILLEROS (I).
-
RODRIGUEZ PLASENCIA, José Luis
Cilleros –nombre que deriva de cellarius, alusivo a depósito de cereales
-
Ana M� Álvarez y Francisco Jorge llegan a la conclusión de que servir al santo en Cilleros era como un
-
En resumen: servir al santo en Cilleros era un rito al que tenía que someterse cualquier persona humilde
-
Basilisa y Jesús Pérez
hizon baile en un chiquero (7)
por no pagarle el salón
a los mozos de Cilleros
-
Silencio y no digo más:
A Torcuato en Villamiel
lo llaman el orinal,
y en Cilleros lo llamamos
bacinilla
-
En el cielo manda Dios
y en la tierra los gitanos,
y en el pueblo de Cilleros
mandamos los cilleranos
-
La mocedad de Cilleros
tiene por costumbre ya,
en viendo un chorizo gordo
el guardarlo pa San Blas.
-
En el pueblo de Cilleros
ya no se bebe buen vino.
se vende pa Moraleja,
que dicen que son más finos.
-
Cilleros y Villamiel
son dos pueblos muy amigos.
a San Pedro y a San Blas
los celebran con delirio (59
-
Otra fiesta, dentro del calendario festivo, aunque ya perdida en Cilleros, era el jueves de comadres,
-
En Cilleros perdura el recuerdo, entre los mayores del lugar, de la enramá envenenada, dedicada por un
-
En Cilleros, los carnavales comenzaban el llamado domingo gordo, que coincidía con los cuarenta días
-
Los quintos en Cilleros se tallaban –se les medía su estatura– el primer domingo de Carnaval, o domingo
-
Otros le aplican una connotación viril, ya que en algunos pueblos como Cilleros también se les daban
-
Y con los quintos concluían los festejos que antaño se celebraban en Cilleros en el mes de febrero.
-
Nombre de un barrio de Cilleros.
-
La Calzada, nombre de una finca del término de Cilleros.
-
(36) Según otra versión, que a los ricos de Cilleros.
-
Arroyo que separa los términos municipales de Villamiel y Cilleros.
(57) La Cuesta.
- Formatos:
-
-
Resultado número:3
Texto
- Título:
-
APUNTES DE ETNOGRAFÍA DE CILLEROS (II) / Rodriguez Plasencia, José Luis - Registro bibliográfico
- Portal:
-
Fundación Joaquín Díaz
Visitar sitio web
- Pub. orig.:
- 2008
- Materia:
-
Cilleros Cáceres)
- Fragmentos
'apuntes de etnografia de cilleros' en la obra
: (9
coincidencias encontradas)
-
-
APUNTES DE ETNOGRAFÍA DE CILLEROS (II).
-
Pero volvamos a los festejos concretos de Cilleros, pues el primer domingo siguiente al de Resurrección
-
Según otra versión, no servían en la Marina los náufragos que introdujeron su culto en Cilleros, sino
-
En uno de mis trabajos de campo con personas mayores de Cilleros, una de ellas –nonagenaria– me aseguró
-
profesor Cordero decía que eso era más difícil, pues en ningún archivo quedaba constancia de que en Cilleros
-
Mis conocimientos sobre restos romanos hallados en el término de Cilleros son posteriores a la correspondencia
-
Antioquia y mártir en Egipto, Marcos, nombre latino derivado de Marte–, debió de llevarse a cabo en Cilleros
-
En Cilleros no ha quedado constancia del culto y los festejos, pero posiblemente debió ligarse a la agricultura
-
Al menos eso se deduce del estribillo de la siguiente canción, que aún se canta en Cilleros en tiempos
- Formatos:
-
-
Resultado número:4
Texto
- Título:
-
Correr los gallos. / RODRIGUEZ PLASENCIA, José Luis - Registro bibliográfico
- Portal:
-
Fundación Joaquín Díaz
Visitar sitio web
- Pub. orig.:
- Publicado en el año 2013 en la Revista de Folklore número 375.
- Fragmentos
'apuntes de etnografia de cilleros' en la obra
: (1
coincidencia encontrada)
-
- Formatos:
-
-
Resultado número:5
Texto
- Título:
-
Revista de Folklore. Núm. 340, 2009 - Registro bibliográfico
- Portal:
-
Fundación Joaquín Díaz
Visitar sitio web
- Pub. orig.:
- Valladolid: Obra cultural de la Caja de Ahorros Popular de Valladolid, 2009
- Sumario:
-
4
artículos
- Fragmentos
'apuntes de etnografia de cilleros' en la obra
: (13
coincidencias encontradas)
-
-
Celebración de una boda gitana en la segunda mitad del siglo XVIII ....... 111
Javier Fuentes Cañizares
Apuntes
-
de etnografía de Cilleros (III)........................................................ 136
José Luis
-
FUENTES, Javier (2007): “Apuntes sobre el caló en la obra de George Borrow”, Revista de Folklore, Nº324
-
VELÁZQUEZ, Flavia Paz (1986): En los cerros de Guadix, Madrid, Narcea, S.A. de Ediciones.
135
E
APUNTES
-
DE ETNOGRAFÍA DE CILLEROS (III)
José L.
-
E
En Cilleros, Junio, al parecer, se entronizaba con la fiesta de San Antonio, onomástica que se celebra
-
Posiblemente más antigua que la ya aludida fiesta de San Marcos, la de San Antonio, de supuesta
celebración en Cilleros
-
Pero, como digo, son tan vagos los recuerdos que sobre esta
celebración se tienen en Cilleros, que no
-
nueva sanjuanada, el solsticio de otro año.
136
Las fiestas de San Juan fueron de gran raigambre en Cilleros
-
Otra de las fiestas más celebradas en Cilleros fue la de Ánimas.
-
villancicos– debido,
precisamente, al extremeño Juan Vázquez.
138
En mi época juvenil y moza, en Cilleros
-
Pero tuvo que ser García Matos (12) quien recogiera uno que yo, al menos, nunca había oído cantar en Cilleros
-
):
139
140
141
142
Y para concluir esta tercera entrega sobre los aspectos etnográficos de Cilleros
- Formatos:
-
-
Resultado número:6
Texto
- Título:
-
Revista de Folklore. Tomo 28b. Núm. 332, 2008 - Registro bibliográfico
- Portal:
-
Fundación Joaquín Díaz
Visitar sitio web
- Pub. orig.:
- Valladolid: Obra cultural de la Caja de Ahorros Popular de Valladolid, 2008
- Sumario:
-
5
artículos
- Fragmentos
'apuntes de etnografia de cilleros' en la obra
: (20
coincidencias encontradas)
-
-
Apuntes de etnografía de Cilleros (I) .................
39
José Luis Rodríguez Plasencia
El repertorio
-
A. - Vázquez de Menchaca, 1, Nave 7 - 47008 Valladolid
APUNTES DE ETNOGRAFÍA DE CILLEROS (I)
José Luis
-
Rodríguez Plasencia
Cilleros –nombre que deriva de cellarius, alusivo
a depósito de cereales, función
-
Ana Mª Álvarez y Francisco Jorge llegan a la
conclusión de que servir al santo en Cilleros era
como un
-
En resumen: servir al santo en Cilleros era un rito
al que tenía que someterse cualquier persona humilde
-
Basilisa y Jesús Pérez
hizon baile en un chiquero (7)
por no pagarle el salón
a los mozos de Cilleros
-
Silencio y no digo más:
A Torcuato en Villamiel
lo llaman el orinal,
y en Cilleros lo llamamos
bacinilla
-
En el cielo manda Dios
y en la tierra los gitanos,
y en el pueblo de Cilleros
mandamos los cilleranos
-
La mocedad de Cilleros
tiene por costumbre ya,
en viendo un chorizo gordo
el guardarlo pa San Blas.
-
En el pueblo de Cilleros
ya no se bebe buen vino.
se vende pa Moraleja,
que dicen que son más finos.
-
Cilleros y Villamiel
son dos pueblos muy amigos.
a San Pedro y a San Blas
los celebran con delirio (59
-
En
Cilleros perdura el recuerdo, entre los mayores del
lugar, de la enramá envenenada, dedicada por un
-
En Cilleros, los carnavales comenzaban el llamado domingo gordo, que coincidía con los cuarenta días
-
Los quintos en Cilleros se tallaban –se les medía
su estatura– el primer domingo de Carnaval, o domingo
-
Otros le aplican una connotación
viril, ya que en algunos pueblos como Cilleros también se les daban
-
Nombre de un barrio de Cilleros.
(13) Esta estrofa de tres versos se emplea para decir algo tajante,
-
Y con los quintos concluían los festejos que antaño se celebraban en Cilleros en el mes de febrero.
-
La Calzada, nombre de una finca del término de
Cilleros.
(26) Según otra versión, el último verso decía
-
Apócope de glorioso.
(36) Según otra versión, que a los ricos de Cilleros.
-
Arroyo que separa los términos municipales
de Villamiel y Cilleros.
(57) La Cuesta.
- Formatos:
-
-
Resultado número:7
Texto
- Título:
-
Revista de Folklore. Tomo 28b. Núm. 336, 2008 - Registro bibliográfico
- Portal:
-
Fundación Joaquín Díaz
Visitar sitio web
- Pub. orig.:
- Valladolid: Obra cultural de la Caja de Ahorros Popular de Valladolid, 2008
- Sumario:
-
8
artículos
- Fragmentos
'apuntes de etnografia de cilleros' en la obra
: (12
coincidencias encontradas)
-
-
Fernández
Las Mandas ....................................................... 206
Paulino García de Andrés
Apuntes
-
de Etnografía de Cilleros (II) .............. 210
José Luis Rodríguez Plasencia
Canciones de Boda..
-
RISCO, V. (1979): “Etnografía: Cultura Espiritual”, en Historia de
Galicia, Madrid, Akal.
-
— 209 —
APUNTES DE ETNOGRAFÍA DE CILLEROS (II)
José Luis Rodríguez Plasencia
Los mitos y los ritos
-
Pero volvamos a los festejos concretos de Cilleros, pues el primer domingo siguiente al de Resurrección
-
Según otra versión,
no servían en la Marina los náufragos que intro-
— 210 —
dujeron su culto en Cilleros
-
En uno de mis trabajos de campo con personas
mayores de Cilleros, una de ellas –nonagenaria–
me aseguró
-
profesor Cordero decía que eso era
más difícil, pues en ningún archivo quedaba
constancia de que en Cilleros
-
Mis conocimientos
sobre restos romanos hallados en el término de
Cilleros son posteriores a la correspondencia
-
Antioquia y mártir en Egipto, Marcos, nombre latino
derivado de Marte–, debió de llevarse a cabo en
Cilleros
-
En Cilleros no ha quedado constancia del culto y los festejos, pero posiblemente
debió ligarse a la agricultura
-
Al menos eso se deduce del estribillo de la siguiente canción, que aún se canta en Cilleros en
tiempos
- Formatos:
-
-
Resultado número:8
Texto
- Título:
-
Revista de Folklore. Núm. 363, 2012 - Registro bibliográfico
- Portal:
-
Fundación Joaquín Díaz
Visitar sitio web
- Pub. orig.:
- Valladolid: Obra cultural de la Caja de Ahorros Popular de Valladolid, 2012
- Sumario:
-
6
artículos
- Fragmentos
'apuntes de etnografia de cilleros' en la obra
: (15
coincidencias encontradas)
-
-
Palabras clave: Ritual, Andes, Etnografia, Patrimonio inmaterial.
-
entonces profesor mío, Alejandro Ortiz
Rescaniere, lamentando la muerte de Vivanco y la pérdida de sus apuntes
-
fue el inicio de este texto que, diez años después de
aquella llamada, presenta una parte de aquella etnografía
-
texto fue terminado durante mi estadía en la Universidad de Bonn,
donde comienzo a ordenar mis propios apuntes
-
, el de Vivanco.
***
A continuación, señalaremos algunos breves datos biográficos del autor de esta etnografía
-
Teresa Morán y Graciela Castillo, tomando apuntes del panorama in situ y bocetos de
los dibujos y adornos
-
Estamos ante una de las fuentes “primarias” de la antropología: los apuntes de sus cuadernos
de campo
-
Lambayeque.
3
De hecho, la persistente vitalidad de estas fiestas el día de hoy, fue lo que motivó mi etnografía
-
Estas lineas son, pues, un buen ejemplo de lo poco que la etnografía andina ha avanzado en ciertas
regiones
-
RIVERA ANDÍA, Juan Javier
2001
“Apuntes para una historia de la antropología en el Perú: los documentos
-
etnografía, 2002) e Imágenes e ideas: La
imaginatura (http://www.funjdiaz.net/imagenes/actas/2011literatura.pdf
-
Esta leyenda guarda paralelismo con otra que
circula en Cilleros en relación con su patrona, la
Virgen
-
De
regreso a Cilleros -tampoco se sabe si a raíz del
naufragio o años después como indianos más o
menos
-
Sra. de Navelonga (Cilleros)
da sea verdadera, pero sí que en el en el Libro de
Visitas del Comendador
-
iglesia parroquial y las ermitas- en una finca del Cuarto de los Santos entre
los términos de Moraleja y Cilleros
- Formatos:
-
-
Resultado número:9
Texto
- Título:
-
Revista de Folklore. Núm. 407, 2016 - Registro bibliográfico
- Portal:
-
Fundación Joaquín Díaz
Visitar sitio web
- Pub. orig.:
- 2016
- Sumario:
-
5
artículos
- Fragmentos
'apuntes de etnografia de cilleros' en la obra
: (16
coincidencias encontradas)
-
-
-1810
2
E
L
a similitud de objetivos y la coincidencia temática que existe entre costumbrismo y etnografía
-
Con frecuencia habría que hablar de «costumbrismo etnográfico» y, muy comúnmente, de «etnografía
costumbrista
-
y tratando de que
la reprensión de los vicios no pasara de amistosa y general admonición.Pero ni la etnografía
-
ponía de manifiesto en las rondas nocturnas
que los jóvenes hacían por las calles del pueblo, como en Cilleros
-
bromas pesadas eran los zajumerios (sahumerios), sumerios en Mérida, jinás en Torrejoncillo
y enyinás en Cilleros
-
pues Extremadura se consideraba el centro de la ganadería porcina española en aquellos años.
3
En Cilleros
-
Revolcarse los cerdos.
– Barrigá (Cilleros, Mérida y otros lugares).
-
Pocilga.
– Berbajo (Cilleros). Comida para los cerdos hecha con desperdicios, harina y salvado.
-
Morcilla hecha con el bofe del cerdo.
– Bofera (Cilleros, Malpartida de Cáceres, Zarza de Montánchez
-
Huesos de la mandíbula del cerdo.
– Chamusca (Arroyo de la Luz, Cilleros, Badajoz, Mérida).
-
Chorizos y morcillas que se han hecho en una matanza.
– Cochinera (Cilleros, Moraleja, Torrejoncillo)
-
Nombre que recibe una sopa hecha con sangre en las matanzas.
– Gamellón (Cilleros).
-
Bollo de chicharrón aplastado.
– Marrana (Cilleros, Las Hurdes).
-
Gruñir.
– Sajurda (Acehúche, Cilleros, Zarza la Mayor). Zahúrda.
– Sajurdón (Cilleros).
-
Breves apuntes biográficos de un gran músico», recorre la biografía de este compositor y menciona las
-
Breves apuntes biográficos de un gran músico», Revista de Fiestas de Moros y
Cristianos, (1990): 95.
- Formatos:
-
-
Resultado número:10
Texto
- Título:
-
Medicina popular extremeña: sistema circulatorio / Dominguez Moreno, José María - Registro bibliográfico
- Portal:
-
Fundación Joaquín Díaz
Visitar sitio web
- Pub. orig.:
- 2006
- Materia:
-
Medicina popular
- Fragmentos
'apuntes de etnografia de cilleros' en la obra
: (4
coincidencias encontradas)
-
-
infusión de ruda (Jarandilla), de tomate (Casillas de Coria, Villalba de los Barros) y de zumo de limón (Cilleros
-
En Cilleros la inflamación desaparece tomando un vaso de vino en el que se ha disuelto un número impar
-
supersticiosas recogidas en la provincia de Salamanca”, Memorias de la Sociedad Española de Antropología, Etnografía
-
(28) NOGALES, José: “Apuntes para el folklore Bético–Extremeño.
- Formatos:
-
Filtros de la búsqueda
- América Latina -- Enciclopedias 8
- Enciclopedias e dicionarios 8
- Enciclopedias y diccionarios 8
- Artes -- Diccionarios 3
- Ciencias -- Diccionarios 3
- Literatura -- Diccionarios 3
- Adivinanzas 1
- Cilleros (Cáceres) 1
- Cilleros Cáceres) 1
- Cofradías 1
- Devoción 1
- España -- España 1
- Extremadura 1
- Geografía humana 1
- Literatura popular 1
- Medicina popular 1
- Proverbios 1
- Santos cristianos 1
- Topografía 1
-
Resultado número:1 Texto
- Título:
- APUNTES DE ETNOGRAFÍA DE CILLEROS (III) / Rodriguez Plasencia, José Luis - Registro bibliográfico
- Portal:
- Fundación Joaquín Díaz Visitar sitio web
- Pub. orig.:
- 2009
- Fragmentos 'apuntes de etnografia de cilleros' en la obra : (9 coincidencias encontradas)
-
- APUNTES DE ETNOGRAFÍA DE CILLEROS (III).
- En Cilleros, Junio, al parecer, se entronizaba con la fiesta de San Antonio, onomástica que se celebra
- Posiblemente más antigua que la ya aludida fiesta de San Marcos, la de San Antonio, de supuesta celebración en Cilleros
- Pero, como digo, son tan vagos los recuerdos que sobre esta celebración se tienen en Cilleros, que no
- Las fiestas de San Juan fueron de gran raigambre en Cilleros.
- Otra de las fiestas más celebradas en Cilleros fue la de Ánimas.
- En mi época juvenil y moza, en Cilleros se solían cantar los villancicos tradicionales, como: Los pastores
- Pero tuvo que ser García Matos (12) quien recogiera uno que yo, al menos, nunca había oído cantar en Cilleros
- super altare tuum vitulum Y para concluir esta tercera entrega sobre los aspectos etnográficos de Cilleros
- Formatos:
-
Resultado número:2 Texto
- Título:
- APUNTES DE ETNOGRAFÍA DE CILLEROS (I) / Rodriguez Plasencia, José Luis - Registro bibliográfico
- Portal:
- Fundación Joaquín Díaz Visitar sitio web
- Pub. orig.:
- 2008
- Materia:
- Cilleros (Cáceres)
- Fragmentos 'apuntes de etnografia de cilleros' en la obra : (20 coincidencias encontradas)
-
- APUNTES DE ETNOGRAFÍA DE CILLEROS (I).
- RODRIGUEZ PLASENCIA, José Luis Cilleros –nombre que deriva de cellarius, alusivo a depósito de cereales
- Ana M� Álvarez y Francisco Jorge llegan a la conclusión de que servir al santo en Cilleros era como un
- En resumen: servir al santo en Cilleros era un rito al que tenía que someterse cualquier persona humilde
- Basilisa y Jesús Pérez hizon baile en un chiquero (7) por no pagarle el salón a los mozos de Cilleros
- Silencio y no digo más: A Torcuato en Villamiel lo llaman el orinal, y en Cilleros lo llamamos bacinilla
- En el cielo manda Dios y en la tierra los gitanos, y en el pueblo de Cilleros mandamos los cilleranos
- La mocedad de Cilleros tiene por costumbre ya, en viendo un chorizo gordo el guardarlo pa San Blas.
- En el pueblo de Cilleros ya no se bebe buen vino. se vende pa Moraleja, que dicen que son más finos.
- Cilleros y Villamiel son dos pueblos muy amigos. a San Pedro y a San Blas los celebran con delirio (59
- Otra fiesta, dentro del calendario festivo, aunque ya perdida en Cilleros, era el jueves de comadres,
- En Cilleros perdura el recuerdo, entre los mayores del lugar, de la enramá envenenada, dedicada por un
- En Cilleros, los carnavales comenzaban el llamado domingo gordo, que coincidía con los cuarenta días
- Los quintos en Cilleros se tallaban –se les medía su estatura– el primer domingo de Carnaval, o domingo
- Otros le aplican una connotación viril, ya que en algunos pueblos como Cilleros también se les daban
- Y con los quintos concluían los festejos que antaño se celebraban en Cilleros en el mes de febrero.
- Nombre de un barrio de Cilleros.
- La Calzada, nombre de una finca del término de Cilleros.
- (36) Según otra versión, que a los ricos de Cilleros.
- Arroyo que separa los términos municipales de Villamiel y Cilleros. (57) La Cuesta.
- Formatos:
-
Resultado número:3 Texto
- Título:
- APUNTES DE ETNOGRAFÍA DE CILLEROS (II) / Rodriguez Plasencia, José Luis - Registro bibliográfico
- Portal:
- Fundación Joaquín Díaz Visitar sitio web
- Pub. orig.:
- 2008
- Materia:
- Cilleros Cáceres)
- Fragmentos 'apuntes de etnografia de cilleros' en la obra : (9 coincidencias encontradas)
-
- APUNTES DE ETNOGRAFÍA DE CILLEROS (II).
- Pero volvamos a los festejos concretos de Cilleros, pues el primer domingo siguiente al de Resurrección
- Según otra versión, no servían en la Marina los náufragos que introdujeron su culto en Cilleros, sino
- En uno de mis trabajos de campo con personas mayores de Cilleros, una de ellas –nonagenaria– me aseguró
- profesor Cordero decía que eso era más difícil, pues en ningún archivo quedaba constancia de que en Cilleros
- Mis conocimientos sobre restos romanos hallados en el término de Cilleros son posteriores a la correspondencia
- Antioquia y mártir en Egipto, Marcos, nombre latino derivado de Marte–, debió de llevarse a cabo en Cilleros
- En Cilleros no ha quedado constancia del culto y los festejos, pero posiblemente debió ligarse a la agricultura
- Al menos eso se deduce del estribillo de la siguiente canción, que aún se canta en Cilleros en tiempos
- Formatos:
-
Resultado número:4 Texto
- Título:
- Correr los gallos. / RODRIGUEZ PLASENCIA, José Luis - Registro bibliográfico
- Portal:
- Fundación Joaquín Díaz Visitar sitio web
- Pub. orig.:
- Publicado en el año 2013 en la Revista de Folklore número 375.
- Fragmentos 'apuntes de etnografia de cilleros' en la obra : (1 coincidencia encontrada)
- Formatos:
-
Resultado número:5 Texto
- Título:
- Revista de Folklore. Núm. 340, 2009 - Registro bibliográfico
- Portal:
- Fundación Joaquín Díaz Visitar sitio web
- Pub. orig.:
- Valladolid: Obra cultural de la Caja de Ahorros Popular de Valladolid, 2009
- Sumario:
- 4 artículos
- Fragmentos 'apuntes de etnografia de cilleros' en la obra : (13 coincidencias encontradas)
-
- Celebración de una boda gitana en la segunda mitad del siglo XVIII ....... 111 Javier Fuentes Cañizares Apuntes
- de etnografía de Cilleros (III)........................................................ 136 José Luis
- FUENTES, Javier (2007): “Apuntes sobre el caló en la obra de George Borrow”, Revista de Folklore, Nº324
- VELÁZQUEZ, Flavia Paz (1986): En los cerros de Guadix, Madrid, Narcea, S.A. de Ediciones. 135 E APUNTES
- DE ETNOGRAFÍA DE CILLEROS (III) José L.
- E En Cilleros, Junio, al parecer, se entronizaba con la fiesta de San Antonio, onomástica que se celebra
- Posiblemente más antigua que la ya aludida fiesta de San Marcos, la de San Antonio, de supuesta celebración en Cilleros
- Pero, como digo, son tan vagos los recuerdos que sobre esta celebración se tienen en Cilleros, que no
- nueva sanjuanada, el solsticio de otro año. 136 Las fiestas de San Juan fueron de gran raigambre en Cilleros
- Otra de las fiestas más celebradas en Cilleros fue la de Ánimas.
- villancicos– debido, precisamente, al extremeño Juan Vázquez. 138 En mi época juvenil y moza, en Cilleros
- Pero tuvo que ser García Matos (12) quien recogiera uno que yo, al menos, nunca había oído cantar en Cilleros
- ): 139 140 141 142 Y para concluir esta tercera entrega sobre los aspectos etnográficos de Cilleros
- Formatos:
-
Resultado número:6 Texto
- Título:
- Revista de Folklore. Tomo 28b. Núm. 332, 2008 - Registro bibliográfico
- Portal:
- Fundación Joaquín Díaz Visitar sitio web
- Pub. orig.:
- Valladolid: Obra cultural de la Caja de Ahorros Popular de Valladolid, 2008
- Sumario:
- 5 artículos
- Fragmentos 'apuntes de etnografia de cilleros' en la obra : (20 coincidencias encontradas)
-
- Apuntes de etnografía de Cilleros (I) ................. 39 José Luis Rodríguez Plasencia El repertorio
- A. - Vázquez de Menchaca, 1, Nave 7 - 47008 Valladolid APUNTES DE ETNOGRAFÍA DE CILLEROS (I) José Luis
- Rodríguez Plasencia Cilleros –nombre que deriva de cellarius, alusivo a depósito de cereales, función
- Ana Mª Álvarez y Francisco Jorge llegan a la conclusión de que servir al santo en Cilleros era como un
- En resumen: servir al santo en Cilleros era un rito al que tenía que someterse cualquier persona humilde
- Basilisa y Jesús Pérez hizon baile en un chiquero (7) por no pagarle el salón a los mozos de Cilleros
- Silencio y no digo más: A Torcuato en Villamiel lo llaman el orinal, y en Cilleros lo llamamos bacinilla
- En el cielo manda Dios y en la tierra los gitanos, y en el pueblo de Cilleros mandamos los cilleranos
- La mocedad de Cilleros tiene por costumbre ya, en viendo un chorizo gordo el guardarlo pa San Blas.
- En el pueblo de Cilleros ya no se bebe buen vino. se vende pa Moraleja, que dicen que son más finos.
- Cilleros y Villamiel son dos pueblos muy amigos. a San Pedro y a San Blas los celebran con delirio (59
- En Cilleros perdura el recuerdo, entre los mayores del lugar, de la enramá envenenada, dedicada por un
- En Cilleros, los carnavales comenzaban el llamado domingo gordo, que coincidía con los cuarenta días
- Los quintos en Cilleros se tallaban –se les medía su estatura– el primer domingo de Carnaval, o domingo
- Otros le aplican una connotación viril, ya que en algunos pueblos como Cilleros también se les daban
- Nombre de un barrio de Cilleros. (13) Esta estrofa de tres versos se emplea para decir algo tajante,
- Y con los quintos concluían los festejos que antaño se celebraban en Cilleros en el mes de febrero.
- La Calzada, nombre de una finca del término de Cilleros. (26) Según otra versión, el último verso decía
- Apócope de glorioso. (36) Según otra versión, que a los ricos de Cilleros.
- Arroyo que separa los términos municipales de Villamiel y Cilleros. (57) La Cuesta.
- Formatos:
-
Resultado número:7 Texto
- Título:
- Revista de Folklore. Tomo 28b. Núm. 336, 2008 - Registro bibliográfico
- Portal:
- Fundación Joaquín Díaz Visitar sitio web
- Pub. orig.:
- Valladolid: Obra cultural de la Caja de Ahorros Popular de Valladolid, 2008
- Sumario:
- 8 artículos
- Fragmentos 'apuntes de etnografia de cilleros' en la obra : (12 coincidencias encontradas)
-
- Fernández Las Mandas ....................................................... 206 Paulino García de Andrés Apuntes
- de Etnografía de Cilleros (II) .............. 210 José Luis Rodríguez Plasencia Canciones de Boda..
- RISCO, V. (1979): “Etnografía: Cultura Espiritual”, en Historia de Galicia, Madrid, Akal.
- — 209 — APUNTES DE ETNOGRAFÍA DE CILLEROS (II) José Luis Rodríguez Plasencia Los mitos y los ritos
- Pero volvamos a los festejos concretos de Cilleros, pues el primer domingo siguiente al de Resurrección
- Según otra versión, no servían en la Marina los náufragos que intro- — 210 — dujeron su culto en Cilleros
- En uno de mis trabajos de campo con personas mayores de Cilleros, una de ellas –nonagenaria– me aseguró
- profesor Cordero decía que eso era más difícil, pues en ningún archivo quedaba constancia de que en Cilleros
- Mis conocimientos sobre restos romanos hallados en el término de Cilleros son posteriores a la correspondencia
- Antioquia y mártir en Egipto, Marcos, nombre latino derivado de Marte–, debió de llevarse a cabo en Cilleros
- En Cilleros no ha quedado constancia del culto y los festejos, pero posiblemente debió ligarse a la agricultura
- Al menos eso se deduce del estribillo de la siguiente canción, que aún se canta en Cilleros en tiempos
- Formatos:
-
Resultado número:8 Texto
- Título:
- Revista de Folklore. Núm. 363, 2012 - Registro bibliográfico
- Portal:
- Fundación Joaquín Díaz Visitar sitio web
- Pub. orig.:
- Valladolid: Obra cultural de la Caja de Ahorros Popular de Valladolid, 2012
- Sumario:
- 6 artículos
- Fragmentos 'apuntes de etnografia de cilleros' en la obra : (15 coincidencias encontradas)
-
- Palabras clave: Ritual, Andes, Etnografia, Patrimonio inmaterial.
- entonces profesor mío, Alejandro Ortiz Rescaniere, lamentando la muerte de Vivanco y la pérdida de sus apuntes
- fue el inicio de este texto que, diez años después de aquella llamada, presenta una parte de aquella etnografía
- texto fue terminado durante mi estadía en la Universidad de Bonn, donde comienzo a ordenar mis propios apuntes
- , el de Vivanco. *** A continuación, señalaremos algunos breves datos biográficos del autor de esta etnografía
- Teresa Morán y Graciela Castillo, tomando apuntes del panorama in situ y bocetos de los dibujos y adornos
- Estamos ante una de las fuentes “primarias” de la antropología: los apuntes de sus cuadernos de campo
- Lambayeque. 3 De hecho, la persistente vitalidad de estas fiestas el día de hoy, fue lo que motivó mi etnografía
- Estas lineas son, pues, un buen ejemplo de lo poco que la etnografía andina ha avanzado en ciertas regiones
- RIVERA ANDÍA, Juan Javier 2001 “Apuntes para una historia de la antropología en el Perú: los documentos
- etnografía, 2002) e Imágenes e ideas: La imaginatura (http://www.funjdiaz.net/imagenes/actas/2011literatura.pdf
- Esta leyenda guarda paralelismo con otra que circula en Cilleros en relación con su patrona, la Virgen
- De regreso a Cilleros -tampoco se sabe si a raíz del naufragio o años después como indianos más o menos
- Sra. de Navelonga (Cilleros) da sea verdadera, pero sí que en el en el Libro de Visitas del Comendador
- iglesia parroquial y las ermitas- en una finca del Cuarto de los Santos entre los términos de Moraleja y Cilleros
- Formatos:
-
Resultado número:9 Texto
- Título:
- Revista de Folklore. Núm. 407, 2016 - Registro bibliográfico
- Portal:
- Fundación Joaquín Díaz Visitar sitio web
- Pub. orig.:
- 2016
- Sumario:
- 5 artículos
- Fragmentos 'apuntes de etnografia de cilleros' en la obra : (16 coincidencias encontradas)
-
- -1810 2 E L a similitud de objetivos y la coincidencia temática que existe entre costumbrismo y etnografía
- Con frecuencia habría que hablar de «costumbrismo etnográfico» y, muy comúnmente, de «etnografía costumbrista
- y tratando de que la reprensión de los vicios no pasara de amistosa y general admonición.Pero ni la etnografía
- ponía de manifiesto en las rondas nocturnas que los jóvenes hacían por las calles del pueblo, como en Cilleros
- bromas pesadas eran los zajumerios (sahumerios), sumerios en Mérida, jinás en Torrejoncillo y enyinás en Cilleros
- pues Extremadura se consideraba el centro de la ganadería porcina española en aquellos años. 3 En Cilleros
- Revolcarse los cerdos. – Barrigá (Cilleros, Mérida y otros lugares).
- Pocilga. – Berbajo (Cilleros). Comida para los cerdos hecha con desperdicios, harina y salvado.
- Morcilla hecha con el bofe del cerdo. – Bofera (Cilleros, Malpartida de Cáceres, Zarza de Montánchez
- Huesos de la mandíbula del cerdo. – Chamusca (Arroyo de la Luz, Cilleros, Badajoz, Mérida).
- Chorizos y morcillas que se han hecho en una matanza. – Cochinera (Cilleros, Moraleja, Torrejoncillo)
- Nombre que recibe una sopa hecha con sangre en las matanzas. – Gamellón (Cilleros).
- Bollo de chicharrón aplastado. – Marrana (Cilleros, Las Hurdes).
- Gruñir. – Sajurda (Acehúche, Cilleros, Zarza la Mayor). Zahúrda. – Sajurdón (Cilleros).
- Breves apuntes biográficos de un gran músico», recorre la biografía de este compositor y menciona las
- Breves apuntes biográficos de un gran músico», Revista de Fiestas de Moros y Cristianos, (1990): 95.
- Formatos:
-
Resultado número:10 Texto
- Título:
- Medicina popular extremeña: sistema circulatorio / Dominguez Moreno, José María - Registro bibliográfico
- Portal:
- Fundación Joaquín Díaz Visitar sitio web
- Pub. orig.:
- 2006
- Materia:
- Medicina popular
- Fragmentos 'apuntes de etnografia de cilleros' en la obra : (4 coincidencias encontradas)
-
- infusión de ruda (Jarandilla), de tomate (Casillas de Coria, Villalba de los Barros) y de zumo de limón (Cilleros
- En Cilleros la inflamación desaparece tomando un vaso de vino en el que se ha disuelto un número impar
- supersticiosas recogidas en la provincia de Salamanca”, Memorias de la Sociedad Española de Antropología, Etnografía
- (28) NOGALES, José: “Apuntes para el folklore Bético–Extremeño.
- Formatos:
Filtros de la búsqueda
- América Latina -- Enciclopedias 8
- Enciclopedias e dicionarios 8
- Enciclopedias y diccionarios 8
- Artes -- Diccionarios 3
- Ciencias -- Diccionarios 3
- Literatura -- Diccionarios 3
- Adivinanzas 1
- Cilleros (Cáceres) 1
- Cilleros Cáceres) 1
- Cofradías 1
- Devoción 1
- España -- España 1
- Extremadura 1
- Geografía humana 1
- Literatura popular 1
- Medicina popular 1
- Proverbios 1
- Santos cristianos 1
- Topografía 1