Resultados de búsqueda (1.966)
-
Resultado número:1
Texto
- Título:
-
Diario de Edipo / Jean Thiercelin ; (traducción del francés Raquel Thiercelin) - Registro bibliográfico
- Autor:
-
Thiercelin, Jean, 1927-1999
- Portales:
-
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo
Visitar sitio web
| Biblioteca americana
Visitar sitio web
| Literatura
Visitar sitio web
- Materia:
-
Narrativa francesa -- Siglo 20º
-
Resultado número:2
Vídeo
-
Resultado número:3
Vídeo
- Título:
-
Diagnóstico: Edipo de hombre / Simone Saillard - Registro bibliográfico
- Autor:
-
Saillard, Simone
- Portal:
-
Leopoldo Alas "Clarín"
Visitar sitio web
- Materias:
-
Personajes de la literatura | Novela española -- Siglo 19º -- Historia y crítica | Narrativa española -- Siglo 19º -- Historia y crítica
- Mat. aut.:
-
Alas, Leopoldo, 1852-1901 -- La Regenta -- Personajes
- Formatos:
-
-
Resultado número:4
Estudio crítico
- Título:
-
Edipo, el hijo de la Esfinge / Carlos García Gual - Registro bibliográfico
- Autor:
-
García Gual, Carlos, 1943-
- Portales:
-
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo
Visitar sitio web
| Biblioteca americana
Visitar sitio web
| Literatura
Visitar sitio web
- Materia:
-
Literatura alemana -- Siglo 20º -- Historia y crítica
- Mat. aut.:
-
Dürrenmatt, Friedrich (1921-1990) -- La muerte de la Pitia
- Fragmentos
'edipo' en la obra
: (20
coincidencias encontradas)
-
-
Edipo,
el hijo de la Esfinge
Carlos García Gual
«-¿ Quién es el rey de Tebas?
-
.
- Edipo -respondió el sumo sacerdote.
- Tampoco me suena -replicó Paniquis, quien de
veras ya no recordaba
-
a Edipo. »
De entre los relatos modernos sobre Edipo no recuerdo ninguno
tan ingenioso, tan irreverente
-
destinos de
la familia de los Labdácidas, mediante las confesiones de los diversos
actores del drama: Edipo
-
El cambio no estriba tan sólo en el hecho de que ni Edipo ni
Yocasta, culpables de parricidio e incesto
-
Voy a recordar las líneas en que Edipo confiesa el
asesinato de Layo, ante la pitonisa atenta:
«Me había
-
voluntad.»2
También Yocasta está consciente y, aún más, satisfecha de su
incesto:
«Al entregarme a Edipo
-
las bestias salvajes y durante años me hizo derramara amargas lágrimas por él, y así, cada vez que Edipo
-
Por Zeus, Paniquis, innumerables son los hombres
que me han poseído, pero yo he amado sólo a Edipo, a
-
Porque aunque, se cumple muy paradójicamente la profecía de la despistada pitonisa, ni Edipo era hijo
-
Edipo era, según las secretas revelaciones recibidas en
su antro venerable y apolíneo por la moribunda
-
Ella, como fruto de esa violación, dio a luz a Edipo.
-
Por el mismo tiempo Yocasta daba a luz a otro, también llamado
con el mismo nombre, Edipo.
-
Edipo continuó su viaje hasta Tebas, donde
entró como triunfador y se casó con Yocasta, a la que creía
-
- ni tampoco en el soneto de Borges «Edipo y el enigma», que
ponen el acento no en la figura del bello
-
Esta
novela corta parece serlo también: sólo que aquí la verdad de la
historia de Edipo se revela muy
-
Que mi oráculo
diera en el clavo, aunque no como Edipo se lo imaginaba, es un azar
increíble; pero si
-
Edipo creyó desde un principio en el oráculo, y
el primer hombre al que mató fue al auriga Polifonte
-
N o
puede ser en esto más contrario al otro Edipo, el justo, inocente
y justiciero rey de Tebas, cuya
-
(Y si cometió incesto con su hijo, Edipo, fue sin conocimiento ni intención previa8.)
7
o.c.p.144.
- Formatos:
-
-
Resultado número:5
Manuscrito
-
Resultado número:6
Texto
-
Resultado número:7
Estudio crítico
- Título:
-
De Tebas a la zona: derroteros policiales del mito de Edipo / Graciela Villanueva - Registro bibliográfico
- Autor:
-
Villanueva, Graciela
- Pub. orig.:
- Alacant, Université Paris 8, Universitat d'Alacant, Grup d'Estudis transversals: literatura i altres arts en les cultures mediterrànies; Paris: Universite de Paris 8, Vincenne-Saint-Denis
- Materia:
-
Novela policíaca Siglo 20º -- Historia y crítica
- Mat. aut.:
-
Sófocles (495-405 a.C) -- Edipo Rey -- Crítica textual
- Fragmentos
'edipo' en la obra
: (20
coincidencias encontradas)
-
-
1
DE TEBAS A LA ZONA : D ERROTEROS POLICIALES DEL MITO DE EDIPO
Graciela VILLANUEVA
Université París
-
prefiguraciones
3
del criminal y del crimen , pero el nombre que vuelve más a menudo es sin duda el de Edipo
-
[En la historia de Edipo, en cambio,] no hay construcción
deliberada del « misterio » ; el misterio es
-
(el subrayado es nuestro )
Esta lectura de la historia de Edipo ha sido consagrada por muchos escritores
-
de publicada la Introducción
al teatro de Sófocles la crítica francesa llegó a idéntica conclusión (Edipo
-
Gallone,
« María Rosa Lida, Edipo » en : Abanico, revista de letras de la Biblioteca Nacional Argentina
-
Roland Barthes también ve en Edipo un antecedente del
detective (en su « Structure du fait divers » ,
-
Gabriel García Márquez, por su parte, define a Edipo rey como « novela policíaca genial » en la época
-
Así, el escritor es Ulises o
es Edipo.
-
como
un policial, lo que salta a la vista es que tanto en el mito como en la versión de Sófocles,
Edipo
-
En el segundo de los casos que Edipo debe resolver (que es el
que el oráculo de Delfos le plantea –con
-
».7
Ahora bien, si el mito de Edipo y la tragedia Edipo rey de Sófocles se acercan al
género policial
-
Aunque muchos son los que afirman que la historia de Edipo puede leerse como un
policial, son muchos
-
El
lector que se aventure por esta senda descubrirá que reducir la tragedia Edipo rey al mito en el
que
-
Considerando este valor transgresivo de la figura de Edipo,
no nos parece casual que en Argentina un
-
autor como Rodolfo Walsh, para quien el policial no nace con Edipo sino con
Daniel el profeta, haga sin
-
embargo referencia a Edipo en el momento en que su literatura se aparta del policial de enigma.
-
El sacrificio de Edipo resulta ser
entonces la solución perfecta.
-
En 1978 Sandor Goodhart insiste en el hecho de que Edipo no interrogue al único que
puede elucidar el
-
Edipo –escribe Tomatis– es bastardo
(hijo adoptado por los reyes de Corinto), pero no es hijo de Layo
- Formatos:
-
-
Resultado número:8
Texto
- Título:
-
EL MITO DE EDIPO EN LA TRADICIÓN CULTA OCCIDENTAL Y SUS INTERPRETACIONES / Prat Ferrer, Juan José - Registro bibliográfico
- Portal:
-
Fundación Joaquín Díaz
Visitar sitio web
- Pub. orig.:
- 2006
- Fragmentos
'edipo' en la obra
: (20
coincidencias encontradas)
-
-
EL MITO DE EDIPO EN LA TRADICIÓN CULTA OCCIDENTAL Y SUS INTERPRETACIONES.
-
Juan José
El relato biográfico del héroe griego que mejor ha sobrevivido en la cultura contemporánea, Edipo
-
escribió una tragedia que tituló Edipo.
-
él; Edipo le contestó que sólo los dioses y sus padres lo superaban.
-
, ayudada por Edipo (4)) se precipitó de lo alto de la roca (5).
-
Edipo, para saber quién era llamó al adivino Tiresias.
-
Éste, al principio no quería revelarle la verdad, pero al final hizo que Edipo se enterara.
-
Edipo se sacó los ojos con el alfiler del broche de Yocasta.
-
Robert considera que el culto primigenio de Edipo se hallaba en Eteonos, donde Edipo es un héroe ctónico
-
De hecho, para Freud, todos los neuróticos son un Edipo o un Hamlet (25).
-
rey, Edipo en Colono y Antígona.
-
Así, en la primera obra de Sófocles, el conflicto está entre Layo y Edipo; en la segunda, entre Edipo
-
El problema del incesto soólo aparece en Edipo rey.
-
cargado de culpa del Edipo rey se pasa a la víctima sagrada del Edipo en Colono.
-
Edipo es un ser ambivalente, despreciado y venerado a la vez (66).
-
y después Edipo mató a Layo; los hijos gemelos de Edipo se mataron entre sí, y el exceso de amor de
-
De este modo, en el capítulo dedicado a Edipo, “Edipo a destiempo” (82), nos ofrece su versión del mito
-
Según Kilborne, Edipo no quiere ver la manera en que los demás lo ven a él.
-
La cita parece indicar que Edipo murió en batalla.
(8) Homero (1999), p. 151.
-
Pero en ese momento ella no dijo nada a Edipo.
- Formatos:
-
-
Resultado número:9
Estudio crítico
- Título:
-
Layo y Edipo: padres, hijos y el problema de la autoridad en el "Facundo" / Elizabeth Garrels - Registro bibliográfico
- Autor:
-
Garrels, Elizabeth
- Portales:
-
Biblioteca americana
Visitar sitio web
| Domingo Faustino Sarmiento
Visitar sitio web
| Portal Nacional Argentina
Visitar sitio web
- Materia:
-
Literatura -- Historia y crítica
- Mat. aut.:
-
Sarmiento, Domingo Faustino (1811-1888) -- Facundo -- Crítica textual
- Fragmentos
'edipo' en la obra
: (12
coincidencias encontradas)
-
-
Sobre el significado de la ceguera de Edipo, véase «The Uncanny», de 1919, en Collected Papers, IV, Joan
-
la estrategia que Sarmiento emplea en el primer párrafo de su «Introducción» de truncar el mito de Edipo
-
novela familiar resulta ser un enmascaramiento tolerable, un eufemismo si se quiere, del complejo de Edipo
-
Layo y Edipo: padres, hijos y el problema de la autoridad en el «Facundo»
Elizabeth Garrels
-
la idea del parricidio- es el desplazamiento múltiple que en la «Introducción» sufre la identidad de Edipo
-
En el segundo párrafo, el mito de Edipo da paso al del nudo gordiano.
-
Por fin, Sarmiento se identifica a sí mismo como Edipo, el que explica el secreto, el que resuelve el
-
Si Sarmiento, pues, es Edipo, ¿quién es Layo? Layo cambia de forma continuamente en el texto.
-
Dostoievski y el parricidio, insiste en que la Esfinge misma es un símbolo de Layo, el obstáculo que Edipo
-
Estas almas generosas, por la transformación metafórica operada al final del párrafo, son Edipo, y Rosas
-
Este es el momento en que Edipo, como premio por haber liberado a Tebas de la Esfinge, asume el mando
-
Layo y Edipo: padres, hijos y el problema de la autoridad en el «Facundo»
- Formatos:
-
-
Resultado número:10
Estudio crítico
- Título:
-
El texto psicosomático: releyendo psicoanálisis y semiótica en "Como en la guerra", o Las hermanas de Edipo / Geoffrey Kantaris - Registro bibliográfico
- Autor:
-
Kantaris, Geoffrey
- Portales:
-
Biblioteca americana
Visitar sitio web
| Portal Nacional Argentina
Visitar sitio web
| Luisa Valenzuela
Visitar sitio web
- Mat. aut.:
-
Valenzuela, Luisa, 1938- -- Como en la guerra -- Crítica textual
- Fragmentos
'edipo' en la obra
: (22
coincidencias encontradas)
-
-
texto psicosomático: releyendo psicoanálisis y semiótica en «Como en la guerra», o Las hermanas de Edipo
-
Derivado de Edipo, el orden simbólico inaugurado por la prohibición del padre, por su maldición, parece
-
naufragarse, como veremos, en su intento de capturar a Antígona, hija de Edipo, pero también, notablemente
-
Antígona nace como fruto del incesto de su padre, Edipo, quien es también su hermano; ella tiene además
-
escogido releer Como en la guerra a través de la re-lectura que Judith Butler hace de la trilogía de Edipo
-
Valenzuela y la suplantación que hace Butler del orden simbólico de Lacan en el cambio de circuitos entre Edipo
-
texto psicosomático: releyendo psicoanálisis y semiótica en «Como en la guerra», o Las hermanas de Edipo
-
El habitar ese estado de transición, junto a Ismene, el ser hija y hermana de Edipo, es habitar el umbral
-
Curiosamente, el destino de Edipo también fue el de encontrar su muerte al ser tragado por la tierra
-
¿Será que Edipo y su progenie -localizados en alguna frontera movediza entre el mundo onfálico de los
-
Conclusión: La(s) hermana(s) de Edipo
-
sociabilidad que no se conforman con los modelos estándar a través de los cuales se resuelve el drama de Edipo
-
Finalmente, afirmar que la hija de Edipo
-
es también la hermana de Edipo, es deshacer, radicalmente, la catexis de la femineidad dentro del complejo
-
de Edipo, permitiendo, de cierto modo, a escritoras experimentales como Valenzuela diferentes soluciones
-
Una tradición milenaria nos detiene y nos sugiere que ese saber se paga: más que el incesto Edipo paga
-
Si Antígona es el acertijo que afloja el nudo que es Edipo, quizás, entonces, una solución sea, al final
-
Como Edipo y luego Antígona son tragados por la tierra, simbólicamente devolviendo el Falo al Ónfalos
-
suscita las mismas preguntas que Butler hace en relación a Antígona, quien es a la vez hija y hermana de Edipo
-
:
«¿Qué será de la herencia de Edipo cuando las reglas que el mismo Edipo ciegamente desobedece e instituye
-
estabilidad de la posición materna no puede asegurarse, ni tampoco la estabilidad paterna, ¿qué ocurre con Edipo
-
¿Qué es lo que Edipo ha engendrado?».
- Formatos:
-
Filtros de la búsqueda
- Menéndez y Pelayo, Marcelino, 1856-1912 45
- Laín Entralgo, Pedro, 1908-2001 23
- Castelar, Emilio, 1832-1899 11
- Vega, Lope de, 1562-1635 11
- Pérez Galdós, Benito, 1843-1920 10
- Larra, Mariano José de, 1809-1837 9
- Bobes Naves, María del Carmen, 1930- 8
- Lista y Aragón, Alberto, 1775-1848 8
- Martínez Sánchez, Joaquín José 8
- Academia Mexicana de la Lengua 6
- Bello, Andrés, 1781-1865 6
- Blázquez, José María, 1926-2016 6
- Gracián, Baltasar, 1601-1658 6
- Isla, José Francisco de, 1703-1781 6
- Martínez Torrón, Diego, 1950- 6
- Matamoro, Blas, 1942- 6
- Riaza, Luis, 1925-2017 6
- Schmidhuber, Guillermo, 1943- 6
- Thion Soriano-Mollá, Dolores 6
- Unamuno, Miguel de, 1864-1936 6
- Teatro español 72
- Literatura española -- Historia y crítica 35
- Literatura española 33
- Poesía española 31
- Poética 25
- América Latina -- Enciclopedias 21
- Enciclopedias e dicionarios 21
- Enciclopedias y diccionarios 21
- Novela española 18
- Retórica 18
- Literatura española -- Siglo 19º -- Historia y crítica 17
- Teatro español -- Siglo 20º -- Historia y crítica 17
- España 16
- Filosofía 16
- Literatura -- Historia y crítica 14
- Poesía española -- Siglo 19º 13
- Poesía española -- Siglo 20º -- Historia y crítica 13
- Historia 10
- Literatura hispanoamericana -- Historia y crítica 10
- Teatro español -- Historia y crítica 10
Datos extraídos de Wikidata
- Romanticismo65
- realismo literario20
- Siglo de Oro15
- Generación del 988
- librepensador5
- Barroco4
- anticlericalismo4
- Ilustración3
- literatura del barroco3
- Escuela peripatética2
- Postromanticismo2
- literatura modernista2
- naturalismo2
- neoclasicismo2
- simbolismo2
- Clasicismo de Weimar1
- Dolce stil novo1
- Generación del 271
- Generación del 501
- Hermandad Prerrafaelita1
- Sánchez Reyes, Enrique, 1887-1987 33
- García González, Ramón 10
- Revuelta Sañudo, Manuel 9
- Alamán, Lucas, 1792-1853 8
- Lafarga, Francisco, 1948- 6
- Rovira, José Carlos, 1949- 6
- Universidad de Alicante 6
- González Rojas, Felipe 5
- Montesa Peydró, Salvador 5
- Sancha, Gabriel de, aproximadamente 1791-1820 5
- Aznar Soler, Manuel, 1951- 4
- García de Arrieta, Agustín, ca. 1775-1835 4
- Ríos Carratalá, Juan Antonio 4
- Rubio Cremades, Enrique 4
- Viuda e Hijos de Tello 4
- Bonilla y San Martín, Adolfo, 1875-1926 3
- Fundación Centro Etnográfico "Joaquín Díaz" 3
- Hernández Guerrero, José Antonio 3
- Lozano Marco, Miguel Ángel 3
- Mora, José Joaquín de, 1783-1864 3
- Menéndez y Pelayo, Marcelino (1856-1912) 18
- Cervantes Saavedra, Miguel de, 1547-1616 14
- Machado, Antonio, 1875-1939 14
- Calderón de la Barca, Pedro, 1600-1681 12
- Sábato, Ernesto (1911-) 11
- Vega, Lope de (1562-1635) 10
- Gil-Albert, Juan, 1904-1994 9
- Sófocles, 496 A.C.-406 A.C. 9
- Zambrano, María, 1904-1991 9
- Alas, Leopoldo, 1852-1901 8
- Azorín, 1873-1967 8
- Di Benedetto, Antonio, 1922-1986 8
- Hernández, Miguel, 1910-1942 7
- Juana Inés de la Cruz , Sor (1651-1695) 7
- Miró, Gabriel (1879-1930) 7
- Pardo Bazán, Emilia, Condesa de, 1851-1921 7
- Rulfo, Juan (1918-1986) 7
- Sarmiento, Domingo Faustino (1811-1888) 7
- Buero Vallejo, Antonio (1916-2000) 6
- Rivas, Ángel de Saavedra , Duque de (1791-1865) 6
-
Resultado número:1 Texto
- Título:
- Diario de Edipo / Jean Thiercelin ; (traducción del francés Raquel Thiercelin) - Registro bibliográfico
- Autor:
- Thiercelin, Jean, 1927-1999
- Portales:
- Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo Visitar sitio web | Biblioteca americana Visitar sitio web | Literatura Visitar sitio web
- Materia:
- Narrativa francesa -- Siglo 20º
-
Resultado número:2 Vídeo
-
Resultado número:3 Vídeo
- Título:
- Diagnóstico: Edipo de hombre / Simone Saillard - Registro bibliográfico
- Autor:
- Saillard, Simone
- Portal:
- Leopoldo Alas "Clarín" Visitar sitio web
- Materias:
- Personajes de la literatura | Novela española -- Siglo 19º -- Historia y crítica | Narrativa española -- Siglo 19º -- Historia y crítica
- Mat. aut.:
- Alas, Leopoldo, 1852-1901 -- La Regenta -- Personajes
- Formatos:
-
Resultado número:4 Estudio crítico
- Título:
- Edipo, el hijo de la Esfinge / Carlos García Gual - Registro bibliográfico
- Autor:
- García Gual, Carlos, 1943-
- Portales:
- Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo Visitar sitio web | Biblioteca americana Visitar sitio web | Literatura Visitar sitio web
- Materia:
- Literatura alemana -- Siglo 20º -- Historia y crítica
- Mat. aut.:
- Dürrenmatt, Friedrich (1921-1990) -- La muerte de la Pitia
- Fragmentos 'edipo' en la obra : (20 coincidencias encontradas)
-
- Edipo, el hijo de la Esfinge Carlos García Gual «-¿ Quién es el rey de Tebas?
- . - Edipo -respondió el sumo sacerdote. - Tampoco me suena -replicó Paniquis, quien de veras ya no recordaba
- a Edipo. » De entre los relatos modernos sobre Edipo no recuerdo ninguno tan ingenioso, tan irreverente
- destinos de la familia de los Labdácidas, mediante las confesiones de los diversos actores del drama: Edipo
- El cambio no estriba tan sólo en el hecho de que ni Edipo ni Yocasta, culpables de parricidio e incesto
- Voy a recordar las líneas en que Edipo confiesa el asesinato de Layo, ante la pitonisa atenta: «Me había
- voluntad.»2 También Yocasta está consciente y, aún más, satisfecha de su incesto: «Al entregarme a Edipo
- las bestias salvajes y durante años me hizo derramara amargas lágrimas por él, y así, cada vez que Edipo
- Por Zeus, Paniquis, innumerables son los hombres que me han poseído, pero yo he amado sólo a Edipo, a
- Porque aunque, se cumple muy paradójicamente la profecía de la despistada pitonisa, ni Edipo era hijo
- Edipo era, según las secretas revelaciones recibidas en su antro venerable y apolíneo por la moribunda
- Ella, como fruto de esa violación, dio a luz a Edipo.
- Por el mismo tiempo Yocasta daba a luz a otro, también llamado con el mismo nombre, Edipo.
- Edipo continuó su viaje hasta Tebas, donde entró como triunfador y se casó con Yocasta, a la que creía
- - ni tampoco en el soneto de Borges «Edipo y el enigma», que ponen el acento no en la figura del bello
- Esta novela corta parece serlo también: sólo que aquí la verdad de la historia de Edipo se revela muy
- Que mi oráculo diera en el clavo, aunque no como Edipo se lo imaginaba, es un azar increíble; pero si
- Edipo creyó desde un principio en el oráculo, y el primer hombre al que mató fue al auriga Polifonte
- N o puede ser en esto más contrario al otro Edipo, el justo, inocente y justiciero rey de Tebas, cuya
- (Y si cometió incesto con su hijo, Edipo, fue sin conocimiento ni intención previa8.) 7 o.c.p.144.
- Formatos:
-
Resultado número:5 Manuscrito
-
Resultado número:6 Texto
-
Resultado número:7 Estudio crítico
- Título:
- De Tebas a la zona: derroteros policiales del mito de Edipo / Graciela Villanueva - Registro bibliográfico
- Autor:
- Villanueva, Graciela
- Pub. orig.:
- Alacant, Université Paris 8, Universitat d'Alacant, Grup d'Estudis transversals: literatura i altres arts en les cultures mediterrànies; Paris: Universite de Paris 8, Vincenne-Saint-Denis
- Materia:
- Novela policíaca Siglo 20º -- Historia y crítica
- Mat. aut.:
- Sófocles (495-405 a.C) -- Edipo Rey -- Crítica textual
- Fragmentos 'edipo' en la obra : (20 coincidencias encontradas)
-
- 1 DE TEBAS A LA ZONA : D ERROTEROS POLICIALES DEL MITO DE EDIPO Graciela VILLANUEVA Université París
- prefiguraciones 3 del criminal y del crimen , pero el nombre que vuelve más a menudo es sin duda el de Edipo
- [En la historia de Edipo, en cambio,] no hay construcción deliberada del « misterio » ; el misterio es
- (el subrayado es nuestro ) Esta lectura de la historia de Edipo ha sido consagrada por muchos escritores
- de publicada la Introducción al teatro de Sófocles la crítica francesa llegó a idéntica conclusión (Edipo
- Gallone, « María Rosa Lida, Edipo » en : Abanico, revista de letras de la Biblioteca Nacional Argentina
- Roland Barthes también ve en Edipo un antecedente del detective (en su « Structure du fait divers » ,
- Gabriel García Márquez, por su parte, define a Edipo rey como « novela policíaca genial » en la época
- Así, el escritor es Ulises o es Edipo.
- como un policial, lo que salta a la vista es que tanto en el mito como en la versión de Sófocles, Edipo
- En el segundo de los casos que Edipo debe resolver (que es el que el oráculo de Delfos le plantea –con
- ».7 Ahora bien, si el mito de Edipo y la tragedia Edipo rey de Sófocles se acercan al género policial
- Aunque muchos son los que afirman que la historia de Edipo puede leerse como un policial, son muchos
- El lector que se aventure por esta senda descubrirá que reducir la tragedia Edipo rey al mito en el que
- Considerando este valor transgresivo de la figura de Edipo, no nos parece casual que en Argentina un
- autor como Rodolfo Walsh, para quien el policial no nace con Edipo sino con Daniel el profeta, haga sin
- embargo referencia a Edipo en el momento en que su literatura se aparta del policial de enigma.
- El sacrificio de Edipo resulta ser entonces la solución perfecta.
- En 1978 Sandor Goodhart insiste en el hecho de que Edipo no interrogue al único que puede elucidar el
- Edipo –escribe Tomatis– es bastardo (hijo adoptado por los reyes de Corinto), pero no es hijo de Layo
- Formatos:
-
Resultado número:8 Texto
- Título:
- EL MITO DE EDIPO EN LA TRADICIÓN CULTA OCCIDENTAL Y SUS INTERPRETACIONES / Prat Ferrer, Juan José - Registro bibliográfico
- Portal:
- Fundación Joaquín Díaz Visitar sitio web
- Pub. orig.:
- 2006
- Fragmentos 'edipo' en la obra : (20 coincidencias encontradas)
-
- EL MITO DE EDIPO EN LA TRADICIÓN CULTA OCCIDENTAL Y SUS INTERPRETACIONES.
- Juan José El relato biográfico del héroe griego que mejor ha sobrevivido en la cultura contemporánea, Edipo
- escribió una tragedia que tituló Edipo.
- él; Edipo le contestó que sólo los dioses y sus padres lo superaban.
- , ayudada por Edipo (4)) se precipitó de lo alto de la roca (5).
- Edipo, para saber quién era llamó al adivino Tiresias.
- Éste, al principio no quería revelarle la verdad, pero al final hizo que Edipo se enterara.
- Edipo se sacó los ojos con el alfiler del broche de Yocasta.
- Robert considera que el culto primigenio de Edipo se hallaba en Eteonos, donde Edipo es un héroe ctónico
- De hecho, para Freud, todos los neuróticos son un Edipo o un Hamlet (25).
- rey, Edipo en Colono y Antígona.
- Así, en la primera obra de Sófocles, el conflicto está entre Layo y Edipo; en la segunda, entre Edipo
- El problema del incesto soólo aparece en Edipo rey.
- cargado de culpa del Edipo rey se pasa a la víctima sagrada del Edipo en Colono.
- Edipo es un ser ambivalente, despreciado y venerado a la vez (66).
- y después Edipo mató a Layo; los hijos gemelos de Edipo se mataron entre sí, y el exceso de amor de
- De este modo, en el capítulo dedicado a Edipo, “Edipo a destiempo” (82), nos ofrece su versión del mito
- Según Kilborne, Edipo no quiere ver la manera en que los demás lo ven a él.
- La cita parece indicar que Edipo murió en batalla. (8) Homero (1999), p. 151.
- Pero en ese momento ella no dijo nada a Edipo.
- Formatos:
-
Resultado número:9 Estudio crítico
- Título:
- Layo y Edipo: padres, hijos y el problema de la autoridad en el "Facundo" / Elizabeth Garrels - Registro bibliográfico
- Autor:
- Garrels, Elizabeth
- Portales:
- Biblioteca americana Visitar sitio web | Domingo Faustino Sarmiento Visitar sitio web | Portal Nacional Argentina Visitar sitio web
- Materia:
- Literatura -- Historia y crítica
- Mat. aut.:
- Sarmiento, Domingo Faustino (1811-1888) -- Facundo -- Crítica textual
- Fragmentos 'edipo' en la obra : (12 coincidencias encontradas)
-
- Sobre el significado de la ceguera de Edipo, véase «The Uncanny», de 1919, en Collected Papers, IV, Joan
- la estrategia que Sarmiento emplea en el primer párrafo de su «Introducción» de truncar el mito de Edipo
- novela familiar resulta ser un enmascaramiento tolerable, un eufemismo si se quiere, del complejo de Edipo
- Layo y Edipo: padres, hijos y el problema de la autoridad en el «Facundo» Elizabeth Garrels
- la idea del parricidio- es el desplazamiento múltiple que en la «Introducción» sufre la identidad de Edipo
- En el segundo párrafo, el mito de Edipo da paso al del nudo gordiano.
- Por fin, Sarmiento se identifica a sí mismo como Edipo, el que explica el secreto, el que resuelve el
- Si Sarmiento, pues, es Edipo, ¿quién es Layo? Layo cambia de forma continuamente en el texto.
- Dostoievski y el parricidio, insiste en que la Esfinge misma es un símbolo de Layo, el obstáculo que Edipo
- Estas almas generosas, por la transformación metafórica operada al final del párrafo, son Edipo, y Rosas
- Este es el momento en que Edipo, como premio por haber liberado a Tebas de la Esfinge, asume el mando
- Layo y Edipo: padres, hijos y el problema de la autoridad en el «Facundo»
- Formatos:
-
Resultado número:10 Estudio crítico
- Título:
- El texto psicosomático: releyendo psicoanálisis y semiótica en "Como en la guerra", o Las hermanas de Edipo / Geoffrey Kantaris - Registro bibliográfico
- Autor:
- Kantaris, Geoffrey
- Portales:
- Biblioteca americana Visitar sitio web | Portal Nacional Argentina Visitar sitio web | Luisa Valenzuela Visitar sitio web
- Mat. aut.:
- Valenzuela, Luisa, 1938- -- Como en la guerra -- Crítica textual
- Fragmentos 'edipo' en la obra : (22 coincidencias encontradas)
-
- texto psicosomático: releyendo psicoanálisis y semiótica en «Como en la guerra», o Las hermanas de Edipo
- Derivado de Edipo, el orden simbólico inaugurado por la prohibición del padre, por su maldición, parece
- naufragarse, como veremos, en su intento de capturar a Antígona, hija de Edipo, pero también, notablemente
- Antígona nace como fruto del incesto de su padre, Edipo, quien es también su hermano; ella tiene además
- escogido releer Como en la guerra a través de la re-lectura que Judith Butler hace de la trilogía de Edipo
- Valenzuela y la suplantación que hace Butler del orden simbólico de Lacan en el cambio de circuitos entre Edipo
- texto psicosomático: releyendo psicoanálisis y semiótica en «Como en la guerra», o Las hermanas de Edipo
- El habitar ese estado de transición, junto a Ismene, el ser hija y hermana de Edipo, es habitar el umbral
- Curiosamente, el destino de Edipo también fue el de encontrar su muerte al ser tragado por la tierra
- ¿Será que Edipo y su progenie -localizados en alguna frontera movediza entre el mundo onfálico de los
- Conclusión: La(s) hermana(s) de Edipo
- sociabilidad que no se conforman con los modelos estándar a través de los cuales se resuelve el drama de Edipo
- Finalmente, afirmar que la hija de Edipo
- es también la hermana de Edipo, es deshacer, radicalmente, la catexis de la femineidad dentro del complejo
- de Edipo, permitiendo, de cierto modo, a escritoras experimentales como Valenzuela diferentes soluciones
- Una tradición milenaria nos detiene y nos sugiere que ese saber se paga: más que el incesto Edipo paga
- Si Antígona es el acertijo que afloja el nudo que es Edipo, quizás, entonces, una solución sea, al final
- Como Edipo y luego Antígona son tragados por la tierra, simbólicamente devolviendo el Falo al Ónfalos
- suscita las mismas preguntas que Butler hace en relación a Antígona, quien es a la vez hija y hermana de Edipo
- : «¿Qué será de la herencia de Edipo cuando las reglas que el mismo Edipo ciegamente desobedece e instituye
- estabilidad de la posición materna no puede asegurarse, ni tampoco la estabilidad paterna, ¿qué ocurre con Edipo
- ¿Qué es lo que Edipo ha engendrado?».
- Formatos:
Filtros de la búsqueda
- Menéndez y Pelayo, Marcelino, 1856-1912 45
- Laín Entralgo, Pedro, 1908-2001 23
- Castelar, Emilio, 1832-1899 11
- Vega, Lope de, 1562-1635 11
- Pérez Galdós, Benito, 1843-1920 10
- Larra, Mariano José de, 1809-1837 9
- Bobes Naves, María del Carmen, 1930- 8
- Lista y Aragón, Alberto, 1775-1848 8
- Martínez Sánchez, Joaquín José 8
- Academia Mexicana de la Lengua 6
- Bello, Andrés, 1781-1865 6
- Blázquez, José María, 1926-2016 6
- Gracián, Baltasar, 1601-1658 6
- Isla, José Francisco de, 1703-1781 6
- Martínez Torrón, Diego, 1950- 6
- Matamoro, Blas, 1942- 6
- Riaza, Luis, 1925-2017 6
- Schmidhuber, Guillermo, 1943- 6
- Thion Soriano-Mollá, Dolores 6
- Unamuno, Miguel de, 1864-1936 6
- Teatro español 72
- Literatura española -- Historia y crítica 35
- Literatura española 33
- Poesía española 31
- Poética 25
- América Latina -- Enciclopedias 21
- Enciclopedias e dicionarios 21
- Enciclopedias y diccionarios 21
- Novela española 18
- Retórica 18
- Literatura española -- Siglo 19º -- Historia y crítica 17
- Teatro español -- Siglo 20º -- Historia y crítica 17
- España 16
- Filosofía 16
- Literatura -- Historia y crítica 14
- Poesía española -- Siglo 19º 13
- Poesía española -- Siglo 20º -- Historia y crítica 13
- Historia 10
- Literatura hispanoamericana -- Historia y crítica 10
- Teatro español -- Historia y crítica 10
Datos extraídos de Wikidata

- Romanticismo65
- realismo literario20
- Siglo de Oro15
- Generación del 988
- librepensador5
- Barroco4
- anticlericalismo4
- Ilustración3
- literatura del barroco3
- Escuela peripatética2
- Postromanticismo2
- literatura modernista2
- naturalismo2
- neoclasicismo2
- simbolismo2
- Clasicismo de Weimar1
- Dolce stil novo1
- Generación del 271
- Generación del 501
- Hermandad Prerrafaelita1
- Sánchez Reyes, Enrique, 1887-1987 33
- García González, Ramón 10
- Revuelta Sañudo, Manuel 9
- Alamán, Lucas, 1792-1853 8
- Lafarga, Francisco, 1948- 6
- Rovira, José Carlos, 1949- 6
- Universidad de Alicante 6
- González Rojas, Felipe 5
- Montesa Peydró, Salvador 5
- Sancha, Gabriel de, aproximadamente 1791-1820 5
- Aznar Soler, Manuel, 1951- 4
- García de Arrieta, Agustín, ca. 1775-1835 4
- Ríos Carratalá, Juan Antonio 4
- Rubio Cremades, Enrique 4
- Viuda e Hijos de Tello 4
- Bonilla y San Martín, Adolfo, 1875-1926 3
- Fundación Centro Etnográfico "Joaquín Díaz" 3
- Hernández Guerrero, José Antonio 3
- Lozano Marco, Miguel Ángel 3
- Mora, José Joaquín de, 1783-1864 3
- Menéndez y Pelayo, Marcelino (1856-1912) 18
- Cervantes Saavedra, Miguel de, 1547-1616 14
- Machado, Antonio, 1875-1939 14
- Calderón de la Barca, Pedro, 1600-1681 12
- Sábato, Ernesto (1911-) 11
- Vega, Lope de (1562-1635) 10
- Gil-Albert, Juan, 1904-1994 9
- Sófocles, 496 A.C.-406 A.C. 9
- Zambrano, María, 1904-1991 9
- Alas, Leopoldo, 1852-1901 8
- Azorín, 1873-1967 8
- Di Benedetto, Antonio, 1922-1986 8
- Hernández, Miguel, 1910-1942 7
- Juana Inés de la Cruz , Sor (1651-1695) 7
- Miró, Gabriel (1879-1930) 7
- Pardo Bazán, Emilia, Condesa de, 1851-1921 7
- Rulfo, Juan (1918-1986) 7
- Sarmiento, Domingo Faustino (1811-1888) 7
- Buero Vallejo, Antonio (1916-2000) 6
- Rivas, Ángel de Saavedra , Duque de (1791-1865) 6