Resultados de búsqueda (3.997)
-
Resultado número:1
Facsimilar
- Título:
-
Tarjeta postal dirigida a Aniela y Arthur Rubinstein. Cannes (Francia), 16-02-1971 - Registro bibliográfico
- Autores:
-
Picasso, Jacqueline
- Picasso, Pablo, 1881-1973
- Portal:
-
Patrimonio cultural de la Fundación Albéniz
Visitar sitio web
- Pub. orig.:
- 1971-02-16
- Formatos:
-
-
Resultado número:2
Material gráfico
- Título:
-
Plano medio de Pablo R. Picasso junto a Arthur Rubinstein junto a la valla de un jardín - Registro bibliográfico
- Autor:
-
Picasso, Jacqueline
- Portal:
-
Patrimonio cultural de la Fundación Albéniz
Visitar sitio web
- Fragmentos
'picasso' en la obra
: (1
coincidencia encontrada)
-
- Formatos:
-
-
Resultado número:3
Material gráfico
- Título:
-
Plano medio de Aniela Rubinstein (perfil derecho), Arthur Rubinstein y Pablo Picasso (perfil izquierdo) sentados alrededor de una mesa charlando - Registro bibliográfico
- Autor:
-
Picasso, Jacqueline
- Portal:
-
Patrimonio cultural de la Fundación Albéniz
Visitar sitio web
- Fragmentos
'picasso' en la obra
: (1
coincidencia encontrada)
-
- Formatos:
-
-
Resultado número:4
Texto
- Título:
-
Cerámica / Pablo Picasso - Registro bibliográfico
- Autor:
-
Picasso, Pablo, 1881-1973
- Portales:
-
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo
Visitar sitio web
| Biblioteca americana
Visitar sitio web
| Literatura
Visitar sitio web
- Pub. orig.:
- Cuadernos Hispanoamericanos, núm. 13 (enero-febrero 1950)
- Materia:
-
Cerámica -- España -- Siglo 20º
- Fragmentos
'picasso' en la obra
: (1
coincidencia encontrada)
-
-
PABLO
PICASSO
Cerámica
- Formatos:
-
-
Resultado número:5
Audio
-
Resultado número:6
Texto
- Título:
-
Firma de Picasso - Registro bibliográfico
- Portal:
-
Patrimonio cultural de la Fundación Albéniz
Visitar sitio web
- Fragmentos
'picasso' en la obra
: (1
coincidencia encontrada)
-
- Formatos:
-
-
Resultado número:7
Estudio crítico
- Título:
-
Picasso, andaluz universal / Ricardo Gullón - Registro bibliográfico
- Autor:
-
Gullón, Ricardo, 1908-1991
- Portales:
-
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo
Visitar sitio web
| Biblioteca americana
Visitar sitio web
| Ricardo Gullón
Visitar sitio web
| Figuras del Hispanismo
Visitar sitio web
- Mat. aut.:
-
Picasso, Pablo (1881-1973)
- Fragmentos
'picasso' en la obra
: (47
coincidencias encontradas)
-
-
Picasso mostró que el
hombre tiene un conocimiento de la naturaleza más hondo del
que le suponíamos,
-
Picasso, en su
pintura, equilibra cuanto es invención pura con el
descubrimiento de las riquezas ocultas
-
—190→
Picasso,
continuando la empresa iniciada por Cézanne,
consideró que la arquitectura es lo
-
Picasso no podía olvidar
la lección del impresionismo; pero redujo el color a
función complementaria,
-
Picasso tiene un poderoso sentido de la
construcción pictórica, un sentido casi
arquitectónico, en que
-
Apresurémonos a
tranquilizarles añadiendo que los cuadros de Picasso
registran la actividad de la inteligencia
-
Apuntaré una diferencia entre el artista y el
simulador: el primero, tal Picasso, produce siempre de
-
Digo que en Picasso el impacto
suele venir de la realidad y no sólo de la naturaleza; en
él, como en
-
A Picasso le fue
concedido el don de metamorfosis, el don de ver la realidad como
pudiera ser y como
-
la realidad sus secretos únicamente lo poseen
grandes artistas: Velázquez, Vermeer, Rembrandt, Goya,
Picasso
-
La ley se acomoda
al designio del legislador, es decir, en —187→
este ejemplo, de Picasso, y cuando
-
Por
permanecer fiel a este imperativo es difícil disociar en las
telas de Picasso la expresión de la
-
Picasso
demostró en las telas de aquel largo período (casi un
cuarto de siglo), que su voluntad de quebrar
-
La inclinación a distender y quebrar la realidad
es mucho más vieja que Picasso.
-
Tiene razón
Cassou: el gusto por los monstruos está bien acreditado en
España y su aparición en Picasso
-
En esta línea y esta tradición se
inserta el suceso Picasso, perfectamente de acuerdo con la
«ley de
-
Picasso pudo decir con verdad que alguna vez
había sido el primer sorprendido por su invención.
-
Otras veces, Picasso emplea los colores con agudo
sentido de las antítesis, y si cuando quiere acaricia
-
Paulhan
(véase Braque
ou la peinture sacrée), sagaz comentador del arte
nuevo, considera la aportación de Picasso
-
Si así planteada
la cuestión nos deja perplejos -pues se ha venido aceptando
la imagen de un Picasso
-
Hace años,
el pintor inglés Michael Ayrton presentaba a Picasso, en
cierto artículo muy discutido, como
-
ornamentación de la cerámica
griega, figuran entre las «fórmulas» asimiladas
y después deformadas por Picasso
-
Ayrton y a quienes piensan
como él es la enorme receptividad acusada por Picasso,
interesado e —180
-
Picasso, andaluz universal
Ricardo Gullón
—177→
El
proteico
Como tipo humano,
Picasso
-
En el mudar se
afirma la personalidad de Picasso, y vistos con suficiente
perspectiva los distintos períodos
-
Picasso -decía Kandinsky-
«llegó por medios lógicos a la
destrucción del material, pero no por su disolución
-
En cambio, cuando
Picasso dispersa en el cuadro los elementos de la realidad, el ojo
los reconoce sin
-
En los cuadros de
Picasso la realidad experimenta transformaciones de grado variable;
la destrucción
-
Mejor que a la obra del
mismo Denis conviene esta definición a la de Picasso, y
así lo notaremos parándonos
-
Picasso opera en
la realidad mediante doble y complementaria operación:
primero la deshace y se la apropia
-
dictamen de Maurice Denis, acaso fuere la última la
resplandeciente con más evidencia en la obra de Picasso
-
No es un accidente que Picasso haya sido
la gran figura de este movimiento ni que otro español -el
admirable
-
olvidado hecho de que toda gran
pintura crea sus normas, reivindicando, por tanto, el buen derecho
de Picasso
-
Picasso reacciona
de manera instintiva, biológica, y, genio de presa, hace
suyas las diversidades que
-
Recuérdense las palabras de Picasso -en sus famosas
declaraciones a Christian Zervos-:
«El
artista
-
En seguida veremos cómo al ensanchar las
fronteras de la pintura no intentaba Picasso negar sus
límites
-
En Picasso no
encontraremos pintura de programa, ni forma exigida por el asunto,
ni acatamiento a disciplinas
-
La pintura de Picasso, nacida en la emoción, tiene el sello
espontáneo de las grandes invenciones artísticas
-
Picasso pinta de la manera más natural; diríamos, sin
temor al tópico: pinta como una fuerza de la naturaleza
-
Christian Zervos
escribió que Picasso pintaba a veces como en trance, sin
intervención de su voluntad
-
Picasso sabe que el camino suscita desviaciones y
depara hallazgos imprevistos; lo que ignora es cuál
-
Picasso, andaluz
universal
-
El
realista
Notemos, por lo
pronto, para aviso de precipitados y cortos de mirada, que Picasso
-
realidad presiona, pero no ahoga; no le agobia como agobiar suele a
pintores de tipo tradicional: opera en Picasso
-
norteamericana, las telas después llamadas
«cubistas», que tanto chocaron en París cuando
las llevó Picasso
-
posible hallar signos
premonitorios, la gran eclosión no se registra hasta los
paisajes pintados por Picasso
-
Se ha negado a
Picasso la invención del cubismo, basándose en que
por los años finales de la primera
- Formatos:
-
-
Resultado número:8
Estudio crítico
- Título:
-
Picasso, andaluz universal / por Ricardo Gullón - Registro bibliográfico
- Autor:
-
Gullón, Ricardo, 1908-1991
- Portales:
-
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo
Visitar sitio web
| Biblioteca americana
Visitar sitio web
| Ricardo Gullón
Visitar sitio web
| Literatura
Visitar sitio web
- Pub. orig.:
- "Cuadernos Hispanoamericanos", núm. 23 (septiembre-octubre 1951), pp. 177-195
- Mat. aut.:
-
Picasso, Pablo, 1881-1973
- Fragmentos
'picasso' en la obra
: (20
coincidencias encontradas)
-
-
PICASSO, ANDALUZ UNIVERSAL
POR RICARDO
GULLÓN
EL PROTEICO
C
OMO tipo h u m a n o , Picasso no tiene
-
En el mudar se afirma la personalidad de Picasso, y vistos
con suficiente perspectiva los distintos períodos
-
Picasso—decía Kandinsky—«llegó por medios lógicos a la destrucción del material, pero no por su disolución
-
E n cambio, cuando Picasso dispersa en el cuadro los elementos de la realidad, el ojo los reconoce sin
-
Hace años, el pintor inglés Michael Ayrton presentaba a
Picasso, en cierto artículo muy discutido, como
-
Ayrton y a quienes piensan como él
es la enorme receptividad acusada por Picasso, interesado e
179
-
Picasso reacciona de manera instintiva, biológica, y, genio de presa, hace suyas las diversidades que
-
Recuérdense las palabras de Picasso—en sus famosas declaraciones a Christian Zervos— : «El artista es
-
EL REALISTA
Notemos, por lo pronto, para aviso de precipitados y cortos de mirada, que Picasso es u
-
Apuntaré u n a diferencia entre el artista y el simulador : el primero, tal Picasso, produce siempre
-
Digo que en Picasso el impacto suele venir de la realidad y no sólo de la
naturaleza ; en él, como en
-
E n los cuadros de Picasso la realidad experimenta transformaciones de grado variable ; la destrucción
-
La ley se acomoda al designio del legislador, es decir, en
18i
este ejemplo, de Picasso, y cuando,
-
Por permanecer fiel a
este imperativo es difícil disociar en las telas de Picasso la
expresión de la
-
La inclinación
a distender y quebrar la realidad es mucho más vieja que Picasso.
-
En
esta línea y esta tradición se inserta el suceso Picasso, perfectamente de acuerdo con ia «ley de
-
Picasso no podía olvidar la lección del
impresionismo ; pero redujo el color a función complementaria
-
Me refiero a la espontaneidad, La
pintura de Picasso, nacida en la emoción, tiene el sello espontáneo
-
Christian
Zervos escribió que Picasso pintaba a veces como en trance,
sin intervención de su voluntad
-
Picasso pudo decir con verdad que alguna vez
había sido el primer sorprendido por su invención.
- Formatos:
-
-
Resultado número:9
Estudio crítico
- Título:
-
Panorámica de Picasso / José Camón Aznar - Registro bibliográfico
- Autor:
-
Camón Aznar, José, 1898-1979
- Portales:
-
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo
Visitar sitio web
| Biblioteca americana
Visitar sitio web
| Literatura
Visitar sitio web
- Mat. aut.:
-
Picasso, Pablo, 1881-1973
- Formatos:
-
-
Resultado número:10
Audio
- Título:
-
Picasso y España / locutor Julián Antonio Ramírez - Registro bibliográfico
- Portales:
-
Biblioteca americana
Visitar sitio web
| Biblioteca del Exilio
Visitar sitio web
| Exilio
Visitar sitio web
- Materia:
-
Exiliados España -- Francia -- Siglo 20º
- Mat. aut.:
-
Picasso, Pablo (1881-1973)
| Radio París
- Formatos:
-
Filtros de la búsqueda
- Laín Entralgo, Pedro, 1908-2001 34
- Gullón, Ricardo, 1908-1991 20
- Sánchez-Camargo, Manuel, 1911-1967 11
- Blázquez, José María, 1926-2016 10
- Luis, Leopoldo de, 1918-2005 10
- Bellini, Giuseppe, 1923-2016 9
- Martínez Torrón, Diego, 1950- 9
- Fernández Palmeral, Ramón 8
- Alvar, Manuel, 1923-2001 7
- Areán, Carlos, 1921-1996 7
- Masoliver, Juan Ramón, 1910-1997 7
- Matamoro, Blas, 1942- 7
- Soldevila Durante, Ignacio, 1929-2008 7
- Pastor Navarro, José 6
- Ramírez, Sergio, 1942- 6
- Rubinstein, Arthur 6
- Sáinz de Medrano, Luis, 1928-2012 6
- Suro, Darío, 1917-1997 6
- TRAVERSO, A. 6
- Zardoya, Concha, 1914-2004 6
- Poesía española -- Siglo 20º -- Historia y crítica 62
- España 27
- Literatura española -- Historia y crítica 24
- Teatro español 23
- Literatura española -- Siglo 20º -- Historia y crítica 20
- Literatura hispanoamericana -- Historia y crítica 16
- Pintura española -- Siglo 20º 16
- Exiliados -- Historia 15
- Literatura -- Historia y crítica 15
- Poesía española 15
- Cine 14
- Literatura española 14
- Literatura infantil y juvenil 14
- España -- Historia -- 1936-1939 (Guerra civil) 13
- Pintura moderna 13
- Teatro español -- Siglo 20º -- Historia y crítica 13
- Literatura del exilio española 12
- Arte 11
- Cultura 11
- Exiliados -- España -- Historia -- 1939-1975 11
- Rovira, José Carlos, 1949- 18
- Universidad de Alicante 16
- García González, Ramón 7
- Aznar Soler, Manuel, 1951- 6
- Balsalobre García, Juana María, 1950- 6
- Fundación Caballero Bonald 6
- Parra Ramos, Josefa, 1965- 6
- Roig Rechou, Blanca-Ana 6
- Soto López, Isabel 6
- Cela, Camilo José, 1916-2002 5
- Montesa Peydró, Salvador 5
- Alemany Bay, Carmen, 1964- 4
- Baena, Enrique (Baena Peña) 4
- Cuevas García, Cristóbal 4
- Mataix, Remedios 4
- Moreno Sáez, Francisco 4
- Neira Rodríguez, Marta 4
- Rubio Cremades, Enrique 4
- Universidad de Valladolid 4
- Alonso, Cecilio, 1941- 3
- Hernández, Miguel, 1910-1942 66
- Picasso, Pablo, 1881-1973 35
- Machado, Antonio, 1875-1939 34
- Real Academia de Bellas Artes de San Fernando 21
- Aub, Max (1903-1972) 13
- Neruda, Pablo (1904-1973) 13
- Cortázar, Julio (1914-1984) 12
- Vallejo, César (1892-1938) 12
- Cela, Camilo José, 1916-2002 11
- Alberti, Rafael, 1902-1999 9
- Asturias, Miguel Ángel, 1899-1974 9
- Darío, Rubén (1867-1916) 9
- Jiménez, Juan Ramón (1881-1958) 9
- García Lorca, Federico, 1898-1936 8
- Aleixandre, Vicente, 1898-1984 7
- Cervantes Saavedra, Miguel de, 1547-1616 7
- Gómez de la Serna, Ramón (1888-1963) 7
- Valle-Inclán, Ramón del, 1866-1936 7
- Dalí, Salvador, 1904-1989 5
- Guillén, Jorge, 1893-1984 5
-
Resultado número:1 Facsimilar
- Título:
- Tarjeta postal dirigida a Aniela y Arthur Rubinstein. Cannes (Francia), 16-02-1971 - Registro bibliográfico
- Autores:
- Picasso, Jacqueline - Picasso, Pablo, 1881-1973
- Portal:
- Patrimonio cultural de la Fundación Albéniz Visitar sitio web
- Pub. orig.:
- 1971-02-16
- Formatos:
-
Resultado número:2 Material gráfico
- Título:
- Plano medio de Pablo R. Picasso junto a Arthur Rubinstein junto a la valla de un jardín - Registro bibliográfico
- Autor:
- Picasso, Jacqueline
- Portal:
- Patrimonio cultural de la Fundación Albéniz Visitar sitio web
- Fragmentos 'picasso' en la obra : (1 coincidencia encontrada)
- Formatos:
-
Resultado número:3 Material gráfico
- Título:
- Plano medio de Aniela Rubinstein (perfil derecho), Arthur Rubinstein y Pablo Picasso (perfil izquierdo) sentados alrededor de una mesa charlando - Registro bibliográfico
- Autor:
- Picasso, Jacqueline
- Portal:
- Patrimonio cultural de la Fundación Albéniz Visitar sitio web
- Fragmentos 'picasso' en la obra : (1 coincidencia encontrada)
- Formatos:
-
Resultado número:4 Texto
- Título:
- Cerámica / Pablo Picasso - Registro bibliográfico
- Autor:
- Picasso, Pablo, 1881-1973
- Portales:
- Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo Visitar sitio web | Biblioteca americana Visitar sitio web | Literatura Visitar sitio web
- Pub. orig.:
- Cuadernos Hispanoamericanos, núm. 13 (enero-febrero 1950)
- Materia:
- Cerámica -- España -- Siglo 20º
- Fragmentos 'picasso' en la obra : (1 coincidencia encontrada)
-
- PABLO PICASSO Cerámica
- Formatos:
-
Resultado número:5 Audio
-
Resultado número:6 Texto
- Título:
- Firma de Picasso - Registro bibliográfico
- Portal:
- Patrimonio cultural de la Fundación Albéniz Visitar sitio web
- Fragmentos 'picasso' en la obra : (1 coincidencia encontrada)
- Formatos:
-
Resultado número:7 Estudio crítico
- Título:
- Picasso, andaluz universal / Ricardo Gullón - Registro bibliográfico
- Autor:
- Gullón, Ricardo, 1908-1991
- Portales:
- Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo Visitar sitio web | Biblioteca americana Visitar sitio web | Ricardo Gullón Visitar sitio web | Figuras del Hispanismo Visitar sitio web
- Mat. aut.:
- Picasso, Pablo (1881-1973)
- Fragmentos 'picasso' en la obra : (47 coincidencias encontradas)
-
- Picasso mostró que el hombre tiene un conocimiento de la naturaleza más hondo del que le suponíamos,
- Picasso, en su pintura, equilibra cuanto es invención pura con el descubrimiento de las riquezas ocultas
- —190→ Picasso, continuando la empresa iniciada por Cézanne, consideró que la arquitectura es lo
- Picasso no podía olvidar la lección del impresionismo; pero redujo el color a función complementaria,
- Picasso tiene un poderoso sentido de la construcción pictórica, un sentido casi arquitectónico, en que
- Apresurémonos a tranquilizarles añadiendo que los cuadros de Picasso registran la actividad de la inteligencia
- Apuntaré una diferencia entre el artista y el simulador: el primero, tal Picasso, produce siempre de
- Digo que en Picasso el impacto suele venir de la realidad y no sólo de la naturaleza; en él, como en
- A Picasso le fue concedido el don de metamorfosis, el don de ver la realidad como pudiera ser y como
- la realidad sus secretos únicamente lo poseen grandes artistas: Velázquez, Vermeer, Rembrandt, Goya, Picasso
- La ley se acomoda al designio del legislador, es decir, en —187→ este ejemplo, de Picasso, y cuando
- Por permanecer fiel a este imperativo es difícil disociar en las telas de Picasso la expresión de la
- Picasso demostró en las telas de aquel largo período (casi un cuarto de siglo), que su voluntad de quebrar
- La inclinación a distender y quebrar la realidad es mucho más vieja que Picasso.
- Tiene razón Cassou: el gusto por los monstruos está bien acreditado en España y su aparición en Picasso
- En esta línea y esta tradición se inserta el suceso Picasso, perfectamente de acuerdo con la «ley de
- Picasso pudo decir con verdad que alguna vez había sido el primer sorprendido por su invención.
- Otras veces, Picasso emplea los colores con agudo sentido de las antítesis, y si cuando quiere acaricia
- Paulhan (véase Braque ou la peinture sacrée), sagaz comentador del arte nuevo, considera la aportación de Picasso
- Si así planteada la cuestión nos deja perplejos -pues se ha venido aceptando la imagen de un Picasso
- Hace años, el pintor inglés Michael Ayrton presentaba a Picasso, en cierto artículo muy discutido, como
- ornamentación de la cerámica griega, figuran entre las «fórmulas» asimiladas y después deformadas por Picasso
- Ayrton y a quienes piensan como él es la enorme receptividad acusada por Picasso, interesado e —180
- Picasso, andaluz universal Ricardo Gullón —177→ El proteico Como tipo humano, Picasso
- En el mudar se afirma la personalidad de Picasso, y vistos con suficiente perspectiva los distintos períodos
- Picasso -decía Kandinsky- «llegó por medios lógicos a la destrucción del material, pero no por su disolución
- En cambio, cuando Picasso dispersa en el cuadro los elementos de la realidad, el ojo los reconoce sin
- En los cuadros de Picasso la realidad experimenta transformaciones de grado variable; la destrucción
- Mejor que a la obra del mismo Denis conviene esta definición a la de Picasso, y así lo notaremos parándonos
- Picasso opera en la realidad mediante doble y complementaria operación: primero la deshace y se la apropia
- dictamen de Maurice Denis, acaso fuere la última la resplandeciente con más evidencia en la obra de Picasso
- No es un accidente que Picasso haya sido la gran figura de este movimiento ni que otro español -el admirable
- olvidado hecho de que toda gran pintura crea sus normas, reivindicando, por tanto, el buen derecho de Picasso
- Picasso reacciona de manera instintiva, biológica, y, genio de presa, hace suyas las diversidades que
- Recuérdense las palabras de Picasso -en sus famosas declaraciones a Christian Zervos-: «El artista
- En seguida veremos cómo al ensanchar las fronteras de la pintura no intentaba Picasso negar sus límites
- En Picasso no encontraremos pintura de programa, ni forma exigida por el asunto, ni acatamiento a disciplinas
- La pintura de Picasso, nacida en la emoción, tiene el sello espontáneo de las grandes invenciones artísticas
- Picasso pinta de la manera más natural; diríamos, sin temor al tópico: pinta como una fuerza de la naturaleza
- Christian Zervos escribió que Picasso pintaba a veces como en trance, sin intervención de su voluntad
- Picasso sabe que el camino suscita desviaciones y depara hallazgos imprevistos; lo que ignora es cuál
- Picasso, andaluz universal
- El realista Notemos, por lo pronto, para aviso de precipitados y cortos de mirada, que Picasso
- realidad presiona, pero no ahoga; no le agobia como agobiar suele a pintores de tipo tradicional: opera en Picasso
- norteamericana, las telas después llamadas «cubistas», que tanto chocaron en París cuando las llevó Picasso
- posible hallar signos premonitorios, la gran eclosión no se registra hasta los paisajes pintados por Picasso
- Se ha negado a Picasso la invención del cubismo, basándose en que por los años finales de la primera
- Formatos:
-
Resultado número:8 Estudio crítico
- Título:
- Picasso, andaluz universal / por Ricardo Gullón - Registro bibliográfico
- Autor:
- Gullón, Ricardo, 1908-1991
- Portales:
- Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo Visitar sitio web | Biblioteca americana Visitar sitio web | Ricardo Gullón Visitar sitio web | Literatura Visitar sitio web
- Pub. orig.:
- "Cuadernos Hispanoamericanos", núm. 23 (septiembre-octubre 1951), pp. 177-195
- Mat. aut.:
- Picasso, Pablo, 1881-1973
- Fragmentos 'picasso' en la obra : (20 coincidencias encontradas)
-
- PICASSO, ANDALUZ UNIVERSAL POR RICARDO GULLÓN EL PROTEICO C OMO tipo h u m a n o , Picasso no tiene
- En el mudar se afirma la personalidad de Picasso, y vistos con suficiente perspectiva los distintos períodos
- Picasso—decía Kandinsky—«llegó por medios lógicos a la destrucción del material, pero no por su disolución
- E n cambio, cuando Picasso dispersa en el cuadro los elementos de la realidad, el ojo los reconoce sin
- Hace años, el pintor inglés Michael Ayrton presentaba a Picasso, en cierto artículo muy discutido, como
- Ayrton y a quienes piensan como él es la enorme receptividad acusada por Picasso, interesado e 179
- Picasso reacciona de manera instintiva, biológica, y, genio de presa, hace suyas las diversidades que
- Recuérdense las palabras de Picasso—en sus famosas declaraciones a Christian Zervos— : «El artista es
- EL REALISTA Notemos, por lo pronto, para aviso de precipitados y cortos de mirada, que Picasso es u
- Apuntaré u n a diferencia entre el artista y el simulador : el primero, tal Picasso, produce siempre
- Digo que en Picasso el impacto suele venir de la realidad y no sólo de la naturaleza ; en él, como en
- E n los cuadros de Picasso la realidad experimenta transformaciones de grado variable ; la destrucción
- La ley se acomoda al designio del legislador, es decir, en 18i este ejemplo, de Picasso, y cuando,
- Por permanecer fiel a este imperativo es difícil disociar en las telas de Picasso la expresión de la
- La inclinación a distender y quebrar la realidad es mucho más vieja que Picasso.
- En esta línea y esta tradición se inserta el suceso Picasso, perfectamente de acuerdo con ia «ley de
- Picasso no podía olvidar la lección del impresionismo ; pero redujo el color a función complementaria
- Me refiero a la espontaneidad, La pintura de Picasso, nacida en la emoción, tiene el sello espontáneo
- Christian Zervos escribió que Picasso pintaba a veces como en trance, sin intervención de su voluntad
- Picasso pudo decir con verdad que alguna vez había sido el primer sorprendido por su invención.
- Formatos:
-
Resultado número:9 Estudio crítico
- Título:
- Panorámica de Picasso / José Camón Aznar - Registro bibliográfico
- Autor:
- Camón Aznar, José, 1898-1979
- Portales:
- Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo Visitar sitio web | Biblioteca americana Visitar sitio web | Literatura Visitar sitio web
- Mat. aut.:
- Picasso, Pablo, 1881-1973
- Formatos:
-
Resultado número:10 Audio
- Título:
- Picasso y España / locutor Julián Antonio Ramírez - Registro bibliográfico
- Portales:
- Biblioteca americana Visitar sitio web | Biblioteca del Exilio Visitar sitio web | Exilio Visitar sitio web
- Materia:
- Exiliados España -- Francia -- Siglo 20º
- Mat. aut.:
- Picasso, Pablo (1881-1973) | Radio París
- Formatos:
Filtros de la búsqueda
- Laín Entralgo, Pedro, 1908-2001 34
- Gullón, Ricardo, 1908-1991 20
- Sánchez-Camargo, Manuel, 1911-1967 11
- Blázquez, José María, 1926-2016 10
- Luis, Leopoldo de, 1918-2005 10
- Bellini, Giuseppe, 1923-2016 9
- Martínez Torrón, Diego, 1950- 9
- Fernández Palmeral, Ramón 8
- Alvar, Manuel, 1923-2001 7
- Areán, Carlos, 1921-1996 7
- Masoliver, Juan Ramón, 1910-1997 7
- Matamoro, Blas, 1942- 7
- Soldevila Durante, Ignacio, 1929-2008 7
- Pastor Navarro, José 6
- Ramírez, Sergio, 1942- 6
- Rubinstein, Arthur 6
- Sáinz de Medrano, Luis, 1928-2012 6
- Suro, Darío, 1917-1997 6
- TRAVERSO, A. 6
- Zardoya, Concha, 1914-2004 6
- Poesía española -- Siglo 20º -- Historia y crítica 62
- España 27
- Literatura española -- Historia y crítica 24
- Teatro español 23
- Literatura española -- Siglo 20º -- Historia y crítica 20
- Literatura hispanoamericana -- Historia y crítica 16
- Pintura española -- Siglo 20º 16
- Exiliados -- Historia 15
- Literatura -- Historia y crítica 15
- Poesía española 15
- Cine 14
- Literatura española 14
- Literatura infantil y juvenil 14
- España -- Historia -- 1936-1939 (Guerra civil) 13
- Pintura moderna 13
- Teatro español -- Siglo 20º -- Historia y crítica 13
- Literatura del exilio española 12
- Arte 11
- Cultura 11
- Exiliados -- España -- Historia -- 1939-1975 11
- Rovira, José Carlos, 1949- 18
- Universidad de Alicante 16
- García González, Ramón 7
- Aznar Soler, Manuel, 1951- 6
- Balsalobre García, Juana María, 1950- 6
- Fundación Caballero Bonald 6
- Parra Ramos, Josefa, 1965- 6
- Roig Rechou, Blanca-Ana 6
- Soto López, Isabel 6
- Cela, Camilo José, 1916-2002 5
- Montesa Peydró, Salvador 5
- Alemany Bay, Carmen, 1964- 4
- Baena, Enrique (Baena Peña) 4
- Cuevas García, Cristóbal 4
- Mataix, Remedios 4
- Moreno Sáez, Francisco 4
- Neira Rodríguez, Marta 4
- Rubio Cremades, Enrique 4
- Universidad de Valladolid 4
- Alonso, Cecilio, 1941- 3
- Hernández, Miguel, 1910-1942 66
- Picasso, Pablo, 1881-1973 35
- Machado, Antonio, 1875-1939 34
- Real Academia de Bellas Artes de San Fernando 21
- Aub, Max (1903-1972) 13
- Neruda, Pablo (1904-1973) 13
- Cortázar, Julio (1914-1984) 12
- Vallejo, César (1892-1938) 12
- Cela, Camilo José, 1916-2002 11
- Alberti, Rafael, 1902-1999 9
- Asturias, Miguel Ángel, 1899-1974 9
- Darío, Rubén (1867-1916) 9
- Jiménez, Juan Ramón (1881-1958) 9
- García Lorca, Federico, 1898-1936 8
- Aleixandre, Vicente, 1898-1984 7
- Cervantes Saavedra, Miguel de, 1547-1616 7
- Gómez de la Serna, Ramón (1888-1963) 7
- Valle-Inclán, Ramón del, 1866-1936 7
- Dalí, Salvador, 1904-1989 5
- Guillén, Jorge, 1893-1984 5