Resultados de búsqueda (276)
-
Resultado número:1
Estudio crítico
- Título:
-
Reiteración a Darío de Regoyos (1857-1913) / por José Francés - Registro bibliográfico
- Autor:
-
Francés, José, 1883-1964
- Portales:
-
Historia
Visitar sitio web
| Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Visitar sitio web
- Mat. aut.:
-
Regoyos, Darío de (1857-1913) -- Crítica e interpretación
- Fragmentos
'regoyos' en la obra
: (20
coincidencias encontradas)
-
-
REITERACIÓN A DARÍO DE REGOYOS
(1857-1913)
POR
JOSÉ FRANCÉS
J^j^N una tarde radiante del octubre
-
de 1913 se extinguía en Barcelona
la vida de Darío de Regoyos, nacido en Ribadesella el año 1857.
-
de milagro el contacto de Renoir con el goyismo y de Manet
con Velázquez.
— 33
3
Porque Darío de Regoyos—ímpetu
-
Esta seguridad la poseía Regoyos, había sabido captarla en la limpia
y fragante revelación de los impresionistas
-
Así, Darío de Regoyos alcanza un brío y una brillantez cromáticas
donde la sugestión imperiosa de la
-
aliento lírico, esa verdad palpitante y el panteísmo colorista
que encontramos, "a la española", en Regoyos
-
que produce el empleo
limpio de tales hallazgos pictóricos es el que nos causa la pintura de Darío
de Regoyos
-
Pero si se encuentra pronta y noble la filiación estética de Regoyos,
.hay que buscar antes, y sobre
-
Regoyos es nórdico, del norte hipánico, que está todo él jugoso y perenne de ubérrima gracia, con verdes
-
Regoyos nace en Asturias. Su padre era montañés, de Santander.
-
Luego, cuando
jse define con la madurez plenaria, Regoyos se deja captar por Vasconia,
lo que en el fondo
-
los pueblos y las calles ciudadanas de España, tan rico
de relatos lumínicos, que es la pintura de Regoyos
-
Porque Darío de Regoyos empieza a dibujar y a pintar en la Escuela
de Bellas Artes de Madrid y después
-
El padre de Regoyos—arquitecto y hombre de acaudaladas arrogancias— da forma y fisonomía a dos grandes
-
Y Regoyos, a fuerza de ser, para poetas como Verhaeren, escultores
como Meunier, pintores como Van Reisselberghe
-
"Monsieur Darío de Regoyos —dice Cocquiot en su libro Les Independents— a eu raison de rester fidele
-
sus ojos negrísimos, un poco nublados ya de la gran melancolía desencantada.
#
#
*
Viajaba también Regoyos
-
inteligente, seguían pareciendo revolucionarios y de vanguardia excéntrica en 1920, cuando ya
Darío de Regoyos
-
Refiere Mourlane Michelena que en cierta ocasión le leía a Regoyos
unos versos de Francis Jammes.
-
virgiliana, con idéntica agraria obsesión, con igual fobia de las ciudades tentaculares —y que Darío de Regoyos
- Formatos:
-
-
Resultado número:2
Estudio crítico
- Título:
-
Cuadernos Hispanoamericanos, núm. 375 (septiembre 1981). Notas sobre arte / Raúl Chávarri - Registro bibliográfico
- Autor:
-
Chávarri, Raúl, 1929-1984
- Portales:
-
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo
Visitar sitio web
| Biblioteca americana
Visitar sitio web
| Literatura
Visitar sitio web
- Materias:
-
Pintura española -- Siglo 19º | Escultura española -- Siglo 19º
- Mat. aut.:
-
Regoyos, Darío de, 1857-1913
| Traver Calzada, Vicent, 1945-
- Formatos:
-
-
Resultado número:3
Estudio crítico
- Título:
-
Unamuno, pintor / Nicolás Toscano - Registro bibliográfico
- Autor:
-
Toscano Liria, Nicolás
- Portales:
-
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo
Visitar sitio web
| Biblioteca americana
Visitar sitio web
| Literatura
Visitar sitio web
- Materias:
-
Arte y literatura | Pintura -- Influencia
- Mat. aut.:
-
Unamuno, Miguel de, 1864-1936
- Fragmentos
'regoyos' en la obra
: (10
coincidencias encontradas)
-
-
íbid., vol XV, p. 386.
8
Los comentarios más extensos se refieren a los pintores siguientes: Darío Regoyos
-
Sorolla y Pablo Picasso.
9
Miguel de Unamuno,
Con motivo de la muerte de Darío de Regoyos escribió un
-
Sin duda en
estos versos como en la pintura de Regoyos se ve el «alma del hombre cuando se
empapa de
-
«Pintor franciscano» llama a Regoyos el franciscano Unamuno:
Hablaba como un árbol; en sus hojas susurraba
-
Regoyos, uno de los mejores paisajistas españoles del siglo XIX.
-
hondos ojos azules
p. 291.
daban azules al cielo;
11
Miguel de Unamuno,
amarillo primavera
«Darío
de Regoyos
-
Nación, Buenos Aires, 25-V-1908); «De arte pictórica» (La Nación, Buenos Aires, 21-VU-1912); i-Darío de Regoyos
-
Sorolla entre los
pintores preferidos de Unamuno, «cuyos gustos lo llevan a preferir la pintura de Regoyos
-
elogiado un dibujo publicado por Picasso en
Arte Joven (1901) titulado «El portal», se muestra junto con Regoyos
-
igual que contrapone a So- }l Ibid.,
32 íbid.,
rolla y Zuloaga, Picasso es para Unamuno la antítesis de Regoyos
- Formatos:
-
-
Resultado número:4
Publicación periódica
- Título:
-
Luz : periódico quincenal, arte moderno - Registro bibliográfico
- Portales:
-
Biblioteca Virtual Joan Lluís Vives
Visitar sitio web
| Biblioteca de Catalunya
Visitar sitio web
- Pub. orig.:
- Barcelona, Tarascó, Viladomat y Cuesta Impr., 1897- .
- Materias:
-
Modernismo (Arte) Cataluña -- Revistas | Modernisme (Art) Catalunya -- Revistes
- Fragmentos
'regoyos' en la obra
: (26
coincidencias encontradas)
-
-
Dario de Regoyos
En su
exposición, vemos nosotros todo cuanto llevamos a
apuntado, bañándolo todo
-
Entre los que formaban este
grupo, figuraba Regoyos, como uno de los más independientes,
y continúa siéndolo
-
mediocritas
que le deparó la suerte, como por las ningunas ganas
de aumentar su hacienda, siempre ha vivido Regoyos
-
-Para Regoyos, la pintura
es ante todo, un goce completamente personal, algo así
como un cordial para
-
centenares, abundan tanto los documentos plásticos,
como las justas y gráficas notas literarias; si Regoyos
-
—086→
Arte nuevo Dario de Regoyos
-
España negra Notas de viaje de Emile Verhaeren
Traducción é
ilustraciones de Dario de Regoyos
-
conocen las catedrales de Ruán
que pintó Monet, resulta evidente que conservando
su personalidad, puede Regoyos
-
numerosa cantidad de cróquis,
rápidas percepciones de la insaciable curiosidad que
mueve el espíritu de Regoyos
-
menor acierto, nos abstendremos de todo
comentario, pues solo nos ha movido el deseo de presentar
a Regoyos
-
ya numerosa
lista de colaboradores, los nombres de los señores
Vincent D'Indy, Isaac Albeniz y Dario Regoyos
-
España negra Por Emile Verhaeren
Traducción é ilustraciones
de Dario de Regoyos
-
España Negra Por Emile Verhaeren Traducción é ilustraciones de Dario de Regoyos
-
número publicaremos el primer
capítulo de la obra de Verhaeren ESPAÑA NEGRA,
traducida é ilustrada por Regoyos
-
España negra por Emile Verhaeren Traducción é ilustraciones de Dario de Regoyos
(Continuación
-
España Negra por Emile Verhaeren Traducción e ilustraciones de Darío de Regoyos
-
8
Arte nuevo
Dario de Regoyos
-
del viejo
Nuevas
España Negra por Emile Verhaeren
Traducción e ilustraciones de Darío de Regoyos
-
España Negra Por Emile Verhaeren
Traducción é ilustraciones de Dario de Regoyos
-
La joven cautiva
España negra por Emile Verhaeren
Traducción é ilustraciones de Dario de Regoyos
-
conseguido la publicación de ESPAÑA NEGRA
del conocido poeta EMILE VERHAEREN, traducción é
ilustraciones de REGOYOS
-
Dario de Regoyos.
-
La Prosa de Enrique Fuentes
es una prosa modelo 20
y es el álbum de Regoyos
de lo
-
autor de la Prosa
35
y destreza y mucho ingenio
al dibujante
Regoyos
-
Christiansen
Nuevas
En el número próximo publicaremos el retrato
del genial artista Dario Regoyos
-
Regoyos y un juicio crítico de
la exposición que dicho artista ha abierto en «Els
quatre gats».
- Formatos:
-
-
Resultado número:5
Texto
- Título:
-
Paisaje y figura del 98 : ciclo de conferencias / Carlos Seco Serrano; Javier Tusell; Amando de Miguel; José Carlos Mainer; Francisco Calvo Serraller y Víctor Nieto Alcaide - Registro bibliográfico
- Portal:
-
Publicaciones Fundación Banco Santander
Visitar sitio web
- Materias:
-
Literatura española -- Literatura española Siglo 19º -- Historia y crítica,Siglo 20º -- Historia y crítica | Arte -- Arte España -- Historia -- Siglo 19º,España -- Historia -- Siglo 20º | Intelectuales España
- Fragmentos
'regoyos' en la obra
: (35
coincidencias encontradas)
-
-
Darío de Regoyos pinta un cuadro, que está ahí enfrente, con la imagen de los caballos abandonados en
-
Aureliano de Beruete es un pintor muy poco profesional; Zuloaga obtiene grandes éxitos, Regoyos no los
-
pormenorizada, en 1899 se publica un libro que se llama La España negra que firman simultáneamente Darío de Regoyos
-
Y ahí está, detrás de mí, si mal no recuerdo, Darío de Regoyos que tanto tuvo que ver con su invención
-
Es curioso que eso se produce al mismo tiempo pero por caminos diversos en Regoyos y en Zuloaga.
-
como fue Aureliano de Beruete, hasta un vasco como Ignacio de Zuloaga, o como Juan Echevarría, o como Regoyos
-
inteligente intérprete de la pintura de protagonistas tan de primera fila en esta exposición, como Solana, Regoyos
-
El paisaje de Regoyos está muy lejos del dramatismo de Zuloaga.
-
El paisaje de Regoyos, sobre todo los últimos paisajes de Regoyos -que aparecen en esta exposición; son
-
Regoyos al final acabó conquistado por el paisaje español, a pesar de que formado su ojo en Bélgica,
-
Unamuno considera que el pintor que expresa mejor la raza es Zuloaga o si acaso Regoyos, no desde luego
-
voluntad de denuncia social al mismo tiempo una temática que tiene mucho que ver con Zuloaga y con Regoyos
-
Darío de Regoyos e Ignacio Zuloaga son los pintores por excelencia alabados por Unamuno, por Maeztu,
-
Baroja viaja, por ejemplo, por España con Darío de Regoyos.
-
Regoyos era un pintor del que se puede decir que estuvo en primerísima fila de la vanguardia estética
-
Regoyos es un pintor que ofrece una imagen de la España negra, muy característica.
-
El mismo Solana escribe en 1920 un libro que se titula exactamente igual que el de Regoyos, La España
-
Zuloaga, a diferencia de Regoyos, obtuvo un prontísimo éxito, sobre todo en Europa, sobre todo en Centroeuropa
-
Y allí, por ejemplo, es enviado un pintor que se llama Darío de Regoyos.
-
Pero este Constantin Meunier visita España, acompaña a Darío de Regoyos, pinta esos cuadros que representan
-
Regoyos cuenta lo que le ha parecido a Meunier esa fiesta nacional.
-
Y siguen los viajes: en 1888, Regoyos viaja con el más importante escritor belga.
-
Entre Verhaeren y Regoyos escriben lo que va a ser el libro fundacional de la estética finisecular, un
-
de coleccionistas privados, porque gran parte de los mejores cuadros, por ejemplo, de Zuloaga o de Regoyos
-
decir en negro que podría ser la España que más o menos se enmarca aquí, a través de pintores como Regoyos
-
constituyendo lo que Tussel ha llamado «la conexión bruselense», o la presencia en Bélgica de artistas como Regoyos
-
Bruselas que tiene una clave en el gran paisajista Carlos de Haes y un puente fundamental en Darío de Regoyos
-
El impresionismo del que el propio Regoyos es la más perfecta traducción en España, ha entrado por esa
-
marcados de lleno por el espíritu del 98, entre ellos tres fundamentales a los que me voy a referir: Regoyos
-
Regoyos brinda, acabo de decirlo, el más perfecto ejemplo del impresionismo español y como tal no es
-
Una imagen de la España Negra que tuvo relevancia en la obra de Regoyos y Zuloaga.
-
Así nos planteamos si podemos o no calificar a Beruete o Regoyos de impresionistas.
-
a la España negra que vuelve también a ser un fenómeno que no sólo inventa Darío de Regoyos
-
Valle-Inclán, Unamuno, Ortega y Zuloaga, Romero de Torres, Gutiérrez Solana, Darío de Regoyos, Beruete
-
O Darío de Regoyos, nacido en 1857, con su peculiar y moderna concepción de la pintura; o el luminismo
- Formatos:
-
-
Resultado número:6
Estudio crítico
- Título:
-
Sin gafas de vidrio color rosa en los ojos: la España negra de José Gutiérrez Solana / Ana Rodríguez Fischer - Registro bibliográfico
- Autor:
-
Rodríguez Fischer, Ana, 1957-
- Portales:
-
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo
Visitar sitio web
| Biblioteca americana
Visitar sitio web
| Literatura
Visitar sitio web
- Mat. aut.:
-
Gutiérrez Solana, José, 1886-1945 -- La España negra -- Crítica textual
- Fragmentos
'regoyos' en la obra
: (6
coincidencias encontradas)
-
-
Como Regoyos y Verhaeren en su España Negra (1899), también Solana anduvo por Cantabria, viajando después
-
caso, no puede pasarse
airosamente por encima de un hecho obvio y evidente: Solana
repitió el viaje de Regoyos
-
que tiene un común aire de familia con esta de Regoyos y Verhaeren:
Los pueblos desfilaban; calles en
-
En Regoyos-Verhaeren, la voz de otro poeta ciñe la mirada del pintor:
¡Qué buscarán los ciegos en el
-
(La
cursiva es mía)
Como Regoyos y Verhaeren, anduvo Solana por Cantabria y
también como ellos descendió
-
refiriéndose con ello a una especie
de ensueño («el nuestro es un viaje para poetas soñadores», habían dicho Regoyos
- Formatos:
-
-
Resultado número:7
Texto
- Título:
-
Precursores y maestros / por Eugenio D'Ors - Registro bibliográfico
- Autor:
-
Ors, Eugenio d', 1881-1954
- Portales:
-
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo
Visitar sitio web
| Biblioteca americana
Visitar sitio web
| Literatura
Visitar sitio web
- Pub. orig.:
- Cuadernos Hispanoamericanos, núm. 26 (febrero 1952)
- Materia:
-
Ensayo español -- Siglo 20º
- Fragmentos
'regoyos' en la obra
: (3
coincidencias encontradas)
-
-
¿De Darío de Regoyos, que, puesto en Flandes,
no se acercó a Ensor, como hubiera podido preverse, sino
-
En vano
buscaríamos hoy el continuador de Regoyos. La pintura vasca
na 1918.
-
Darío
de Regoyos, n. Ribadesella 1857; m. Barcelona 1913. José Gutiérrez Solana,
n. Madrid 1886; m.
- Formatos:
-
-
Resultado número:8
Estudio crítico
- Título:
-
Los libros de viajes de Miguel de Unamuno / Ramón F. Llorens García - Registro bibliográfico
- Autor:
-
Lloréns García, Ramón F., 1961-
- Mat. aut.:
-
Unamuno, Miguel de (1864-1936) -- Crítica e interpretación
- Fragmentos
'regoyos' en la obra
: (5
coincidencias encontradas)
-
-
VERHAEREN, E. y REGOYOS, Darío de: Viaje a la España negra, Barcelona, Olañeta,
1983.
-
sus primeros
artículos y libros referidos a los temas del paisaje y del viaje -Baroja, Bayo, Azorín, Regoyos
-
los institucionistas (19) y pintores que lo trasladarán a sus
obras -Pío Baroja, Unamuno, Ciro Bayo, Regoyos
-
escritores de la época que han de ser citados por sus aportaciones a la literatura de
viajes son: Verhaeren-Regoyos
-
REGOYOS, Darío de: 19, 26, 28.
ROBERTSON, Ian: 46 (n).
RODRÍGUEZ ARIAS: 97.
- Formatos:
-
-
Resultado número:9
Estudio crítico
- Título:
-
Los retratos de Azorín : en la encrucijada de unas subjetividades : VII Coloquio Internacional, Pau, 29-30 de noviembre y 1 de diciembre de 2007 / Pascale Peyraga, (dir.) - Registro bibliográfico
- Autor:
-
Coloquio Internacional "José Martínez Ruiz (Azorín)" ( 7º. 2007. Pau, Francia)
- Portal:
-
Patrimonio bibliográfico del Instituto Alicantino de Cultura (IAC) Juan Gil-Albert
Visitar sitio web
- Mat. aut.:
-
Azorín, 1873-1967 -- Crítica e interpretación -- Congresos
- Fragmentos
'regoyos' en la obra
: (20
coincidencias encontradas)
-
-
...........................................................................
99
Azorín et Darío de Regoyos
-
Denis
Vigneron observa asimismo el juego de correspondencias entre Azorín y Darío de
Regoyos, que asoma
-
Una de ellas
parte de una exposición de Regoyos en una pequeña tienda.
-
Regoyos tuvo fe en sí mismo y continuó pintando.
-
Algo de
esta exageración existía en los primeros ensayos de Regoyos.
-
Azorín perfila ese retrato del pintor Regoyos y lo recrea porque
quiere dejar constancia de la fuerza
-
Hace 150 años que Darío de Regoyos nació en Ribadesella (Asturias), en 1857,
y murió en Barcelona el
-
Ya lo escribió como crítico Azorín: Regoyos es pintor del color y de
la luz, uno de nuestros mejores
-
Op. cit., p. 10.
120
Pascale Peyraoa
Azorin et Dario de Regoyos: une
sensibilité de l’Espagne à l
-
Le peintre asturien Darío de Regoyos, formé en Belgique au cosmopolitisme des
groupes esthétiques de
-
Pour
Azorín et Regoyos, comme pour l’ensemble des régénérationnistes, cette recherche
d’identité et d
-
’authenticité repose sur une volonté d’en finir véritablement avec cette
Azorín et Darío de Regoyos:
-
fig. 18- Couverture du livre Espana negra,
Émile Verhaeren, Darlo de Regoyos, Madrid, ed.
-
«El buscaba un país triste»24, nous dit Regoyos en parlant de Verhaeren.
-
L’Espagne d’Azorin et de Regoyos vibre dans la violence de ces contrastes.
-
Verhaeren, Émile, Darío de Regoyos, España negra (1899), Barcelona, Ed. José J. de
Olañeta, 1983.
-
Émile Verhaeren, Darío de Regoyos, España negra (1899), Barcelona, Ed.
-
Émile Verhaeren, Darío de Regoyos, España negra (1899), op. cit., p. 32.
-
Azorín, «Las pinturas de Regoyos» (4 de abril de 1908), Pintar como querer, op. cit., p. 30:
«Regoyos
-
No
desmayó Regoyos; las chanzas y las ironías respecto de sus obras abundaron.»
- Formatos:
-
-
Resultado número:10
Estudio crítico
- Título:
-
Paisajismo e impresionismo en "Campos de Castilla", de Antonio Machado / Reyes Vila-Belda - Registro bibliográfico
- Autor:
-
Vila-Belda, Reyes
- Portal:
-
Antonio Machado
Visitar sitio web
- Materia:
-
Poesía española -- Siglo 20º -- Historia y crítica
- Mat. aut.:
-
Machado, Antonio, 1875-1939 -- Campos de Castilla -- Crítica textual
- Fragmentos
'regoyos' en la obra
: (5
coincidencias encontradas)
-
-
Es
conocida la vinculación de Miguel de Unamuno con Ignacio Zuloaga o de Darío
de Regoyos con toda la
-
1901, publicó un manifiesto que, según informa una nota de
la redacción, estaba escrito por Darío de Regoyos
-
Regoyos escribe en nombre
de la Sociedad de Arte Modernista de Bilbao, y el documento aparece firmado
-
de artistas entre los que destacan los pintores Ignacio Zuloaga,
Santiago Rusiñol, Daniel Zuloaga y Regoyos
-
En España, afirma Regoyos, todavía
se ataca al “impresionismo como un defecto” (s.n.).
- Formatos:
-
Filtros de la búsqueda
- Sánchez-Camargo, Manuel, 1911-1967 7
- Alvar, Manuel, 1923-2001 4
- Lafuente Ferrari, Enrique, 1898-1985 4
- Laín Entralgo, Pedro, 1908-2001 4
- Zamora Vicente, Alonso, 1916-2006 3
- Gaya Nuño, Juan Antonio, 1913-1976 2
- Lissorgues, Yvan, 1931- 2
- Pastor Navarro, José 2
- Rubio Cremades, Enrique 2
- Vila-Belda, Reyes 2
- Alonso, Dámaso, 1898-1990 1
- Altamira, Rafael, 1866-1951 1
- Arnáiz Amigo, Inés Palmira 1
- Asociación Internacional de Hispanistas. Congreso (10º. 1989. Barcelona) 1
- Asociación Internacional de Hispanistas. Congreso (4º. 1971. Salamanca) 1
- Aubert, Paul, 1948- 1
- Barbe, Geneviève, 1954- 1
- Blázquez, José María, 1926-2016 1
- Bozal, Valeriano, 1940-2023 1
- Calvo Carilla, José-Luis, 1950- 1
- Literatura española 6
- Pintura española -- Siglo 20º 6
- España 4
- Literatura 3
- Literatura española -- Siglo 19º -- Historia y crítica 3
- Narrativa española -- Siglo 20º -- Historia y crítica 3
- Pintura española 3
- Poesía española 3
- Alicantinos -- Biografías 2
- Celebridades -- Alicante -- Biografías 2
- Ensayo español -- Siglo 20º 2
- Español (Lengua) -- Congresos 2
- Filología española -- Congresos 2
- Generación del 98 (Movimiento literario) -- Historia y crítica 2
- Historiografía 2
- Intelectuales 2
- Literatura española -- Congresos 2
- Literatura española -- Historia y crítica 2
- Literatura española -- Siglo 20º -- Historia y crítica 2
- Literatura hispanoamericana -- Congresos 2
- Peyraga, Pascale 3
- Baena, Enrique (Baena Peña) 2
- Cuevas García, Cristóbal 2
- Antolín, Enriqueta 1
- Antón Ramírez, Braulio, 1823-1892 1
- Ayala, María de los Ángeles, 1950-2019 1
- Bernal Salgado, José Luis, 1959- 1
- Blasco Pascual, Francisco Javier 1
- Bonet, Juan Manuel, 1953- 1
- Bustos Tovar, Eugenio de 1
- Cañas Murillo, Jesús 1
- Cantos Casenave, Marieta, 1962- 1
- Espigado Tocino, Gloria 1
- Fundación Banco Santander 1
- Fundación Caballero Bonald 1
- Fundación Marcelino Botín (Santander) 1
- González Robles, Luis 1
- Lapesa Melgar, Rafael, 1908-2001 1
- Lastres, Eduardo, 1946- 1
- López Arenas, Víctor Manuel, 1979- 1
- Machado, Antonio, 1875-1939 8
- Unamuno, Miguel de, 1864-1936 6
- Azorín, 1873-1967 5
- Baroja, Pío, 1872-1956 4
- Darío, Rubén (1867-1916) 3
- Molina, Tirso de (1579-1648) 3
- Vázquez Díaz, Daniel, 1882-1969 3
- Cossío, Pancho, 1894-1970 2
- Espina, Antonio, 1894-1972 2
- Flores, Antonio (1818-1865) 2
- Gutiérrez Solana, José (1886-1945) 2
- Martínez Vázquez, Eduardo (1886-1971) 2
- Miró, Gabriel, 1879-1930 2
- Real Academia de Bellas Artes de San Fernando 2
- Regoyos, Darío de (1857-1913) 2
- Valle-Inclán, Ramón del (1866-1936) 2
- Acebal, Francisco, 1866-1933 1
- Acuña, Rosario de (1850-1923) 1
- Alas, Leopoldo (1852-1901) 1
- Alfonso VI, Rey de Castilla y León, 1040-1109 1
-
Resultado número:1 Estudio crítico
- Título:
- Reiteración a Darío de Regoyos (1857-1913) / por José Francés - Registro bibliográfico
- Autor:
- Francés, José, 1883-1964
- Portales:
- Historia Visitar sitio web | Real Academia de Bellas Artes de San Fernando Visitar sitio web
- Mat. aut.:
- Regoyos, Darío de (1857-1913) -- Crítica e interpretación
- Fragmentos 'regoyos' en la obra : (20 coincidencias encontradas)
-
- REITERACIÓN A DARÍO DE REGOYOS (1857-1913) POR JOSÉ FRANCÉS J^j^N una tarde radiante del octubre
- de 1913 se extinguía en Barcelona la vida de Darío de Regoyos, nacido en Ribadesella el año 1857.
- de milagro el contacto de Renoir con el goyismo y de Manet con Velázquez. — 33 3 Porque Darío de Regoyos—ímpetu
- Esta seguridad la poseía Regoyos, había sabido captarla en la limpia y fragante revelación de los impresionistas
- Así, Darío de Regoyos alcanza un brío y una brillantez cromáticas donde la sugestión imperiosa de la
- aliento lírico, esa verdad palpitante y el panteísmo colorista que encontramos, "a la española", en Regoyos
- que produce el empleo limpio de tales hallazgos pictóricos es el que nos causa la pintura de Darío de Regoyos
- Pero si se encuentra pronta y noble la filiación estética de Regoyos, .hay que buscar antes, y sobre
- Regoyos es nórdico, del norte hipánico, que está todo él jugoso y perenne de ubérrima gracia, con verdes
- Regoyos nace en Asturias. Su padre era montañés, de Santander.
- Luego, cuando jse define con la madurez plenaria, Regoyos se deja captar por Vasconia, lo que en el fondo
- los pueblos y las calles ciudadanas de España, tan rico de relatos lumínicos, que es la pintura de Regoyos
- Porque Darío de Regoyos empieza a dibujar y a pintar en la Escuela de Bellas Artes de Madrid y después
- El padre de Regoyos—arquitecto y hombre de acaudaladas arrogancias— da forma y fisonomía a dos grandes
- Y Regoyos, a fuerza de ser, para poetas como Verhaeren, escultores como Meunier, pintores como Van Reisselberghe
- "Monsieur Darío de Regoyos —dice Cocquiot en su libro Les Independents— a eu raison de rester fidele
- sus ojos negrísimos, un poco nublados ya de la gran melancolía desencantada. # # * Viajaba también Regoyos
- inteligente, seguían pareciendo revolucionarios y de vanguardia excéntrica en 1920, cuando ya Darío de Regoyos
- Refiere Mourlane Michelena que en cierta ocasión le leía a Regoyos unos versos de Francis Jammes.
- virgiliana, con idéntica agraria obsesión, con igual fobia de las ciudades tentaculares —y que Darío de Regoyos
- Formatos:
-
Resultado número:2 Estudio crítico
- Título:
- Cuadernos Hispanoamericanos, núm. 375 (septiembre 1981). Notas sobre arte / Raúl Chávarri - Registro bibliográfico
- Autor:
- Chávarri, Raúl, 1929-1984
- Portales:
- Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo Visitar sitio web | Biblioteca americana Visitar sitio web | Literatura Visitar sitio web
- Materias:
- Pintura española -- Siglo 19º | Escultura española -- Siglo 19º
- Mat. aut.:
- Regoyos, Darío de, 1857-1913 | Traver Calzada, Vicent, 1945-
- Formatos:
-
Resultado número:3 Estudio crítico
- Título:
- Unamuno, pintor / Nicolás Toscano - Registro bibliográfico
- Autor:
- Toscano Liria, Nicolás
- Portales:
- Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo Visitar sitio web | Biblioteca americana Visitar sitio web | Literatura Visitar sitio web
- Materias:
- Arte y literatura | Pintura -- Influencia
- Mat. aut.:
- Unamuno, Miguel de, 1864-1936
- Fragmentos 'regoyos' en la obra : (10 coincidencias encontradas)
-
- íbid., vol XV, p. 386. 8 Los comentarios más extensos se refieren a los pintores siguientes: Darío Regoyos
- Sorolla y Pablo Picasso. 9 Miguel de Unamuno, Con motivo de la muerte de Darío de Regoyos escribió un
- Sin duda en estos versos como en la pintura de Regoyos se ve el «alma del hombre cuando se empapa de
- «Pintor franciscano» llama a Regoyos el franciscano Unamuno: Hablaba como un árbol; en sus hojas susurraba
- Regoyos, uno de los mejores paisajistas españoles del siglo XIX.
- hondos ojos azules p. 291. daban azules al cielo; 11 Miguel de Unamuno, amarillo primavera «Darío de Regoyos
- Nación, Buenos Aires, 25-V-1908); «De arte pictórica» (La Nación, Buenos Aires, 21-VU-1912); i-Darío de Regoyos
- Sorolla entre los pintores preferidos de Unamuno, «cuyos gustos lo llevan a preferir la pintura de Regoyos
- elogiado un dibujo publicado por Picasso en Arte Joven (1901) titulado «El portal», se muestra junto con Regoyos
- igual que contrapone a So- }l Ibid., 32 íbid., rolla y Zuloaga, Picasso es para Unamuno la antítesis de Regoyos
- Formatos:
-
Resultado número:4 Publicación periódica
- Título:
- Luz : periódico quincenal, arte moderno - Registro bibliográfico
- Portales:
- Biblioteca Virtual Joan Lluís Vives Visitar sitio web | Biblioteca de Catalunya Visitar sitio web
- Pub. orig.:
- Barcelona, Tarascó, Viladomat y Cuesta Impr., 1897- .
- Materias:
- Modernismo (Arte) Cataluña -- Revistas | Modernisme (Art) Catalunya -- Revistes
- Fragmentos 'regoyos' en la obra : (26 coincidencias encontradas)
-
- Dario de Regoyos En su exposición, vemos nosotros todo cuanto llevamos a apuntado, bañándolo todo
- Entre los que formaban este grupo, figuraba Regoyos, como uno de los más independientes, y continúa siéndolo
- mediocritas que le deparó la suerte, como por las ningunas ganas de aumentar su hacienda, siempre ha vivido Regoyos
- -Para Regoyos, la pintura es ante todo, un goce completamente personal, algo así como un cordial para
- centenares, abundan tanto los documentos plásticos, como las justas y gráficas notas literarias; si Regoyos
- —086→ Arte nuevo Dario de Regoyos
- España negra Notas de viaje de Emile Verhaeren Traducción é ilustraciones de Dario de Regoyos
- conocen las catedrales de Ruán que pintó Monet, resulta evidente que conservando su personalidad, puede Regoyos
- numerosa cantidad de cróquis, rápidas percepciones de la insaciable curiosidad que mueve el espíritu de Regoyos
- menor acierto, nos abstendremos de todo comentario, pues solo nos ha movido el deseo de presentar a Regoyos
- ya numerosa lista de colaboradores, los nombres de los señores Vincent D'Indy, Isaac Albeniz y Dario Regoyos
- España negra Por Emile Verhaeren Traducción é ilustraciones de Dario de Regoyos
- España Negra Por Emile Verhaeren Traducción é ilustraciones de Dario de Regoyos
- número publicaremos el primer capítulo de la obra de Verhaeren ESPAÑA NEGRA, traducida é ilustrada por Regoyos
- España negra por Emile Verhaeren Traducción é ilustraciones de Dario de Regoyos (Continuación
- España Negra por Emile Verhaeren Traducción e ilustraciones de Darío de Regoyos
- 8 Arte nuevo Dario de Regoyos
- del viejo Nuevas España Negra por Emile Verhaeren Traducción e ilustraciones de Darío de Regoyos
- España Negra Por Emile Verhaeren Traducción é ilustraciones de Dario de Regoyos
- La joven cautiva España negra por Emile Verhaeren Traducción é ilustraciones de Dario de Regoyos
- conseguido la publicación de ESPAÑA NEGRA del conocido poeta EMILE VERHAEREN, traducción é ilustraciones de REGOYOS
- Dario de Regoyos.
- La Prosa de Enrique Fuentes es una prosa modelo 20 y es el álbum de Regoyos de lo
- autor de la Prosa 35 y destreza y mucho ingenio al dibujante Regoyos
- Christiansen Nuevas En el número próximo publicaremos el retrato del genial artista Dario Regoyos
- Regoyos y un juicio crítico de la exposición que dicho artista ha abierto en «Els quatre gats».
- Formatos:
-
Resultado número:5 Texto
- Título:
- Paisaje y figura del 98 : ciclo de conferencias / Carlos Seco Serrano; Javier Tusell; Amando de Miguel; José Carlos Mainer; Francisco Calvo Serraller y Víctor Nieto Alcaide - Registro bibliográfico
- Portal:
- Publicaciones Fundación Banco Santander Visitar sitio web
- Materias:
- Literatura española -- Literatura española Siglo 19º -- Historia y crítica,Siglo 20º -- Historia y crítica | Arte -- Arte España -- Historia -- Siglo 19º,España -- Historia -- Siglo 20º | Intelectuales España
- Fragmentos 'regoyos' en la obra : (35 coincidencias encontradas)
-
- Darío de Regoyos pinta un cuadro, que está ahí enfrente, con la imagen de los caballos abandonados en
- Aureliano de Beruete es un pintor muy poco profesional; Zuloaga obtiene grandes éxitos, Regoyos no los
- pormenorizada, en 1899 se publica un libro que se llama La España negra que firman simultáneamente Darío de Regoyos
- Y ahí está, detrás de mí, si mal no recuerdo, Darío de Regoyos que tanto tuvo que ver con su invención
- Es curioso que eso se produce al mismo tiempo pero por caminos diversos en Regoyos y en Zuloaga.
- como fue Aureliano de Beruete, hasta un vasco como Ignacio de Zuloaga, o como Juan Echevarría, o como Regoyos
- inteligente intérprete de la pintura de protagonistas tan de primera fila en esta exposición, como Solana, Regoyos
- El paisaje de Regoyos está muy lejos del dramatismo de Zuloaga.
- El paisaje de Regoyos, sobre todo los últimos paisajes de Regoyos -que aparecen en esta exposición; son
- Regoyos al final acabó conquistado por el paisaje español, a pesar de que formado su ojo en Bélgica,
- Unamuno considera que el pintor que expresa mejor la raza es Zuloaga o si acaso Regoyos, no desde luego
- voluntad de denuncia social al mismo tiempo una temática que tiene mucho que ver con Zuloaga y con Regoyos
- Darío de Regoyos e Ignacio Zuloaga son los pintores por excelencia alabados por Unamuno, por Maeztu,
- Baroja viaja, por ejemplo, por España con Darío de Regoyos.
- Regoyos era un pintor del que se puede decir que estuvo en primerísima fila de la vanguardia estética
- Regoyos es un pintor que ofrece una imagen de la España negra, muy característica.
- El mismo Solana escribe en 1920 un libro que se titula exactamente igual que el de Regoyos, La España
- Zuloaga, a diferencia de Regoyos, obtuvo un prontísimo éxito, sobre todo en Europa, sobre todo en Centroeuropa
- Y allí, por ejemplo, es enviado un pintor que se llama Darío de Regoyos.
- Pero este Constantin Meunier visita España, acompaña a Darío de Regoyos, pinta esos cuadros que representan
- Regoyos cuenta lo que le ha parecido a Meunier esa fiesta nacional.
- Y siguen los viajes: en 1888, Regoyos viaja con el más importante escritor belga.
- Entre Verhaeren y Regoyos escriben lo que va a ser el libro fundacional de la estética finisecular, un
- de coleccionistas privados, porque gran parte de los mejores cuadros, por ejemplo, de Zuloaga o de Regoyos
- decir en negro que podría ser la España que más o menos se enmarca aquí, a través de pintores como Regoyos
- constituyendo lo que Tussel ha llamado «la conexión bruselense», o la presencia en Bélgica de artistas como Regoyos
- Bruselas que tiene una clave en el gran paisajista Carlos de Haes y un puente fundamental en Darío de Regoyos
- El impresionismo del que el propio Regoyos es la más perfecta traducción en España, ha entrado por esa
- marcados de lleno por el espíritu del 98, entre ellos tres fundamentales a los que me voy a referir: Regoyos
- Regoyos brinda, acabo de decirlo, el más perfecto ejemplo del impresionismo español y como tal no es
- Una imagen de la España Negra que tuvo relevancia en la obra de Regoyos y Zuloaga.
- Así nos planteamos si podemos o no calificar a Beruete o Regoyos de impresionistas.
- a la España negra que vuelve también a ser un fenómeno que no sólo inventa Darío de Regoyos
- Valle-Inclán, Unamuno, Ortega y Zuloaga, Romero de Torres, Gutiérrez Solana, Darío de Regoyos, Beruete
- O Darío de Regoyos, nacido en 1857, con su peculiar y moderna concepción de la pintura; o el luminismo
- Formatos:
-
Resultado número:6 Estudio crítico
- Título:
- Sin gafas de vidrio color rosa en los ojos: la España negra de José Gutiérrez Solana / Ana Rodríguez Fischer - Registro bibliográfico
- Autor:
- Rodríguez Fischer, Ana, 1957-
- Portales:
- Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo Visitar sitio web | Biblioteca americana Visitar sitio web | Literatura Visitar sitio web
- Mat. aut.:
- Gutiérrez Solana, José, 1886-1945 -- La España negra -- Crítica textual
- Fragmentos 'regoyos' en la obra : (6 coincidencias encontradas)
-
- Como Regoyos y Verhaeren en su España Negra (1899), también Solana anduvo por Cantabria, viajando después
- caso, no puede pasarse airosamente por encima de un hecho obvio y evidente: Solana repitió el viaje de Regoyos
- que tiene un común aire de familia con esta de Regoyos y Verhaeren: Los pueblos desfilaban; calles en
- En Regoyos-Verhaeren, la voz de otro poeta ciñe la mirada del pintor: ¡Qué buscarán los ciegos en el
- (La cursiva es mía) Como Regoyos y Verhaeren, anduvo Solana por Cantabria y también como ellos descendió
- refiriéndose con ello a una especie de ensueño («el nuestro es un viaje para poetas soñadores», habían dicho Regoyos
- Formatos:
-
Resultado número:7 Texto
- Título:
- Precursores y maestros / por Eugenio D'Ors - Registro bibliográfico
- Autor:
- Ors, Eugenio d', 1881-1954
- Portales:
- Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo Visitar sitio web | Biblioteca americana Visitar sitio web | Literatura Visitar sitio web
- Pub. orig.:
- Cuadernos Hispanoamericanos, núm. 26 (febrero 1952)
- Materia:
- Ensayo español -- Siglo 20º
- Fragmentos 'regoyos' en la obra : (3 coincidencias encontradas)
-
- ¿De Darío de Regoyos, que, puesto en Flandes, no se acercó a Ensor, como hubiera podido preverse, sino
- En vano buscaríamos hoy el continuador de Regoyos. La pintura vasca na 1918.
- Darío de Regoyos, n. Ribadesella 1857; m. Barcelona 1913. José Gutiérrez Solana, n. Madrid 1886; m.
- Formatos:
-
Resultado número:8 Estudio crítico
- Título:
- Los libros de viajes de Miguel de Unamuno / Ramón F. Llorens García - Registro bibliográfico
- Autor:
- Lloréns García, Ramón F., 1961-
- Mat. aut.:
- Unamuno, Miguel de (1864-1936) -- Crítica e interpretación
- Fragmentos 'regoyos' en la obra : (5 coincidencias encontradas)
-
- VERHAEREN, E. y REGOYOS, Darío de: Viaje a la España negra, Barcelona, Olañeta, 1983.
- sus primeros artículos y libros referidos a los temas del paisaje y del viaje -Baroja, Bayo, Azorín, Regoyos
- los institucionistas (19) y pintores que lo trasladarán a sus obras -Pío Baroja, Unamuno, Ciro Bayo, Regoyos
- escritores de la época que han de ser citados por sus aportaciones a la literatura de viajes son: Verhaeren-Regoyos
- REGOYOS, Darío de: 19, 26, 28. ROBERTSON, Ian: 46 (n). RODRÍGUEZ ARIAS: 97.
- Formatos:
-
Resultado número:9 Estudio crítico
- Título:
- Los retratos de Azorín : en la encrucijada de unas subjetividades : VII Coloquio Internacional, Pau, 29-30 de noviembre y 1 de diciembre de 2007 / Pascale Peyraga, (dir.) - Registro bibliográfico
- Autor:
- Coloquio Internacional "José Martínez Ruiz (Azorín)" ( 7º. 2007. Pau, Francia)
- Portal:
- Patrimonio bibliográfico del Instituto Alicantino de Cultura (IAC) Juan Gil-Albert Visitar sitio web
- Mat. aut.:
- Azorín, 1873-1967 -- Crítica e interpretación -- Congresos
- Fragmentos 'regoyos' en la obra : (20 coincidencias encontradas)
-
- ........................................................................... 99 Azorín et Darío de Regoyos
- Denis Vigneron observa asimismo el juego de correspondencias entre Azorín y Darío de Regoyos, que asoma
- Una de ellas parte de una exposición de Regoyos en una pequeña tienda.
- Regoyos tuvo fe en sí mismo y continuó pintando.
- Algo de esta exageración existía en los primeros ensayos de Regoyos.
- Azorín perfila ese retrato del pintor Regoyos y lo recrea porque quiere dejar constancia de la fuerza
- Hace 150 años que Darío de Regoyos nació en Ribadesella (Asturias), en 1857, y murió en Barcelona el
- Ya lo escribió como crítico Azorín: Regoyos es pintor del color y de la luz, uno de nuestros mejores
- Op. cit., p. 10. 120 Pascale Peyraoa Azorin et Dario de Regoyos: une sensibilité de l’Espagne à l
- Le peintre asturien Darío de Regoyos, formé en Belgique au cosmopolitisme des groupes esthétiques de
- Pour Azorín et Regoyos, comme pour l’ensemble des régénérationnistes, cette recherche d’identité et d
- ’authenticité repose sur une volonté d’en finir véritablement avec cette Azorín et Darío de Regoyos:
- fig. 18- Couverture du livre Espana negra, Émile Verhaeren, Darlo de Regoyos, Madrid, ed.
- «El buscaba un país triste»24, nous dit Regoyos en parlant de Verhaeren.
- L’Espagne d’Azorin et de Regoyos vibre dans la violence de ces contrastes.
- Verhaeren, Émile, Darío de Regoyos, España negra (1899), Barcelona, Ed. José J. de Olañeta, 1983.
- Émile Verhaeren, Darío de Regoyos, España negra (1899), Barcelona, Ed.
- Émile Verhaeren, Darío de Regoyos, España negra (1899), op. cit., p. 32.
- Azorín, «Las pinturas de Regoyos» (4 de abril de 1908), Pintar como querer, op. cit., p. 30: «Regoyos
- No desmayó Regoyos; las chanzas y las ironías respecto de sus obras abundaron.»
- Formatos:
-
Resultado número:10 Estudio crítico
- Título:
- Paisajismo e impresionismo en "Campos de Castilla", de Antonio Machado / Reyes Vila-Belda - Registro bibliográfico
- Autor:
- Vila-Belda, Reyes
- Portal:
- Antonio Machado Visitar sitio web
- Materia:
- Poesía española -- Siglo 20º -- Historia y crítica
- Mat. aut.:
- Machado, Antonio, 1875-1939 -- Campos de Castilla -- Crítica textual
- Fragmentos 'regoyos' en la obra : (5 coincidencias encontradas)
-
- Es conocida la vinculación de Miguel de Unamuno con Ignacio Zuloaga o de Darío de Regoyos con toda la
- 1901, publicó un manifiesto que, según informa una nota de la redacción, estaba escrito por Darío de Regoyos
- Regoyos escribe en nombre de la Sociedad de Arte Modernista de Bilbao, y el documento aparece firmado
- de artistas entre los que destacan los pintores Ignacio Zuloaga, Santiago Rusiñol, Daniel Zuloaga y Regoyos
- En España, afirma Regoyos, todavía se ataca al “impresionismo como un defecto” (s.n.).
- Formatos:
Filtros de la búsqueda
- Sánchez-Camargo, Manuel, 1911-1967 7
- Alvar, Manuel, 1923-2001 4
- Lafuente Ferrari, Enrique, 1898-1985 4
- Laín Entralgo, Pedro, 1908-2001 4
- Zamora Vicente, Alonso, 1916-2006 3
- Gaya Nuño, Juan Antonio, 1913-1976 2
- Lissorgues, Yvan, 1931- 2
- Pastor Navarro, José 2
- Rubio Cremades, Enrique 2
- Vila-Belda, Reyes 2
- Alonso, Dámaso, 1898-1990 1
- Altamira, Rafael, 1866-1951 1
- Arnáiz Amigo, Inés Palmira 1
- Asociación Internacional de Hispanistas. Congreso (10º. 1989. Barcelona) 1
- Asociación Internacional de Hispanistas. Congreso (4º. 1971. Salamanca) 1
- Aubert, Paul, 1948- 1
- Barbe, Geneviève, 1954- 1
- Blázquez, José María, 1926-2016 1
- Bozal, Valeriano, 1940-2023 1
- Calvo Carilla, José-Luis, 1950- 1
- Literatura española 6
- Pintura española -- Siglo 20º 6
- España 4
- Literatura 3
- Literatura española -- Siglo 19º -- Historia y crítica 3
- Narrativa española -- Siglo 20º -- Historia y crítica 3
- Pintura española 3
- Poesía española 3
- Alicantinos -- Biografías 2
- Celebridades -- Alicante -- Biografías 2
- Ensayo español -- Siglo 20º 2
- Español (Lengua) -- Congresos 2
- Filología española -- Congresos 2
- Generación del 98 (Movimiento literario) -- Historia y crítica 2
- Historiografía 2
- Intelectuales 2
- Literatura española -- Congresos 2
- Literatura española -- Historia y crítica 2
- Literatura española -- Siglo 20º -- Historia y crítica 2
- Literatura hispanoamericana -- Congresos 2
- Peyraga, Pascale 3
- Baena, Enrique (Baena Peña) 2
- Cuevas García, Cristóbal 2
- Antolín, Enriqueta 1
- Antón Ramírez, Braulio, 1823-1892 1
- Ayala, María de los Ángeles, 1950-2019 1
- Bernal Salgado, José Luis, 1959- 1
- Blasco Pascual, Francisco Javier 1
- Bonet, Juan Manuel, 1953- 1
- Bustos Tovar, Eugenio de 1
- Cañas Murillo, Jesús 1
- Cantos Casenave, Marieta, 1962- 1
- Espigado Tocino, Gloria 1
- Fundación Banco Santander 1
- Fundación Caballero Bonald 1
- Fundación Marcelino Botín (Santander) 1
- González Robles, Luis 1
- Lapesa Melgar, Rafael, 1908-2001 1
- Lastres, Eduardo, 1946- 1
- López Arenas, Víctor Manuel, 1979- 1
- Machado, Antonio, 1875-1939 8
- Unamuno, Miguel de, 1864-1936 6
- Azorín, 1873-1967 5
- Baroja, Pío, 1872-1956 4
- Darío, Rubén (1867-1916) 3
- Molina, Tirso de (1579-1648) 3
- Vázquez Díaz, Daniel, 1882-1969 3
- Cossío, Pancho, 1894-1970 2
- Espina, Antonio, 1894-1972 2
- Flores, Antonio (1818-1865) 2
- Gutiérrez Solana, José (1886-1945) 2
- Martínez Vázquez, Eduardo (1886-1971) 2
- Miró, Gabriel, 1879-1930 2
- Real Academia de Bellas Artes de San Fernando 2
- Regoyos, Darío de (1857-1913) 2
- Valle-Inclán, Ramón del (1866-1936) 2
- Acebal, Francisco, 1866-1933 1
- Acuña, Rosario de (1850-1923) 1
- Alas, Leopoldo (1852-1901) 1
- Alfonso VI, Rey de Castilla y León, 1040-1109 1