 Elegía VII
|
| 
Si el presente dolor de vuestra pena | | | | sufre escuchar, de la pasión, que siento, | | | | esta mi
Musa de dulçura agena; | | |
|
| estad,
Señor, un breve espacio atento | | | | a las llorosas lástimas,
que canto |
5 | | | solo, puesto en olvido y descontento. | | |
|
| Que si yo puedo declarar bien, cuánto | | | | estrago haze Amor en mis entrañas, | | | | no será
en vano mi quexoso llanto. | | |
|
| Mas,
¿cómo las cruezas y hazañas |
10 | | | del fiero usurpador
de l' alma mía | | | | dezir podré, y sus bueltas
siempre estrañas? | | |
|
| Seguro,
alegre, en quiëtud vivía | | | | con libertad y coraçón
ufano, | | | | mostrando contra Amor grande osadía. |
15 | |
|
| Pensava, mas al fin pensava en vano, | | | |
que contra la dureza de mi pecho | | | | no pudiera el rigor deste
tirano. | | |
|
| No me valió; que
al cabo a mi despecho | | | | rendí a su yugo el quebrantado
cuello, |
20 | | | y fue mi orgullo sin valor deshecho. | | |
|
|
Un sutil hilo pudo d' un cabello, | | | | más
bello que la luz del Sol dorado, | | | | traerme preso sin jamás
rompello; | | |
|
| y unos ojuelos de color
mesclado, |
25 | | | que prometen mil bienes, sin dar uno, | | | | tomaron
el imperio en mi cuidado. | | |
|
| Vilos,
y me perdí, mas, ô importuno | | | | remedio, que no
viéndolos, me pierdo | | | | del mayor mal que tuvo amante
alguno. |
30 | |
|
| El seso pierdo, cuando
estoy más cuerdo, | | | | pero Amor es furor, quien no está
loco, | | | | dirá, que hablo sin algún acuerdo. | | |
|
| Las cosas, que d' amor apunto y toco, | | | | no alcança esa profana y ruda gente; |
35 | | | vos sí,
que de su mal no sabéis poco. | | |
|
| Yo
voy por un camino diferente | | | | en los males que tengo, y nunca
espero | | | | sanar deste dolor, que l' alma siente. | | |
|
| Al
bien medroso, al mal osado y fiero, |
40 | | | y estoy de gloria
y ufanía lleno, | | | | cuando en la fuerça del tormento
muero. | | |
|
| Si puedo alguna vez hallarm'
ageno | | | | de mi pasión, ocupo la memoria; | | | | en cuán
poco meresco, lo que peno. |
45 | |
|
| No
cabe en mí pensar que tanta gloria | | | | se deve a mi dolor;
ni que s' estienda | | | | de mis afanes la dichosa istoria. | | |
|
| No hallo ya razón que me defienda | | | | de perdición, pues corro tras mi engaño, |
50 | | | y me despeño sin cobrar la rienda. | | |
|
| D'
un día en otro voy al fin del año, | | | | desvanecido
y lleno d' esperança, | | | | sin abraçar el claro
desengaño. | | |
|
| Pienso y entiendo,
que hazer mudança |
55 | | | podrá valerme, mas la
cruda vira | | | | d' Amor o cerca, o lexos todo alcança. | | |
|
| Mil vezes contra mí me pongo
en ira, | | | | y culpo mi temor y mi flaqueza, | | | | que del onrado
intento me retira. |
60 | |
|
| Mas ¿quién
tiene tan grande fortaleza? | | | | ¿quién vê, libre
del mal aquel semblante | | | | y pura flor d' angélica belleza? | | |
|
| No soy peña, ni duro diämante; | | | | tal furor tierno vive en estos ojos, |
65 | | | que de su luz s'
enciende en un instante. | | |
|
| Pequeños
son, no alcançan mis enojos | | | | a merecer la gloria del
mal mío, | | | | ni vêrse juntos entre sus despojos. | | |
|
| Nevoso ivierno y abrasado estío
|
70 | | | destruyen mi esperança de tal suerte, | | | | que me
mata el calor, y acaba el frío. | | |
|
| Más
qu' otro pudo ser, mi pecho es fuerte, | | | | pues no fallece en
tal dolor, sufriendo | | | | los estremos efetos de la muerte. |
75 | |
|
| Cual suele Febo aparecer, trayendo | | | | la luz y los colores a las cosas, | | | | cuando del sacro mar
sale luziendo; | | |
|
| tales sus dos estrellas
gloriösas | | | | dan a mi alma claridad divina, |
80 | | | que m'
enciende en mil llamas amorosas. | | |
|
| Y
cual se muestra el cielo, si declina | | | | la luz, y con la sombra
tenebrosa | | | | el orror de la noche s' avezina; | | |
|
| tal
yo, sin su beldad maravillosa, |
85 | | | estoy confuso y lleno
de recelo, | | | | desierto y triste en soledad penosa. | | |
|
|
Las ricas hebras del dorado velo | | | | vencen
a las que cercan a Ariana | | | | en el eterno resplandor del cielo.
|
90 | |
|
| ¡Cuánto m' engaña
esta esperança vana | | | | en contar de mi afán la
triste istoria, | | | | y el desdén de mi Estrella soberana! | | |
|
| No sufre mi fortuna tanta gloria, | | | | qu' espere merecer alguna parte |
95 | | | de mi dolor lugar en
su memoria. | | |
|
| El fiero estruendo
del sangriento Marte, | | | | de que tiembla medroso el Lusitano, | | | | atónito de tanto esfuerço y arte; | | |
|
|
incita éste mi canto umilde y llano
|
100 | | | en su alabança, pero apena puedo | | | | juntar las
Musas al furor insano. | | |
|
| Otro que
tenga espíritu y denuedo, | | | | podrá cantar, igual
a tan gran hecho; | | | | que yo en dezir mis males estoy ledo. |
105 | |
|
| El dolor que padece vuestro
pecho | | | | permita, y la serena luz ardiente, | | | | y el oro, qu'
os enlaza en nudo estrecho, | | |
|
| que
yo, ô sublime gloria d' Ocidente, | | | | ose mostrar en este
rudo canto |
110 | | | lo qu' el deseo publicar consiente. | | |
|
| Que si, como pretendo, yo levanto | | | | la
voz, el Indo estremo, el Lapón frío, | | | | y aquél
qu' el alto Febo abrasa tanto; | | |
|
| y
quien abita el Amazonio río, |
115 | | | onrarán vuestro
nombre generoso, | | | | admirados d' oír el canto mío. | | |
|
| ¿Cuándo será aquel
día, en qu' el hermoso | | | | rayo d' Amor y celestial Luzero | | | | hiera este campo y río venturoso? |
120 | |
|
| Betis,
qu' al grande Océano ligero | | | | con curso ufano contrastar
porfías, | | | | sin espantarte su semblante fiero; | | |
|
| con creciente mayor, que la qu' envías, | | | | rebosa, y salgan del ondoso seno |
125 | | | tus Ninfas a ayudar
las vozes mías. | | |
|
| Descubra
el cielo el resplandor sereno, | | | | y virtud nueva infunda a
tu ribera, | | | | y al campo, de mil flores siempre lleno. | | |
|
| La luz de hermosura verdadera, |
130 | | | por
quien suspira el venturoso amante, | | | | por quien en esperança
desespera; | | |
|
| con pura faz de rosas,
semejante | | | | a la bella y divina caçadora, | | | | se te muestra,
y ya casi está delante. |
135 | |
|
| Pinta
pues, variändo; orna y colora | | | | de perlas y esmeraldas
tus cristales, | | | | y tus arenas enriquece y dora; | | |
|
| y
ciñe con mil ramos de corales | | | | la venerable frente,
a cuya alteza |
140 | | | son los más grandes ríos
desiguales; | | |
|
| y ofrece umildemente
a su belleza | | | | los nobles dones, qu' abundante cría | | | | de tu fértil corriente la riqueza; | | |
|
| Venid
diziendo ya, Señora mía, |
145 | | | meresca ya por
vos aquesta tierra | | | | el bien que mereció esa tierra
fría. | | |
|
| En esta parte el largo
cielo encierra | | | | (tanto puede alcançar la suerte umana) | | | | cuanto aparta de otras y destierra. |
150 | |
|
| Sola
vuestra grandeza soberana | | | | le falta, para ser siempre dichosa, | | | | venid pues, ô clarísima Diana. | | |
|
| Este
prado y ribera venturosa, | | | | este bosque, esta selva y esta
fuente |
155 | | | os llama y os suspira deseösa. | | |
|
| Ceñid
vuestra serena y limpia frente | | | | deste florido cerco, entrelazado | | | | de los ricos esmaltes d' Oriënte. | | |
|
| Umilde
don, mas deve ser preciado; |
160 | | | que yo doy sólo a
vos estos despojos, | | | | a pagar mayor censo condenado. | | |
|
| Ya son eternas flores los abrojos, | | | | y
el frío ivierno buelto va en verano | | | | con la cercana
luz de vuestros ojos. |
165 | |
|
| En medio
deste abierto y fértil llano | | | | alçará
de mis Ninfas todo el coro | | | | un templo a vuestro nombre soberano. | | |
|
| Y con guirnaldas en las hebras
d' oro | | | | texerán bueltas, y trairán consigo
|
170 | | | las qu' en sus ondas cría el seno Moro. | | |
|
| Y todas juntas cantarán comigo | | | | del sagrado Imeneo en alabança, | | | | de qu' el cielo
a querido ser testigo. | | |
|
| Venid, ô
gloria nuestra y esperança; |
175 | | | deshaga vuestra vista
el sentimiento | | | | de quien tanto s' ofende en la tardança. | | |
|
| Mas ¿dónde m' arrebata el
pensamiento? | | | | ¿Do en tan alta grandeza me levanto | | | | con vano
y temerario atrevimiento? |
180 | |
|
| Vos
tenéis, gran Marqués, desto, que canto, | | | | la
culpa, y me hezistes atrevido; | | | | que yo de mí no pienso,
ni oso tanto. | | |
|
| Mi ruda Musa sólo
en mi gemido | | | | s' ocupa y en memoria de los daños,
|
185 | | | qu' a tan mísero estado m' an traído. | | |
|
| Sabrosa perdición, dulces
engaños, | | | | siempre temido mal, eterna pena, | | | | que sufrí
triste de mis tiernos años, | | |
|
| dieron
la gloria de desdichas llena, |
190 | | | al simple canto, a cuya
rustiqueza | | | | abrió el Amor una profunda vena. | | |
|
| Mas para celebrar la gran belleza | | | | de
la inmortal Diana y su luz pura, | | | | y del mucho amor vuestro
la grandeza, |
195 | | | ni puedo, ni meresco tal ventura. | | |
|