1
«bastantes a»: en el sentido de «capaces de», no en el moderno de «suficientes» en cuanto a cantidad.
2
«espanto»: en el sentido antiguo de «asombro causado por lo que es extraordinario», sin relación con la idea de terror. Se aplica tanto a los horrores de la conquista como a los aspectos que Las Casas considera positivos, al todas las cosas de la primera frase. Hay también un hipérbaton: «no de menor espanto que todas las otras». Sólo así se comprende la frase: «Entre éstas (cosas notables sucedidas en Indias, de todo género), las matanzas y estragos, etc. no son de menor espanto que todas las otras», es decir, las gloriosas.
3
Se refiere Las Casas a su viaje a España de 1540, el primero que realizó después de fraile, es decir, desde que entrara en la orden de los predicadores en 1523.
4
«estas postreras»: son las matanzas y estragos, las últimas mencionadas entre todas las cosas que han acaecido en las Indias.
5
«facinorosas»: 'delictivas'; «traído en reprobado sentido»: «empujado hacia el mal».
6
«exquisitas»: en el sentido antiguo de «singular, extraordinario, raro», sin la connotación positiva que el adjetivo tiene en nuestros días.
7
«Ejerciera su influencia sobre la decisión negativa» (del Rey).
8
«por que»: «para que».
9
«generosos»: «nobles por su sangre» (del latín genus).
10
«nocumentos»: «daños», latinismo.