31
«las»: de modo inverso de lo anotado anteriormente, el antecedente femenino de las y de importunas, en la frase siguiente, es gentes, al principio del párrafo.
32
«tres cuentos de ánimas»: «tres millones de personas».
33
La isla de San Juan es Puerto Rico. Las de los Lucayos son las Bahamas, y las de los Gigantes son las de Sotavento, actuales Antillas Holandesas: Curaçao, Aruba y Bonaire.
34
«trayéndolas y por traellas»: «en el camino hacia aquí y como resultado del traslado».
35
«leguas... de tierra»: de superficie, «leguas cuadradas». Se trata de las Islas Vírgenes y las de Barlovento.
36
«gran tierra firme»: el continente en general, a diferencia de la región del golfo del Darién, para la cual se reservaba el topónimo Tierra Firme.
37
«estando»: «habiendo estado, a pesar de haber estado». El femenino en desiertas y llenas se refiere a leguas, al final del párrafo.
38
«como a géneros»: las infinitas maneras de asolar se pueden clasificar como formas de guerra o de esclavitud, del mismo modo que las especies pertenecen a géneros.
39
«de un piquete»: «de un tajo», aunque literalmente quiere decir «de un pinchazo».
40
«¿bullís...?»: «¿os movéis?».