133
|
||||
Pico, pico, menorico, | ||||
quién te dio tamaño pico, | ||||
la gallina, la jabada, | ||||
puso un huevo en la cebada, | ||||
puso uno, puso dos, puso tres, | ||||
puso cuatro, puso cinco, puso seis, | ||||
puso siete, puso ocho; | ||||
que se esconda este bizcocho | ||||
hasta mañana a las ocho. |
134
|
||||
Pico, Pico Veldorico, | ||||
¿quién te dio tan lindo pico? | ||||
Tú que vas, | ||||
tú que vienes, | ||||
tú que robas los manteles. | ||||
Con la cuchara de plata, | ||||
con el rey como la nata, | ||||
que se vaya a esconder | ||||
debajo de la ventana de santa Isabel. |
135
|
||||
Pito, pito, gorgorito, | ||||
¿dónde vas tú tan bonito? | ||||
Voy al campo, a la ciudad. | ||||
Pin, pon, fuera. |
136
|
||||
Pinto, pinto, | ||||
gorgorito, | ||||
saca las vacas | ||||
a veinticinco; | ||||
tengo un buey | ||||
que sabe arar | ||||
y resecar | ||||
y dar la vuelta | ||||
a la redonda. | ||||
Esta mano, | ||||
que se esconda. |
137
|
||||
Pim, pim, morolocotín, | ||||
sábana redonda | ||||
a ti que te toca | ||||
de irte a esconder | ||||
detrás de la parra | ||||
de san Miguel. |
138
|
||||
Pin, pin, zarrumacatín, | ||||
el padre coneja, | ||||
el padre conejín. | ||||
Coneja real | ||||
pide pa la sal | ||||
sal menuda | ||||
pide por la cuba | ||||
cuba de barro | ||||
pide pa el caballo | ||||
caballo morisco | ||||
pide pa el obispo | ||||
obispo de Roma | ||||
quítate esa corona | ||||
que no te la quite | ||||
la cuca rabona. |
139
|
||||
Pin, pin, malacatín, | ||||
las hijas del rey | ||||
pasan por aquí. | ||||
Madre, qué está usted haciendo, | ||||
la pava no pone huevos, | ||||
haremos una ensalada, | ||||
pe-pi-no, to-ma-te; | ||||
yo doy oro, | ||||
tú das plata, | ||||
marche usted con la corbata, | ||||
los rollicos de Perico | ||||
son más dulces que la miel, | ||||
ha dicho una gran señora | ||||
que se vaya usted a esconder. |
—96→
140
|
||||
Pinto, pinto, yo pinté | ||||
ratones a correr | ||||
agarré uno por el rabo. | ||||
Al mercado lo llevé. | ||||
¿Cuánto vale este ratón? | ||||
Cinco bicas y un doblón | ||||
y una perra perdicera | ||||
que me pasea las perdices | ||||
por la punta a las narices | ||||
tris, tras que fuera estás. | ||||
Tengo un vaso en el vasar, | ||||
no me lo rompas, | ||||
que es de cristal. | ||||
Si tú me lo rompes | ||||
ya me lo pagarás. |
141
|
||||
Chis plon. | ||||
Chis plon. | ||||
En una ermita | ||||
había un jarrón | ||||
con lindas flores | ||||
que salga la Virgen de los Dolores. |
142
|
||||
Plon, naranja dorada | ||||
sin gajo, sin nada | ||||
chimbo, chambo | ||||
quien salga, salvo. |
143
|
||||
Escondienijas de garavitón, | ||||
cien gallinas y el capón. | ||||
El capón estaba tuerto, | ||||
las gallinas en el huerto, | ||||
tú por tú | ||||
que salgas tú | ||||
turutú, tú, tú. |
144
|
||||
Tengo un pajarito | ||||
que canta y que vuela, | ||||
¿que dónde está la china, | ||||
que dentro o que afuera? |
145
|
||||
Una mona estaba tonta | ||||
¿verdad que sí?... Sí. | ||||
La mandé a por tabaco | ||||
y me trajo perejil | ||||
¿verdad que sí?... Sí. | ||||
Rosa con rosa, clavel con clavel, | ||||
dime niña a quién elige usted. |
146
|
||||
Detrás de un coche, | ||||
había una mona que replicaba las castañuelas. | ||||
Mariquilla, ¿qué comeremos | ||||
si la pava no pone huevos? | ||||
Iremos a Puerto Rico, | ||||
compraremos un borrico, | ||||
una gallina sin pico; | ||||
una mona sin corona, | ||||
mira cómo baila, | ||||
mira cómo baila | ||||
la picarona. |
147
|
||||
Un gato se cayó a un pozo | ||||
las tripas le hicieron «guá». | ||||
Arremoto tipitopo, | ||||
arremoto tipitá. | ||||
Sal-va-do está. |
148
|
||||
En un café | ||||
se rifa un gato, | ||||
al que le toque | ||||
el número cuatro | ||||
el uno, el dos | ||||
el tres y el cuatro. |
149
|
||||
Leru, leru, | ||||
tú que estás en aquel cerro | ||||
dale voces al cabrero. | ||||
¿Qué cabrero? ¿Qué costal? | ||||
¿Qué te apuestas | ||||
que saco la cuenta | ||||
sin contar? |
150
|
||||
Una, done, teñe, catone, quine, quineta, | ||||
estando la reina en su silleta, | ||||
llegó Gil, rompió barril, barri-barro, | ||||
cuenta las veinte, las veinte son. |
151
|
||||
Un don Bacalón, | ||||
vacas vienen de León, | ||||
todas vienen embarcadas | ||||
menos la vaca menor, | ||||
un don Bacalón. |
152
|
||||
Un, don, din | ||||
de la verevererancia, | ||||
un cañón | ||||
que no llega ni hasta Francia. | ||||
Niño, ven aquí. | ||||
Yo no quiero ir, | ||||
un, don, din. |
—98→
153
|
||||
Un, dan, dimensé, | ||||
era de la bamba sé | ||||
era comediante | ||||
cuqui mendi | ||||
la mamá de fifilandi | ||||
a quien salva usted mensé. |
154
|
||||
Tin Marinde | ||||
dos por tres | ||||
cucara maca | ||||
títere fue | ||||
abre la caja | ||||
a ver quién. |
155
|
||||
Tin Marin de los pingüeros | ||||
Kukara-Maca Kukara-fuego. |
156
|
||||
Pondevereta, pondetita, | ||||
pondevereta, pondetita, petapegu, petapegu, sé, | ||||
hipe, hipe caramachú, ne ne ne ne. |
157
|
||||
A peté | ||||
Sembré | ||||
Tucumam | ||||
Caché | ||||
O Zoquete | ||||
Colorete | ||||
Mama dé | ||||
Sembré. |
158
|
||||
Un, don, din, caluré, calureté | ||||
un, don, din la felicidad | ||||
el estuche, las tijeras, | ||||
el bastidor para bordar | ||||
mira, niña, cómo cantan | ||||
las sirenas de la mar | ||||
para ti la lima | ||||
para ti el limón | ||||
para ti la ro-sa-del-Se-ñor. |
159
|
||||
En un plato de ensalada | ||||
comen todos a la vez | ||||
y jugando a la baraja | ||||
salen sota, caballo y rey. | ||||
Chinita bonita de nai, nai, nai | ||||
te quiero, te adoro de nai, nai, nai | ||||
está salvada usted | ||||
por la rosa de san José | ||||
rosa con rosa | ||||
clavel con clavel | ||||
elige a tu gusto | ||||
que aquí tienes quien. |
160
|
||||
Dorota chondita chirili | ||||
se corta el pelo chirivi | ||||
con las tijeras chirili | ||||
del peluquero chirivi | ||||
tijeras, tapón, adentro y a fuera |
161
|
||||
María cuchíbrica | ||||
se cortó un débrico | ||||
con la cuchíbrica del zapatébrico | ||||
y el zapatébrico se la curó, | ||||
con mantequíbrica | ||||
de la mejor cháverico. |
162
|
||||
Don Juan de Villanaranja | ||||
lo bien que fuma, | ||||
lo bien que canta. | ||||
Tiene la barriga | ||||
llena de vino, | ||||
de vino azul. | ||||
¿A quién salvas tú | ||||
por la puerta del niño Jesús? | ||||
El tronco, la rama, | ||||
la flor y la campana. |
163
|
||||
Carlos Quinto fue a la guerra | ||||
montadito en una perra, | ||||
la perrita se murió, | ||||
Carlos Quinto se salvó. |
164
|
||||
Escondite le dite | ||||
le dan dan dan | ||||
jugando a la esquina | ||||
le dan dan dan | ||||
tú por tú que te salves tú. |
165
|
||||
San Isidro Labrador | ||||
muerto lo llevan en un serón; | ||||
el serón era de paja, | ||||
muerto lo llevan en una caja. | ||||
La caja era de pino, | ||||
muerto lo llevan en un pepino. | ||||
El pepino era de aceite, | ||||
muerto lo llevan en un bonete. | ||||
El bonete era del cura, | ||||
muerto lo llevan a la sepultura. | ||||
La sepultura se abrió | ||||
y san Isidro se escapó. |
165
bis
|
||||
Don Pepito el bandolero | ||||
se cayó dentro de un sombrero, | ||||
el sombrero era de paja | ||||
y se cayó dentro una caja. | ||||
La caja era de cartón | ||||
y se cayó dentro de un porrón. | ||||
El porrón era de vino | ||||
y se cayó dentro un pepino. | ||||
El pepino maduró | ||||
y don Pepito se salvó. |
166
|
||||
Pares-nones, hecho-deshecho, | ||||
oro-plata, monte y cabe. |
—100→
167
|
||||
Zapatito, | ||||
cochinito, | ||||
cambia el pie. |
168
|
||||
Peu-Peu regató | ||||
de María de Cotó, | ||||
la Comare Madalena | ||||
fica el peu baix la cadena. | ||||
Cochumbi, cochumbá | ||||
fica el peu dins lo plat. | ||||
Carrilet de fil | ||||
trenta-quaranta i mil. |
169
|
||||
Una plata d'enciam | ||||
ben amanida, ben amanida | ||||
una plata d'enciam | ||||
ben amanida amb oli i sal. | ||||
Socarem un tros de pa, | ||||
pel qui toqui, pel qui toqui | ||||
socaren un tros de pa, | ||||
pel qui toqui n'ha d'estar. |
170
|
||||
Pessi pessiganya | ||||
oli de la ganya, | ||||
pessi pessigó | ||||
oli del ganyó | ||||
Marieta puja a casa | ||||
que ton pare té el dit tort | ||||
la gallina escuada | ||||
el gat escuat | ||||
passa per aquest forat. |
171
|
||||
Santa Teresita, | ||||
hija de un rey moro, | ||||
que mató a su padre, | ||||
con un cuchillo de oro. | ||||
No era de oro | ||||
ni era de plata, | ||||
era un cuchillo | ||||
de pelar patatas. |
172
|
||||
Debajo de un puente | ||||
sale de repente | ||||
una golondrina. | ||||
¿Verdad que toca bien? | ||||
Tilín, tilín, tilín. | ||||
¿Verdad que toca mal? | ||||
Tolón, tolón, tolón. |
173
|
||||
Era una mosca muy cristiana, na; | ||||
era católica, apostólica y romana, na; | ||||
y cuando daban las doce en punto, to, | ||||
subía arriba y se comía a los difuntos, tos. |
174
|
||||
Un marinerito | ||||
me tiró un papel | ||||
a ver si quería | ||||
casarme con él. | ||||
Tanto molestaba | ||||
con ese papel | ||||
hasta que mamita | ||||
lo llegó a saber. | ||||
/ Dime, chiquitina, | ||||
dime la verdad, | ||||
si con ese hombre | ||||
te piensas casar. | ||||
/ ¡Ay! no, no, mamita. | ||||
¡Ay! no, no, favor, | ||||
que con ese hombre | ||||
no me caso yo. |
175
|
||||
A, e, i, o, u | ||||
borriquito como tú | ||||
que no sabe ni la u. |
176
|
||||
Esta mañanita | ||||
muy tempranito | ||||
me levanté, | ||||
me lavé, | ||||
me peiné, | ||||
me puse el vestidito | ||||
de color café, | ||||
las medias de cristal, | ||||
los zapatos de charol; | ||||
fui a misa | ||||
me arrodillé | ||||
me santigüé, | ||||
me levanté, | ||||
fui al jardín, | ||||
corté un jazmín, | ||||
el más hermoso | ||||
que estaba allí, | ||||
lo despelujé | ||||
y bien despelujado | ||||
lo eché a mi mandil. |
177
|
||||
Regular | ||||
singular | ||||
sin mover | ||||
sin reír | ||||
sin hablar | ||||
con el pie celeste | ||||
con el transparente | ||||
con la mano rosa | ||||
con la dolorosa | ||||
de puntillas | ||||
de traspiés | ||||
a mis siete aviones | ||||
que me bombardean | ||||
bajo los refugios | ||||
a la media cadera | ||||
a la cadera entera | ||||
bajar un bote | ||||
sin que se explote | ||||
hacia atrás como adelante | ||||
a los estudiantes | ||||
a las caracolillas | ||||
a plantar semillas | ||||
mi capitán | ||||
mi ángel | ||||
mi barco fiel. |
—102→
178
|
||||
A nenina | ||||
flor de china, | ||||
sin mover, | ||||
cascabel, | ||||
sin reír | ||||
flor de abril, | ||||
con el pie celeste, | ||||
con el amarillo, | ||||
chaca millo, | ||||
con la mano blanca, | ||||
con la colorada, | ||||
al tobo toban, | ||||
atrás y adelante | ||||
la caracolilla | ||||
y el estudiante. |
180
|
||||
No hay en España, leré | ||||
puente colgante, leré | ||||
más elegante, leré | ||||
que el de Bilbao, riau, riau. | ||||
Porque lo han dicho, leré | ||||
los bilbainicos, leré | ||||
que son muy finos, leré | ||||
y resalaos, riau, riau. |
181
|
||||
A la una, mi aceituna. | ||||
A las dos, mi reloj. | ||||
A las tres, mi café. | ||||
A las cuatro, mi zapato. | ||||
A las cinco, mi abanico | ||||
y a las seis, sota, caballo y rey. |
182
|
||||
Debajo de un puente | ||||
había un penitente | ||||
comiendo pan y aceite, | ||||
le pedí un poquito, | ||||
no me quiso dar, | ||||
le agarré del moñete | ||||
y le hice que bailar | ||||
con un tronco musical. |
182
bis
|
||||
Yo tenía un escapulario, | ||||
con la Virgen del Rosario, | ||||
cada vez que me lo pongo, | ||||
me acuerdo de San Antonio, | ||||
cada vez que me lo quito, | ||||
me acuerdo de Jesucristo. | ||||
Jesucristo era mi padre, | ||||
—103→ | ||||
los ángeles, mis hermanos, | ||||
me cogieron de la mano, | ||||
me llevaron a Belén. | ||||
De Belén a la fuente, | ||||
había un penitente, | ||||
con llaves de oro | ||||
para abrir el coro, | ||||
con llaves de metal, | ||||
para abrir el hospital. | ||||
Pase una, pasen dos, | ||||
pase la Madre de Dios, | ||||
con su caballito blanco, | ||||
retumbando el campo, | ||||
campo mayor, | ||||
de san Salvador. | ||||
Llamaremos a Perico, | ||||
que toque el pitico, | ||||
y si no lo toca bien, | ||||
que le den, que le den, | ||||
con el rabo de la sartén. |
183
|
||||
¿De dónde viene el ganso? | ||||
De la tierra del garbanzo. | ||||
¿Qué trae en el pico? | ||||
Un cuchillito. | ||||
¿Dónde lo ha afilado? | ||||
En una piedrecita. | ||||
¿Y la piedrecita? | ||||
En el agua está. | ||||
¿Y el agua? | ||||
Los bueyes se la han bebido. | ||||
¿Y los bueyes? | ||||
Arando están. | ||||
¿Y lo que aran? | ||||
La gallina lo escarbaba. | ||||
¿Y la gallina? | ||||
Poniendo huevos está. | ||||
¿Y los huevos? | ||||
Los frailes se los comieron | ||||
¿Y los frailes? | ||||
Diciendo Misa Mayor están. | ||||
Que se baje la niña del mecedor, | ||||
que si no le corto el pico, | ||||
las plumas y el corazón. |
Primo, ¿cuándo has venido? | ||||
Primo, ayer mañana. | ||||
Primo, ¿qué me has traído? | ||||
Primo, un real de plata. | ||||
Primo, ¿en qué lo has echado? | ||||
Primo, en una muchacha. | ||||
Primo, vamos a verla. | ||||
Primo, no tengo capa. | ||||
Primo, parte la mía. | ||||
Primo, me viene larga. | ||||
Primo, la cortaremos. | ||||
Primo, de las espaldas. |
—104→
185
|
||||
Cucú, | ||||
cantaba la rana, | ||||
cucú, | ||||
debajo del agua. | ||||
Cucú, | ||||
Pasó un caballero, | ||||
cucú, | ||||
con capa y sombrero. | ||||
Cucú | ||||
pasó una señora, | ||||
cucú, | ||||
con bata de cola. | ||||
Cucú, | ||||
Pasó un marinero, | ||||
cucú, | ||||
vendiendo romero. |
186
|
||||
El patio de mi casa | ||||
es particular: | ||||
cuando llueve se moja | ||||
como los demás. | ||||
¡Agáchate!, | ||||
¡Y vuélvete a agachar!, | ||||
que los agachaditos | ||||
no saben bailar. | ||||
Hache, i, | ||||
jota, ka, | ||||
ele, eme, eñe, a, | ||||
que si tú | ||||
no me quieres | ||||
otro novio me querrá. | ||||
Chocolate, | ||||
molinillo, | ||||
corre, corre, | ||||
que te pillo. | ||||
¡A agachar, | ||||
a agachar, | ||||
que el demonio va a pasar! |
187
|
||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||
|
—105→
¡María! | ||||
¿Cuántos panes hay en el horno? | ||||
Siete y el quemado. | ||||
¿Quién lo quemó? | ||||
Isa, Isa, toda la camisa; | ||||
sones, sones, todos los calzones. | ||||
A cantar, a cantar; | ||||
las campanas a tocar | ||||
din, don, din, dan. |
189
|
||||
Verbena, verbena, | ||||
la casa se te quema, | ||||
los hijos en la calle | ||||
y el padre en la taberna. |
189
bis
|
||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||
|
190
|
||||
Cigüeña pateña, | ||||
la casa se te quema, | ||||
los hijos se te van | ||||
al arroyo de Portugal. | ||||
Mándale unas cartas | ||||
que ellos solos volverán. |
191
|
||||
A tapar la calle | ||||
que no pase nadie | ||||
que pase mi abuelo | ||||
comiendo pan y huevo | ||||
tortillas amarillas, | ||||
ha dicho mi madre | ||||
que me ponga de rodillas. |
192
|
||||
A tapar la calle, | ||||
que no pase nadie, | ||||
ni mis abuelitos | ||||
ni mi santa madre, | ||||
caballo blanco | ||||
que reluce por el campo. | ||||
Campo chiquito, | ||||
campo mayor, | ||||
a besar el suelo | ||||
de Nuestro Señor. |
193
|
||||
Pasí Misí, pasí Misá | ||||
los de alante | ||||
corren mucho | ||||
los de atrás | ||||
se quedarán. |
194
|
||||
Al corro chirimbolo | ||||
¡qué bonito es! | ||||
Un pie, otro pie, | ||||
una mano, otra mano | ||||
un codo, otro codo | ||||
la nariz y el gorro. |
—106→
195
|
||||
Sancho Panza y su barri-ga-ga | ||||
ha matado a su mujer-jer-jer, | ||||
porque no le da dine-ro-ro, | ||||
para irse, para irse al café-fe-fe. | ||||
El café era una casa-sa-sa | ||||
de la casa una pared-red-red | ||||
de la pared una ví-a-a | ||||
por la vía, por la vía pasa el tren; pi-pi. | ||||
En el tren iba una vieja-ja | ||||
que llevaba un loro blanco-co | ||||
y el lorito repetí-a-a | ||||
¡viva Sancho! ¡viva Sancho y su barri-ga-ga! |
196
|
||||
/ Mi marido ha venido de la Holanda. | ||||
/ ¿Qué te ha traído? Un abanico. | ||||
/ Mi marido ha venido de la Holanda. | ||||
/ ¿Qué te ha traído? Dos abanicos. | ||||
/ Mi marido ha venido de la Holanda. | ||||
/ ¿Qué te ha traído? Un san José que mueve un pie. | ||||
/ Mi marido ha venido de la Holanda. | ||||
/ ¿Qué te ha traído? Un san José que mueve los dos pies. | ||||
/ Mi marido ha venido de la Holanda. | ||||
/ ¿Qué te ha traído? Un san Bruno que mueve el culo. | ||||
/ Mi marido ha venido de la Holanda. | ||||
/ ¿Qué te ha traído? Un san Nicolás que mueve todo lo demás. |
197
|
||||
/ ¿Está aquí la señora de Pero Gil, | ||||
aquella que tiene la boca así? | ||||
/ No, aquí no está la señora de Pero Gil, | ||||
aquella que tiene la boca así. | ||||
/ ¿Está aquí la señora de Pero Gil, | ||||
aquella que tiene la mano así, | ||||
el pie así, | ||||
el codo así? |
198
|
||||
/ Abuelita, abuelita, | ||||
¿qué hora es? | ||||
/ Tres pasos de elefante. | ||||
/ Abuelita, abuelita, | ||||
¿qué hora es? | ||||
/ Un paso de hormiga. | ||||
/ Abuelita, abuelita, | ||||
¿qué hora es? | ||||
/ Dos pasos de bailarina. |
199
|
||||
Al Milano que le dan | ||||
la corteza con el pan, | ||||
si no le dan otra cosa | ||||
las mujeres más hermosas. | ||||
/ ¡Mariquita la de atrás! | ||||
/ Mande usted, mamá. | ||||
/ Ve a ver qué hace el Milano. | ||||
/ ¿Qué hace el Milano? | ||||
/ Estoy... | ||||
/ Está... | ||||
/ ¡Que viene el Milano! |
200
|
||||
Jugando al escondite, | ||||
en el bosque anocheció | ||||
el cucú cantando | ||||
el miedo nos quitó. | ||||
/ Lobo estás... | ||||
/ Me estoy... |
—108→