Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
Indice


 

11

Stanislaw Iwaniszewski, «Mitología y arqueoastronomía» en Marco Arturo Moreno Corral (compilador). Historia de la Astronomía en México. (México: FCE, 1986, 102-122).

 

12

Henrico Martínez, Repertorio de los tiempos e historia natural de esta Nueva España (México, Consejo Nacional Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1991: 225). El verdadero nombre de Enrico o Henrico Martínez era Heinrich Martin. Había nacido en Hamburgo, entre 1550 y 1560. Desde niño vivió en España y en 1589 pasó a las Indias, donde instaló una imprenta, trabajó para el Santo Oficio como intérprete, escribió varios libros -aunque no todos se publicaron- y comenzó las obras del desagüe del valle de México.

 

13

Eusebio Francisco Kino, 1645-1711, fue un misionero jesuita, nacido en el Tirol. Estudió con los jesuitas en Trento, Hala e Inglodstat y en 1681 llegó a América para trabajar como misionero en la Baja California. Fundó cuarenta misiones en la zona de Sonora y Arizona, en la que vivió por espacio de veinticuatro años, hasta su muerte. Se le atribuyen el descubrimiento de que California no era una isla y varios mapas de la región. Escribió, además de vocabularios de guaycura, cochimí y nebe, los Favores celestiales (1687-1710), la Exposición astronómica del cometa (1681) y una biografía del P. Francisco Saeta. Mantuvo una amplia correspondencia con los Padres de la Compañía de Jesús y la Duquesa de Abeyro, su mecenas.

 

14

El título completo del texto de Kino es: Exposición astronómica de el cometa, que el año de 1680, por los meses de noviembre y diciembre, y por este año de 1681, por los meses de henero y febrero, se ha visto por todo el mundo y le ha observado en la ciudad de Cádiz el P. Eusebio Francisco Kino, de la Compañía de Jesús. Fue publicado en 1681. Una selección de ese texto puede leerse en Elías Trabulse. Historia de la ciencia en México, Estudios y textos. Siglo XVII, tomo II. (México: FCE, 1984, 137-146).

 

15

Hemos esbozado un análisis de la estructura argumentativa de la Libra en «De los cielos a los textos: el duelo hermenéutico en la Libra astronómica y filosófica de Carlos de Sigüenza y Góngora», Journal of Iberian and Latin American Studies. Vol. 3, 1 (July 1997): 23-38.

 

16

Recordemos que el problema de la escisión de «las dos culturas» involucró, también, políticas lingüísticas. Es notable la reflexión que atraviesa la Libra tendiente a poner de manifiesto esta asociación entre determinadas lenguas y culturas, por un lado, y disciplinas o saberes, por otro. Por ejemplo, en una de sus refutaciones a las tesis de Kino, lo acusa de haber falseado observaciones y defiende las mediciones astronómicas de dos españoles, con estos irónicos términos, que ponen de manifiesto que España -y con ella su lengua y cultura- no estaban en la vanguardia científica: «Si se determinare a decir el reverendo padre que por ser españoles el padre Josef de Zaragoza y don Vicente Mut, y por eso ser ignorantes de las ciencias matemáticas, no supieron lo que se dijeron [...]» (Libra, 360).

 

17

El título completo del libro de Sigüenza es: LIBRA/ASTRONOMICA,/Y PHILOSOPHICA/EN QUE/D. Carlos de Sigúenza y Gongora/Cosmographo, y Mathematico Regio en la /Academia Mexicana,/ EXAMINA/no solo lo que a su MANIFIESTO PHILOSOPHICO/ contra los Cometas opuso/el R.P. EUSEBIO FRANCISCO KINO de la Compañía de/Jesus; sino lo que el mismo R.P. opinó, y pretendio haver/demostrado en su EXPOSICIÓN ASTRONÓMICA/ del Cometa del año de 1681.

 

18

Guillermo Boido, Noticias del planeta tierra. Galileo Galilei y la revolución científica, (Bs. As., A-Z, 1996, 180).

 

19

Acerca del prestigio de Kino en la Compañía de Jesús, existe una elogiosa nota biográfica escrita en el siglo XVIII por el jesuita mexicano Francisco Xavier Alegre (1729-1788) en su Historia de la Compañía de Jesús en la Nueva España. En ella se destaca su celo evangelizador, considerado modélico para otros miembros de la Compañía. Ver Francisco Xavier Alegre, «El padre Eusebio Francisco Kino» en Gabriel Méndez Plancarte (compilador). Humanistas del siglo XVIII. (México: UNAM, 1991, 75-77).

 

20

Citado en Elías Trabulse, Ciencia y religión en el siglo XVII (México, El Colegio de México, 1974, 185- 6).

Indice