 Jornada I
|
|
Salen
ANSELMO y
ROSELO, caballeros;
MARÍN, criado.
|
ANSELMO | Árdese la casa toda | | de fiesta y de regocijo. | |
|
|
ROSELO | ¿Casa alguna hija o hijo? | |
|
|
ANSELMO | O es el concierto, o la boda. | |
|
|
ROSELO | Ve por tu vida, Marín, | 5 | y entra al descuido. |
|
|
MARÍN | ¡Harto bien!, | | ¿porque en colación me den | | las exequias de mi fin | | en casa de tus enemigos, | | me mandas entrar a ver? | 10 |
|
|
ROSELO | ¿Pues quién te ha de conocer? | |
|
|
MARÍN | Para mal, siempre hay testigos, | | son gente crüel y fiera | | los del bando Castelvín. | |
|
|
ROSELO | Tú, lindo gallina, en fin. | 15 |
|
|
MARÍN | Pluguiera a Dios que estuviera | | junto el bando de esa gente, | | y en aquesta calle armada, | | y yo con capa y espada | | contra todos solamente, | 20 | que tú vieras si de alguna | | hubiera hazañas tan ciertas; | | pero coger entre puertas, | | eso es desgracia perruna. | |
|
|
ANSELMO | Si tienes tanto deseo | 25 | |
-fol. 280-
| de ver aqueste festín, | | donde el bando Castelvín | | junto y con cuidado veo, | | ponte una máscara y entra; | | pensarán que eres pariente. | 30 |
|
|
|
ANSELMO | Podrás, si nadie te encuentra | | que quiera saber quién eres. | |
|
|
|
ANSELMO | Hecha un paraíso está | 35 | de hermosísimas mujeres; | | pero el peligro es notable, | | porque del bando Montés | | tu padre cabeza es, | | y aun no sufre que se hable | 40 | desta gente en su presencia, | | cuanto más verla en su casa, | | que luego en furor se abrasa, | | sin modestia y sin paciencia. | | Pues Antonio, donde agora | 45 | se celebra este festín, | | es cabeza Castelvín, | | que en estos bandos adora | | y aborrece vuestras vidas. | |
|
|
ROSELO | Basta, que el cielo reparte | 50 | en la una y en la otra parte | | dos cosas bien conocidas. | | A nuestro bando Montés | | ha dado valientes hombres, | | de tan excelentes nombres | 55 | como en las historias veis; | | y en el de los Castelvines, | | mujeres de tal belleza, | | que hurtó la naturaleza | | la estampa a los serafines. | 60 | Pienso que si se juntaran | | los bandos, por casamientos | | de su venganza dejaran | | tuviera la Italia envidia | | de los hombres de Verona. | 65 |
|
|
MARÍN | No solo en cualquier persona | | me cansa, enoja y fastidia | | ver el odio que en vosotros | | es causa de tantos yerros. | | Pero el ver que hasta los perros | 70 | se muerdan unos con otros, | | que es ver salir de las puertas | | Monteses y Castelvines, | | bravos gozques y mastines, | | las bocas de furia abiertas; | 75 | que si los dientes sutiles | | espadas pudieran ser, | | bastaban a enriquecer | | por horas los alguaciles. | | No hay hombre que sin carlanca | 80 | traiga su alano valiente; | | que parece linda muerte | | sobre la piel negra o blanca; | | pues los gatos, tan airados | | andan en sus bandos juntos, | 85 | que hacen campaña por puntos | | las cocinas y tejados. | | Si maúllan, es por fin | | de declarar su interés, | | porque unos dicen Montés, | 90 | y otros dicen Castelvín. | | Hasta en los gallos se ve | | de aquestos bandos la furia, | | porque tienen por injuria | | que alguno cantando esté. | 95 | Y con tantos intereses, | | que si un Castelvín primero | | comienza en su gallinero, | | responden treinta Monteses. | |
|
|
ROSELO | Tus discursos son muy propios | 100 | de tu ingenio y condición. | |
|
|
MARÍN | Los tuyos pienso que son | | harto más locos y impropios, | | pues en casa van a entrar, | | donde están mil enemigos, | 105 | que de pasados castigos, | | en ti se pueden vengar, | | |
-fol. 281-
| que si estos discursos hago, | | es por solo entretenerte. | |
|
|
ROSELO | Pues yo, Marín, de otra suerte | 110 | mi condición satisfago. | | Desprecio lo que es posible, | | lo difícil apetezco. | | Anselmo, si algo merezco, | | con tu prudencia invencible, | 115 | pierde esta vez de su humor | | y acompaña el loco mío, | | porque la sangre y el brío | | son temerario furor. | | Dos ropas nos vestiremos, | 120 | con dos rostros de Ferrara, | | y en la parte menos clara | | de la sala nos pondremos. | | Ven, que en tanta confusión | | no seremos conocidos. | 125 |
|
|
ANSELMO | Los rostros y los vestidos | | nuestro pasaporte son. | | Vamos, que a ti la hermosura | | de las damas te ha imitado. | |
|
|
ROSELO | Y la privación me ha dado | 130 | ánimo a tanta locura. | |
|
|
|
MARÍN | Mas, ¿que vuelves con disgusto? | |
|
|
ROSELO | Los peligros en el gusto | | despiertan siempre el deseo. | 135 |
|
|
|
(Éntrese y salga la música del
festín,
ANTONIO y
TEOBALDO, viejos hermanos, las damas que puedan,
JULIA, hija de
ANTONIO, y
OTAVIO de
TEOBALDO.)
|
ANTONIO | Aquí estaremos mejor, | | por el calor de allá dentro. | |
|
|
OTAVIO | Yo prima, ni salgo, ni entro, | | todo es un mismo calor. | |
|
|
JULIA | A falta de algún galán, | 140 | favor me queréis hacer. | |
|
|
|
JULIA | ¿Y estas damas no os lo dan? | |
|
|
OTAVIO | ¿Cómo, si no se los pido? | |
|
|
|
OTAVIO | No quiero, | 145 | por querer donde no espero | | ser para siempre admitido. | |
|
|
|
ANTONIO | ¿Cuáles están nuestros hijos? | |
|
|
TEOBALDO | No fueran los regocijos | 150 | menos buenos para mí, | | si pudieran ser casados. | |
|
|
ANTONIO | Primos son, bien pueden ser, | | y bien lo pueden hacer, | | hermanos tan concertados. | 155 |
|
|
|
(Dos máscaras:
CELIO y
FABIO.)
|
|
ANTONIO | ¿Por qué no, si vós queréis? | |
|
|
|
|
CELIO | Con los ojos un mirar, | | una mudanza que veo, | 160 | que en el alma el son me toca; | | unas quejas con la boca | | y un favor con el deseo. | |
|
|
|
(Entren con máscaras
ANSELMO,
ROSELO y
MARÍN, de mascara graciosa.)
|
|
MARÍN | Siempre por acá es lenguaje | 165 | de danza. |
|
|
ROSELO | La voz se baje. | | Pienso que danzaron ya, | | y se han salido al jardín | | solo a hablar. |
|
|
ROSELO | Brava hermosura, | | así Dios me dé ventura, | 170 | que sois cielo, Castelvín. | | Perdono todo el rigor | | que con la leche me han dado | | los padres que me han crïado. | |
|
|
-fol. 282-
|
ANSELMO | ¿Quién te parece mejor? | 175 |
|
|
ROSELO | La que habla aquel dichoso | | que merecïó lugar. | |
|
|
ANSELMO | Tú puedes también hablar. | |
|
|
ROSELO | ¡Qué rostro tan enfadoso! | |
|
|
ANSELMO | ¿La máscara te has quitado? | 180 |
|
|
ROSELO | No reparé en lo que hacía. | |
|
|
|
ROSELO | Sería | | dar a esta gente cuidado, | | que imaginas en traición. | | Mejor es estarme ansí. | 185 |
|
|
|
|
|
ANTONIO | ¿Hay mayor atrevimiento? | | ¡Roselo en mi casa! |
|
|
|
|
TEOBALDO | Solo advertid | 190 | lo que deste mozo siento | | que es una noble llaneza, | | y que con su poca edad | | no siente la enemistad | | que es en el naturaleza, | 195 | y es señal que no ha tenido | | odio jamás a esta casa, | | pues sabiendo lo que pasa, | | a donde veis, ha venido. | |
|
|
ANTONIO | ¿No puede venir armado | 200 | y intentar una traición? | |
|
|
TEOBALDO | Eso es hablar con pasión, | | de noble el mancebo ha entrado, | | sin reparar si era error, | | estando junto un linaje. | 205 |
|
|
ANTONIO | ¿Y no es de mi casa ultraje? | |
|
|
|
ANTONIO | Yo lo juzgo de otra suerte, | | y le quisiera matar. | |
|
|
TEOBALDO | Pues yo no os pienso ayudar | 210 | a hacer tan cobarde muerte. | | Este, como simple azor, | | se ha entrado en el palomar | | a ver si puede cazar | | algunas aves de amor. | 215 | No alborotéis a Verona, | | ni el bando resucitéis. | |
|
|
|
TEOBALDO | La edad | Antonio me abona, | | y si tenéis hija aquí, | 220 | yo también. |
|
|
|
TEOBALDO | Lo que importa os aconsejo. | |
|
|
|
|
ANSELMO | No dices mal, pues mirando | | con tanta contemplación, | 225 | ha dado justa ocasión | | a los del contrario bando | | para que te den la muerte. | |
|
|
|
ANSELMO | Por ventura juzgarán | 230 | tu necedad de otra suerte. | |
|
|
ROSELO | Déjame, Anselmo, que vea | | aquel ángel celestial, | | y sucédame tan mal | | como esta gente desea; | 235 | que si es fuerza que la vida, | | para llegar hasta el cielo, | | se ha de perder en el suelo, | | la muerte es justo que pida, | | si matan los Castelvines, | 240 | con basiliscos mirando. | | ¡Oh, quién fuera de su bando! | |
|
|
ANSELMO | No me espanto que te inclines | | a tan debida hermosura. | |
|
|
|
DOROTEA | ¡Qué hermoso talle | 245 | de mancebo! |
|
|
ROSELO | Cuando calle | | mi temor, mi amor procura, | | |
-fol. 283-
| Anselmo, hablando por mí, | | dará a entender mi pasión, | | que estos mis contrarios son. | 250 |
|
|
ANSELMO | Bien haces, piénsalo ansí. | |
|
|
JULIA | Si el amor se disfrazara, | | para disfrazar su hecho, | | pienso que deste mancebo, | | el talle y rostro buscara. | 255 | Y yo pienso que amor es, | | que para quitar la paz | | viene con este disfraz. | |
|
|
ROSELO | ¡Ay, cielos, que fui Montés! | | ¿No fuera yo Castelvín? | 260 | ¿Tanto le costaba al cielo? | |
|
|
JULIA | Entre las flores del suelo | | de aqueste verde jardín, | | el abril debe de haber | | resucitado a Narciso. | 265 |
|
|
ROSELO | Si aqueste es el paraíso, | | ¿mi bando que viene a ser? | | Claro está, pues es contrario, | | que es el infierno, por fuerza. | | Amor, mi temor esfuerza. | 270 | Loco soy, soy temerario, | | creo que me he de atrever. | |
|
|
JULIA | ¡Oh, si se llegase a mí, | | que de cuantas hay aquí, | | más lo pienso agradecer! | 275 |
|
|
DOROTEA | Mi hermano con Julia está, | | sin duda que a mí se llega | | la máscara. |
|
|
ROSELO | El amor me ciega, | | y el mismo me alumbra ya. | |
|
|
JULIA | ¡Ay, mancebo, si yo fuese | 280 | tan dichosa! |
|
|
|
|
DOROTEA | Ay Dios, si amor me tuviese. | |
|
|
|
(Siéntese al lado de
JULIA
ROSELO y
ANSELMO al de
DOROTEA, y diga
OTAVIO.)
|
OTAVIO | Habrá parecido amor | | para enseñarme a querer, | 285 | que había yo menester | | tan cerca el competidor. | | Mas en vano gasta el fuego, | | aunque está fresco el jardín. | | Perdóneselo, que en fin | 290 | todos me dicen que es ciego. | |
|
|
ROSELO | Aunque atrevimiento ha sido, | | señora, el haber tomado | | el lugar de vuestro lado, | | de mí tal mal merecido. | 295 | Bien me podéis perdonar, | | pues que vós tenéis la culpa, | | y para vuestra disculpa | | ya no me podéis culpar. | | De vuestra rara hermosura | 300 | mi atrevimiento nació. | | Ella misma me llamó, | | con su luz divina y pura. | | Como mariposa anduve, | | alrededor de la llama, | 305 | que para morir con fama, | | cobarde al principio estuve. | | Di tornos al rayo hermoso, | | hasta que vine a tener | | atrevimiento de ser | 310 | Faetón en morir dichoso. | | Abrásame vuestro cielo, | | que más estimo a este lado | | morir, señora, abrasado, | | que vivir conmigo en yelo. | 315 | Y no os parezca mi bien | | atrevimiento y locura, | | que si es rayo la hermosura, | | su efeto es rayo también. | | Presto digo lo que os quiero, | 320 | presto me siento mortal, | | no es mal sino mata el mal, | | bien puedo hablar, | pues hoy muero. | |
|
|
-fol. 284-
|
JULIA | Tierno la máscara viene, | | razones fingidas son. | 325 |
|
|
OTAVIO | No habla como es razón, | | pues ya quitada la tiene. | |
|
|
ROSELO | Como máscara he tenido, | | Otavio, este atrevimiento, | | que solo el calor que siento | 330 | me puede hacer atrevido. | | Si os canso, levantareme. | |
|
|
OTAVIO | Bien podéis, si gusto os da. | |
|
|
JULIA | ¿Para qué? Bien estará | | junto a vós, si el calor teme, | 335 | que de lo que a mí me heláis, | | le podré helar de tal modo | | que le vuelva en yelo todo. | |
|
|
OTAVIO | Prima, mirad como habláis. | |
|
|
JULIA | Favorezco a un hombre estraño, | 340 | porque a vós no es menester. | |
|
|
OTAVIO | Sí, mas no me habéis de hacer | | por tan vuestro, tanto daño; | | que si pierdo el bien, creed | | que no le quiero sin vós; | 345 | y hareme estraño, por Dios, | | para que me hagáis merced. | |
|
|
ROSELO | Señora, si yo he tenido | | la culpa, ireme de aquí. | |
|
|
|
|
|
ROSELO | No lo puedo estar mejor; | | pero si soy descortés... | |
|
|
JULIA | Nunca es descortés el que es | | digno de hacerle favor; | 355 | estaos quedo, y ojalá | | que este necio se enojase, | | de suerte que nos dejase. | | Otavio, llégate acá. | |
|
|
OTAVIO | ¿Qué me tengo de llegar, | 360 | si al otro lado te vuelves? | |
|
|
JULIA | Presto a enojos te resuelves. | | Mas quiero contigo hablar. | | (Vuélvese a él, y da la mano al
otro.) |
|
|
OTAVIO | ¡Agora sí que me pagas! | | El enojo que tenía, | 365 | te perdono. |
|
|
|
JULIA | Quiero que te satisfagas | | de que pues mi atrevimiento | | llega a no mirar mi honor, | | no puedo hacerte favor | 370 | de más encarecimiento. | |
|
|
|
(Adviértase que
JULIA hable con
OTAVIO, pero la intención y señas sean con
ROSELO, y él lo mismo, pero
OTAVIO piense que es por él.)
|
ROSELO | No ha menester quien le brinde | | el que a beber se resuelve. | |
|
|
JULIA | El que las espaldas vuelve, | | a su enemigo se rinde. | 375 |
|
|
OTAVIO | Cuando tú me las volvías, | | y a mi enemigo la cara, | | no era mucho que pensara | | Julia que me aborrecías. | |
|
|
JULIA | Aborrézcote de modo | 380 | que todo por ti lo dejo. | |
|
|
|
ROSELO | Bien por mí lo dice todo. | |
|
|
JULIA | Esto de no poder más | | obliga a descortesías. | 385 |
|
|
OTAVIO | Ya entendí yo que lo hacías, | | por el lugar en que estás. | |
|
|
JULIA | Bien tienes que agradecerme, | | aunque te parezca poco. | |
|
|
OTAVIO | Digo que me vuelvo1
loco. | 390 |
|
|
|
JULIA | Si aquí me dieran lugar, | | tú vieras mi atrevimiento. | |
|
|
OTAVIO | ¡Bien haya mi pensamiento! | |
|
|
ROSELO | ¿Hay tal manera de hablar? | 395 |
|
|
JULIA | Grande es la fuerza de amor. | |
|
|
-fol. 285-
|
OTAVIO | ¡Tanto bien, tras tal desprecio! | |
|
|
ROSELO | Habla conmigo, y el necio | | piensa que le da favor. | |
|
|
JULIA | En mi vida, Otavio, vi | 400 | cosa que más agradase. | |
|
|
OTAVIO | Mil veces amor me abrase. | |
|
|
|
JULIA | No te parezca que ha sido | | libertad este favor. | 405 |
|
|
OTAVIO | No hay liviandad en amor. | |
|
|
ROSELO | No soy yo tan atrevido; | | que de la suerte que yo | | te quise cuando te vi, | | pudo sucederte así. | 410 |
|
|
JULIA | Mucho el verte me agradó. | | Eres gallardo y galán. | |
|
|
OTAVIO | Seré un ángel si me quieres. | |
|
|
ROSELO | Espejo a lo menos eres, | | adonde sus rayos dan, | 415 | que aunque dan agora en ti | | porque del sol estoy lejos, | | salen de ti los reflejos | | y queda la luz en mí. | | Presumes que el sol me asombra | 420 | porque le tienes enfrente, | | pero como es transparente, | | ni tiene espaldas, ni sombra. | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
OTAVIO | Paréceme que he sentido | | el eco de mis razones. | |
|
|
|
|
JULIA | No me espantan tus recelos, | 440 | ni me agravia tu temor, | | que de las voces de amor | | siempre son ecos los celos | | Y aunque la voz se reparte, | | por haber más gente aquí, | 445 | como sale y topa en ti, | | resurte el eco a otra parte. | |
|
|
OTAVIO | En fin, Julia, que los celos | | son ecos de amor. |
|
|
ANTONIO | Ya es tarde. | | (Pone
JULIA a
ROSELO un anillo en la mano que le tiene.) |
|
|
|
|
|
|
JULIA | Luego no me has entendido. | |
|
|
|
-fol. 286-
|
JULIA | Puse la mano | | en el corazón, que es llano, | | que te le ha dado y rendido, | 455 | y por eso te decía: | | «guarda aqueste.» |
|
|
OTAVIO | Y dices bien, | | porque tus manos le den | | y le guarde el alma mía. | |
|
|
ROSELO | Qué divina discreción, | 460 | de oírla me maravillo. | | Dice que guarde el anillo, | | y él piensa que el corazón | | matome el entendimiento, | | si me rindió la hermosura. | 465 |
|
|
ANTONIO | Por ti he tenido cordura. | |
|
|
TEOBALDO | Lo que te aconsejo siento. | | Cese la fiesta, que es tarde. | |
|
|
|
|
ANTONIO | Mañana hablemos los dos. | 470 |
|
|
|
|
|
(Todos se vayan y quédense allí
JULIA y
CELIA, criada; y adviértase que al salir
ROSELO, se vayan él y
JULIA mirando.)
|
JULIA | Espérate Celia aquí, | | que tengo un poco que hablarte. | |
|
|
CELIA | Bien tengo yo que contarte, | | y más si te importa a ti. | 475 |
|
|
JULIA | ¿Has visto más gallardía | | que la de aquel gentilhombre | | que me habló? |
|
|
|
JULIA | No, mas saberle querría, | | porque en la vista primera | 480 | hizo tal efeto en mí, | | que pienso que el galán fui, | | de atrevida y lisonjera. | | Mas el oído que se ponen | | hechizos muchos mancebos, | 485 | con que a pensamientos nuevos | | las más altivas disponen, | | y este sin duda traya | | algo destos, porque ya | | sin su vista no podrá | 490 | sosegar el alma mía. | |
|
|
CELIA | Buen lance habemos echado, | | pero no juzgues a hechizo | | lo que este mancebo hizo, | | siendo en Verona estimado, | 495 | por su talle y discreción, | | de las más hermosas damas, | | pero haz cuenta si le amas, | | que es tu misma perdición, | | porque este mozo es Roselo, | 500 | hijo de Arnaldo, cabeza | | de aquel bando. |
|
|
JULIA | ¡Qué tristeza! | | No me digas más, ¡ay, cielo! | |
|
|
CELIA | Pues bien, ¿de qué es el pesar? | | ¿No fuera mejor avisarte | 505 | para que puedas guardarte, | | cuando te puedes guardar? | |
|
|
JULIA | ¿Cómo puedo?, que le di | | livianamente la mano. | | Pero, ¿cómo ese villano | 510 | osó, Celia, entrar aquí? | |
|
|
CELIA | A fe que vi yo tratar | | a los viejos de matalle, | | y quiera Dios que a la calle, | | o le salgan a matar. | 515 |
|
|
JULIA | Escucha... ¡Válgame Dios, | | asómate! Mas no es nada, | | toda estoy alborotada... | | Y va solo. |
|
|
CELIA | Y otros dos. | | Pero Teobaldo, tu tío, | 520 | sé yo que le reportaba. | |
|
|
JULIA | ¿Para qué este mozo entraba | | |
-fol. 287-
| en casa? ¿Hay tal desvarío, | | hay tal locura? Y si entró, | | con máscara se estuviera; | 525 | ni mi padre se ofendiera, | | ni me enamorara yo. | |
|
|
CELIA | Calla, que es mayor locura | | decir que le quieres. |
|
|
JULIA | Quiero | | mi honor, ¡ay tirano fiero, | 530 | visto por mi desventura! | |
|
|
CELIA | Pues tú, ¿qué honor has perdido, | | si aun la espalda le volvías | | en el estrado, y tenías | | a Otavio favorecido? | 535 |
|
|
JULIA | Con Otavio hablaba. ¡Ay, cielo! | |
|
|
CELIA | ¿Pues de qué triste te pones? | |
|
|
JULIA | De que todas las razones | | las dije siempre a Roselo, | | de suerte que hablaba a Otavio | 540 | y Roselo me entendía. | |
|
|
CELIA | Todo el sarao lo sufría. | | No hay en el honor agravio. | |
|
|
|
|
JULIA | Hice concierto | 545 | que me viese en este güerto. | |
|
|
|
|
CELIA | Olvidalle, porque es hombre, | | que antes te darán a un moro | | tus padres. |
|
|
JULIA | ¡Con qué decoro | 550 | le hablara, a saber su nombre! | | ¡Ha, qué mal que me atreví! | | No dudes, hechizos tiene, | | si él a verme otra vez viene, | | no sé que ha de ser de mí. | 555 | Mañana, Celia, mañana | | le busca, y di que he sabido | | quién es, y di que le pido | | ya que he sido tan liviana, | | que no atraviese esta calle. | 560 |
|
|
CELIA | Yo lo haré, y cree que a mí | | me pesó cuando te vi, | | con tanto despejo hablalle. | |
|
|
|
CELIA | Cayome, señora, al lado | 565 | su crïado. |
|
|
|
|
|
CELIA | Y te juro que si tiene | | talle y discreción el dueño, | | que el del mozo no es pequeño. | 570 |
|
|
JULIA | Mucho saber me conviene | | del mozo, si quiere bien | | Roselo en alguna parte. | | Procura, Celia, informarte, | | que me va el honor también. | 575 |
|
|
CELIA | ¿Para qué, si has de olvidalle? | |
|
|
JULIA | ¡Ah, sí!, ya no me acordaba, | | dile que inocente estaba, | | y que no pase esta calle. | | ¿Pero qué puede dañar | 580 | que sepas si quiere bien? | |
|
|
CELIA | Eso es locura también. | | Déjale, señora, amar | | a donde le diere gusto, | | pues para ti no ha de ser. | 585 |
|
|
JULIA | ¡Oh, qué enfadosa mujer!, | | siempre me ha de dar disgusto. | | ¿Qué se te da que yo quiera, | | que no quiera a nadie? |
|
|
|
|
CELIA | Ven, que la cama te espera. | |
|
|
|
CELIA | Iré a llamar a Roselo, | | que te lo ruegue. |
|
|
JULIA | Consuelo | | me da el oírte nombrar. | 595 | |
-fol. 288-
| Ponte mañana el vestido | | con que ayer vi a Dorotea. | |
|
|
CELIA | Plega a los cielos que sea | | Roselo. |
|
|
|
|
JULIA | ¿No ves que no puede ser? | 600 |
|
|
|
JULIA | Agora hablaste mejor, | | ¡oh, qué discreta mujer! | | Y aprende deste disgusto, | | que no hay remedio importante | 605 | para templar un amante | | como hablar bien de su gusto. | |
|
|
|
(Éntrense, y salga de camino
FABRICIO, viejo padre de
ROSELO, con un criado.)
|
FABRICIO | Quítame, Lidio, estas espuelas. |
|
|
LIDIO | ¿Vienes | | cansado de la villa? |
|
|
FABRICIO | No me cansa | | la soledad del campo, que a Verona | 610 | el cuidado me trae de mi casa, | | que a no ser por la hacienda y la familia, | | mejor estoy cazando en el aldea. | | Toma aqueste arcabuz. |
|
|
LIDIO | Mucho me pesa | | que vayas solo y vengas. |
|
|
FABRICIO | Mira Lidio | 615 | donde le pones. |
|
|
|
FABRICIO | Si lo que trae en el cañón, tuviera | | Antonio Castelvín dentro del pecho, | | gozara agora más descansado el mío. | | ¿Qué hay de mi hijo? |
|
|
LIDIO | Bueno está, a Dios gracias. | 620 |
|
|
|
LIDIO | Poco, pero no le faltan | | liciones virtüosas3. |
|
|
|
LIDIO | La esgrima, | | el caballo, y un poco de pelota. | |
|
|
|
LIDIO | Entre los nobles, | | se tiene por virtud este ejercicio, | 625 | como dados y naipes por mal vicio. | |
|
|
|
LIDIO | Yo me acuesto luego. | | Su privanza es Marín; ellos se entienden. | |
|
|
FABRICIO | Gran persona Marín. Yo te aseguro | | que no le lleve a que sermones oiga. | 630 | ¡Oh, qué de mujercillas que en mi ausencia | | |
-fol. 289-
| habrán entrado en esta galería! | |
|
|
LIDIO | Hasta que esté Marín en las galeras, | | la galería pasará trabajo. | |
|
|
FABRICIO | En faltando a una fuerte barbacana, | 635 | entra quien quïera en ella fácilmente. | | Mi hijo es mozo, y temo que estos bandos, | | que saben que los ojos con que veo | | me los eclipsen dándole muerte, | | efeto fácil de la escura noche, | 640 | que cubre las traicïones fácilmente, | | y se deleita en agradar la envidia. | |
|
|
LIDIO | Quitalle este Marín, que es el cabestro | | con que le lleva manso donde quiera. | |
|
|
FABRICIO | ¿Y faltarale otro Marín tan malo? | 645 | En los crïados dice una experiencia | | toda mi vida. |
|
|
|
FABRICIO | Si no me engaño, | | aquel es el peor que entonces sirve, | | y más si ha mucho tiempo que está en casa, | | que entonces el señor es su crïado, | 650 | y más si acaso sabe algún secreto, | | por no haber sido su señor discreto. | |
|
|
LIDIO | Si el crïado lo es, y bien nacido, | | mientras más sirve, más leal parece. | |
|
|
FABRICIO | Lidio, yo quiero cautivar mi hijo; | 655 | con esto pienso que estaré seguro, | | que no hay pasión para los tiernos años | | de más fuerza que un noble casamiento. | | Una de sus virtudes, que son muchas, | | es dar seso a los mozos. |
|
|
LIDIO | Mientras tenga | 660 | al lado un socarrón como Marín, | | no haya miedo que baste el casamiento. | | Antes será peor. |
|
|
|
LIDIO | Porque cualquiera libertad que haga | | siendo mancebo, esa disculpa tiene; | 665 | pero si este Marín, que le conduce | | a casa de mujeres sospechosas, | | casado, le cautiva con alguna, | | ¿cuál andará su honor y el de su casa? | | |
-fol. 290-
| Luego tendrás pendencia con sus suegros, | 670 | luego andarás pagando mil deudillas, | | para que no se sepan sus flaquezas. | | Luego hallarás a su mujer llorando | | de celos de la libre mujercilla. | | Quitarale las joyas y vestidos; | 675 | no comerá en su casa muchas veces, | | y cuando coma, será mal y tarde. | | Vendrá acostarse al alba, y la familia | | estará desvelada y afligida. | | Todo será pendencias y deshonras, | 680 | y más si pone alguna vez las manos | | en su mujer celosa, que es muy cierto, | | pues tenlo tú que es un infierno en vida, | | galera donde vive el alma asida. | |
|
|
|
|
|
LIDIO | Ya me espantaba | | que no juzgases mal de mis consejos. | |
|
|
FABRICIO | Malicias nunca faltan a los viejos. | | Yo, siempre que un criado se apasiona, | | en decir mal de otro pienso, y creo | 690 | o que le quiere mal, o que le envidia. | |
|
|
LIDIO | Eso será en las casas de los príncipes. | |
|
|
FABRICIO | Donde quiera la envidia se entremete. | |
|
|
LIDIO | ¡Que tenga esta ventura un alcabuete...! | | Pero pienso que a mí me ha sucedido, | 695 | diciéndote que sabe deste trato, | | lo que al juez que el alcabuete azota: | | que desde que le azota, le da fama. | | Tú, como todavía te enamoras, | | habrate parecido buen crïado | 700 | Marín para tus gustos. |
|
|
FABRICIO | No respondo, | | porque cansado estoy de ti, y del campo. | | (Váyase.) |
|
|
LIDIO | Las verdades carecen de respuesta. | | Confieso mi pasión; mas todavía | | me obliga la lealtad que te debía. | 705 |
|
|
|
(MARÍN entre.)
|
MARÍN | Famoso Lidio, ¿qué hay desque ha venido | | |
-fol. 291-
| el gruñidor de casa? |
|
|
|
MARÍN | ¿Qué dice de su hijo?, ¿no pregunta, | | como suele, prolijas sutilezas? | |
|
|
LIDIO | Pocas son, a sus voces, mil cabezas. | 710 | Aquí me estuvo agora examinando. | |
|
|
MARÍN | ¿Preguntote de mí? Mas, ¿quién lo
duda? | |
|
|
LIDIO | Hartas cosas me dijo, mas yo a todas | | le respondí que no tuviese pena, | | que mientras te tuviese por maestro, | 715 | y trajese por ayo, bien podía | | dormir a sueño suelto, y confiado | | en tu virtud y buen entendimiento. | | Díjele los consejos que le dabas | | y cuántas ocasiones le quitabas. | 720 |
|
|
MARÍN | ¡Bien haya el día que te di la mano | | de amigo, el vino que bebimos juntos, | | y las muchachas cuya limpia casa | | fue de aquella merienda campo ilustre!, | | pues yo te juro, Lidio, que no pierdas | 725 | en las fianzas nada. |
|
|
LIDIO | A mí me basta | | cumplir con lo que debo a bien nacido. | |
|
|
MARÍN | Hoy, por esta merced, quiero llevarte | | en casa de dos bellas forasteras, | | donde veras, con una guitarrilla, | 730 | todo el donaire que despierta el gusto. | |
|
|
LIDIO | Yo voy a ver agora si reposa | | nuestro cansado viejo, tu entre tanto | | prevén la casa. |
|
|
|
LIDIO | De hoy más hemos de ser amigos grandes. | 735 | (Váyase
LIDIO.) |
|
|
MARÍN | Este es el mayor bellaco, | | envidioso y socarrón, | | que ha disfrazado traición, | | con el rosario y el saco. | | Pero quien quiere vivir | 740 | en paz en ajena casa, | | ha de sufrir lo que pasa, | | y ver, y callar, y oír. | | Siempre ha de ser lisonjero, | | y hasta el mal agradecer, | 745 | y para causar placer, | | hablador y chocarrero. | | Poco obrar, y gran parola | | para no caer en mengua, | | y cuando alargue la lengua, | 750 | ha de picar con la cola. | | Esto del servir entiendo, | | |
-fol. 292-
| y que es, en fuerza o voluntad, | | el que tratare verdad | | medrará poco sirviendo. | 755 |
|
|
|
(Sale
ROSELO, y
ANSELMO.)
|
ROSELO | Nunca mayor desventura | | ha sucedido por hombre. | |
|
|
ANSELMO | Este es su linaje y nombre. | |
|
|
ROSELO | Mal empleada hermosura. | | ¿Que de Antonio Castelvín | 760 | este serafín nació? | | Engañome, pues me dio | | veneno en un serafín. | |
|
|
ANSELMO | ¿Para qué fuiste a su casa? | |
|
|
|
MARÍN | En la tuya está | 765 | tu padre. |
|
|
ROSELO | Presto sabrá | | este furor que me abrasa. | |
|
|
|
ROSELO | Estoy | | que pierdo el seso, Marín. | |
|
|
MARÍN | ¿Sabes ya que es Castelvín | 770 | tu dama? |
|
|
|
MARÍN | En los principios no hay mal | | que el remedio dificulte. | |
|
|
ANSELMO | Harto temo que resulte | | algún desatino igual; | 775 | y si toma mi consejo, | | ha de hacer cuenta que entró, | | y que una pintura vio, | | y que se vio en un espejo, | | que en quitándose de allí, | 780 | no se ve más la figura. | |
|
|
ROSELO | No importa si su hermosura | | truje retratada en mí, | | que fue Julia espejo digo. | | Mas si la figura fui | 785 | que en sus bellos ojos vi, | | esa me traigo conmigo. | |
|
|
ANSELMO | Pues Roselo, no hay que hablar | | de querer esta mujer, | | que es echaros a perder | 790 | y revolver el lugar. | | Advierte que si algún día | | pasases una vez sola | | por su calle, una pistola | | Castelvín te tiraría, | 795 | que las piedras y la casa | | se moverán y caerán | | sobre ti. |
|
|
|
|
ROSELO | Qué mal sabes lo que pasa. | |
|
|
ANSELMO | ¿Yo qué tengo que saber, | 800 | más de que eres su enemigo? | |
|
|
ROSELO | ¿De lo que pasa conmigo | | aquella hermosa mujer? | |
|
|
ANSELMO | ¿Qué te pudo a ti decir | | la que en su vida te vio? | 805 |
|
|
ROSELO | ¡Ay!, que la mano me dio. | |
|
|
ANSELMO | Como eso pudo fingir | | para que te den la muerte. | |
|
|
ROSELO | Diome este anillo también. | |
|
|
ANSELMO | Los ojos más ciegos ven | 810 | que te engañó desta suerte. | |
|
|
ROSELO | Quiere que por el jardín | | la vea. |
|
|
ANSELMO | Bien digo yo, | | que para el jardín trajo | | sobre Roselo tu fin. | 815 |
|
|
ROSELO | Eres un necio, pues ella | | no sabe con quien habló, | | solo el amor la obligó, | | como a mí el verla tan bella; | | y porque no me canséis, | 820 | sabed que me voy a armar, | | que esta noche la he de hablar, | | aunque más me lo estorbéis | | Anselmo, si eres mi amigo, | | Marín, si eres mi criado, | 825 | en esta locura he dado, | | |
-fol. 293-
| y esto he resuelto conmigo, | | el que me quisiere bien. | |
|
|
ANSELMO | Seguirete, aunque me pese, | | y aunque mil muertes me den. | 830 | Pues que soy temerario, | | a tu lado moriré. | | Quien con tanto amor se ve, | | no tiene mayor contrario. | | Poco hiciera yo en quererte, | 835 | Julia, a ser amiga mía. | | Ojalá llegase el día | | que te obligase mi muerte. | |
|
|
|
(Váyanse, y entren
OTAVIO,
JULIA y
CELIA.)
|
|
|
OTAVIO | Mira prima, que he venido | 840 | a lo que me has advertido. | |
|
|
|
OTAVIO | Si, Julia, tú a mí. | | Y si es que no me aguardabas, | | ¿qué hacías en el jardín? | |
|
|
JULIA | Pienso que solo a este fin | 845 | de enojarme, si llegabas. | |
|
|
OTAVIO | En el festín me dijiste: | | «Ven aquesta noche a verme». | |
|
|
JULIA | Primo, mi padre no duerme. | | Yo lo dije, y bien hiciste; | 850 | sube a entretenerle un rato, | | haz que se acueste, y después | | verás, Otavio, si es | | contigo mi amor ingrato. | |
|
|
|
JULIA | No hayas pena | 855 | que niegue lo que prometo. | |
|
|
OTAVIO | Voy a entretenerle a efeto | | de que después de la cena | | no recoja, como suele, | | la familia. |
|
|
|
OTAVIO | Haz sueño, que el más ligero | | ministro, a esta casa vuelve, | | y la cubra de tu olvido. | |
|
|
|
|
|
CELIA | Que mientras tu padre esté | 865 | con Otavio entretenido, | | desengañes a Roselo, | | si acaso viniere aquí. | |
|
|
|
|
JULIA | Cruel sentencia; a amor apelo. | 870 |
|
|
CELIA | Cuánto sabe una mujer: | | del mismo competidor | | se vale para el favor | | que, a quien ama, quiere hacer. | | A tu primo haces estar | 875 | con tu padre entretenido. | |
|
|
JULIA | Y entretengo a quien pretendo | | aborrecer y engañar. | | Si Otavio hablar me quitaba | | mi Roselo, estese allá. | 880 |
|
|
|
JULIA | Y ya | | el corazón me avisaba. | |
|
|
|
JULIA | ¿Pues dónde la pudo asir? | | ¡Oh!, plegue a Dios que al subir | 885 | no caiga. |
|
|
|
JULIA | Si escala la tapia iguala, | | alta ha sido. |
|
|
|
(Entre
ROSELO, muy galán.)
|
|
JULIA | Si fuera mi voluntad, | | no era menester escala. | 890 |
|
|
ROSELO | ¿Podré, querida señora, | | llegar a verte? |
|
|
JULIA | Bien puedes | | con la modestia, que es justo, | | más que a quien soy, a quien eres; | | y antes, Roselo, que digas | 895 | palabras tiernas, que suelen | | |
-fol. 294-
| engañar nuestros oídos | | lisonjera y fácilmente | | (que las mujeres, en fin, | | aunque discretas y fuertes, | 900 | son mujeres, y si escuchan, | | responden como mujeres), | | quiero que sepas que sé | | quien eres, y que me duele | | tanto que quien eres seas, | 905 | o que yo lo que soy fuese, | | que estoy perdiendo el jüicio | | y maldiciendo mi suerte, | | pues soy de los Castelvines, | | como tú de los Monteses. | 910 | Cuando en ti los ojos puse, | | siguiose amarte de verte, | | porque dicen en Verona | | las damas que lo mereces. | | Entonces te di licencia | 915 | para hablarme y para verme, | | en fe de hacerte mi dueño, | | si igual a mis prendas fueses. | | Pero en sabiendo tu nombre, | | atrás el amor se vuelve, | 920 | con el temor, que es razón | | de mi daño y de tu muerte. | | Hazme un favor, como noble: | | No que el anillo que tienes | | me vuelvas, no quiero digas | 925 | que me arrojaba a quererte, | | sino solo que no hables, | | y por las mismas paredes | | te bajes, que estoy temblando, | | y pues no pierdes, me dejes. | 930 |
|
|
ROSELO | Sabe el cielo que lo hiciera | | si pudiera obedecerte, | | querida enemiga mía, | | luz del alma que aborreces. | | Mas, ¿cómo sera posible?, | 935 | pues será fácil volverte | | el anillo y las palabras, | | y el saltar estas paredes, | | pero no dejaré de hablarte | | y decirte que no pienses | 940 | que hay volver, si no hay peligro, | | ni amor, que sin él se esfuerce. | | Advierte pues, Julia mía, | | que también de oírte y verte | | te amé sin saber quién eras, | 945 | tú sabes si lo mereces; | | y que cuando supe el nombre, | | y vi el peligro presente, | | amenazando mi cuello | | si este mi amor se supiese, | 950 | procuré dejar de amarte, | | mas amor, que siempre ofrece | | industrias en imposibles, | | y no hay mal que no remedie, | | me dijo que no dejase, | 955 | Julia mía, de quererte, | | pues de secreto, los dos, | | si el amor nos favorece, | | bien podremos, Julia mía, | | bien, Julia mía. |
|
|
JULIA | Detente, | 960 | detente pues; y no digas, | | Julia mía, tantas veces, | | que temo que harás en mí | | los efetos que quisieres. | | Que el nombre, en ajena boca, | 965 | alegra, enternece y mueve. | | Mas di, ya que hablaste4, cómo | | podrás hablarme y quererme. | | ¿Qué intento llevas?, ¿qué fin?, | | ¿qué procuras?, ¿qué pretendes? | 970 |
|
|
ROSELO | Que nos casemos los dos, | | luz mía, secretamente, | | en vuestra parroquia un día; | | que con quien hacer lo puede, | | yo tengo estrecha amistad; | 975 | y si el peligro le ofende, | | bien podemos engañarle. | |
|
|
-fol. 295-
|
|
|
|
ROSELO | ¡Ay, señora!, | | ¿qué desdicha te detiene, | 980 | si puede ser que estos bandos | | con tu casamiento cesen? | | Mira que por dicha el cielo | | nos provoca ocultamente | | a este amor honesto y santo, | 985 | con que todos en paz quede. | |
|
|
JULIA | ¡Ay, sirena!, bien decía | | que no hablases. Pero vete, | | no venga acaso mi primo, | | que a tu enemigo entretiene. | 990 | No sé cómo me engendró | | para amarte. |
|
|
|
JULIA | Que iré a la iglesia que dices, | | si a quien nos case previenes, | | que yo quise escucharte | 995 | y no fui discreta sierpe. | | En taparme los oídos, | | bien es que los ojos cierre. | | Vete, pues que siento pasos. | |
|
|
ROSELO | Voyme, pero no te quedes, | 1000 | porque a tu primo no hables. | |
|
|
JULIA | Mira que de mí te acuerdes. | |
|
|
ROSELO | Eso dices, plega a Dios | | que nunca mis cosas lleve. | |
|
|
JULIA | No jures, que los que juran | 1005 | mucho del crédito pierden. | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|