—27→
Lo que primero quiero decir de la fama de Don Quijote es que lo agradezco mucho. Gracias a esta fama me encuentro hoy aquí y al punto de hablarles de este mismo tema1.
Es tan manifiesta y reconocida la fama de Don Quijote que puede darse por sentado. Se refiere a ciertos aspectos del libro y de su recepción pública bien conocidos. Es necesario mencionar estos aspectos, aunque sean trillados, aunque hayan sido tratados por muchos, incluso por mí en otros contextos. Que tengan paciencia, por favor, cuando les diga cosas que ustedes ya saben perfectamente bien. Pero cuando las consideren en conjunto, esta fama, vista más de cerca, no es tan sencilla. Lo que quiero ponderar con ustedes es la índole peculiar de la fama de don Quijote, la cual no tiene equivalente en la literatura occidental que yo sepa. En fin, la singularidad de esta fama.
—28→Cuando hablamos de la fama de Don Quijote, ¿a qué nos referimos: al libro de Cervantes o al personaje del mismo nombre? Por supuesto, puede ser el uno o el otro según el contexto. Pero muchas veces no se hace distinción clara entre los dos. Y en rigor no es posible diferenciarlos de manera definitiva. El individuo don Quijote, al menos en sus orígenes, es lo que de él ha dejado escrito Cervantes. Se puede decir que él es sencillamente la narración de su vida. Naturalmente, nosotros los lectores participan de manera importante en esta narración, pues cada uno interpreta para sí lo que lee. Pero no hace falta perseguir las consecuencias de esto. Volviendo a mi tema, digo que así, borrar la distinción entre el título de la obra y el nombre del personaje principal no tiene nada de excepcional. El mismo Cervantes con bastante frecuencia transfiere el significado de esta manera.
Al dedicar sus Comedias y entremeses al Conde de Lemos, declara
con cortesía graciosa que «don Quijote de la Mancha queda calzadas
las espuelas en su segunda parte para ir a besar los pies de
Vuestra Excelencia»
. Enviar al héroe al mecenas del autor equivale
metafóricamente a mandarle un ejemplar del libro. Semejantes
transferencias se encuentran en el capítulo del escrutinio de la
biblioteca del hidalgo. Del libro de caballerías Las sergas de Esplandián
comenta el cura: «no le ha de valer al hijo [Esplandián] la
bondad del padre [Amadís de Gaula]. Tomad, señora ama; abrid
esa ventana y echadle al corral»
(I, 6; 112)2. Así se tira al fuego la
primera continuación de la serie, mientras que el libro progenitor
de la serie se salva. Otras veces se confunden los significados de
manera más descuidada.
En cambio, en cierta ocasión Cervantes parece haber ponderado
algunas consecuencias de la equivalencia de libro y héroe. El
galeote Ginés de Pasamonte, cuando le pregunta don Quijote que
si está acabada la autobiografía del cual es autor, contesta: «¿Cómo
puede estar acabado..., si aún no está acabada la vida?»
(I, 22; 272).
Por un lado esta respuesta parece tan ingenua que raya en lo absurdo,
como si la historia dependiera tan apretadamente de la vida
—29→
de un hombre que no se podía desligar mientras duraba ésta. Por
otro lado, destaca simplemente la simbiosis de una vida con la relación
de la misma; y en efecto la muerte y el fin de una historia no
son más que dos modos de concluir. En resumen, héroe y libro son
distintos pero también se confunden.
La fama de don Quijote no es solamente algo que se produjo
al publicar y leerse el libro. Es un tema fundamental de la novela
misma. Procede del corazón de la historia, que es el carácter y
personalidad del personaje principal. La historia comienza con meterse
en la cabeza del hidalgo la idea de hacerse caballero andante
como los héroes de sus libros predilectos. Le obsesiona la idea de
hacerse famoso como ellos. Por ser tan fundamental en su motivación
y en el concepto que se forma de sí mismo bajo el nombre
de don Quijote, la fama pertenece al centro nuclear de la historia.
Desde los tiempos de los antiguos griegos y romanos, el esfuerzo
heroico suponía la busca deliberada de la fama mediante hazañas
sobre todo militares, y la cultivación de ciertas virtudes nobles
como el valor, la lealtad y la generosidad. Teóricamente por lo
menos. Así también los héroes de la literatura épica y caballeresca
de la Edad Media y Renacimiento, los modelos imitados por don
Quijote. Según estos ideales, la virtud (en el sentido más amplio de
la palabra) era una parte integral de la fama. Sin ella, era meramente
publicidad, o aun mala fama. Por eso, la conducta de los héroes,
así históricos como inventados, que gozaban de la fama auténtica,
era apreciada por su ejemplaridad. Su conducta se juzgaba digna
de imitarse y a menudo fue recomendada a la juventud con este
motivo. Don Quijote comprende todo esto perfectamente. Cuando
está enjaulado en el carro, camino a su casa, y encuentran al canónigo
de Toledo en la carretera, don Quijote le explica que va encantado
por envidia de los malos encantadores, que la virtud más
es perseguida de los malos que amada de los buenos: «Caballero
andante soy, y no de aquellos de cuyos nombres jamás la Fama se
acordó para eternizarlos en su memoria, sino de aquellos que, a
despecho y pesar de la mesma envidia... ha de poner su nombre en
el templo de la inmortalidad para que sirva de ejemplo y dechado
en los venideros siglos donde los caballeros andantes vean los
pasos que han de seguir, si quisieren llegar a la cumbre y alteza de
las armas»
(I, 2; 80).
Pero aunque la publicidad no puede identificarse con la fama verdadera, es evidente que no hay fama sin publicidad. Puede decirse que el héroe desconocido no es héroe hasta que se le conozca. Así que los grandes héroes a menudo mostraban cierta preocupación por la difusión de las nuevas de sus hazañas. Era imprescindible su divulgación. Por la misma razón los monarcas y los grandes nobles favorecían a los poetas y encargaban a éstos y a los cronistas, a los pintores y escultores, que registraran y celebraran sus acciones. De este modo, la conmemoración llegó a considerarse como una función principal de la poesía y de la historia.
Pues bien, don Quijote de buenas a primeras se muestra sobremanera
consciente de que para ser héroe famoso es preciso que su
nombre y sus acciones se comuniquen a otros. De allí al creerse
protagonista de un libro el paso es corto. Por tanto, se representa
en la imaginación que un autor desconocido está poniendo por
escrito sus aventuras a medida que le van sucediendo. Hace el
papel de caballero andante con gran deliberación, a imitación de
los de los libros de caballerías, para que sus acciones sean descritas.
El primer día, apenas salido de su lugar de la Mancha en busca de
aventuras, se pone a platicar consigo de esta manera: «¿Quién
duda sino que en los venideros tiempos, cuando salga a luz la
verdadera historia de mis famosos hechos, que el sabio que los
escribiere no ponga; cuando llegue a contar esta mi primera salida
tan de mañana, desta manera?: 'Apenas había el rubicundo Apolo...'»
(I, 2; 80).
Con esto, está mentalmente componiendo el libro caballeresco, del cual ya se contempla como héroe. Pero por supuesto el libro necesita un sabio autor, así como lo tenían los libros que imita. (Ustedes habrán notado la divertida idea pirandelliana de un personaje que inventa a su propio autor). Más tarde llega a convencer a Sancho Panza de que alguien está escribiendo su historia. Esta idea extravagante de protagonizar un libro se justifica, como si por milagro, en dos ocasiones. En los primeros capítulos había algunas alusiones de paso a autores anónimos, pero de repente en el capítulo 9 aparece un autor específico, el sabio historiador moro, Cide Hamete Benengeli, como responsable de la historia de allí en adelante. Esto tiene grandes consecuencias que no es necesario precisar ahora. Por lo que concierne a la fama, basta notar que el concepto —31→ de la fama heroico que desde el principio motivaba a don Quijote y que iba mezclándose con una idea de la celebridad literaria, ahora se hace concreta. Como por milagro, el autor imaginado se ha materializado. Este milagro no se explica nunca. Y ¿por qué explicarlo? Para don Quijote no es milagro alguno: lo ha creído siempre. Y para nosotros no hace falta, pues vamos leyendo la misma narrativa de este autor: es decir, tenemos la prueba entre las manos. Noto de paso que es el único suceso mágico y no explicado de la novela.
La segunda justificación es extraordinaria por su novedad en la literatura, pero sigue como consecuencia natural de la primera. Ocurre en el capítulo 2 de la Segunda Parte, publicada diez años después de la Primera. Es cuando Sancho comunica a su amo que, según el bachiller Sansón Carrasco, la historia efectivamente ha salido de la imprenta, y con éxito comercial además. Llega Carrasco poco después para dar testimonio de lo que ha dicho. El hecho incontestable de la publicación de la Primera Parte (1605) ahora ha penetrado en la narración ficticia de la Segunda Parte de la misma obra (1615). Dentro de poco presenciamos el espectáculo de los personajes de una novela que hablan de la misma obra en la cual aparecen y de su autor, y que además encuentran a sus propios lectores. Es un golpe maestro con consecuencias profundas. Ahora se efectúa una confrontación entre las dos especies de la fama: la de tipo heroico y caballeresco que don Quijote siempre se ha imaginado como suya, y la fama literaria que le ha ganado la publicación de su historia. Esta segunda fama, la pueden conocer aquellos personajes de la Parte II que han leído u oído hablar de la Parte I, y asimismo los lectores y el público general de la novela cervantina.
Por supuesto la fama del tipo primero resulta totalmente ilusorio en el caso de don Quijote. Él se cree apto física y socialmente para ser caballero andante, como los héroes de sus libros predilectos. Pero aun cuando lo fuera, la ambición le saldría vana porque sus modelos pertenecen a un mundo mágico, sobrenatural. Sus héroes no sólo son ficticios, sino fabulosos, imposibles. Como ha perdido el juicio no se da cuenta de esto ni de que su mundo es distinto del de sus libros. La realidad es que no es posible que él se haga famoso de la misma manera que ellos. En cambio, siendo protagonista de una novela que ha tenido éxito, sí tendrá fama a pesar de —32→ todo -la fama de un héroe cómico. La ironía es tremenda. Don Quijote protagoniza una historia muy distinta de la que cree, y como tal tendrá fama. Los lectores de la novela saben que la historia verdadera es muy otra, y por consecuencia lo es la fama que don Quijote ha ganado. Su incapacidad para verse como otros le ven, con el resultante fracaso de su aspiración de ser héroe caballeresco tradicional resulta cómico, o lastimoso, o ambos- las reacciones han variado según los lectores de una época a otra. Sin embargo, la publicación de la Parte I de su historia produce ciertos cambios. Uno de estos es que la actitud anterior de don Quijote se modifica en cierto grado para tomar en cuenta la existencia verdadera de un autor, fuera de su imaginación.
Para decirlo en otras palabras, don Quijote ha perdido el control que antes tenía de su libro imaginado. Esta pérdida de control es interesante por ser parte de un fenómeno general que se da por toda la Segunda Parte del Quijote. Don Quijote va perdiendo control de todo su mundo imaginado. Hay muchos indicios de esto. Interviene Sancho cuando engaña a su amo insistiendo en que una fea labradora es Dulcinea, y le fuerza a aceptarlo como el acto de un encantador maligno. Intervienen muchos otros que hacen burla del caballero con engaños y decepciones, como sucede de manera notable en el castillo de los duques. Todo esto, aunque se inició mucho antes, ahora por la mayor parte se debe a que don Quijote tenga fama gracias a la publicación de su historia. Es como si su mundo particular se va transformando en una realidad burlesca.
Ahora bien, el autor-historiador, el moro Cide Hamete Benengeli
que ha materializado, ¿cómo va a tratarle a él y sus caballerías?
¿Con simpatía o lo contrario? Mientras espera la llegada del bachiller
Carrasco, don Quijote razona consigo del siguiente modo:
«Con todo eso, imaginó que algún sabio, o ya amigo o enemigo,
por arte de encantamiento las habrá dado a la estampa: si amigo
para engrandecerlas y aumentarlas sobre las más señaladas de caballero
andante; si enemigo, para aniquilarlas y ponerlas debajo de
las más viles que de algún vil escudero se hubiesen escrito»
(II, 3;
58). Pero en seguida suprime la duda y se restablece la certeza, por
ahora al menos: «cuando fuese verdad que la tal historia hubiese,
siendo de caballero andante, por fuerza había de ser grandílocua,
—33→
alta, insigne magnífica y verdadera»
(II, 3; 58).
Sea por algún instinto de proteger sus ilusiones, sea porque las
complicaciones resultantes pudieran ser demasiado problemáticos
aun para Cervantes, don Quijote nunca pide que le muestren el
libro que protagoniza. Se contenta con el hecho de su publicación,
la cual interpreta como justo premio de la virtud: «Una de las
cosas -dijo a esta sazón don Quijote- que más debe de dar contento
a un hombre virtuoso y eminente es verse, viviendo, andar
con buen nombre por las lenguas de las gentes, impreso y en
estampa. Dije con buen nombre, porque siendo al contrario, ninguna
muerte se le igualara»
(II, 3; 60).
Sin duda se le ha estimulado la vanidad. Más tarde se jacta a don Diego de Miranda de que por sus valerosas y cristianas hazañas ha merecido ir en estampa por casi todo el mundo; y que se han impreso treinta mil volúmenes de su historia, y Dios sabe cuántos más saldrán en el futuro (II, 16; 151). En resumen, se complica bastante la actitud de don Quijote respecto a su propia fama en el Quijote de 1615. No abandona nunca el antiguo concepto heroico por completo, y el testimonio público de su fama le hincha la vanidad. Sin embargo, le han entrado algunas dudas insidiosas, causadas por la noticia de que el sabio autor es moro, y por algunas cosas que le ha dicho el bachiller acerca del libro publicado. Ya se da plena cuenta de que realmente existe una versión literaria de su vida, obra de un agente que no es él mismo. Se puede observar cierto movimiento desde el sencillo concepto heroico que antes tenía hacia una percepción menos segura y más compleja de su celebridad literaria.
Es preciso ahora referirme a otra conocida característica del Quijote: la «autonomía», así llamada, de don Quijote y Sancho Panza. Esta autonomía se intensifica como resultado de haberse escrito y publicado su historia. Se intensifica la ilusión de que tengan una existencia previa e independiente de lo que de ellos leemos. La llamo «ilusión» porque en efecto no es más que eso, ilusión. Sabemos muy bien que no tuvieron origen fuera de la novela de Cervantes. Digo «intensificar» porque ya la Parte I había contribuido a la impresión de su independencia. Cervantes se había tomado el trabajo de sugerir, en broma, claro, que don Quijote era un ser histórico. Como tal, pues, bien podía existir versiones narrativas —34→ diferentes de su vida -fenómeno bien conocido en nuestros días, en que están de moda las biografías que desacreditan a las figuras públicas antes elogiadas.
Don Quijote y Sancho afirman enérgicamente su independencia
de todo autor, incluso del autor verdadero. Dice don Quijote en
alguna ocasión que éste es un «ignorante hablador»
, y Sancho le
llama «hideperro»
(II, 3; 63). En otra ocasión don Quijote declara
con más flema: «Retráteme el que quisiere... pero no me maltrate»
(II, 59; 489). Dice esto después de enterarse de que había sido
publicada la versión del Quijote de Avellaneda. De hecho, varias
circunstancias se conspiran para que don Quijote y Sancho salgan
como dos de los personajes al parecer más autónomos de la literatura.
Volviendo ahora al tema principal, notemos que la fama quijotesca participa en un movimiento que se puede percibir por toda la novela. Es una oscilación, un vaivén entre contenido literario y el mundo exterior donde se contiene esta literatura -entre lo textual y lo extratextual, si se quiere. Sólo que el segundo término en cada caso es ambivalente. «Mundo exterior» puede significar el mundo que se representa como exterior dentro de la ficción narrativa de la novela (por ejemplo, el lugar de la Mancha donde don Quijote leía los libros de caballerías cuyo contenido literario tanto le deleitaba). En este caso se refiere a dos niveles de la ficción. O bien puede referirse al mundo nuestro, el mundo en que vivimos y leemos libros nosotros los lectores.
Con esta oscilación entre dos zonas conceptuales se trata, pues, de una polaridad o dicotomía, relacionada estrechamente con otras dicotomías a menudo evidentes en el Quijote: por ejemplo, poesía e historia, apariencias y realidad, locura y cordura, etcétera. Hay interacción y tráfico bastante frecuente entre los dos polos al parecer opuestos. Si quisiéramos seguir la lógica de esta interacción según la teoría posmoderna, sin duda llegaríamos a la idea de que no se trata de opuestos ni dicotomías. Pero voy a aceptarlas como ideas críticas de utilidad práctica. De cualquier modo, lo importante para nosotros es que surjan de lo más íntimo del personaje don Quijote.
Él es un hombre que quiere vivir un libro de caballerías, o sea
vivir una ficción literaria. En términos pragmáticos, quiere ser lo
—35→
que no es ni pudiera ser nunca. Lo gracioso, o bien lo triste, es que
por escoger lo fabuloso, ha escogido mal. Pero -siempre hay un
«pero», tratándose de Cervantes- en el esfuerzo de hacerse otro de
lo que es consiste la esencia del heroísmo, según calificadas opiniones,
como la de Ortega y Gasset por ejemplo. Las palabras de don
Quijote nos suenan rematadamente locas y admirablemente heroicas
a una misma vez cuando declara: «Yo sé quién soy..., y que
puedo ser no sólo los que he dicho, sino todos los doce Pares de
Francia y aun todos los nueve de la Fama»
(I, 5; 107).
Uno de los aspectos más fascinantes de la novela cervantina es
que casi todos los grandes temas están ligados unos con otros. La
historia del caballero manchego y su escudero Sancho Panza es
una historia sencilla, pero sólo a un nivel superficial. Al penetrar
un poco en las cuestiones que plantea, nos damos cuenta de una
infraestructura temática de gran alcance y profundidad. Como ha
comentado Milan Kundera, el legado de Don Quijote es que «el
novelista enseña al lector a comprender el mundo como una
interrogación»
.
Nos aproximamos a la ironía máxima del Quijote, a mi parecer.
El destino póstumo de don Quijote ha sido el de ganar mayor fama
como héroe literario de lo que jamás pudo haber soñado. Ya no
como héroe de tipo tradicional, como triunfador glorioso, sino
como el prototipo de un héroe nuevo, moderno y democrático.
Con esto trasciende su condición de héroe meramente cómico,
burlesco o patético. Aunque no puede resistir las fuerzas adversas,
y fracasa en la lucha desigual, su fracaso está imbuido de cierto
espíritu indomable, llama que no se apaga en la derrota física. Es
un héroe de nuestros tiempos. El momento climático se encapsula
cuando don Quijote se halla postrado a los pies del Caballero de la
Blanca Luna, quien le ha vencido en combate singular y ha exigido
que confiese que la señora de su adversario, sea quien sea, es sin
comparación más hermosa que Dulcinea del Toboso; y que si no,
que ha de morir. Pero «Don Quijote, molido y aturdido, sin alzarse
la visera, como si hablara dentro de una tumba, con voz debilitada
y enferma, dijo: 'Dulcinea del Toboso es la más hermosa mujer del
mundo, y yo el más desdichado caballero de la tierra, y no es bien
que mi flaqueza defraude esta verdad'»
(II, 64; 534).
Esencialmente, don Quijote es el héroe no heroico de nuestros
—36→
Cervantes
días. El tipo se encuentra en no pocas novelas modernas. Piénsese
en Joseph K de la novela de Kafka, El proceso, cuyas últimas palabras,
en el momento de su muerte son éstas: «'¡Como un perro!'
dijo: era como si quería que la vergüenza [del acto] le sobreviviera»
.
La resonancia heroica se oye muy clara en la alusión al recuerdo
perdurable. El héroe puede o no tener rasgos cómicos o patéticos;
puede ser representado en clave menor: lo importante es que
demuestre una suficiencia de este espíritu heroico, aunque fracase
o esté indefenso. ¿Se acuerdan ustedes de aquella foto asombrosa
del estudiante chino solitario enfrentándose a un tanque armado
en la plaza Tiananmen de Beijing en el año 1989? Puro heroísmo
quijotesco.
Existen en la Parte II del Quijote unas pocas alusiones proféticas,
en las cuales Cervantes ha anticipado reacciones futuras a su
obra. Me limito a un par de ejemplos, ambos del mismo tipo. En el
cap. 3 declara Sansón Carrasco que la historia de don Quijote «es
tan trillada y tan leída y tan sabida de todo género de gentes, que
apenas han visto algún rocín flaco, cuando dicen: 'Allí va Rocinante'»
(II, 3; 64). Es probable que Cervantes había tenido experiencia
directa o indirecta de esta evocación de Rocinante. Lo que me
interesa es la suposición de que el aspecto visual del caballo haya
hecho una impresión tan fuerte en la imaginación del público que
Rocinante se ha universalizado como prototipo. Testimonio de este
efecto se encuentra en la conocida comedia de Calderón de la
Barca, El alcalde de Zalamea, donde se observa que «Un hombre, que
de un flaco rocinante a la vuelta de esa esquina se apeó, ... en
rostro y talle parece aquel don Quijote de quien Miguel de Cervantes
escribió las aventuras»
(Acto 1, vv. 213–29).
El segundo ejemplo es también pictórico. Supone Sancho que
en un futuro no muy lejano la fama de don Quijote y la suya serán
tales que la gente reconocerá en seguida la representación gráfica
de sus aventuras (siempre que el pintor sea bueno): «Yo apostaré
que antes de mucho tiempo no ha de haber bodegón, venta ni
mesón, o tienda de barbero, donde no ande pintada la historia de
nuestras hazañas»
(II, 72; 574). Estas dos citas de Cervantes con la
otra calderoniana iluminan lo que ha de ser un aspecto importante
de la fama actual de don Quijote y Sancho, como dentro de poco
veremos.
Llegamos ahora a la fama de la creación cervantina tal como ha resultado en la posteridad. Demuestra dos caras: es decir, se trata del libro Don Quijote y se trata del héroe don Quijote -o más bien hay que decir héroes en plural, porque Sancho Panza ha granjeado tanta fama como su amo. Primero la novela. No me detengo en hablar de su destino a través de los siglos: el sinnúmero de ediciones; las traducciones en otros idiomas; las ramificaciones de su influencia. Sólo voy a destacar tres rasgos distintivos.
Uno, que Cervantes sin duda deseaba crear una obra de arte que fuera al mismo tiempo un éxito popular, un «bestseller», como se dice en inglés. Este objetivo está implícito en las recomendaciones del canónigo de Toledo para quién quisiera escribir el libro de caballerías ideal. En el Quijote Cervantes realiza esta intención. Segunda característica notable del Quijote es que se ha mostrado abierto en grado sumo a las nuevas interpretaciones. Ha sido leído y entendido de muchas maneras, con frecuencia contrarias unas de otras. Nuevos enfoques se suceden unos a otros incansablemente a través de los siglos. Tercero, la influencia directa e indirecta de Don Quijote sobre los novelistas posteriores de Europa y América ha sido sin igual. O para decirlo de otro modo más exacto, la novela de Cervantes parece estar dotada de una potencialidad novelística extremada. Es como si tuviera encerrados casi todos los gérmenes del desarrollo futuro de la novela occidental.
Ahora la fama de los dos héroes en la posteridad. La obra cervantina se ha perpetuado no sólo en ediciones reimpresas y traducciones, sino también bajo una multitud de formas diferentes. No me refiero a novelas en cuyos personajes se perciben claros elementos quijotescos, como por ejemplo en obras de Fielding, Sterne, Scott, Balzac, Stendhal, Flaubert, Dostoievski, Galdós, Melville, Alas, Proust, Machado de Assis, Lima Barreto y otros novelistas brasileños y Kafka, Joyce, Borges, Nabókov, Carpentier, García Márquez y no sé cuántos más. Me refiero más bien a las que utilizan los dos mismos héroes cervantinos en alguna forma adaptada. La crítica cervantina se ha hecho poco caso de éstas. A mí me parece significativo el fenómeno, aunque no siempre lo sean las obras mismas. En éstas las figuras de don Quijote y Sancho con sus características sobresalientes y su comportamiento conocido han llegado a predominar sobre el argumento narrativo de Cervantes. —38→ Algunos episodios más o menos representativos reemplazan la historia estructurada y episódica original. Es el triunfo de los héroes como figuras y personajes cuya fama parece haber superado la fama de la novela en su integridad.
Se verifica en la gran cantidad de adaptaciones, versiones abreviadas y continuaciones que han aparecido, no sólo en prosa narrativa, sino también en otros géneros y en otros medios. Así, el Quijote, que nació como construcción puramente lingüística, se ha traducido en formas teatrales, plásticas, gráficas y musicales. Hay adaptaciones dramáticas (como la de Guillén de Castro). Hay versiones en forma de ópera, de ballet y composiciones musicales (de Telemann, Massenet, Richard Strauss, Manuel de Falla y muchos otros); comedias musicales y canciones pop. Hay versiones cinemáticas (de Pabst, Elvey, Kosintsev, Orson Welles y otros), de televisión, de radio, en forma de dibujos animados y de tira cómica; incluso hay juegos de ordenador en los cuales la figura de don Quijote se opone a enemigos y obstáculos electrónicos.
Como era inevitable, este proceso transformativo implicaba una reducción radical a escenas y situaciones tomadas por típicas. Por consiguiente acarreaba una simplificación estereotipada de don Quijote y Sancho. Se inventaban incidentes nuevos; se tomaban libertades con el personaje de Dulcinea incompatibles con la presentación cervantina. Y todavía persiste la tendencia romántica a identificar a don Quijote con Miguel de Cervantes. El resultado general ha sido de reducir la narrativa compleja y profunda de Cervantes a dimensiones anecdóticas, y echarse a perder la mayor parte de la sutileza psicológica, haciendo que los dos protagonistas lleguen a aproximarse a la caricatura. No sorprende que Don Quijote, el libro que trata de libros, quedara disminuido al ser traducido a otros medios artísticos. En este cambio se ve un ejemplo particular de aquel desplazamiento del libro como medio de su posición dominante por los nuevos medios técnicos del siglo veinte. El fenómeno general, tan bien descrito por Walter Benjamin por los años 30, está evidente a todos al terminarse el milenio.
Las nuevas variantes que emplean una forma dramática ponen de relieve una dimensión que no existía en el Quijote original excepto como equivalente verbal. Me refiero al aspecto visual, el cual ha cobrado importancia excepcional. La figura del hidalgo alto y —39→ flaco y la del escudero gordo y bajo, acompañados tal vez del caballo huesudo y del asno, con un molino de viento al fondo (como en el famoso bosquejo de Picasso): éstos se han hecho casi universalmente conocidos. Ya hemos notado cómo este aspecto gráfico fue comentado por Sansón Carrasco y Sancho en la Parte II de la novela. Figuran como ilustraciones de libro, en grabados, pinturas, dibujos (de Hogarth, Goya, Doré, Daumier, Picasso, Dalí y otros). Existen también como estatuas y esculturas, en arte cerámica, como artefactos fabricados para turistas, como chistes en forma de dibujo cómico, y para anuncios comerciales. En Guanajuato de México hay un magnífico museo dedicado exclusivamente a la iconografía de Don Quijote.
Hoy día don Quijote y Sancho Panza son conocidos de vista por gente sin número (sin la ayuda de Walt Disney hasta la fecha). Y lo curioso es que la gran mayoría no ha leído la novela ni la leerá jamás. El fenómeno debe mucho, por supuesto, a los medios comunicativos y reproductores de nuestro siglo 20. Sin embargo, estas invenciones contemporáneas no dieron origen al fenómeno. La popularidad de los héroes en forma visible se ha verificado desde la publicación primera de Don Quijote. En el mismo año de 1605 empezaron a verse en fiestas y procesiones personas disfrazadas de don Quijote y Sancho Panza y otros personajes cervantinos. Esto ocurrió no sólo en España sino en otros países europeos (como Alemania) y América (como el Perú). Hay que recordar que el medio de comunicación primero era lingüístico: la palabra, no la imagen, y se puede apreciar el gran poder visual que ejercía y sigue ejerciendo la creación de Cervantes.
Ya he comentado el empobrecimiento de la creación de Cervantes en las nuevas versiones y formas. Sólo con leer y releer la novela se comunica un sentido justo de su riqueza y envergadura. ¿Cómo puede ser, entonces, que un libro conocido bien por relativamente pocos pueda renovarse continuamente en uno u otro medio o forma? (Acaba de realizarse una nueva película de don Quijote. He oído noticias divergentes. Que es un film de dibujos animados con las voces de Robin Williams en el papel de Sancho y de John Cleese en el de don Quijote. Y que es una película de actores vivos, con Robin Williams como Sancho y Sean Connery —40→ como don Quijote. Ya veremos)3.
La respuesta a mi pregunta de hace un momento seguramente tiene que ver con esa autonomía excepcional de la cual parece estar dotada la pareja. Su distanciamiento aparente de todas las revisiones de su historia, los vehículos de su fama, facilita la multiplicación. Su solidez como seres humanos se aumenta con la proliferación de imitaciones artísticas.
Pero aún más importante es que el reduccionismo del que he hablado no sólo conduce al empobrecimiento. También puede conservarse algo esencial. Lo que muchas veces se conserva es algo de la vitalidad de la creación primitiva. Esta se concentra esencialmente en don Quijote mismo, con la adición complementaria de su compañero Sancho. Don Quijote como persona es el núcleo, centro, raíz, corazón de la obra: de él procede casi todo lo demás. Es esta vitalidad, ayudada de la potencialidad del nuevo medio la que inspira y genera nuevas re-creaciones quijotescas. Ha ocurrido algo más. El hecho es que don Quijote y Sancho han salido, por así decir, de las páginas del libro donde nacieron, lo han dejado atrás, y han entrado en el reino del mito. Ya no es preciso haber leído la novela para conocerles. La mayoría de la gente (no todos) les reconoce de vista. Saben además que representan o simbolizan algo, como otras figuras míticas. Don Quijote da expresión a la idea del quijotismo, lo quijotesco: o sea, significa la acción o actitud idealista, heroica, impracticable y absurda. Y allí está Sancho también como complemento y contraste. Hay algunas otras figuras de la literatura moderna occidental (y no siempre la más prestigiosa) que han tenido el mismo destino y que se reconocen inmediatamente (pongo por caso a Robinson Crusoe, al hombre-monstruo de Frankenstein, a Sherlock Holmes). Todos se han instalado en el panteón del mito, con los héroes antiguos, los dioses mitológicos, los santos y figuras legendarias del folklore y los cuentos de hadas. Si ésta no es la cumbre de la Fama, yo no sé lo que es.
En resumen. El sueño que tenía don Quijote de ganarse fama como héroe caballeresco se realiza finalmente, pero no del modo —41→ que él se imaginaba. Lo ficticio se hace realidad, pero en el acto se convierte en algo señaladamente diferente de lo que anhelaba. La gloria heroica ficticia se cambia por una celebridad admirable -risible en el mundo real, pero ésta también contiene el germen de un concepto nuevo, moderno del heroísmo. El autor ha sabido además implantar en sus dos héroes una cualidad vital y reconocible, la cual les habilita para seguir viviendo en nuevas y distintas formas artísticas. Esto supone una enorme simplificación creadora, pero al mismo tiempo, también les habilita, en último término, para ser figuras del mito.
Una palabra final. Por más grande y singular que sea, la mera fama no puede sustituir al conocimiento directo e íntimo. Si quieres saber cómo realmente son los famosos don Quijote y Sancho Panza -que lo hagas por la página impresa o por medio del CD-ROM más de moda- tienes que leer la novela que escribió Cervantes.